📝HISTORIA EN BREVE

  • Una investigación nueva que involucró a más de 1.3 millones de personas demuestra que los niveles más elevados de vitamina D en la sangre se relacionan con un riesgo hasta un 58 % menor de cáncer colorrectal, en especial en las mujeres
  • Alrededor del 80 % de los adultos tienen deficiencia o insuficiencia de vitamina D, lo que aumenta en gran medida su riesgo de desarrollar cáncer colorrectal con el tiempo
  • La vitamina D ayuda a retardar el crecimiento de las células cancerosas, favorece la salud intestinal y reduce la inflamación, los cuales son factores importantes para prevenir que se formen tumores en el colon
  • Se ha demostrado que la exposición regular al sol o los suplementos de vitamina D reducen el riesgo de pólipos y tumores, incluso en las personas con riesgo genético de cáncer de colon
  • Analizar sus niveles de vitamina D y corregir las deficiencias mediante la luz del sol, suplementos o alimentos es una de las formas más efectivas y económicas de reducir el riesgo de cáncer de colon

🩺Por el Dr. Mercola

El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la actualidad, en especial en los países occidentales, en los cuales la alimentación convencional se basa en alimentos procesados. Cada año se diagnostican 1.2 millones de casos de cáncer colorrectal en todo el mundo y alrededor de 930 000 personas fallecen a causa de esta enfermedad.1 El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más común que afecta a los hombres y el tercer cáncer más común en las mujeres.2

Algunos de los primeros síntomas del cáncer colorrectal son malestar abdominal, sangre en las heces, fatiga y pérdida de peso inexplicable. Sin embargo, estos síntomas suelen ignorarse hasta que la enfermedad está avanzada y es demasiado tarde.

Las investigaciones recientes han destacado un factor que, aunque a menudo se pasa por alto, ayuda a proteger contra esta enfermedad letal, y se trata de la vitamina D.

Los datos nuevos demuestran que la vitamina D tiene una gran influencia en la prevención del cáncer de colon

Un análisis exhaustivo que fue publicado en la revista Nutrients en abril de 2025 descubrió una relación fascinante pero sustancial entre la vitamina D y el cáncer colorrectal (CCR). Los investigadores revisaron y analizaron datos de 50 estudios separados que involucraron a más de 1.3 millones de participantes para determinar cuánto afecta la vitamina D al riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.3

• Esta revisión a gran escala analizó diversas poblaciones: los datos cubrieron varios grupos y nacionalidades, incluyendo mujeres del Medio Oeste de Estados Unidos, adultos de Dinamarca con antecedentes familiares de cáncer y personas de Canadá que viven en zonas de gran altitud. Los participantes también tenían diferentes estados de salud, ya que algunos tenían cáncer colorrectal o una deficiencia de vitamina D. A otros participantes también se les administró un suplemento de vitamina D.

• Si bien el estado de salud y riesgo genético de los participantes variaba, surgió un patrón consistente: los investigadores descubrieron que cuanto más bajos sean los niveles de vitamina D, mayor será el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Por otro lado, las personas con niveles adecuados u óptimos de vitamina D tuvieron tasas de cáncer mucho más bajas.

"Mantener niveles óptimos de vitamina D y un consumo adecuado de alimentos es crucial para prevenir el CCR y mejorar el pronóstico del paciente", explicaron los investigadores.

• Por desgracia, la mayoría de las personas hoy en día tienen niveles muy bajos de este nutriente: un estudio reciente que analizó el estado de vitamina D de más de 5 600 adultos descubrió que el 37.6 % tuvo insuficiencia de vitamina D (niveles en la sangre entre 20 y 30 ng/mL), mientras que el 42 % tuvo una deficiencia grave (niveles en la sangre inferiores a 20 ng/mL) de este nutriente.4

Mónika Fekete, Ph.D., profesora del Instituto de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Semmelweis y autora principal del estudio, afirmó:

"Si bien la vitamina D no sustituye las pruebas de detección ni un estilo de vida saludable, es un factor importante y modificable al que vale la pena prestar atención, en especial en las personas con mayor riesgo de deficiencia, como los adultos mayores, las personas con poca exposición al sol, las personas de piel oscura o las personas con enfermedades crónicas".5

Aspectos destacados del estudio presentado

Esta investigación nueva deja claro que si no presta atención a su nivel de vitamina D, no aprovecha una de las herramientas más sencillas y poderosas para reducir el riesgo de cáncer de colon. A continuación se presentan algunos de los hallazgos del análisis mencionado que señalan a la vitamina D como un factor importante para reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

