📝HISTORIA EN BREVE
- La fatiga suprarrenal no se reconoce como una condición médica real, pero los síntomas que las personas reportan (agotamiento crónico, antojos de sal, confusión mental) son muy reales y merecen ser investigados más a fondo
- Las glándulas suprarrenales no se “agotan” por el estrés, pero la sobrecarga persistente interrumpe la comunicación del cerebro con ellas, lo que desequilibra las hormonas y produce agotamiento a diario
- Los estudios no demuestran evidencia de que la fatiga sea causada por el deterioro suprarrenal; sin embargo, el estrés crónico sí afecta el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA), lo que afecta la energía, el sueño y el estado de ánimo
- La cafeína no daña de forma directa las glándulas suprarrenales, pero utilizarla en exceso, tener niveles elevados estrés y una mala recuperación puede imitar los síntomas que a menudo se atribuyen a la fatiga suprarrenal
- Es posible que la baja energía no provenga de sus glándulas suprarrenales en absoluto, y las razones por las que siempre está cansado podrían ser problemas de tiroides, deficiencia de hierro, falta de sueño o estrés emocional
🩺Por el Dr. Mercola
Las glándulas suprarrenales, que están encima de los riñones, se encargan de producir hormonas del estrés que ayudan a regular el metabolismo, la presión arterial y la respuesta del cuerpo al estrés. Pero cuando estas hormonas se desequilibran, su energía se reduce. Esto lo hace sentir nervioso y cansado al mismo tiempo, y experimenta síntomas como fatiga, dolores en el cuerpo y nerviosismo.
Algunos lo denominan "fatiga suprarrenal", aunque hay expertos que afirman que no hay evidencia que respalde que esta afección exista. Analicemos el tema para descubrir qué causa la fatiga suprarrenal y cómo prevenir sus síntomas.
¿Qué es la fatiga suprarrenal?
Las glándulas suprarrenales son dos glándulas endocrinas de forma triangular que están encima de los riñones. Estas glándulas son responsables de producir más de 50 hormonas, entre ellas el cortisol, la adrenalina y la aldosterona. Estas hormonas suprarrenales regulan en su mayoría las respuestas al estrés físico y mental. También influyen en el metabolismo, el estado de ánimo, la función inmunológica y la presión arterial. Como se explica en un artículo de LifeWorks Wellness Center:
"Las glándulas suprarrenales ayudan al cuerpo a lidiar con cualquier tipo de estrés, como estrés emocional, problemas financieros, amenazas físicas y problemas de relación. También tienen una influencia importante en la respuesta del cuerpo al peligro, que es la respuesta de "lucha o huida" que moviliza los recursos del cuerpo para reaccionar a la amenaza".1
• Se dice que la fatiga suprarrenal ocurre cuando hay demasiado estrés: el estrés crónico excesivo "sobreestimula" las glándulas suprarrenales, lo que hace que se desaceleren. Esto podría referirse al estrés físico, mental o emocional. Cuando las glándulas suprarrenales ya no pueden generar una respuesta adecuada, se conoce como fatiga suprarrenal. 2
• ¿Cuáles son los síntomas reportados de fatiga suprarrenal? El cansancio o agotamiento es el síntoma principal que se asocia con esta condición. Otros síntomas varían, como antojos de comida, dificultad para recuperarse de una enfermedad, pensamiento confuso y dificultad para despertarse por la mañana. 3
• Sin embargo, la fatiga suprarrenal no se reconoce como una condición médica legítima: si bien todos los síntomas son reales, no existe evidencia científica sólida que respalde esta teoría.4 El Dr. Raj Dasgupta, asesor médico principal del sitio web Garage Gym Reviews, explicó lo siguiente:
"La fatiga suprarrenal es un término que se utiliza de forma inapropiada para explicar la sensación de estar cansado, estresado o agotado de manera constante. La fatiga suprarrenal no es un diagnóstico médico real y múltiples estudios han demostrado que la fatiga suprarrenal no es una condición médica. Las glándulas suprarrenales no se "agotan" como sugiere esta teoría, y no hay evidencia científica que la respalde".5
Una revisión sistemática de 2016 publicada en la revista BMC Endocrine Disorders, que analizó 58 estudios, tampoco descubrió evidencia de que la insuficiencia suprarrenal cause fatiga, por lo que calificó esta afección como "un mito".6
• Puede haber una causa subyacente diferente para sus síntomas: según el portal The Hearty Soul:
"Muchas otras afecciones podrían causar estos síntomas. Otros problemas como los desequilibrios de la tiroides o la deficiencia de hierro podrían ser la causa subyacente de estos síntomas, en lugar de la fatiga suprarrenal. La falta de nutrientes necesarios en la alimentación también podría promover el cansancio persistente y los problemas de salud relacionados".7
La insuficiencia suprarrenal es diferente a la fatiga suprarrenal
Una suposición común sobre la fatiga suprarrenal es que se relaciona con tener un nivel bajo de cortisol (que se conoce como "la hormona del estrés"). Pero este no es un término o concepto preciso.
