📝HISTORIA EN BREVE

  • La urticaria es una reacción alérgica en la piel que se produce cuando se activa el sistema inmunológico, lo que provoca que salgan ronchas rojas cuando los mastocitos liberan histamina y otros mediadores inflamatorios
  • Algunos de los factores desencadenantes más comunes incluyen medicamentos, caspa de mascotas, ropa ajustada, estrés, infecciones, cambios climáticos e incluso, alimentos con alto contenido de oxalato como las espinacas y las almendras
  • Los oxalatos que contienen los superalimentos pueden causar problemas crónicos en la piel. Reducir el consumo de oxalato y aplicar cremas tópicas de calcio y magnesio puede proporcionar alivio
  • Las estrategias de prevención implican evitar los factores desencadenantes, mantener una buena higiene si tiene mascotas, controlar los niveles de estrés y hacer cambios en la alimentación para reducir el consumo de oxalato
  • Los tratamientos naturales para la urticaria incluyen kaempferol de alimentos enteros, vitamina C, curcumina de la cúrcuma y quercetina de la cáscara de manzana para reducir los niveles de histamina

🩺Por el Dr. Mercola

La urticaria aparece después de exponerse a ciertos entornos o sustancia químicas, y aunque suele desaparecer en cuestión de horas, puede deteriorar bastante su calidad de vida, en especial cuando el problema se vuelve crónico. Si ha intentado de todo y no logra controlar su problema de urticaria, estas estrategias podrían ser la solución que tanto ha buscado.

¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una reacción alérgica que se manifiesta en la piel. Cuando su sistema inmunológico entra en contacto con un alérgeno, le salen ronchas rojas en la piel.

• El proceso detrás de la urticaria: el proceso biológico detrás de la aparición de la urticaria involucra el sistema inmunológico y la producción de histamina. Aquí la explicación:1

"la urticaria y el angioedema se producen cuando se activan los mastocitos y los basófilos. La degranulación de los mastocitos provoca que se liberen mediadores inmunológicos. El mediador principal es la histamina, que se une a los receptores H que se encuentran en las células endoteliales y los nervios sensoriales.
Pero, también intervienen las prostaglandinas, los leucotrienos y otras citocinas y quimiocinas. Al final, esto causa vasodilatación (mayor permeabilidad de los vasos), edema dérmico y reclutamiento de células inflamatorias".

• Síntomas: la urticaria suele presentarse en forma de ronchas rojas o color piel que causan comezón. Las ronchas rojas también se vuelven blancas cuando se exprimen por la parte del centro.2

• Demografía: en un estudio que se publicó en Biomedicines, los investigadores estiman que el 0.23 % de los adultos que viven en los Estados Unidos tienen urticaria. Además, las mujeres tienen el doble de riesgo de padecerlo que los hombres. Entre el caso de los niños, se cree que la prevalencia está entre el 0.7 % y el 1.38 %.3

• Diagnóstico: para determinar con precisión si tiene urticaria, su médico le pedirá que se haga una prueba de alergia, que consiste en exponerse a pequeñas cantidades de alérgenos comunes en un entorno médico. También le pedirá que se haga un análisis de sangre para confirmar si hay anticuerpos específicos. 4

Las causas más comunes de urticaria

Una de las características principales de la urticaria es que puede tener varias causas diferentes. The Hearty Soul proporciona una lista de los alérgenos y los factores desencadenantes más comunes:5

• Medicamentos: si toma algún medicamento para una enfermedad o problema de salud crónico, existe la posibilidad de que desarrolle urticaria. De hecho, un informe que se publicó en Langone Health de la Universidad de Nueva York (NYU) afirma que la urticaria es el efecto secundario más común de los medicamentos. 6

• Mascotas: la caspa de las mascotas es uno de los factores desencadenantes más comunes y recurrentes de la urticaria. En pocas palabras, la caspa son los restos de células de la piel que desprenden los animales con pelaje o plumas. También es microscópica y se adhiere a los muebles, lo que hace que la limpieza regular sea fundamental para controlar el problema.

• Ropa: la tela de su ropa puede estar detrás de su urticaria, así que ponga mucha atención de cualquier reacción. Si no es la ropa en sí, entonces podría ser la forma de utilizarla. Según la American Academy of Dermatology, algunos ejemplos incluyen, ponerse ropa ajustada, estar sentado mucho tiempo o la presión que hace la correa de una bolsa.7

• Estrés: si bien el estrés daña mucho la salud mental, también afecta su salud física. Y, en ocasiones, puede manifestarse en forma de urticaria. Según The Hearty Soul, la ansiedad estimula la producción de histaminas, lo que puede causar urticaria durante estos episodios.8

• Infecciones: contraer infecciones comunes como resfriados o gripe causa urticaria. Además, las infecciones bacterianas o fúngicas pueden provocar los mismos síntomas. En cualquier caso, la urticaria aparece porque el sistema inmunológico se vuelve hiperactivo de una forma repentina debido a la entrada de microbios en el cuerpo. Una vez que empieza a mejorar, la urticaria desaparece.

