📝HISTORIA EN BREVE

  • La leche materna contiene una combinación única de anticuerpos, hormonas y células madre que se adaptan a las necesidades del bebé y brindan más beneficios que la leche de fórmula
  • Las estrategias de mercadotecnia de la industria de las fórmulas infantiles y las prácticas hospitalarias han normalizado la alimentación con fórmula, lo que menosprecia la lactancia materna mediante campañas publicitarias y el financiamiento de instituciones médicas
  • La oxitocina que se libera durante la lactancia fortalece el vínculo madre-hijo, disminuye los riesgos de salud postparto y ayuda a regular el desarrollo emocional de los bebés al mismo tiempo que beneficia la salud a largo plazo
  • Las intervenciones médicas modernas y las tablas de crecimiento arbitrarias interfieren con la lactancia materna, lo que a menudo conduce a una suplementación prematura con fórmula a pesar de los patrones normales de desarrollo infantil
  • La lactancia materna prolongada, que ocurre entre los 2.5 y 7 años, enfrenta un estigma cultural en las sociedades occidentales, a pesar de sus beneficios para el desarrollo del sistema inmunológico y la resiliencia emocional

🩺Por el Dr. Mercola

En un episodio de Doctors and Scientists en Children's Health Defense TV, el presentador Brian Hooker, Ph.D., reunió a dos expertas, Romy Karz Rapoport y Jessica Isles, para analizar los beneficios de la lactancia materna.1

Romy y Jessica, ambas defensoras de la salud materna e infantil, compartieron sus conocimientos sobre la sabiduría innata del cuerpo y la necesidad de prácticas de cuidado que respeten la naturaleza del mismo.

El episodio analiza cómo la lactancia materna no solo es una opción de alimentación sino un sistema de apoyo para la madre y el bebé. Por desgracia, la creciente dependencia de las fórmulas, la cual es impulsada por la mercadotecnia de dicha industria, ha hecho que las personas menosprecien esta práctica natural.

Importancia de la lactancia materna: más que nutrición

La lactancia materna va mucho más allá de la alimentación. Romy y Jessica mencionan que la leche materna brinda un sistema de apoyo total para los bebés, uno que no se puede replicar. Romy explica que la lactancia materna no es un "suplemento", como tomar una vitamina, sino que es la base natural.

A diferencia de la fórmula, la leche materna brinda una combinación única de anticuerpos, factores inmunológicos, hormonas y células madre que se adaptan a las necesidades del bebé. Es dinámica y ajusta su composición según las señales de la saliva del bebé y la frecuencia con que se alimenta.

Los bebés alimentados con leche materna tienen mejores respuestas inmunitarias, menores riesgos de infecciones respiratorias y un mejor desarrollo cognitivo. Los estudios sugieren que los bebés alimentados con leche materna a menudo obtienen mejores puntuaciones en las pruebas de coeficiente intelectual, y Romy agregó que, "los bebés que son amamantados tienen un mejor desarrollo intelectual y cognitivo, lo que los prepara para prosperar".2

Además, amamantar también tiene beneficios para las madres, incluyendo riesgos menores de depresión posparto, cánceres premenopáusicos, osteoporosis y otras enfermedades. La lactancia también ayuda a crear un vínculo entre la madre y el bebé. Romy lo describió como un "baile"3 en donde los cuerpos de la madre y del bebé se comunican a través de las hormonas y el contacto físico.

Este vínculo no sólo ayuda a regular las emociones del bebé, sino que también fomenta una sensación de seguridad, la cual tiene beneficios psicológicos duraderos. Además de la alimentación, la lactancia brinda una conexión emocional y fisiológica muy profunda.

La influencia de la industria de las fórmulas: promocionar el uso de fórmulas infantiles como una norma

Uno de los desafíos principales para la lactancia materna es la gran influencia de la industria de las fórmulas infantiles. En los últimos años, la aceptación de las fórmulas ha crecido de forma significativa, y a menudo se le considera equivalente, si no superior, a la leche materna. Este cambio se debe en gran medida a las campañas de mercadotecnia. Jessica mencionó que no es una teoría de conspiración, solo son negocios. La industria de las fórmulas infantiles compite de forma directa con las mujeres que amamantan.4

Las estrategias de la industria van más allá de la publicidad. Las empresas que fabrican fórmulas infantiles financian instituciones médicas, incluyendo la Academia Americana de Pediatría, y ejercen presión contra políticas que apoyan la lactancia materna, como la licencia de maternidad remunerada. Los hospitales distribuyen de forma gratuita muestras de fórmula, lo que da la impresión de que no sólo es segura, sino que también cuenta con el respaldo de la comunidad médica.

