📝HISTORIA EN BREVE
- Los disruptores endocrinos (EDC) interfieren con las funciones hormonales naturales, ya que imitan o bloquean las señales que controlan el metabolismo, el apetito, el estado de ánimo y el aprendizaje a lo largo de la vida
- La exposición temprana a los EDC afecta los sistemas de recompensa del cerebro y hacen que se incline por alimentos poco saludables, lo que a su vez, causa problemas de peso y metabólicos
- Casi el 70 % de la alimentación de los niños se compone de alimentos ultraprocesados que contienen EDC como colorantes artificiales, conservadores, BPA, ftalatos y endulzantes artificiales
- La exposición prenatal a los EDC incrementa el riesgo de obesidad infantil, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), menores puntuaciones de coeficiente intelectual (CI) y retrasos cognitivos
- Algunas estrategias para combatir los efectos de los EDC incluyen: evitar los alimentos ultraprocesados, utilizar recipientes de vidrio, filtrar el agua, remplazar los utensilios de cocina de plástico, elegir textiles naturales y considerar la suplementación con progesterona natural
🩺Por el Dr. Mercola
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que interfieren con las funciones hormonales naturales del cuerpo. Imitan o bloquean las señales hormonales normales, lo que altera el metabolismo, el apetito, el estado de ánimo y el aprendizaje.
Cuando no se hace nada al respecto, las consecuencias de los EDC se extienden hasta las futuras generaciones. Según un estudio reciente, los niños experimentan antojos constantes por alimentos poco saludables, desarrollan obesidad y problemas en el crecimiento cognitivo y físico.
El impacto de los EDC en las vías de recompensa del cerebro
En un estudio que se presentó en ENDO 2025, la reunión anual de la Sociedad Endocrina, un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin analizó el impacto de la exposición temprana a los EDC en las preferencias y los comportamientos alimentarios a largo plazo.1
El equipo expuso 15 ratas macho y 15 hembra a una serie de EDC de un producto que se llama NeuroMix (NMX). Sometieron a las ratas a observación durante casi toda su vida con el fin de determinar el impacto de estas sustancias químicas en sus elecciones alimentarias a medida que llegaban a la edad adulta.2
• Los EDC reconfiguran el cerebro: las vías de recompensa son las áreas del cerebro que se encargan de crear las sensaciones de placer cuando come ciertos alimentos, lo que provoca que los desee. Según los análisis cerebrales, las ratas más jóvenes que se expusieron al NMX, experimentaron cambios significativos en la expresión genética dentro de estas áreas de recompensa. De acuerdo con el comunicado de prensa oficial de la Sociedad Endocrina:3
"Los hallazgos demuestran que las ratas macho que se expusieron a temprana edad a las sustancias químicas disruptoras endocrinas mostraron una preferencia temporal por la solución de sacarosa, mientras que las ratas hembras mostraron una fuerte preferencia por alimentos con alto contenido de grasa, lo que provocó que subieran de peso".
• Los EDC alteran el equilibrio hormonal: las ratas macho también experimentaron otros efectos biológicos, en particular una marcada reducción en los niveles de testosterona. La testosterona es una hormona fundamental que influye en el crecimiento muscular, los niveles de energía, el estado de ánimo e incluso el control de peso. Los niveles bajos de testosterona suelen relacionarse con problemas como la obesidad, la falta de energía y una mala salud metabólica.4 Este efecto demuestra que los hombres que se exponen a estas sustancias químicas durante sus primeras etapas de desarrollo tiene un riesgo adicional.
Mientras tanto, las ratas hembras que se expusieron a los EDC mantuvieron niveles normales de estradiol, que es una hormona sexual femenina importante para la salud reproductiva y el metabolismo.
• Los mecanismos detrás de estos efectos: según los investigadores, exponerse al NMX:5
"indujo cambios específicos del sexo en la expresión genética en las regiones del cerebro que se encargan del procesamiento de recompensas y el comportamiento alimentario; con ayuda de Gene Ontology (GO), la importancia funcional de estos cambios se relacionó con los procesos que participan en la regulación epigenética (por ejemplo, remodelación de la cromatina, modificación de histonas y metilación del ADN) y la actividad transcripcional.