• La prueba de cortisol no determina con precisión la función suprarrenal: el cortisol se evalúa con frecuencia mediante los análisis de sangre, pero lo que se mide es el cortisol total, que incluye tanto el cortisol libre como el unido. Dado que la mayoría del cortisol del cuerpo está unido a proteínas y permanece inactivo, es posible que los niveles "elevados de cortisol" en los análisis de sangre no sean de utilidad. Por lo tanto, aunque los análisis de sangre pueden evaluar muchos sistemas del cuerpo, no brindan una imagen clara de la función suprarrenal.
• La insuficiencia suprarrenal no es lo mismo que la fatiga suprarrenal: la insuficiencia suprarrenal es lo que se conoce como enfermedad de Addison. A diferencia de la fatiga suprarrenal, la enfermedad de Addison es una condición médica reconocida que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente cortisol.
• La enfermedad de Addison es poco común, pero podría ser fatal: requiere un tratamiento y control adecuados a través de una terapia de reemplazo hormonal y, si no se trata, puede provocar shock, convulsiones e incluso la muerte. Según Georgi Dinkov, experto en medicina bioenergética:
"Si padece insuficiencia suprarrenal, tendrá que inyectarse cortisol, de lo contrario morirá de hipoglucemia o de enfermedad de Addison. Así que es letal."
• A diferencia de la fatiga suprarrenal, existe una prueba que puede determinar con precisión la enfermedad de Addison: se utiliza una prueba de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) para detectar problemas en las glándulas suprarrenales. Esta prueba solo reconoce la producción excesiva o insuficiente de los niveles hormonales y no funciona para verificar si sus glándulas suprarrenales están abrumadas por el estrés.
La fatiga suprarrenal podría ser una disfunción del eje HPA
La realidad es que el estrés crónico por sí solo no puede causar que las glándulas suprarrenales dejen de funcionar. Más bien, cuando la función suprarrenal cambia, lo que sucede se relaciona con el mecanismo de señalización o comunicación entre el cerebro y las glándulas suprarrenales en respuesta a este estrés crónico, no solo con la función de las glándulas suprarrenales.
• Este sistema de señalización se llama eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA): este es el sistema de respuesta principal al estrés del cuerpo y está compuesto por las glándulas suprarrenales y el hipotálamo y la hipófisis en el cerebro. Este sistema facilita la liberación de hormonas en las glándulas para regular las respuestas al estrés. Un estudio indica lo siguiente:8
"El eje HPA, el sistema nervioso autónomo (SNA) y el sistema inmunológico no son sistemas que funcionen por separado, sino que interactúan para armonizar la respuesta hormonal e inflamatoria al estrés".
• El estrés crónico mantiene el eje HPA en un estado de sobrecarga constante: el eje HPA es esencial para regular los niveles de cortisol, y cuando está estresado, su eje HPA se mantiene activo, lo que produce niveles elevados de cortisol. Cuando esto sucede de manera constante, incluso un nivel bajo pero crónico de estrés provocará fatiga, ansiedad, inflamación y atracones, los cuales son síntomas que se suelen atribuir a la fatiga suprarrenal. De acuerdo con un artículo del portal Harvard Health:
"Los aumentos persistentes de epinefrina (adrenalina) pueden dañar los vasos sanguíneos y las arterias, lo que aumenta la presión arterial y eleva el riesgo de ataques cardíacos o derrames cerebrales. Los niveles elevados de cortisol provocan cambios fisiológicos que ayudan a reponer las reservas de energía del cuerpo que se agotan durante la respuesta al estrés. Pero contribuyen de forma involuntaria a la acumulación de tejido graso y al aumento de peso.
Por ejemplo, el cortisol aumenta el apetito, por lo que las personas querrán alimentarse más para obtener energía extra. También aumenta el almacenamiento de nutrientes que no se utilizan en forma de grasa".9
• La disfunción HPA se puede determinar mediante una prueba DUTCH: también se conoce como prueba de orina seca para hormonas completas, y es una prueba completa que se realiza varias veces durante un período de 24 horas. Esta prueba implica identificar sus niveles de cortisol libre (que es la hormona activa a nivel biológico), cortisona y sus metabolitos para ayudar a determinar la disfunción HPA.
