📝HISTORIA EN BREVE
- El cáncer ahora afecta a personas más jóvenes. Incluso hay un caso en el que un niño de 13 años desarrolló cáncer de páncreas metastásico
- La inflamación es uno de los factores principales en el desarrollo del cáncer, y hay otros, como la mala alimentación, las sustancias químicas ambientales y las infecciones virales crónicas que debilitan el sistema inmunológico
- La vacuna antiCOVID-19 incrementa el riesgo de cáncer porque sus proteínas spike causan inflamación crónica
- Su sistema inmunológico, sobre todo las células T y las células asesinas naturales, son fundamentales para combatir el cáncer
- Algunas estrategias de prevención incluyen comer alimentos enteros en lugar de alimentos procesados, reducir la exposición a las sustancias químicas, dormir bien y evitar las vacunas de ARNm
🩺Por el Dr. Mercola
En el pasado, el cáncer era una enfermedad poco común entre las personas jóvenes, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. La pregunta sería ¿por qué? El Dr. Patrick Soon-Shiong, cirujano y empresario, habló sobre este y otros temas en una entrevista con Tucker Carlson, que se adjunta en la parte de arriba.1
Por lo general, el cáncer se atribuye a factores como la predisposición genética o carcinógenos externos como el cigarro. Y, si bien es cierto, hay otro factor clave que suele pasar desapercibido: nuestras defensas inmunológicas. Por esa razón, es fundamental fortalecer los mecanismos de protección del cuerpo y evitar cualquier factor que debilite sus defensas naturales, ya que eso permitirá que prevalezcan las células de cáncer.
Las posibles causas subyacentes
Antes, muchos tipos de cáncer eran poco comunes entre las personas jóvenes, pero ahora las cosas son muy diferentes. El Dr. Patrick cuenta la historia de un niño de 13 años con cáncer de páncreas metastásico, una situación que en el pasado, nadie hubiera imaginado que sería posible. Cada vez más observaciones clínicas sugieren que estos tipos de cáncer evolucionan más rápido de lo que se pensaba, lo que llevó a los médicos a denominarlos "turbo cáncer".
• La inflamación es la causa subyacente del cáncer: en palabras del Dr. Patrick, su cuerpo "debe inhibir lo que se conoce como P53 para protegerse del cáncer. De lo contrario, comienza a desarrollar las características de un virus oncogénico".
• Las alimentaciones modernas son un factor importante en el cáncer: el Dr. Patrick también dijo que los alimentos ultraprocesados y otras toxinas dañan el intestino, lo que puede empeorar los problemas que enfrenta el sistema inmunológico. El ácido linoleico que se encuentra en los aceites de semilla como el aceite de soya y canola, activan las señales inflamatorias.
Estas señales alteran el entorno que las células NK y las células T necesitan para funcionar de forma correcta. Además, las alimentaciones que se componen de azúcar refinado y almidones de relleno baratos pueden empeorar aún más la salud metabólica, aunque el problema es mucho más complejo de lo que parece.
• Las sustancias químicas artificiales en el medio ambiente también incrementan el riesgo de cáncer: incluyendo las PFAS, los colorantes rojos, los residuos de pesticidas y la exposición crónica a los microplásticos y disruptores endocrinos que debilitan las defensas de su cuerpo. Exponer las células inmunológicas a fuentes adicionales de estrés, puede provocar que dejen de funcionar de forma correcta, lo que permite que prosperen las células malignas.
Algunos creen que estos factores juntos, es decir, la mala alimentación, las toxinas ocultas y un sistema inmunológico débil, crean una tormenta perfecta dentro del cuerpo. Pero, el Dr. Patrick afirma que aún hay esperanza. Menciona métodos prácticos para fortalecer las células T y un enfoque diferente a la terapia. Cree que enfocarse en la capacidad natural del cuerpo para matar tumores, ayudará a evitar que más niños y adultos jóvenes se vuelvan parte de las estadísticas de esta terrible enfermedad.
Otro factor del que pocos hablan
El Dr. Patrick Soon-Shiong afirma que la inflamación crónica está detrás de las crecientes tasas de cáncer. También cree que las infecciones por COVID y las vacunas antiCOVID-19 están involucradas, ya que la proteína spike del virus permanece en los tejidos incluso cuando ya no hay una infección activa. Esto provoca que la respuesta inflamatoria se mantenga activa, lo que altera la función inmunológica.
• Las vacunas antiCOVID que se basan en anticuerpos no eliminan el virus del cuerpo: el Dr. Patrick se pregunta si las dosis de refuerzo de estas vacunas empeoran la situación con los fragmentos de la proteína spike. Cree que la vacuna provoca que el sistema inmunológico se mantenga activo, pero sin solucionar el problema subyacente.