Estos procesos se regularon de forma descendente en el hipotálamo lateral y el área tegmental ventral de las ratas macho que se expusieron al NMX, y se regularon de forma ascendente en el núcleo accumbens de ambos sexos".
Los EDC son un ingrediente muy común en los alimentos ultraprocesados
Según un informe de National Public Radio (NPR), un gran porcentaje de la alimentación de un niño promedio en Estados Unidos se compone de casi un 70 % de alimentos ultraprocesados.6 Además de causar problemas de salud como diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad, las investigaciones demuestran que los alimentos ultraprocesados también son una fuente importante de EDC. Por lo tanto, las personas que consumen ese tipo de alimentos entran en un ciclo de exposición crónica a estas sustancias, y las consecuencias se reflejan en su salud.
En un estudio que se publicó en el Journal of Xenobiotics, los investigadores analizaron cómo algunos aditivos comunes en los alimentos ultraprocesados actúan como EDC, y alteran la función hormonal, lo que a su vez incrementa el riesgo de una serie de problemas de salud. El equipo analizó varios aditivos, que incluyeron colorantes artificiales, conservadores, plastificantes como el bisfenol A (BPA), ftalatos y endulzantes artificiales, y descubrieron que tienen un impacto profundo en el sistema endocrino.7
• La mayoría de las personas tienen una exposición crónica a los EDC a lo largo de su vida: la conclusión del estudio es alarmante, la exposición a los EDC no es algo raro, ni ocasional, sino que en el caso de la mayoría de las personas ocurre todos los días. Consumir de forma regular estos aditivos causa un desequilibrio hormonal, lo que altera procesos críticos como la función tiroidea, la salud reproductiva y el metabolismo.
• Algunos ingredientes que contienen EDC: de los aditivos que se analizaron, los colorantes alimentarios artificiales como la tartrazina y la eritrosina fueron los que más llamaron la atención. Ambos se utilizan para mejorar la apariencia de bocadillos, cereales, dulces y bebidas ultraprocesadas. Además, alteran bastante las hormonas tiroideas:8
"Se sabe que la eritrosina afecta la unión de las hormonas tiroideas a sus receptores, que se requieren para que esta hormona funcione de forma correcta. Dado que la eritrosina interfiere con este proceso, también podría alterar la regulación de la expresión genética y otros procesos fisiológicos que dependen de las hormonas tiroideas.
En específico, la acción de la eritrosina se relaciona con menores niveles de T3 y T4 y mayores niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), lo que puede indicar una disfunción tiroidea o una respuesta adaptativa a la exposición a la eritrosina".
• Otros EDC en alimentos ultraprocesados: los conservadores como los parabenos, que suelen añadirse a productos horneados empaquetados, salsas y bebidas, fueron otro hallazgo significativo. Los parabenos actúan de manera similar al estrógeno, la principal hormona sexual femenina, ya que se unen a los receptores de estrógeno:9
"los parabenos inhiben la actividad de enzimas como la aromatasa, que convierte los andrógenos en estrógenos o afecta otras enzimas que participan en el metabolismo hormonal. Estos efectos en la síntesis de hormonas y el metabolismo hormonal pueden alterar la producción y descomposición de hormonas".
• Los empaques de alimentos también incrementan la exposición: el estudio también analizó las sustancias químicas en el plástico, como el BPA y los ftalatos, que son muy comunes en los empaques de alimentos.
El BPA, que suele encontrarse en botellas de plástico y en los revestimientos de las latas de alimentos, altera las funciones de los estrógenos y las hormonas tiroideas. Los ftalatos, que suelen utilizarse para fabricar envoltorios y envases de plástico, reducen la producción de testosterona porque interfieren con las vías de síntesis hormonal.