• Clima: los cambios repentinos de temperatura, como la exposición al aire frío o un clima cálido, pueden causar urticaria. Incluso actividades que no se relacionan con el clima, como salir de una ducha caliente o beber algo helado, pueden causar urticaria.

Una de las causas de urticaria que suele pasar desapercibida

Los oxalatos son compuestos naturales que se encuentran en muchos alimentos. En pocas palabras, son ácidos tóxicos naturales (ácido oxálico) que se transforman en oxalatos cuando se unen a los minerales. En términos químicos, se clasifican como sales y, al igual que otras sales, se cristalizan cuando el cuerpo ya no puede expulsarlas con la rapidez. En mi entrevista con Sally Norton, experta en este tema, dijo que no pueden eliminarse de los alimentos, esto significa que si está en riesgo, deberá hacer algunos cambios en su alimentación para reducir su consumo.

• Superalimentos que incrementan los niveles de oxalatos: los superalimentos refuerzan la salud, pero algunos contienen una gran cantidad de oxalatos. Los tres superalimentos con el mayor contenido son las espinacas, las acelgas y las hojas de betabel. El chocolate negro y las almendras también tienen niveles elevados de oxalatos.

• Mi experiencia con los oxalatos: durante 15 años, he luchado contra una erupción que no pudieron diagnosticarme después de acudir a varios dermatólogos. Después de investigar por mucho tiempo, descubrí que se trataba de prurigo nodular (PN).

Por suerte, descubrí que se debía a los oxalatos en mi alimentación, y después de reducir mi consumo, mi problema mejoró bastante. Además, un especialista en odontología biológica me quitó una amalgama de mercurio, lo que mejoró aún más mi problema.

• La forma ideal de eliminar los oxalatos: después de mucho tiempo y esfuerzo, mi PN desapareció por completo cuando comencé a llevar una alimentación baja en oxalatos y aplicar una crema casera de citrato de magnesio, potasio y calcio dos veces al día. Con el tratamiento tópico experimenté un alivio casi instantáneo en la comezón, la lesión bajó en más del 80 % y casi todos los nódulos desaparecieron después de tres meses de dejar de consumir alimentos con oxalato.

Un punto interesante es que las lesiones de PN y el prurito reaparecieron cuando volvía a consumir alimentos ricos en oxalato, y volvieron a desaparecer cuando deje de consumirlos, lo que confirma que el oxalato es el factor patogénico.

Estrategias para minimizar los efectos negativos del oxalato

Sally Norton compartió mucha información sobre cómo tratar el problema de oxalatos. Aquí un resumen de sus recomendaciones:

• Limitar los alimentos con alto contenido de oxalato: este es el paso más obvio, consumir menos alimentos que contienen una gran cantidad de oxalatos, como las espinacas, las almendras y la mantequilla de maní, reducirá su carga.

• Consumir más fuentes de calcio: consumir alimentos ricos en calcio o tomar un suplemento de calcio, ayudará a que este mineral se una a los oxalatos en el intestino, lo que evitará que se absorban y ayudará a eliminarlos a través de las heces. Algunos alimentos con alto contenido de calcio incluyen productos lácteos y vegetales de hoja verde.

• Mantenerse hidratado: es fundamental beber suficiente agua, ya que ayuda a eliminar los oxalatos a través de la orina y previene la formación de cálculos renales.

• Equilibrar su consumo de colágeno: aunque el colágeno es muy beneficioso, si tiene sensibilidad a los oxalatos debe consumirlo con moderación, ya que la degradación del colágeno puede estimular la producción de oxalato. Puede consumir fuentes de colágeno como caldo de huesos, pero hágalo con moderación.

• Reforzar su salud intestinal: fortalecer su microbioma intestinal a través de alimentos ricos en probióticos como yogurt, kéfir y vegetales fermentados promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas, que ayudan a mantener los oxalatos bajo control, como la Oxalobacter.

• Consumir citrato: el citrato, que se encuentra en frutas cítricas como los limones y las naranjas, se une al calcio y el oxalato, lo que reduce la formación de cálculos renales. Pero, no se exceda con el ácido ascórbico, ya que en dosis elevadas podría convertirse en oxalato. El ácido ascórbico es la forma más común de vitamina C en los suplementos.

• Cocinar bien los alimentos que contiene niveles elevados de oxalato: los métodos de cocción que consisten en hervir los alimentos puede ayudar a reducir su contenido de oxalato.

• Utilizar calcio por vía tópica para tratar las irritaciones de la piel que se relacionan con el oxalato: cuando los oxalatos causan irritaciones en la piel, aplicar calcio por vía tópica puede aliviar los síntomas, ya que ayuda a precipitar los oxalatos que se encuentran en la herida.

Aprenda a minimizar las reacciones alérgicas

Además de las estrategias, aquí otras formas de minimizar sus reacciones alérgicas y controlar la urticaria:

1. Evitar los factores desencadenantes: con respecto a evitar los alimentos con alto contenido de oxalato (si tiene sensibilidad), también es importante identificar los factores que desencadenan su urticaria y evitarlos tanto como sea posible. Por ejemplo, si tiene mascotas, asegúrese de limpiar su caspa de forma regular. Si toma ciertos medicamentos que le causan problemas en la piel, pruebe remedios naturales.