• El COVID-19 penetra todas sus células: el Dr. Patrick también dijo que la proteína spike, ya sea de la infección o de la vacuna, penetra todas las células, incluyendo aquellas que protegen los vasos sanguíneos. Como explicó en la entrevista:
"Se dirige hacia el receptor ACE2, que se encuentra en los vasos sanguíneos. Eso significa que irá a cualquier lugar en el que haya un vaso sanguíneo que tenga un receptor ACE2. Y eso gracias a la proteína spike, que tiene como objetivo penetrar sus células para unirse al receptor ACE2".
• La proteína spike produce daños a largo plazo: cuando entra al cuerpo, surgen las complicaciones, que dependen de los tejidos que afecta. Según el Dr. Patrick:
"Llega al páncreas, causa confusión mental, altera los vasos sanguíneos del cerebro y dañas las mitocondrias. En el colon, que se encuentra en la parte superior del tracto gastrointestinal, suele tener niveles elevados de receptor ACE2.
El páncreas también tiene niveles elevados de este receptor, así como el corazón, por esa razón, ahora es más común ver a personas jóvenes con infartos repentinos".
• Los virus también incrementan el riesgo de cáncer: la hepatitis provoca cáncer de hígado, mientras que el VPH puede provocar cáncer de cuello uterino y garganta. Cuando su sistema inmunológico está débil no puede combatir estas amenazas. Pero, a pesar de que el COVID ya no es tan común, las personas experimentan este problema.
Las personas con inflamación crónica tienen mayor probabilidad de que sus células T entren en estado latente, como explicó el Dr. Patrick. En pocas palabras, su cuerpo pierde su primera línea de defensa contra amenazas, ya sea un virus externo o una célula interna que mutó.
En la entrevista, el Dr. Patrick habla a mayor detalle sobre los tipos de cáncer que se relacionan con los virus y la inflamación, por lo que recomiendo que la escuche completa. Concluyó que:
"lo que sabemos sobre los cánceres inducidos por virus está bien establecido. Sabemos que si contrae hepatitis, puede desarrollar cáncer de hígado. La hepatitis es una infección viral. Sabemos que si contrae el virus del papiloma humano, VPH, puede desarrollar cáncer de cuello uterino, si contrae VIH, puede desarrollar sarcoma de Kaposi.
Por esa razón, en el campo médico se les conoce como virus oncogénicos, es decir, virus que son cancerígenos, que se componen de tres características. Pero, la característica distintiva de un virus oncogénico es una: debe ser crónico.
¿Por qué? Porque debe mantener el cuerpo bajo un estado de inflamación. Y la inflamación deteriora su sistema inmunológico, que está tratando de combatirla. Debe inhibir la P53 para tratar de proteger su cuerpo del cáncer. Cuando su sistema inmunológico no logra eliminar la P53, se produce más inflamación, lo que provoca que desarrolle las características de un virus oncogénico".
El sistema inmunológico es su principal defensa contra el cáncer
Un hemograma completo mide los niveles de glóbulos blancos. Pero, muchos oncólogos rara vez analizan los recuentos de linfocitos T o células NK, a menos que surja algo extremo. Y según el Dr. Patrick, ese es un grave error.
• Su sistema inmunológico es fundamental para combatir el cáncer: el Dr. Patrick afirma que las células T y las células NK se encargan de buscar y destruir las células aberrantes. Si esta línea de defensa desaparece, los tratamientos estándar pueden ganar tiempo, pero al final no lograrán el objetivo.
"Su trabajo es matar cualquier amenaza, ya sea tuberculosis, VIH, hepatitis o COVID. Estas células están ahí para reconocer las células infectadas y matarlas.
Mientras lee esto, nuestras células madre están creciendo para reponer partes de su cuerpo, su corazón, y si esto no sucediera, su salud estaría en juego, y por esa razón, son tan importantes. Pero, hay algunas células que se transforman dentro de su cuerpo, y estas células protectoras lo detectan como un problema y las eliminan", dijo.
• Las células del sistema inmunológico evitan el crecimiento tumoral: en palabras del Dr. Patrick, las células del sistema inmunológico son "su defensa natural", y afirma que:
"ayudan a proteger y mantener el equilibrio. Por otro lado, en el momento en que el tumor encuentra la forma de esconderse de estas células, comienza a debilitarlas.
Y por eso las llamo células supresoras. Y, hay ciertas células en su cuerpo que se conocen como Treg o supresoras derivadas de mieloides que, cuando se regulan de forma positiva, provocan que su cuerpo pierda su principal línea de defensa.