• Los endulzantes artificiales dañan el sistema endocrino: la sucralosa y el aspartamo, que se comercializan como alternativas más saludables al azúcar refinado, también producen efectos negativos. A pesar de que su etiqueta dice "sin calorías", estos productos alteran de forma indirecta la señalización de la insulina y los procesos de almacenamiento de grasa porque afectan las respuestas metabólicas naturales del cuerpo:10
"los endulzantes artificiales pueden influir en la composición y función del microbioma intestinal, que influye en varios aspectos de la salud, que incluye el metabolismo y la regulación hormonal. Los endulzantes artificiales afectan el microbioma intestinal, lo que podría alterar la producción y el metabolismo de las hormonas, que actúan de forma directa o indirecta como EDC".
• Los EDC compiten con sus hormonas naturales: uno de los mecanismos dañinos de estos aditivos es que desplazan a las hormonas de las proteínas que suelen transportarlas a través del torrente sanguíneo. Por lo general, las hormonas como el estrógeno y la testosterona están unidas a proteínas, que regulan su liberación en las células. Cuando los EDC interfieren, las hormonas circulan sin control, lo que sobreestimula o desensibiliza los receptores en los tejidos:11
"Los ftalatos también pueden afectar el metabolismo de las hormonas. Pueden competir con las hormonas naturales por la unión a estas proteínas que las transportan por el torrente sanguíneo, como la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG). Al desplazar las hormonas de estas proteínas de unión, los ftalatos pueden afectar la disponibilidad de hormonas y alterar su señalización".
La exposición temprana a los EDC se relaciona con la obesidad infantil y el deterioro cognitivo
En un metaanálisis que se publicó en Nature Reviews Endocrinology, los investigadores analizaron cómo la exposición a los EDC durante el embarazo y la primera infancia afecta el desarrollo del cerebro y el peso corporal durante el crecimiento de los niños. En concreto, el equipo revisó varios estudios sobre la relación entre la exposición prenatal a sustancias como BPA, ftalatos, triclosán y sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) y la aparición de obesidad infantil y trastornos neurológicos como el TDAH y el autismo.12
• Los EDC afectan la función cognitiva de los niños: en los estudios que se revisaron, la exposición prenatal al BPA y los ftalatos se correlacionó con efectos negativos en la función del cerebro. En específico, los niños que se expusieron a estas sustancias químicas antes de nacer, experimentaron síntomas más frecuentes de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). También tuvieron menores puntuaciones de coeficiente intelectual (CI).
• La lista de EDC se hace más larga: la revisión también descubrió que exponerse a sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), también conocidas como sustancias químicas eternas, incrementa bastante el riesgo de obesidad en la infancia. Estas sustancias alteran la forma en que el cuerpo regula el almacenamiento de grasa, lo que provoca problemas de peso incluso en la primera infancia. Los bebés y niños pequeños que se expusieron a las PFAS mostraron patrones de un incremento de peso acelerado, lo que resultó en obesidad en la edad escolar.
• El embarazo es el período más vulnerable: la exposición durante el embarazo, incluso a niveles bajos, provocó cambios duraderos en el metabolismo y el desarrollo cerebral de los niños. Después de nacer, los varones fueron los más vulnerables a los efectos negativos de los EDC en sus primeros años de vida.
• Los EDC también alteran el crecimiento físico: la exposición prenatal a estas sustancias no solo afectó la mente de los niños, también sus patrones de crecimiento:
"cinco publicaciones de estudios de cohorte prospectivos afirman que la exposición prenatal a las PFAS se relaciona con problemas en el crecimiento infantil, mayor adiposidad durante la infancia y la edad adulta y una mayor proporción cintura-altura".
• Los mecanismos biológicos detrás del daño de los EDC: cuando estas sustancias bloquean o alteran las hormonas tiroideas, provocan cambios estructurales en el cerebro en desarrollo. Estas alteraciones estructurales se manifiestan como menor coeficiente intelectual, deterioro de la memoria y déficit de atención.
