📝HISTORIA EN BREVE

  • Las personas con tinnitus de aparición reciente obtuvieron puntuaciones mucho menores en pruebas cognitivas que miden aspectos como la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento, incluso después de considerar otros factores de riesgo como la edad, los derrames cerebrales, la diabetes y más
  • El tinnitus deteriora el sistema de atención del cerebro, lo que agota los recursos cognitivos y hace que sea más difícil concentrarse, realizar tareas o recordar detalles
  • Cuando tienen tinnitus, las mujeres y las personas con menores niveles educativos enfrentan un mayor riesgo de deterioro cognitivo, lo que sugiere que ciertos grupos de la población necesitan una intervención más temprana
  • Los estudios de imágenes cerebrales demuestran que la pérdida de audición provoca que se reduzca el tamaño de ciertas áreas que se relacionan con la memoria y la toma de decisiones, sobre todo el hipocampo, que es una región clave que también sufre las consecuencias del tinnitus
  • Para reducir su riesgo, evite la exposición a ruidos fuertes, mejore la calidad de su sueño, consuma más magnesio, coma frutas y fibra para reforzar su salud intestinal e implemente prácticas de relajación para calmar su sistema nervioso

🩺Por el Dr. Mercola

El tinnitus suele considerarse un efecto secundario del envejecimiento o la exposición al ruido. Pero, para muchas personas, ese zumbido o silbido fantasma, va mucho más allá de una simple molestia, es el comienzo de algo más dañino. Es una señal de un desequilibrio más profundo que no solo afecta los oídos, sino que puede provocar que el cerebro deje de funcionar de forma correcta.

No solo es lo que escucha, sino lo que sucede cuando su cerebro trata de procesar un sonido que en realidad no existe. Con el tiempo, ese ruido interno comienza a afectar procesos cerebrales como la concentración, la memoria y la capacidad para mantenerse alerta. Esto puede dificultar actividades cotidianas como finalizar tareas, mantener conversaciones o dormir bien, en especial si el sonido es constante.

Lo más frustrante de todo es que parece que todo está en su mente porque nadie más lo escucha. Pero, dentro de su cerebro, el tinnitus puede tener un impacto profundo, ya que hace que su mente tenga que trabajar más duro para realizar tareas cotidianas. Ese esfuerzo crónico desgasta su reserva cognitiva, que es la capacidad de su cerebro para adaptarse, recuperarse y funcionar bajo estrés.

Cuando los investigadores analizan a mayor profundidad esta relación, descubren que el tinnitus crónico produce cambios estructurales en áreas clave del cerebro que se relacionan con la memoria y la atención. Si tiene tinnitus, pero opta por ignorar los síntomas o hace lo posible para acostumbrarse al ruido, debería reconsiderar esta postura. Analicemos los hallazgos de la investigación y el impacto que puede tener este problema en la salud de su cerebro.

El tinnitus agota los recursos del cerebro

Un estudio que se publicó en Frontiers in Neurology analizó el impacto del tinnitus en el rendimiento mental en personas de edad avanzada.1 Los investigadores trataron de descubrir si las personas con tinnitus también experimentaban signos de deterioro cognitivo, sobre todo en aspectos como la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria. El estudio involucró dos grupos: participantes con tinnitus de aparición reciente (menos de tres meses) y personas sin este problema de salud.

• Los participantes eran personas de edad avanzada de 60 años o más que vivían en Estados Unidos y completaron pruebas auditivas y cognitivas: en el estudio participaron 684 adultos, todos mayores de 60 años, que se sometieron a entrevistas estructuradas, evaluaciones auditivas y pruebas estandarizadas de función cerebral.

Estas pruebas incluyeron la Prueba de Sustitución de Símbolos y Dígitos (DSST) para velocidad y atención, y la Prueba de Fluidez Verbal (AFT) para memoria verbal y categorización. El tinnitus fue autoinformado y se clasificó por duración: sin tinnitus, agudo (menos de 3 meses) o no agudo (más de 3 meses).

• Las personas con tinnitus agudo obtuvieron los peores resultados en las pruebas de atención y memoria: a diferencia de los participantes sin este problema de salud, las personas con tinnitus de aparición reciente obtuvieron las menores puntuaciones en DSST y AFT, incluso después de considerar factores de confusión como la edad, la diabetes, los derrames cerebrales, la educación y el consumo de alcohol. Los resultados sugieren que el tinnitus no solo afecta la audición, sino que interfiere con la forma en que el cerebro procesa y recuerda la información.