Aquí la pregunta es: ¿qué debe hacer para mantener un equilibrio saludable entre estas células? ¿Cómo incrementamos los niveles de células asesinas y reducimos los niveles de células supresoras?"
• Los tratamientos convencionales contra el cáncer sólo proporcionan resultados a corto plazo: muchas veces, la quimioterapia y la radiación, que también suelen destruir las células inmunológicas, producen una remisión temporal. "Pero, casi siempre, el problema regresa", dijo el Dr. Patrick.
Esto se debe a que las células de protección murieron junto con el tumor. Afirma que el enfoque correcto consiste en aplicar un poco de estrés en el tumor para exponerlo, lo que activará el sistema inmunológico para terminar el trabajo.
• La importancia de enseñarle al cuerpo a crear un "bioescudo": el Dr. Patrick menciona un producto que se llama "BioShield", y aunque se inyecta, no es una vacuna, sino un mecanismo de entrenamiento para las células del sistema inmunológico que ayuda a eliminar las células de cáncer. Y agregó que:
"un tumor tiene moléculas extrañas, y si le enseña a sus células T a reconocerlas como tal, se encargarán de eliminarlas. Ahora tiene células T con memoria, que en pacientes con cáncer de vejiga, han logrado remisión completa durante nueve años".
Aunque BioShield parece prometedor, es poco probable que sea una solución mágica contra el cáncer. Por eso el Dr. Patrick enfatiza que el sistema inmunológico es su primera línea de defensa contra el cáncer. Si su sistema inmunológico está en óptimas condiciones, su riesgo de cáncer es muy bajo.
Estrategias para fortalecer las defensas del cuerpo
El primer paso para reducir su riesgo de cáncer, es abordar los factores que debilitan su sistema inmunológico. La inflamación, las toxinas, el estrés, la mala alimentación y la falta de sueño no son problemas menores: son las causas principales por la que el cuerpo no logra detectar y destruir las células de cáncer. Estas son algunas de mis recomendaciones:
1. Mejorar su alimentación y comer más alimentos enteros: si su alimentación se basa en cenas congeladas, comida rápida o bocadillos empaquetados, significa que es hora de hacer algunos cambios. Además de carecer de nutrientes, están llenos de colorantes, aditivos y aceites vegetales que causan inflamación y debilitan el sistema inmunológico.
Sustitúyalos con frutas y vegetales frescos, carnes de animales alimentados con pastura e ingredientes enteros. Cocine sus propias comidas y guárdelas en recipientes de vidrio o acero inoxidable en lugar de plástico.
2. Reducir la exposición a sustancias químicas dañinas: si tiene hijos, trabaja en una oficina o suele estar en contacto con recibos impresos, utiliza limpiadores perfumados o calienta su comida en el microondas dentro de contenedores plástico, significa que está rodeado de sustancias químicas que dañan sus células inmunológicas. Todas estas sustancias químicas entran a su torrente sanguíneo y debilitan sus defensas inmunológicas.
3. Pasar suficiente tiempo al aire libre y dormir bien: si se duerme muy tarde, se la pasa todo el día detrás de una pantalla o evita la luz del día, su sistema inmunológico sufre las consecuencias.
Salga por las mañanas a disfrutar de la luz natural y reinicie su reloj biológico. Duerma a la misma hora todas las noches en una habitación fresca y oscura durante siete a nueve horas en un horario constante. Incluso perder tan solo una o dos horas de sueño profundo afecta la capacidad de su sistema inmunológico para funcionar de manera óptima.
4. Evitar la vacuna antiCOVID-19: si ya se puso la vacuna, evite las dosis de refuerzo y cualquier otra terapia génica de ARNm. Seguir esta estrategia lo ayudará a fortalecer su cuerpo. Pero, si ya tiene alguna secuela de la vacuna, en la siguiente sección encontrará consejos específicos.
Estrategias adicionales para abordar la secuelas del COVID
Si alguno de sus seres queridos tiene secuelas del COVID o sufre alguna reacción adversa por la vacuna, le tengo una buena noticia, no todo está perdido.
• Protocolos que los ayudarán a proteger su salud: le recomiendo que revise el programa I-RECOVER de Front Line COVID-19 Critical Care Alliance (FLCCC). Proporciona información muy completa sobre cómo tratar las secuelas del COVID2 y la vacuna.3
• Elimine las fuentes de exposición a los campos electromagnéticos (EMF) en casa: además de las medidas que menciona la FLCCC, recomiendo que limite su exposición a los EMF. Las investigaciones demuestran que las fuentes de EMF, como el Wi-Fi y el 5G, "pueden alterar la homeostasis de los radicales libres y provocar disfunciones como la 'respuesta al estrés celular'”.4
• Minimizar su consumo de ácido linoleico (AL): su consumo de grasas también es importante, ya que sus mitocondrias contienen cardiolipina, que interviene en la mitofagia y en el control general de la calidad mitocondrial.
