Mercola responde: ¿Cuál es la mejor manera de sobrellevar el síndrome del intestino irritable (IBS)? Este es un trastorno gastrointestinal que afecta el intestino grueso (colon) y se caracteriza por cambios en las deposiciones, además de dolor y malestar abdominal.
Las estrategias de salud que podrían causar más daños que beneficios En la industria de la longevidad utilizan mucho el mantra: 'sin dolor, no hay beneficios', pero la pregunta es si estrategias como ayunar durante períodos prolongados y hacer ejercicio muy intenso, en realidad lo ayudan a tener una vida más larga y saludable.
¿Su hijo debería someterse a una endodoncia? Los conductos radiculares preparan el escenario para que las bacterias se acumulen y se desarrollen, lo que ocasiona infecciones y enfermedades crónicas. Y, por lo general, no es necesario llevar a cabo este procedimiento en los niños.
Los mejores remedios naturales para el reflujo ácido Las investigaciones indican que estos alimentos podrían ser más eficaces que los inhibidores de la bomba de protones recetados para controlar los problemas de acidez.
¿Por qué es más fácil conseguir fentanilo que ivermectina? El fentanilo sigue entrando con libertad a Estados Unidos, mientras que la ivermectina, un tratamiento contra el COVID-19 que puede salvar vidas, ha sido desprestigiada y restringida.
Estrategias para reducir el riesgo de esta enfermedad de los ojos Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera a nivel mundial y se desarrolla cuando el nervio óptico se daña debido a la hipertensión ocular (presión alta dentro del ojo). Sin embargo, existe una estrategia simple que reduce la presión y mejora el drenaje en los ojos.
Estudio: Deficiencia de vitamina D en embarazos durante los confinamientos Debido a los confinamientos durante la pandemia, las personas permanecieron en sus hogares durante largos períodos de tiempo, lo que dificultó su exposición regular al sol.
La industria quiere mantenerlo desinformado sobre este posible carcinógeno Muchas personas dependen tanto de esto que no podrían imaginar su vida sin él. Sin embargo, la evidencia del daño aumenta todos los días. Los investigadores están tan preocupados por sus efectos que quieren que se le reclasifique como un “posible” carcinógeno humano.