• El tinnitus agudo tuvo una mayor relación con el deterioro cognitivo que el tinnitus de larga duración: si bien, en este estudio, el tinnitus de larga duración no se relacionó con el deterioro de la memoria, el tinnitus de aparición reciente, sí. Los puntajes de DSST para este grupo fueron mucho menores, lo que es una señal de pérdida en la velocidad de procesamiento y la función ejecutiva, y eso significa que les tomó más tiempo pensar con claridad, cambiar de una tarea a otra o resolver problemas.

Este hallazgo demuestra la importancia de tratar los síntomas del tinnitus antes de que alteren el rendimiento mental.

• La reducción en los puntajes de las pruebas se consideró suficiente como para indicar un deterioro cognitivo: los participantes con tinnitus de aparición reciente tuvieron un desempeño mucho peor en pruebas cognitivas clave que las personas sin este problema de salud. El deterioro se consideró tan grave como para cumplir con el umbral del estudio para el deterioro en la función del cerebro, sobre todo en áreas que se relacionan con la memoria, la atención y el razonamiento verbal.

• Las mujeres y los participantes con menor nivel de educación tuvieron un riesgo aún mayor: según el análisis, el sexo y el nivel educativo fueron predictores importantes de un menor rendimiento. En el grupo de tinnitus, las mujeres y las personas con un menor nivel de educación tuvieron mayor riesgo de deterioro cognitivo. Esto incrementa aún más el riesgo de ciertos grupos que de por sí ya enfrentan barreras en el acceso a la atención sanitaria o a la evaluación cognitiva.

El tinnitus sobrecarga el sistema de atención del cerebro

Los investigadores tienen la hipótesis de que el área del cerebro que más afecta el tinnitus es el sistema de atención.2 La mente rastrea de forma constante los sonidos fantasmas, ya sea de manera consciente o inconsciente. Esto desvía la atención de otras funciones cognitivas como concentrarse, planificar y recordar detalles. Lo explican con la “teoría de la carga”, que establece que los humanos tenemos un suministro limitado de recursos mentales. Cuando se abruma, al cerebro le cuesta más trabajo realizar otras funciones.

• El tinnitus altera los sistemas de control ejecutivo en el cerebro: otra teoría que se menciona en el estudio es el modelo de "procesamiento controlado", que sugiere que, si bien las personas con tinnitus realizan tareas fáciles sin problemas, suelen tener dificultades con el pensamiento más complejo. Se vuelve más difícil realizar varias tareas a la vez, alternar entre tareas o resolver problemas bajo presión, ya que el tinnitus interfiere con los circuitos cerebrales de nivel superior que se requieren para la autorregulación.

• Los estudios de imágenes cerebrales respaldan esta hipótesis: aunque no formaron parte de este análisis, estudios anteriores que también se citan en el artículo, demuestran que el tinnitus se relaciona con una actividad inusual en centros clave del cerebro que participan en la toma de decisiones, la atención y la regulación emocional. Esta estimulación excesiva podría ser el resultado del intento incansable por parte del cerebro por procesar el ruido interno que causa el tinnitus.

La relación entre la audición y la memoria

En otro estudio sobre este tema que se publicó en Brain Imaging and Behavior, los investigadores analizaron el impacto de la pérdida auditiva que se relaciona con la edad (presbiacusia) en la estructura del cerebro y el rendimiento mental.3 Los investigadores se basaron en exploraciones de resonancia magnética y evaluaciones cognitivas estandarizadas para encontrar diferencias entre personas de edad avanzada con pérdida auditiva (67) y personas con audición normal (68). Dividieron el grupo con pérdida auditiva en dos subgrupos: personas con buena cognición y personas que ya mostraban signos de deterioro mental.

Esto es importante porque el tinnitus y la pérdida auditiva suelen ir de la mano, y al parecer, ambos problemas causan estrés en las mismas regiones del cerebro que se relacionan con la memoria y la concentración. Una vez que entienda la forma en que el deterioro auditivo modifica el cerebro, será más fácil comprender el efecto del tinnitus en la cognición.

• Las regiones cerebrales de los adultos de edad avanzada con pérdida auditiva y problemas de memoria son más pequeñas: los participantes con pérdida auditiva y deterioro cognitivo tuvieron menos materia gris (el tejido del cerebro que se encarga de procesar la información) en las regiones del cerebro que participan en la formación de la memoria, la toma de decisiones y la atención. Esta reducción en el tamaño siguió un patrón que relacionó el deterioro auditivo con el deterioro mental.