Además, el simple hecho de reforzar su salud pude reducir su dependencia a los medicamentos. Controlar el estrés también tendrá un impacto positivo porque reduce sus niveles de cortisol, que aceleran el proceso de envejecimiento.

2. Consumir kaempferol : que es un flavonoide que se encuentra en alimentos enteros, como el brócoli, la espinaca y el repollo, las investigaciones demuestran que tiene propiedades que combaten la inflamación y estimulan la expresión de RALDH2:9

"en los intestinos, las células dendríticas (DCs) especializadas producen una enzima que se conoce como RALDH2 (retinaldehído deshidrogenasa 2) que convierte el retinal, que es una sustancia química que se deriva de la vitamina A, en ácido retinoico. Este ácido retinoico promueve el desarrollo de células T reguladoras, que son un tipo de células inmunitarias que pueden suprimir la respuesta inmunológica que se observa en las alergias".

3. Optimizar los niveles de vitamina C: se sabe que este nutriente participa en varias funciones biológicas, como el crecimiento y la reparación de tejidos, la síntesis de colágeno y la función inmunológica.10 Pero, eso no es todo, también es beneficiosa para las alergias.

En un estudio, una dosis diaria de entre 300 y 500 miligramos (mg) "incrementó la degradación de la histamina e inhibió la degranulación de los mastocitos". En otro estudio,11 los animales de prueba que sufrían broncoconstricción experimentaron alivio cuando se les administró vitamina C.12

¿De dónde provienen las propiedades antialérgicas de la vitamina C? Según otro estudio, este nutriente descompone el anillo de imidazol, que es un componente químico de la histamina. 13 En cuanto a las mejores fuentes alimenticias de vitamina C, están los pimientos rojos, el brócoli, el perejil, el kiwi, las fresas, el jitomate y todas las frutas cítricas.

4. Consumir cúrcuma: la cúrcuma es un cultivo de raíz de la familia del jengibre y es el ingrediente principal del curry. Si bien es muy popular en el mundo culinario, las investigaciones demuestran que la curcumina, que es su compuesto bioactivo, es muy beneficiosa.

La curcumina tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antitumorales y antioxidantes y, como podrá imaginar, también tiene capacidades antihistamínicas, lo que se demostró en un estudio que se publicó en International Journal of Research in Medical Sciences.14 En este estudio, un hombre de 24 años diagnosticado con fiebre del heno recibió una tableta de 500 mg dos veces al día durante dos meses. Después de completar los ensayos, experimentó mejoras importantes en sus síntomas hasta el punto que redujo bastante el uso de los medicamentos.

5. Aprovechar los beneficios de la quercetina: en el siguiente video, el Dr. Jin Sung explica que la quercetina ayuda a aliviar los síntomas de las alergias. Según sus investigaciones, la quercetina tiene las propiedades antialérgicas más poderosas. Afirma que la quercetina regula la liberación de histamina de los basófilos y los mastocitos. En 2022, un estudio confirmó estos hallazgos.15

De forma curiosa, la quercetina se encuentra en alimentos enteros que también contienen vitamina C y kaempferol, lo que significa que agregarlos a su alimentación le dará una protección antialérgica completa. Algunos ejemplos incluyen vegetales de hoja verde, brócoli, manzanas, cebollas, té verde y cerezas negras. De todos estos, la mayor cantidad de quercetina se encuentra en la cáscara de la manzana.16

Preguntas frecuentes sobre la urticaria

P: ¿Qué es la urticaria?

R: La urticaria son ronchas rojas que causan comezón y aparecen cuando el sistema inmunológico libera histamina y otras sustancias químicas, lo que provoca inflamación y enrojecimiento de la piel. Son más comunes en mujeres y afectan a entre el 0.7 % y el 1.38 % de los niños.

P: ¿Qué causa urticaria?

R: Los medicamentos, la caspa de mascotas, ciertas telas, el estrés, las infecciones y los cambios de temperatura. Estos factores desencadenantes estimulan la liberación de histamina, lo que causa las ronchas en la piel.

P: ¿Qué relación hay entre los oxalatos, la urticaria y los problemas en la piel?

R: Los oxalatos, que se encuentran en alimentos como las espinacas, las almendras y las hojas de betabel, pueden empeorar ciertos problemas en la piel como el prurigo nodular. Reducir el consumo de oxalatos y utilizar cremas a base de minerales mejora bastante los síntomas.

P: ¿Qué estrategias ayudan a reducir los problemas que se relacionan con el oxalato?

R: Limitar los alimentos con alto contenido de oxalato, consumir más calcio, mantenerse hidratado y reforzar la salud intestinal son estrategias que pueden ayudar a reducir la acumulación de oxalato.

P: ¿Qué remedios naturales pueden ayudar a controlar las reacciones alérgicas y la urticaria?

R: El kaempferol, la vitamina C, la curcumina y la quercetina, que se encuentran en varias hierbas, frutas y vegetales, tienen efectos antiinflamatorios y antihistamínicos que pueden reducir las reacciones alérgicas en la piel.