Otra vía crítica fue que estas sustancias químicas activan los receptores PPAR-gamma, que son las proteínas que ayudan a controlar cómo se crea y almacena grasa. Las sustancias químicas como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS) sobreestimulan estos receptores, lo que provoca que se produzca y almacene una gran cantidad de células grasas.
Como resultado, los niños que se exponen a estos disruptores en el útero suelen acumular grasa con mayor facilidad, así como tener dificultades para bajar de peso y un mayor riesgo de enfermedades metabólicas a lo largo de su vida.
Algunas estrategias para minimizar su exposición a los EDC
Dado que los EDC están en todas partes, es fundamental que comience a protegerse de estas toxinas, en especial si está embarazada o tiene hijos pequeños. Aquí seis estrategias para proteger la salud de su familia:
1. Evitar los alimentos ultraprocesados: una de las cosas más importantes que puede hacer para proteger su salud y la de su familia es evitar los alimentos ultraprocesados que contienen EDC y sustituirlos con alimentos enteros y naturales como frutas, vegetales y carnes de animales alimentados con pastura.
Además, los alimentos ultraprocesados también contienen niveles elevados de ácido linoleico (AL), que en la actualidad, es una de las toxinas más comunes en el suministro de alimentos occidentales. En otro artículo, expliqué que el AL causa disfunción mitocondrial, lo que incrementa el riesgo de enfermedades crónicas.
Pero, debido a que el AL se encuentra en casi todos los alimentos, es casi imposible evitarlo por completo. Para proteger su salud, limite su consumo total a menos de 5 gramos al día. Si puede mantenerlo por debajo de 2 gramos al día, será aún mejor. Para ayudarlo a realizar un seguimiento de su consumo de AL, le recomiendo que descargue la aplicación Mercola Health Coach que está por lanzarse. Cuenta con una función que se llama Seed Oil Sleuth, que puede ayudarlo a calcular el AL en sus alimentos hasta una décima de gramo.
2. Filtrar su agua: si bebe agua embotellada y agua del grifo todos los días, sin saberlo, consume microplásticos que se acumulan con el tiempo. Para detener este ataque constante, le recomiendo que instale filtros de agua de alta calidad en el punto de entrada de su suministro de agua, así como en los grifos. También considere siempre traer consigo botellas de agua reutilizables de vidrio o acero inoxidable.
3. Verificar el empaque de sus alimentos: además de evitar los ingredientes ultraprocesados, también debe verificar la envoltura o empaque de los alimentos que compra. Aquí un consejo útil: siempre que sea posible, compre productos que vienen en frascos de vidrio, en lugar de recipientes de plástico.
Además, jamás caliente en el microondas los alimentos en recipientes de plástico. Si le sobra comida, guárdela en recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable.
4. Cambiar sus utensilios de cocina: cada vez que rebana algún alimento en una tabla de cortar de plástico libera microplásticos que terminan en su comida. Con el tiempo, consume una gran cantidad de partículas sin ni siquiera notarlo. Cambie sus tablas de cortar de plástico por variedades de madera o vidrio. Además, sustituya los utensilios de cocina de plástico y antiadherentes por versiones de acero inoxidable.
5. Optar por textiles naturales para su ropa: los tejidos sintéticos como el nailon, el poliéster o el acrílico envuelven su cuerpo con partículas de plástico. Además, cada ciclo de lavado libera diminutas fibras de plástico que contaminan las fuentes subterráneas de agua.
Transforme su guardarropa con alternativas naturales como la lana, el algodón o el lino orgánicos. Si no tiene otra alternativa que utilizar ropa sintética para ciertas ocasiones, reduzca la frecuencia con la que la lava y utilice bolsas de lavandería que absorben microfibras o bien, dispositivos de filtrado.
6. Considerar la progesterona natural: los EDC suelen imitar el estrógeno, lo que altera su equilibrio hormonal natural. El uso de progesterona natural puede contrarrestar de forma directa estos efectos, ya que restaura el equilibrio hormonal. En la siguiente sección le diré cómo administrarla de forma correcta.