Otras causas asociadas con los síntomas de "fatiga suprarrenal"
Si sus niveles de energía se mantienen bajos y padece alguno de los síntomas ya mencionados, es ideal que evalúe su estilo de vida para ver si podría haber otros factores que causen sus síntomas.
• La fatiga por lo general surge de malos hábitos y luchas mentales: el portal The Hearty Soul señaló que algunos factores comunes que promueven la fatiga incluyen la falta de sueño, una nutrición inadecuada y la falta de ejercicio. Lidiar con problemas mentales como la depresión y la ansiedad también lo hace sentir lento y cansado todo el tiempo.
• Algunas afecciones médicas también podrían ser responsables: tener afecciones médicas subyacentes, como diabetes, anemia o infecciones crónicas también podría causar fatiga. Otro factor común son los trastornos de la tiroides.
• La sobrecarga de las glándulas suprarrenales afecta la función de la tiroides: el Dr. Jinaan Jawad, especialista en quiropráctica y medicina funcional, describe sus glándulas suprarrenales como la "batería de respaldo" de su tiroides. Estos dos sistemas están conectados, y la disfunción en uno suele afectar al otro. Por ejemplo, si la función de la tiroides disminuye y sus glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol, sus síntomas podrían empeorar.
Y debido a que ambas influyen en el metabolismo, la disfunción en la tiroides o en las glándulas suprarrenales también produce síntomas muy similares, como fatiga, deterioro de la memoria y mal humor.
¿La cafeína provoca fatiga suprarrenal?
Una causa común que se asocia con la fatiga suprarrenal es el consumo de cafeína, por lo que muchas personas que creen que sufren de fatiga suprarrenal evitan beber café para no "sobreestresar" sus glándulas suprarrenales. Sin embargo, el mecanismo por el cual la cafeína afecta a las glándulas suprarrenales es diferente a lo que la mayoría de las personas creen.
• La cafeína por sí sola no causa fatiga suprarrenal de la forma en que la mayoría de las personas creen: no es que las glándulas suprarrenales dejen de funcionar de repente después de consumir mucho café, sino que el exceso de cafeína combinado con el estrés, la falta de sueño y otras presiones del estilo de vida llevan al cuerpo a un estado que se siente como agotamiento suprarrenal.
• La cafeína inhibe receptores importantes en el cerebro: estos incluyen la adenosina y la benzodiazepina,10 que participan en la regulación hormonal y del estado de ánimo. Por ejemplo, la adenosina es una sustancia química que le dice al cuerpo que es hora de tranquilizarse.
Cuando la cafeína bloquea la adenosina, su cuerpo permanece alerta por más tiempo, pero ese estado de alerta es artificial. El cerebro malinterpreta esto como una señal de estrés y activa las glándulas suprarrenales para que liberen hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol. Por eso se siente activo y no solo despierto después de beber un café fuerte, ya que ha activado su interruptor de estrés interno.
• La frecuencia con lo que sucede esto mantiene su sistema en modo de supervivencia: el cortisol y la adrenalina permanecen elevados durante más tiempo del debido, y su cuerpo nunca se recupera. Con el paso del tiempo, esto crea la sensación que se asocia con la fatiga suprarrenal, que incluye sentirse cansado pero nervioso, de mal humor, agotado y lo hace depender de estimulantes para sentirse funcional.
• La cafeína es solo uno de los estimuladores suprarrenales: el Dr. Jinaan mencionó que algunos estimuladores comunes son el café y otras bebidas que contienen cafeína, como los refrescos y las bebidas energéticas, pero no son los únicos. La nicotina, los azúcares refinados, los aceites de semillas y cualquier alimento al que sea alérgico o tenga sensibilidad podrían generar efectos similares. 11
Cinco hierbas naturales para apoyar la salud suprarrenal
Si el estrés crónico afecta su cuerpo, le recomiendo que incorpore hierbas adaptógenas a su estilo de vida para ayudar a que su cuerpo se vuelva más resistente al estrés. Estas hierbas regulan las hormonas y favorecen la función inmunológica:
1. Ashwagandha: ayuda a su cuerpo a adaptarse al estrés, ya que equilibra su sistema inmunológico, metabolismo y sistemas hormonales. La raíz contiene la concentración más elevada de ingredientes activos que modulan las hormonas, incluyendo la hormona tiroidea, el estrógeno, la progesterona y la testosterona.
2. Rodiola: se ha demostrado que esta hierba es muy beneficiosa para el sistema nervioso. Tiene beneficios antidepresivos y ansiolíticos, y podría ayudar a reducir los síntomas de agotamiento relacionados con el estrés laboral. Sus efectos que estimulan la energía y la vitalidad podrían favorecer a las personas que padecen fatiga crónica. Otra ventaja es que la rodiola actúa muy rápido.