• Un estudio histórico de 1996 descubrió que las mujeres con un mayor consumo de vitamina D tuvieron un riesgo 58 % menor que aquellas con un consumo más bajo.6

• Un metaanálisis de 2021 descubrió un riesgo 39 % menor de cáncer colorrectal en las personas con niveles más elevados de vitamina D en la sangre. Los investigadores monitorearon los niveles de vitamina D a lo largo del tiempo y observaron que las personas que mantuvieron niveles más elevados tuvieron una probabilidad 20 % menor de desarrollar cáncer colorrectal en el futuro.7

• Un estudio de Canadá descubrió que tomar suplementos de vitamina D redujo la incidencia de pólipos precancerosos, en un 33 % para todos los pólipos y en un 43 % para los de riesgo elevado. Estos pólipos suelen convertirse en cáncer si no se tratan a tiempo, por lo que este tipo de intervención tiene implicaciones relevantes.8

• El Iowa Women's Health study descubrió que las mujeres que tomaron vitamina D con calcio tuvieron un riesgo 15 % menor de cáncer colorrectal en comparación con aquellas que no tomaron ningún suplemento.9

• El estudio de Dinamarca llamado "Diet, Cancer and Health" (uno de los principales incluidos) descubrió que la vitamina D brindó una protección aún mayor en las personas con un gran riesgo genético de cáncer de colon. Por lo que si tiene antecedentes familiares de esta enfermedad, no solo es útil optimizar su nivel de vitamina D, sino que podría salvarle la vida.10

¿Cómo influye la vitamina D en el riesgo de padecer cáncer colorrectal?

La vitamina D es un nutriente liposoluble que el cuerpo sintetiza de forma natural cuando la piel está expuesta a la luz del sol. Como he señalado en artículos anteriores, es fundamental para la salud ósea,  el sistema inmunológico y la función del cerebro, incluyendo la regulación del estado de ánimo.

• La influencia de la vitamina D en la protección contra el cáncer: la vitamina D se une a los receptores de vitamina D (VDR) que se encuentran en las células, incluyendo las células del colon. Esto hace que se liberen una serie de señales que afectan el modo en que las células crecen, se desarrollan y sobreviven.11 Sin embargo, los niveles bajos de vitamina D debilitan estos efectos, lo que permite que las células anormales del colon sobrevivan y se multipliquen.12

• Otro propósito importante de la vitamina D: los estudios en animales también descubrieron que la vitamina D retrasa algunos cambios relacionados con la edad debido a que activa otra vía importante mediante el receptor de vitamina D. Esta vía involucra una molécula llamada Nrf2, la cual ayuda a proteger contra el estrés oxidativo y el daño al ADN, dos factores que a menudo están relacionados con el desarrollo del cáncer.13

• La vitamina D también favorece la salud del revestimiento intestinal: el colon se regenera de forma constante, y esto requiere una comunicación precisa entre las células. La vitamina D garantiza que este proceso funcione sin problemas. Según una investigación:

"La vitamina D y su receptor nuclear (VDR, por sus siglas en inglés) regulan la integridad de la barrera intestinal y controlan la inmunidad innata y adaptativa en el intestino. Los metabolitos de la microbiota intestinal también regulan la expresión de VDR, mientras que la vitamina D influye en la microbiota intestinal y tiene efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores.14

La vitamina D también ayuda a proteger contra otros tipos de cáncer

Hoy en día, el cáncer ocupa el segundo lugar como causa de muerte en todo el mundo, después de las enfermedades cardiovasculares.15 Tal y como descubrieron el análisis mencionado y los estudios de respaldo, está claro que optimizar los niveles de vitamina D es una estrategia importante para reducir las muertes por cáncer. Sin embargo, los funcionarios de salud no suelen reconocer su importancia. Existen múltiples formas en las que la vitamina D ayuda a proteger contra el cáncer, por ejemplo:16

• Inhibe el crecimiento de las células cancerosas: se enfoca en diferentes etapas del desarrollo y progresión del cáncer, incluyendo el inicio, el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.

• Previene la propagación del cáncer: tiene efectos antimetastásicos, lo que significa que impide que las células cancerosas se propaguen desde el sitio original del tumor hacia otras áreas del cuerpo. Esto mejora las tasas de supervivencia, ya que la metástasis suele ser responsable de muchas muertes por cáncer.

• Detiene la formación de tumores: la vitamina D es antitumoral, es decir, ayuda a prevenir la formación o el crecimiento de tumores ya que induce la muerte de las células cancerosas, detiene la progresión del ciclo celular o suprime las vías que estimulan el crecimiento de tumores.