Para promover la función de la cardiolipina, es importante consumir más grasas omega-3 y menos grasas omega-6. Pero, no cometa el error de consumir demasiado omega-3, ya que a la larga causará el mismo daño que consumir demasiado omega-6. Para una explicación más completa sobre este equilibrio, consulte: "El asesino silencioso que se esconde en su cocina: mucho más dañino que el azúcar".
• Optimizar sus niveles de vitamina D: este nutriente es fundamental para su sistema inmunológico. Las investigaciones demuestran que los niveles bajos de vitamina D se relacionan con un riesgo mayor de cáncer. 5 Este nutriente se une al receptor de vitamina D de las células, lo que activa una serie de señales que podrían afectar la forma en que crecen, se desarrollan y sobreviven las células de cáncer. 6 Los estudios también demuestran que la vitamina D ayuda a prevenir infecciones respiratorias, que incluyen el COVID-19.
Le recomiendo que mantenga sus niveles de vitamina D en un rango de entre 60 ng/ml y 80 ng/ml. Hacerse un análisis lo ayudará a saber si sus niveles están dentro de este rango. Para más información sobre los beneficios de la vitamina D en el cáncer, así como consejos para optimizar sus niveles, consulte: "Esta asombrosa vitamina detiene el crecimiento y la propagación de las células cancerosas".
Preguntas frecuentes sobre el impacto del sistema inmunológico en el cáncer
P: ¿Por qué el cáncer ahora afecta más a personas jóvenes?
R: Según el Dr. Patrick Soon-Shiong, el incremento en las tasas de cáncer entre niños y adultos jóvenes es el resultado del daño al sistema inmunológico que causa la inflamación crónica, la mala alimentación, las toxinas ambientales y los efectos crónicos de las infecciones o vacunas antiCOVID-19. Estos casos suelen implicar lo que se denomina como "turbo cáncer” que progresa rápido y se comporta de una forma más agresiva que los cánceres tradicionales.
P: ¿Cuál es la función de la inflamación en el desarrollo del cáncer?
R: La inflamación es una de las causas subyacentes del cáncer. La inflamación crónica inhibe las proteínas supresoras de tumores clave, como P53, y reduce la capacidad del sistema inmunológico para eliminar las células de cáncer. También provoca que el sistema inmunológico se mantenga activo todo el tiempo, lo que permite que las células malignas prosperen, ya que debilitan los mecanismos de defensa naturales del cuerpo, como las células T y las células asesinas naturales (NK), un efecto muy común de la proteína spike del COVID-19.
P: ¿El impacto de la alimentación y las toxinas ambientales en el riesgo de cáncer?
R: Llevar una alimentación a base de alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y aceites vegetales (como canola y soy) altera la salud intestinal y provoca inflamación sistémica. Además, la exposición diaria a sustancias químicas sintéticas, como las “sustancias químicas eternas", los colorantes alimentarios, los pesticidas y los microplásticos, sobrecargan el sistema inmunológico. Esto provoca que las células inmunológicas dejen de funcionar de forma correcta, lo que permite que los tumores se salgan de control.
P: ¿Cómo se relaciona el COVID-19 con el riesgo de cáncer?
R: Según el Dr. Patrick, tanto las infecciones por COVID-19 como las vacunas causan inflamación crónica y debilitan el sistema inmunológico. El virus (o la proteína spike de la vacuna) entra a las células a través de los receptores ACE2 que se encuentran en todo el cuerpo, que incluyen el corazón, el cerebro y el páncreas, y altera la función de las mitocondrias. Con el tiempo, esto incrementa el riesgo de cáncer.
P: ¿Qué estrategias pueden fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de cáncer?
R: Algunas estrategias clave incluyen:
•Comer alimentos enteros y sin procesar para reducir la inflamación
•Evitar las sustancias químicas dañinas que se encuentran en plásticos, recibos impresos y productos con fragancia
•Mejorar el sueño y la exposición a la luz natural para favorecer la regulación inmunológica
•Evitar las dosis de refuerzo de la vacuna antiCOVID-19, sobre todo si experimenta reacciones adversas
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 YouTube, The Tucker Carlson Show, March 27, 2025
- 2 FLCCC Alliance, Long COVID Treatment
- 3 FLCCC Alliance, Post-Vaccine Treatment Guide
- 4 Int J Mol Sci. 2020 Nov; 21(21): 8031, Role of CL in Mitochondrial Quality Control
- 5 The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology July 2023, Volume 231, 106308
- 6 Ageing Research Reviews June 2023, Volume 87, 101923, Introduction