Cómo usar la progesterona
Antes de utilizar progesterona, es importante entender que no es una solución mágica y que obtendrá mejores resultados si la utiliza junto con una alimentación bioenergética que le permita quemar glucosa de manera efectiva como combustible principal, sin necesidad de acumular electrones en sus mitocondrias, los cuales disminuyen la producción de energía. Mi nuevo libro titulado: "Los secretos de la salud celular: guía para alcanzar la longevidad y la felicidad", habla a detalle de este proceso.
Después que haya abordado su alimentación, otra estrategia efectiva que podría ayudar a contrarrestar el exceso de estrógenos es tomar progesterona transmucosa (es decir, la que se aplica en las encías, no oral, ni transdérmica), ya que es un antagonista natural de los estrógenos. La progesterona es una de las tres hormonas que, en mi opinión, podrían beneficiar a la mayoría de los adultos. (Las otras dos son la DHEA y la pregnenolona).
No recomiendo la progesterona transdérmica, ya que su piel exhibirá niveles elevados de la enzima 5-alfa reductasa, lo que provoca que una gran parte de la progesterona que toma se convierta en alopregnanolona y no pueda volver a convertirse en progesterona.
La mejor manera de administrar progesterona
Cabe recalcar que, cuando usa la progesterona por vía transmucosa en las encías, como lo recomiendo, la FDA cree que eso la convierte en un medicamento, y prohíbe a cualquier compañía indicarlo en su etiqueta. Por esta razón, compañías como Health Natura promocionan sus productos de progesterona solo como de uso tópico.
Sin embargo, es legal que cualquier médico recomiende un uso no indicado o no aprobado para un medicamento. En este caso, la progesterona es una hormona natural y no un medicamento, y es muy segura incluso en dosis altas. Esto es muy diferente a la progesterona sintética llamada progestina, que las compañías farmacéuticas utilizan y, que con frecuencia y de forma incorrecta, llaman progesterona.
El Dr. Ray Peat realizó un trabajo trascendental sobre la progesterona y, en mi opinión, hasta la fecha no hay nadie que supere su conocimiento sobre este tema. En 1982 escribió su tesis de doctorado sobre el estrógeno y pasó la mayor parte de su carrera profesional documentando la necesidad de contrarrestar los peligros del exceso de estrógeno con alimentación baja en AL y suplementos de progesterona transmucosa.
El Dr. Ray encontró que, la mayoría de los solventes no disuelven de forma adecuada a la progesterona, y también que, la vitamina E es el mejor solvente para llevar a la progesterona a los tejidos. La vitamina E también podría ayudar a proteger contra el daño ocasionado por el ácido linoleico. Pero, debe elegir bien sus suplementos de vitamina E, ya que la mayoría son de muy mala calidad y podrían causar más daños que beneficios.
Nunca utilice vitamina E sintética (acetato de alfa tocoferol; acetato significa que es sintética). La vitamina E natural se etiqueta como "d alfa tocoferol". Este es el isómero D puro, qué es lo que su cuerpo puede utilizar.
También hay otros isómeros de vitamina E, y lo que necesita es el espectro completo de tocoferoles y tocotrienoles, en particular los tipos beta, gamma y delta, en el isómero D efectivo. Para que se dé una idea de una buena vitamina E, puede ver la etiqueta de nuestra vitamina E en nuestra tienda. Puede utilizar cualquier marca que tenga una etiqueta similar.
Puede comprar progesterona bioidéntica de grado farmacéutico como la Progesterone Powder, Bioidentical Micronized Powder de 10 gramos por $ 40 en muchas tiendas en línea como Amazon. Esa cantidad podría durarle casi un año, pero depende de la dosis que elija.
Es importante mencionar que, necesitará comprar algunas cucharas medidoras de acero inoxidable, ya que necesitará 1/64 de cucharadita, que son 25 mg, y 1/32 de cucharadita, que son 50 mg. Por lo general, una dosis normal es de 25 a 50 mg y se recomienda tomarla 30 minutos antes de acostarse, ya que tiene una función anticortisol e incrementará los niveles de GABA, lo que le ayudará a dormir mejor.