Una revisión de 2023 publicada en el Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology destacó algunos de los tipos de cáncer que la vitamina D podría ayudar a prevenir, entre ellos:17

  • Mama
  • Próstata
  • Vejiga
  • Glioblastoma
  • Melanoma
  • Carcinoma de células escamosas
  • Ovario
  • Mieloma múltiple
  • Osteosarcoma
  • Cabeza y cuello

El estudio también destacó la importancia de las diferencias genéticas en el VDR, que podrían influir en el riesgo de cáncer de mama. Para más información de los hallazgos, lea mi artículo: "Esta asombrosa vitamina detiene el crecimiento y la propagación de las células cancerosas".

La luz del sol es la fuente de vitamina D de la naturaleza

Si bien, algunos alimentos como el pescado graso, el hígado y las yemas de huevo contienen vitamina D, la mejor manera de aumentar los niveles de este nutriente es a través de una exposición adecuada al sol.

• Cuando la luz del sol llega a su piel, produce un tipo de vitamina D llamada colecalciferol: es muy diferente de la vitamina D2, que es la que obtiene de fuentes de origen vegetal como los hongos y la levadura. La vitamina D3 es más efectiva para aumentar los niveles en la sangre. En un día soleado su cuerpo puede producir hasta 25 000 unidades internacionales (UI) de vitamina D.18

• ¿Cuánta exposición al sol es adecuada?  Lo ideal es que exponga su piel a la luz directa del sol todos los días. Calcule cuánto tiempo puede exponerse al sol de forma segura con una prueba sencilla, solo debe prestar mucha atención a su piel para detectar cualquier enrojecimiento. El objetivo es justo antes de que la piel comience a ponerse un poco enrojecida. Si su piel se enrojece, es una señal de daño, no de beneficio, por lo que debe cubrirse de la luz directa del sol de inmediato.

• El cuerpo no puede obtener un exceso de vitamina D de la exposición al sol: su cuerpo deja de producir vitamina D cuando tiene suficiente, por lo que no puede excederse con solo exponerse a la luz del sol. Sin embargo, si tiene la piel más oscura, necesitará pasar más tiempo bajo el sol para producir la misma cantidad de vitamina D que las personas con tez más clara.

• Una advertencia importante sobre la exposición al sol: la exposición al sol lo perjudicará si aún consume alimentos procesados y llenos de aceites vegetales o aceites de semillas. Esto se debe a que los aceites de semillas contienen ácido linoleico (AL), el cual se acumula en la piel.

Cuando el AL de la piel interactúa con los rayos UV del sol, causa inflamación y daño al ADN. Para prevenir esto, le recomiendo evitar la luz directa del sol durante las horas pico hasta que haya eliminado los aceites de semillas de su alimentación durante al menos seis meses.

• Otros recordatorios sobre la exposición al sol: en algunos casos, es imposible evitar por completo la luz más intensa del sol durante el periodo en el que elimine el AL de su alimentación. En ese caso, siga las medidas de protección a continuación:

◦ Tome 12 miligramos de astaxantina a diario: esto favorecerá la resistencia de su piel a los rayos UV.

◦ Aplique crema de niacinamida (vitamina B3) antes y después de exponerse al sol.

◦ Tome una aspirina infantil: esto ayudará a evitar que el AL se convierta en metabolitos dañinos del ácido linoleico oxidado (OXLAMs, por sus siglas en inglés). Lo ideal es que tome la aspirina 30 minutos a una hora antes de exponerse al sol.

• Una estrategia para eliminar más rápido el AL de su piel: hace poco descubrí que hay una manera de acelerar el ritmo con el que su cuerpo purga el AL en su piel. Solo debe consumir una grasa especial llamada ácido pentadecanoico o C15:0, que se encuentra en la leche sin pasteurizar de animales alimentados con pastura.

Le recomiendo consumir al menos 2 gramos de C15:0 al día, lo que acelerará de forma significativa el tiempo para eliminar el AL de su cuerpo de dos o tres años a 12 o 18 meses.

Sin embargo, no todas las personas tienen acceso a la luz del sol en todo momento. Por ejemplo, las personas que viven en regiones situadas muy al norte tienen muy pocos meses de luz más intensa del sol. La mejor alternativa para este caso es un suplemento de vitamina D3.