3. Ginseng asiático (Panax): al igual que la ashwagandha, el ginseng asiático afecta las hormonas tiroideas. En específico, contiene propiedades que bloquean la producción excesiva de rT3. Un estudio que analizó el impacto de las inyecciones de ginseng demostró que podría aumentar de forma saludable la T3 y T4, y reducir la rT3.12
4. Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus): sus componentes activos se llaman eleuterósidos, los cuales podrían reforzar el sistema inmunológico. Al igual que el ginseng asiático, el ginseng siberiano es un adaptógeno que se ha utilizado por mucho tiempo para aumentar la energía, reforzar el sistema inmunológico y favorecer la longevidad.
También tiene efectos antidepresivos leves y es ideal para el insomnio, problemas de conducta y de memoria. Igualmente, se ha demostrado que podría favorecer la resistencia del ejercicio, ya que mejora la utilización de oxígeno en el cuerpo.
5. Tulsi: el tulsi, también conocida como albahaca sagrada, ha sido venerado en la India durante más de 5000 años por sus numerosas propiedades que benefician la salud. Se cree que esta hierba purifica la mente, el cuerpo y el espíritu, y ha sido reconocida por su naturaleza protectora y estimulante.
Preguntas frecuentes sobre la fatiga suprarrenal
P: ¿La fatiga suprarrenal es una condición médica real?
R: No, la medicina convencional no reconoce la fatiga suprarrenal como un diagnóstico legítimo. Aunque los síntomas son reales (como el cansancio crónico, la poca tolerancia al estrés y la confusión mental), no hay evidencia científica que demuestre que las glándulas suprarrenales se "agoten" por el estrés. En cambio, el problema suele radicar en cómo se comunican el cerebro y las glándulas suprarrenales bajo presión a largo plazo.
P: ¿Qué causa los síntomas que se suelen asociar con la fatiga suprarrenal?
R: Estos síntomas suelen ser el resultado de un estrés crónico que altera el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA), no de un fallo de las glándulas suprarrenales en sí. Otras causas fundamentales podrían incluir disfunción tiroidea, deficiencia de hierro, mala nutrición, falta de sueño o problemas de salud subyacentes que agotan su energía con el tiempo.
P: ¿Cómo afecta la cafeína a la salud suprarrenal?
R: La cafeína no destruye las glándulas suprarrenales, pero puede hacer que su sistema de estrés se sobrecargue, sobre todo si ya está agotado. La cafeína bloquea la adenosina, que es una sustancia química que le indica al cerebro que descanse, lo que genera más cortisol y adrenalina. Tomar cafeína en exceso mantiene el cuerpo en un estado de alerta que imita los síntomas de la fatiga suprarrenal.
P: ¿Cuál es la diferencia entre la fatiga suprarrenal y la insuficiencia suprarrenal?
R: La insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison) es una afección grave y reconocida por la medicina, en la que las glándulas suprarrenales no producen el nivel suficiente de cortisol. Esta afección se puede diagnosticar con pruebas de laboratorio y requiere terapia hormonal. Por otro lado, la fatiga suprarrenal es un término que se utiliza para describir los síntomas relacionados con el estrés, pero carece de respaldo científico y de criterios de diagnóstico.
P: ¿Cuáles son algunas estrategias prácticas para restaurar la energía y favorecer la salud suprarrenal?
R: Comience por dormir mejor, controlar el estrés, consumir alimentos enteros ricos en nutrientes y moderar su consumo de cafeína. Las hierbas adaptógenas, como la ashwagandha, rhodiola y tulsi, lo ayudan a mantener el equilibrio hormonal y la resistencia al estrés. Las pruebas para detectar los patrones de tiroides, hierro y cortisol con herramientas como la prueba DUTCH le ofrecen una visión más profunda de lo que en verdad drena su energía.
🔍Fuentes y Referencias
- 1, 2, 3 LifeWorks Wellness Center, Adrenal Fatigue Treatment
- 4, 7 The Hearty Soul, June 21, 2025
- 5 Verywell Mind, February 24, 2025
- 6 BMC Endocr Disord. 2016 Aug 24;16(1):48
- 8 Handbook of Clinical Neurology, Volume 175, 2020, Pages 55-64
- 9 Harvard Health Publishing, April 3, 2024
- 10 Heiditoy, Caffeine and Adrenal Fatigue. What's the Buzz About?
- 11 YouTube, How Are The Adrenal Glands and The Thyroid Connected? May 13, 2019
- 12 Chinese Journal of Integrative Medicine, 2000, Volume 6, Pages 29-31