Jessica destacó que la industria de las fórmulas ha creado una equivalencia cultural entre la fórmula y la leche materna, y que normalizarlo menosprecia la lactancia materna.5 La industria de las fórmulas también aprovecha la obsesión social con la conveniencia. La industria les dice a las madres que la fórmula les dará más libertad y permitirá que los bebés duerman toda la noche, lo que interrumpe el ciclo de la lactancia materna.

Jessica mencionó que el entrenamiento para el sueño es una industria enorme, y las empresas que fabrican fórmulas lo promueven aun sabiendo que afecta la lactancia materna.6 Esto provoca que las madres piensen que la fórmula es una opción más viable, lo que hace menos probable que intenten amamantar.

La oxitocina y la biología de la lactancia materna

La lactancia materna se alinea a la perfección con nuestro diseño biológico. En el centro de esta conexión se encuentra la oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”, la cual influye en gran medida en el vínculo, el parto y la lactancia. Esta hormona promueve la salida de la leche y fomenta una conexión profunda entre la madre y su bebé.

La oxitocina también apoya la salud de la madre ya que disminuye el riesgo de hemorragia posparto. Además, las mujeres que amamantan tienen riesgos menores de desarrollar cánceres premenopáusicos, diabetes y osteoporosis, mientras que los bebés se benefician de las propiedades que refuerzan la inmunidad y desarrollan el cerebro de la leche materna. Romy y Jessica describen la lactancia materna como la forma que tiene la naturaleza de apoyar la salud mental y física tanto de la madre como del bebé.

Los beneficios emocionales de la oxitocina llegan al bebé, lo que le ayuda a regular sus emociones y fomenta una sensación de seguridad. Los bebés que son amamantados suelen experimentar menos estrés y lloran menos, lo que fortalece aún más el vínculo entre la madre y su bebé.

Cómo las prácticas de parto modernas interfieren con la lactancia materna

El episodio también destacó cómo las prácticas médicas actuales interfieren con la lactancia materna. Muchas intervenciones durante el parto (como líquidos intravenosos, epidurales y partos inducidos) influyen en el éxito de la lactancia materna. Cuando se utilizan demasiados medicamentos durante el parto, se altera el flujo natural de hormonas que estimulan la lactancia.

Las muestras de fórmula que se reparten en los hospitales dificultan aún más la situación. Muchas madres reciben muestras de fórmula y tablas de peso que muestran que los bebés que son alimentados con fórmula crecen más rápido. Jessica indicó que una madre que amamanta podría sentirse presionada a complementar la alimentación con fórmula si su bebé parece estar bajo de peso en comparación con estos gráficos. Pero esos gráficos no toman en cuenta los patrones de crecimiento natural de los bebés que son amamantados.7

La manera en cómo se maneja la pérdida de peso temprana en los recién nacidos que son amamantados es otro problema. Jessica explicó que una pérdida de peso de hasta un 10 % en la primera semana es normal mientras se adaptan a la alimentación.

Pero algunos proveedores de atención médica sugieren la suplementación si un bebé pierde peso, lo que crea una preocupación innecesaria. Esto provoca que muchas madres primerizas piensen que algo anda mal cuando no es así, lo que las lleva a complementar su alimentación con fórmula, lo que altera la lactancia materna.

Restablecer la lactancia materna como norma estandar

Romy y Jessica destacaron la importancia de restablecer la lactancia materna como el estándar natural de alimentación infantil, y mencionan que debemos considerar la lactancia materna como la base para la salud humana. Gracias a la influencia de la industria de las fórmulas infantiles, nuestra cultura actual a menudo ve la lactancia materna como una elección de estilo de vida en lugar de una norma biológica.

Para acabar con esta narrativa, Jessica y Romy abogan por un mayor apoyo comunitario. Organizaciones como La Leche League, que es una red mundial que brinda apoyo e información sobre la lactancia materna, desempeñan una función muy importante. Los consultores de lactancia y las doulas también son recursos invaluables que brindan orientación y tranquilidad durante las primeras semanas de la lactancia.

Las expectativas también deben cambiar. Romy menciona que las primeras cuatro a seis semanas de lactancia materna pueden ser un poco desafiantes, por lo cual recomienda a las nuevas madres tener paciencia.8 Es normal que tanto la madre como el bebé necesiten un período de adaptación.

Cómo abordar el estigma cultural en torno a la lactancia materna prolongada

El estigma cultural sobre la lactancia materna prolongada es otro factor que dificulta esta práctica. En las culturas sin prácticas de destete artificial, la edad del destete natural podría oscilar entre 2.5 y 7 años. Sin embargo, en las culturas occidentales, las madres a menudo se sienten presionadas a dejar de amamantar cuando su hijo cumple un año de edad.