• La reducción del tamaño del cerebro que se relaciona con la memoria fue más pronunciada en personas con pérdida auditiva y deterioro cognitivo: el grupo de participantes con pérdida auditiva y problemas de memoria mostró la relación más estrecha entre las estructuras cerebrales más pequeñas y los menores puntajes en pruebas cognitivas. En particular, el hipocampo actuó como eje central, ya que determinó la forma en que los cambios estructurales en el cerebro se traducían en una pérdida real de memoria.

• Este daño cerebral no se observó en personas con memoria normal: los participantes con pérdida auditiva que obtuvieron buenos resultados en pruebas de memoria no mostraron el mismo patrón de encogimiento cerebral. Esa diferencia demuestra que la pérdida auditiva por sí sola no siempre causa deterioro mental, pero cuando se combina con cambios cognitivos, acelera el daño físico en el cerebro.

• El hipocampo es la conexión clave entre la audición y el pensamiento: según los investigadores, el hipocampo no solo se encogió, sino que determinó la relación con las otras regiones dañadas del cerebro. En los participantes con problemas auditivos y cognitivos, más de la mitad (56.14 %) de la relación entre el pensamiento y la audición se produjo a través del hipocampo. Esto sugiere que, si desea prevenir la pérdida de la memoria que se relaciona con los problemas de audición, es fundamental proteger esta parte del cerebro.

• Los cambios en el cerebro que ocurren por la pérdida auditiva crea nuevas vulnerabilidades cognitivas: el estudio demuestra que la pérdida auditiva hace que el cerebro cambie el modo en que procesa la información, lo que podría ser un mecanismo de afrontamiento. Pero, todo parece indicar que esta adaptación tiene consecuencias, sobre todo en personas que ya corren riesgo de sufrir problemas de memoria. Estos cambios en los circuitos cerebrales sobrecargan los centros de memoria, lo que a la larga, empeora el daño cognitivo.

Estrategias para proteger su audición y memoria

Si nota un zumbido en los oídos o no puede mantener conversaciones en habitaciones ruidosas, es una señal de advertencia que no debe ignorar. El tinnitus y la pérdida de audición son señales de problemas más graves que afectan la función del cerebro. Una vez que aparecen estos síntomas, comienzan a deteriorar su atención, memoria y velocidad de procesamiento.

Pero, no es el fin. La buena noticia es que, existen estrategias que puede comenzar a implementar para cuidar su salud auditiva y cognitiva, sin la necesidad de tratamientos complicados. Aquí cinco estrategias que lo ayudarán a proteger su cerebro y evitar este círculo vicioso:

1. Comer más frutas y alimentos enteros con alto contenido de fibra: según una revisión, las personas que comen más fruta tienen menor riesgo de tinnitus.4 La fibra que contienen las frutas y ciertos vegetales también refuerza la salud intestinal, que es fundamental para controlar la inflamación que daña el cerebro.

Pero, si tiene problemas intestinales, evite los alimentos ricos en fibra; y comience con frutas maduras o arroz blanco, que son más fáciles de digerir. Una vez que mejore su salud intestinal, podrá volver a consumir alimentos con alto contenido de fibra que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar, reducir el estrés oxidativo y mejorar la función auditiva y cognitiva.

2. Evitar los factores que incrementan el riesgo de tinnitus: la exposición crónica a ruidos fuertes es una de las causas principales del tinnitus. Pasar mucho tiempo en entornos ruidosos, como conciertos o áreas de construcción, así como utilizar auriculares a un volumen demasiado alto también incrementa su riesgo.

Además de los ruidos fuertes, otros factores del estilo de vida como fumar, el estrés crónico y ciertos medicamentos también tienen un impacto importante en sus probabilidades de desarrollar este problema de salud. Si depende de analgésicos de venta libre como el ibuprofeno, considere que su uso crónico se relaciona con un mayor riesgo de tinnitus. Reducir su exposición a estos factores lo ayudará a proteger su sistema auditivo y reducir sus probabilidades de desarrollar ruido interno que afecte su concentración, memoria y sueño.

3. Corregir la deficiencia de magnesio, que tiene un impacto tanto en la audición como en la memoria: si tiene niveles bajos de magnesio, tanto sus oídos como su cerebro sufrirán las consecuencias. Los estudios demuestran que tomar un suplemento de magnesio ayudó a mejorar la audición de los participantes con tinnitus o pérdida auditiva.5 Recomiendo el citrato de magnesio para descubrir su dosis ideal, e incremente de forma gradual hasta que sus heces comiencen a ablandarse, y luego reduzca un poco la dosis.

Una vez que determine su dosis ideal, cambie al glicinato de magnesio, el malato de magnesio y el L-treonato de magnesio porque se absorben bien y el sistema digestivo los tolera mejor.