Si está en periodo menstrual debe tomar progesterona durante la fase lútea o en la última mitad de su ciclo; es decir, comenzar 10 días después del primer día de su período y dejar de tomarla cuando vuelva a empezar su período.
Si es hombre o mujer que no menstrua, puede tomar progesterona todos los días durante 4 a 6 meses, y descansar una semana. Lo más recomendable es, tomar progesterona 30 minutos antes de acostarse, ya que tiene una función anticortisol y aumentará los niveles de GABA, lo que le ayudará a dormir mejor.
Esto es lo que yo hago desde hace más de un año con muy buenos resultados. Soy médico, así que no tengo ningún problema para hacerlo. Si no es médico, deberá consultar a uno, ya que la terapia con progesterona por vía transmucosa requiere receta médica.
Preguntas frecuentes sobre las sustancias químicas disruptoras endocrinas
P: ¿Qué son los disruptores endocrinos (EDC) y por qué son dañinos?
R: Los EDC son sustancias que interfieren con las funciones hormonales, ya que imitan o alteran las hormonas naturales. Esto afecta el metabolismo, el estado de ánimo, el apetito y los procesos de aprendizaje, lo que suele causar problemas de salud de por vida, como antojos persistentes y poco saludables, problemas de peso y retrasos en el desarrollo, sobre todo en niños.
P: ¿Cuáles son las fuentes principales de EDC y con qué frecuencia me expongo a esas sustancias?
R: Los EDC están por todos lados, sobre todo en alimentos ultraprocesados, plásticos y ropa. Para la mayoría de las personas, la exposición a estas sustancias químicas que alteran las hormonas es algo que ocurre todos los días a través de la alimentación y los productos de uso diario, lo que hace que sea difícil, pero no imposible, evitarlas por completo.
P: ¿Cómo afectan los EDC mi cerebro y mi comportamiento con respecto a los alimentos?
R: La exposición a los EDC, en especial a temprana edad, altera las vías de recompensa del cerebro, que son las áreas responsables del placer y los antojos. Estas sustancias químicas modifican la expresión genética en regiones clave del cerebro, lo que hace que las personas se inclinen por alimentos poco saludables. Un modelo de prueba con animales demostró que la exposición en etapas tempranas de la vida provocó que los participantes masculinos prefirieran alimentos azucarados y las participantes femeninas alimentos grasos.
P: ¿Qué problemas de salud se relacionan con la exposición temprana a los EDC en los niños?
R: La exposición temprana a los EDC, en particular durante el embarazo, incrementa bastante el riesgo de obesidad, TDAH, menor coeficiente intelectual y autismo en niños. Los niños son más vulnerables a problemas cognitivos y atención a causa de la exposición prenatal. En términos de estado físico, los niños que se exponen a los EDC suelen subir más rápido de peso durante la infancia, lo que incrementa su riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas durante toda su vida.
P: ¿Cómo puedo protegerme y a mi familia de la exposición dañina a los EDC?
R: Reducir su exposición implica hacer cambios prácticos en el estilo de vida. Comience por evitar los alimentos ultraprocesados y sustitúyalos con alimentos enteros y orgánicos. Además, beba agua filtrada, deje de utilizar envases y utensilios de plástico, y opte por fibras naturales para la ropa. La progesterona natural también puede ayudar a restaurar el desequilibrio hormonal que causan los plásticos y otros EDC.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1, 3 Endocrine Society, July 13, 2025
- 2, 5 Newswise, Epigenetic and Transcriptional Changes Associated with Early-life Exposure to a Mixture of Endocrine-disrupting Chemicals: Obesogenic [...]
- 4 Cureus. 2024 Dec 21;16(12):e76139
- 6 NPR, July 28, 2025
- 7, 8, 9, 10, 11 J. Xenobiot. 2024, 14(4), 1697-1710
- 12 Nat Rev Endocrinol. 2016 Nov 18;13(3):161-173