Hágase la prueba para asegurarse de que sus niveles son ideales para prevenir el cáncer

Medir su nivel de vitamina D, de preferencia dos veces al año, es la única manera de determinar si se expone lo suficiente al sol o toma la cantidad correcta de un suplemento de vitamina D3.

• ¿Cuál es el nivel óptimo para prevenir el cáncer? Lo ideal es que su nivel esté entre los 60 ng/ml y 80 ng/ml. Un nivel aproximado de 40 ng/mL se considera suficiente. En Europa, los niveles son de 150 a 200 nmol/L y 100 nmol/L, respectivamente.

• Ajuste sus niveles según los resultados de su prueba: una vez que conozca sus niveles de vitamina D mediante pruebas, ajuste su exposición al sol y los suplementos de vitamina D3. Después, recuerde volver a realizar la prueba en tres o cuatro meses para asegurarse de haber alcanzado el nivel deseado.

• Optimice otros nutrientes para ayudar a alcanzar sus niveles: recuerde equilibrar su nivel de vitamina D3 con calcio, magnesio y vitamina K2 a través de una alimentación saludable.

• Si toma suplementos de vitamina D3, aquí tienes un consejo: tómelo con un alimento que contenga grasa saludable, como sebo o mantequilla de animales alimentados con pastura. Esto ayudará al cuerpo a absorber la vitamina D, ya que es liposoluble.

La salud intestinal es otro factor importante para reducir el riesgo de cáncer de colon

La vitamina D, o su deficiencia, es un factor que aumenta el riesgo de cáncer de colon, pero hay otro aspecto importante que muchas personas ignoran hasta que es demasiado tarde, y es la salud intestinal.

Existe una relación significativa entre el estado de su microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal, en particular la composición de los alimentos que consume. El intestino es un ecosistema fascinante y complejo, que está lleno de billones de bacterias tanto beneficiosas como dañinas. Estos residentes pequeños son fundamentales para la digestión, la absorción de nutrientes e incluso en el sistema inmunológico.

Sin embargo, cuando su alimentación carece de nutrientes, está cargada de alimentos chatarra ultraprocesados y llenos de aceites vegetales y AL, no solo inhibe el crecimiento de bacterias buenas, sino que también favorece a las bacterias patógenas. Esta alteración en el microbioma del intestino genera un entorno inflamatorio que aumenta el riesgo de cáncer de colon.19

Por lo tanto, debe tomar las medidas necesarias para proteger su salud intestinal. Para obtener más información, consulte mi artículo llamado: "Si quiere proteger su colon, estos son los alimentos que no debe consumir".

Preguntas frecuentes sobre la vitamina D para prevenir el cáncer colorrectal

P: ¿Cómo ayuda la vitamina D a prevenir el cáncer colorrectal?

R: La vitamina D influye de manera directa en la regulación celular, ya que retarda el crecimiento de las células anormales, estimula la muerte de las células que no son saludables, reduce la inflamación en el intestino y ayuda a mantener la salud del revestimiento intestinal, y todos ellos son factores importantes para prevenir el desarrollo o la progresión del cáncer.

P: ¿Qué nivel de vitamina D se considera que tiene un efecto de protección contra el cáncer de colon?

R: En términos de prevenir el cáncer, intente alcanzar niveles en la sangre de 60 a 80 ng/mL. Los niveles inferiores a 30 ng/mL se consideran bajos y cualquier valor inferior a 20 ng/mL se clasifica como deficiente. La mayoría de los adultos están por debajo de estos niveles, lo que los expone a un riesgo que es prevenible.

P: ¿La vitamina D también reduce el riesgo de pólipos de colon?

R: Sí, un estudio de Canadá descubrió que tomar suplementos de vitamina D redujo en un 33 % todos los pólipos de colon y en un 43 % los pólipos de riesgo elevado. Este tipo de crecimientos suelen ser precursores del cáncer, por lo que reducirlos es muy importante para la prevención.

P: ¿La exposición a la luz del sol es suficiente para satisfacer las necesidades de vitamina D?

R: La luz del sol es la forma más efectiva de producir vitamina D de forma natural, pero solo si su cuerpo no está lleno de aceites de semillas, los cuales dañan la piel. Si no puede exponerse al sol (debido a la ubicación, el tono de piel o la estación), es recomendable tomar un suplemento de vitamina D3.

P: ¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir deficiencia de vitamina D y cáncer colorrectal?

R: Los adultos mayores, las personas con piel más oscura, las personas con enfermedades crónicas o cualquiera con exposición limitada al sol. Si tiene antecedentes familiares de cáncer colorrectal, es imprescindible que optimice sus niveles de vitamina D.