Además, las expectativas sociales desvirtuan la lactancia materna, ya que a menudo la consideran como incómoda o innecesaria una vez que el bebé alcanza cierta edad. Las mujeres que amamantan por más de un año suelen ser vistas como "raras" o demasiado apegadas, explicó Jessica.9 Sin embargo, la lactancia materna prolongada brinda grandes beneficios, incluyendo reforzar el sistema inmunológico del niño, apoyar el desarrollo del cerebro y fomentar la resiliencia emocional.

La industria de las fórmulas infantiles contribuye a este estigma cultural ya que las comercializan como la norma y fomentan la idea de que la lactancia materna prolongada es innecesaria o excesiva. Si más mujeres conocieran los beneficios de la lactancia materna prolongada, tal vez se sentirían más empoderadas para continuar.

Estrategias para apoyar a las madres que amamantan

Jessica y Romy compartieron varias estrategias prácticas para fomentar una cultura que apoye la lactancia materna. Desde cambios de políticas hasta un mayor apoyo de la comunidad, estos pasos podrían marcar una diferencia significativa:

Cambios en las políticas: la licencia de maternidad remunerada y los incentivos económicos para la lactancia materna permitirían a las madres disponer del tiempo y recursos necesarios para amamantar sin tener que preocuparse por las repercusiones económicas.

Formación médica: el episodio destacó la importancia de la educación sobre lactancia materna en las facultades de medicina, y menciona que los médicos y enfermeras necesitan una base en lactancia materna para apoyar a las madres durante esta etapa.

Cambios culturales: normalizar la lactancia materna en espacios públicos, lugares de trabajo y medios de comunicación ayudará a romper las barreras sociales y fomentar la lactancia materna como una parte natural de la vida.

Apoyo económico: la industria de las fórmulas ejerce presión contra la licencia de maternidad remunerada, ya que saben que la presión económica obliga a muchas mujeres a dejar de amamantar antes de lo que les gustaría.

Empoderar a las parejas y familias: el apoyo de la familia, en especial del padre, aumenta en gran medida el éxito de la lactancia. Educar a las familias sobre la lactancia materna hace una diferencia significativa.

Cambio de expectativas: Romy y Jessica destacan la importancia de establecer expectativas realistas para la lactancia materna, en especial en las primeras semanas. Además de esperar algunas semanas de desafíos, las mujeres deben buscar apoyo si lo necesitan.

Aceptar y apoyar las capacidades naturales del cuerpo femenino

Jessica y Romy mencionaron que apoyar la lactancia materna es esencial para lo que Jessica denominó "feminismo biológico".10 Este concepto recalca las capacidades naturales de las mujeres y celebra la increíble biología de la lactancia materna. Al adoptar el feminismo biológico, la sociedad fomenta relaciones más saludables entre madres e hijos, apoya la salud de las mujeres e incluso mejora la salud pública.

La lactancia materna es un acto feminista muy poderoso. Destaca las capacidades de los cuerpos de las mujeres, que son únicos en formas que merecen respeto y apoyo. "Celebrar el milagro del cuerpo femenino acercará a la humanidad y nos ayudará a todos a prosperar", dice Jessica.11

Amamantar es una práctica vital que, por desgracia, nuestra cultura considera como algo opcional o incluso pesado. Al brindar educación, apoyo y reformas políticas, podemos restablecer la lactancia materna como la norma y reconocerla como una parte esencial de la salud y el bienestar. Las opiniones de Jessica y Romy destacan que los cuerpos de las mujeres tienen capacidades y poderes únicos que deben celebrarse y apoyarse.

Como dijo Jessica: "somos muy fuertes. Podemos gobernar el mundo. Las mujeres somos maravillosas y, sin embargo, no podemos amamantar… ni siquiera deberíamos intentarlo… estos son los mensajes que transmiten los medios de comunicación”.12 Este episodio desafía las fuerzas que han cambiado la manera de ver la maternidad y pide regresar a las prácticas de salud naturales que benefician tanto a la madre como al bebé.

Sin embargo, entiendo que no todas las mamás pueden amamantar. Las mamás que no amamantaron desde el principio, o que dejaron de hacerlo por varias semanas o meses, podrían tener dificultades para volver a hacerlo, ya que no se puede reiniciar la lactancia a voluntad. En este caso, la leche de fórmula podría ser la única opción. Pero en lugar de comprar una fórmula infantil comercial, le recomiendo usar esta receta para preparar la suya.

Es hora de reconocer la lactancia materna por lo que es: la base de la salud materna e infantil. Apoyemos esta conexión y hagamos de la lactancia materna una opción reconocida y valorada para las familias.