4. Mejorar la calidad de su sueño para reducir el ruido del tinnitus y la confusión mental: la falta de sueño empeora el tinnitus y ralentiza el pensamiento. Necesita un sueño profundo e ininterrumpido para restablecer los circuitos auditivos en su cerebro y eliminar los desechos metabólicos que obstruyen el rendimiento mental. Si toma siestas, limítelas a 20 o 25 minutos.

Las siestas más largas fragmentan su sueño. Utilice cortinas tipo black-out y mantenga una temperatura fresca en su habitación. También le recomiendo que revise mis 50 consejos para mejorar su sueño, ya que lo ayudarán a crear un entorno que promueve la recuperación.

5. Entrenar a su sistema nervioso para reducir la reactividad y mantener concentración: el tinnitus no solo afecta sus oídos, sino todo su sistema nervioso. Con el tiempo, ese estrés crónico agota sus recursos cognitivos y empeora el ruido interno. Una de las formas más efectivas de interrumpir este ciclo es calmar el sistema con ayuda de prácticas simples y repetitivas.

Comience con ejercicios de respiración sencillos. Incluso cinco minutos de respiración lenta (inhale cuatro segundos y exhale seis) ayudan a calmar el cerebro y reducir la hiperreactividad auditiva. Las actividades rítmicas suaves, como caminar al aire libre, pasar tiempo bajo la luz natural o meter los pies en agua tibia, también le indican al cerebro que debe relajarse.

Esta estrategia puede ser muy beneficiosa para las personas que son muy reactivas o aquellas que notan que su tinnitus empeora bajo situaciones estrés. No solo calman su mente; sino que reducen la carga neuronal que contribuye tanto al tinnitus como a los problemas de memoria. Piense en estos hábitos como una forma de reiniciar sus circuitos. No toman mucho tiempo, pero le enseñan a su cerebro a relajarse, y le dan un mayor control sobre el ruido en sus oídos y su cabeza.

Preguntas frecuentes sobre el tinnitus y el deterioro cognitivo

P: ¿Cuál es la relación entre el tinnitus y el deterioro cognitivo?

R: El tinnitus es más que un simple zumbido en los oídos, ya que también puede alterar la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento. Las investigaciones recientes demuestran que las personas con tinnitus, en especial los casos de aparición reciente, obtuvieron puntajes mucho menores en pruebas cognitivas clave, incluso después de considerar otros factores de riesgo como la edad, el derrame cerebral, la diabetes y más. Estos resultados sugieren que el tinnitus produce un estrés adicional en los sistemas de atención y memoria del cerebro, lo que contribuye a la vulnerabilidad cognitiva a largo plazo.

P: ¿Es verdad que la pérdida auditiva cambia la estructura del cerebro?

R: Sí, los estudios de imágenes cerebrales demuestran que la pérdida de audición relacionada con la edad puede provocar que se reduzca el tamaño de las regiones del cerebro que regulan la memoria, la concentración y la toma de decisiones. El hipocampo, en particular, parece actuar como un mediador clave entre la pérdida auditiva y el deterioro de la memoria, ya que controla más de la mitad de la carga cognitiva de las personas con estos problemas.

P: ¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir problemas cognitivos relacionados con el tinnitus?

R: Las mujeres y las personas con un menor nivel educativo tuvieron un riesgo mayor de deterioro cognitivo cuando había tinnitus de por medio. Además, las personas con tinnitus de reciente aparición obtuvieron peores resultados en pruebas cognitivas que las personas con tinnitus crónico, lo que sugiere que el cerebro es muy vulnerable durante las primeras etapas de la disfunción auditiva.

P: ¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo de sufrir tinnitus y proteger mi función cerebral?

R: El primer paso es evitar la exposición a ruidos fuertes de fuentes como auriculares, conciertos o maquinaria. También es importante comer más frutas enteras y alimentos con alto contenido en fibra, optimizar sus niveles de magnesio y mejorar la calidad de su sueño. Las prácticas diarias como ejercicios de respiración, caminatas por la naturaleza y la exposición a la luz también calman el sistema nervioso y reducen la carga mental que empeora el tinnitus.

P: ¿Por qué el tinnitus afecta el pensamiento y la concentración?

R: El tinnitus es un distractor importante. Su cerebro trabaja sin parar para detectar y suprimir el ruido fantasma, incluso cuando no lo nota. Ese esfuerzo mental crónico agota sus recursos cognitivos, lo que hace que sea más difícil concentrarse, recordar cosas y reaccionar rápido. Con el tiempo, esta tensión cambia las áreas del cerebro que participan en el pensamiento complejo.