📝HISTORIA EN BREVE
- Las investigaciones demuestran que el eritritol, un sustituto del azúcar, debilita las funciones protectoras de las células cerebrales, aumenta el estrés oxidativo y compromete la integridad de la barrera hematoencefálica
- Consumir eritritol hace que las plaquetas se agrupen con rapidez y se formen coágulos de sangre con más facilidad, lo que aumenta el peligro de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco
- Al igual que el eritritol, el xilitol aumenta la reactividad plaquetaria y los riesgos de coagulación, y sus efectos persisten durante horas después del consumo
- Las personas con diabetes, obesidad, hipertensión o enfermedad cardiovascular experimentan los aumentos más pronunciados en los peligros de coagulación
- Reemplace los edulcorantes artificiales con frutas enteras, tubérculos y carbohidratos reales, y evite los aceites omega-6 para gozar de una mejor salud general
🩺Por el Dr. Mercola
Quizás haya escuchado que los sustitutos del azúcar como el eritritol son alternativas de edulcorantes que se consideran "saludables", pero las investigaciones demuestran lo contrario. Cada vez hay más evidencia de que estos ingredientes comprometen el sistema vascular del cerebro, lo que aumenta la vulnerabilidad a coágulos sanguíneos, derrame cerebral y daños neurológicos.
Por desgracia, el eritritol no es el único alcohol de azúcar involucrado en algunos riesgos graves para la salud. Otro sustituto del azúcar similar, el xilitol, también se ha relacionado con un aumento de eventos cardiovasculares, como ataques cardíacos y derrames cerebrales.
El eritritol daña los vasos sanguíneos del cerebro de forma directa
En un estudio que se publicó en el Journal of Applied Physiology, los investigadores indagaron qué le sucede a la salud cardiovascular cuando se expone al eritritol. En concreto, usaron células de los vasos capilares del cerebro humano, que forman una capa protectora en los vasos sanguíneos más pequeños, para comprobar si el eritritol perjudicaba su función de mantener una barrera hematoencefálica saludable.1
Para realizar las pruebas, el equipo expuso células endoteliales cultivadas a diversas concentraciones de eritritol para imitar condiciones similares a las del consumo de productos que lo contienen. Encontraron evidencia clara y consistente de daño en estas células críticas, incluso en concentraciones bajas que coinciden con el consumo típico en humanos.
• El eritritol afecta los vasos sanguíneos del cerebro de inmediato: después de solo unas pocas horas de exposición, el eritritol debilitó de forma significativa las funciones protectoras de las células y aumentó los marcadores de estrés oxidativo, lo que significa que las células comenzaron a dañarse.
• Hubo un aumento sustancial en las especies reactivas de oxígeno (ROS): se trata de moléculas inestables que interactúan de forma agresiva con las células y los tejidos sanos y los dañan. Por lo regular, el cuerpo maneja los ROS con mucho cuidado para evitar daños, pero la exposición al eritritol ha alterado este equilibrio de forma significativa. Los niveles más altos de ROS se traducen de forma directa en un aumento de las lesiones y la inflamación celular, lo que en última instancia afecta la barrera hematoencefálica:2
"El aumento descontrolado del estrés oxidativo en las células endoteliales del cerebro puede provocar una alteración de la integridad de la barrera hematoencefálica, lo que da lugar a un aumento de la permeabilidad vascular que promueve el daño tisular y la muerte celular".
• El eritritol afecta el equilibrio del óxido nítrico (NO) de las células endoteliales: el NO ayuda a mantener la salud vascular debido a que relaja los vasos sanguíneos y favorece un flujo sanguíneo adecuado. Sin embargo, después del tratamiento con eritritol, las células endoteliales mostraron una menor producción, junto con un aumento de marcadores que indican disfunción endotelial, una condición que a menudo precede problemas cardiovasculares graves como los derrames cerebrales.
• El flujo sanguíneo vascular se ve comprometido: de acuerdo con los investigadores, las células endoteliales liberan el activador tisular del plasminógeno (t-PA) para preservar la circulación vascular, y el eritritol perjudica esta función esencial.3
"En el estudio, el eritritol alteró la liberación de t-PA en respuesta a la trombina, lo que indica una menor capacidad fibrinolítica endotelial. Además, el deterioro de la capacidad de las células endoteliales microvasculares del cerebro para liberar t-PA también se relaciona con un debilitamiento de la integridad de la barrera hematoencefálica. Por lo tanto, el deterioro inducido por el eritritol en la liberación de t-PA puede extenderse más allá del potencial trombolítico comprometido y contribuir a una mayor disfunción cerebrovascular".
El eritritol hace que la sangre se vuelva pegajosa
En un análisis publicado en Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, los investigadores relacionaron el consumo de eritritol con una mayor viscosidad de la sangre, lo que eleva el riesgo de formar coágulos dañinos. Profundizando en la metodología, el equipo buscó medir el efecto del eritritol en la función plaquetaria, el proceso que permite la coagulación sanguínea, y lo comparó con el azúcar común (glucosa).4
Se solicitó a los participantes sanos que tomaran una bebida que contenía eritritol o glucosa en sesiones separadas, lo que permitió a los investigadores observar los efectos en la coagulación sanguínea en tiempo real. Justo después del consumo, se rastreó su actividad plaquetaria mediante análisis de sangre y mediciones de laboratorio especializadas.
• La reactividad plaquetaria aumentó de forma significativa en cuestión de minutos: el eritritol hizo que las plaquetas fueran propensas a agruparse en poco tiempo. Esto acelera la coagulación y prepara el terreno para problemas de salud graves como derrames cerebrales o ataques cardíacos, sobre todo en individuos que ya enfrentan riesgos cardiovasculares. De hecho, los investigadores observaron que el eritritol provocó un "aumento de más de 1000 veces en la concentración plasmática de eritritol".5
En pruebas de laboratorio diseñadas para simular la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, los coágulos no solo se formaron más rápido, sino que también fueron más robustos en términos estructurales, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan obstrucciones peligrosas en arterias fundamentales que irrigan el corazón o el cerebro.
• Eritritol vs. glucosa: la glucosa no desencadenó una activación plaquetaria o cambios de coagulación similares. El contraste resalta que el eritritol pone en peligro de manera única y aguda la salud vascular, mientras que la glucosa sigue siendo más segura en este contexto.
• Se aceleró la generación de trombina: esta enzima actúa como un catalizador, ya que convierte el fibrinógeno, que es una proteína soluble que circula en la sangre, en fibrina, los filamentos insolubles que forman el coágulo.
Un aumento en la generación de trombina significa una formación de coágulos más rápida e intensa, lo que crea la peligrosa posibilidad de una obstrucción vascular y un flujo sanguíneo deficiente hacia órganos vitales.
• El eritritol promueve la liberación de gránulos densos: estos son pequeños paquetes de sustancias que ayudan a que las plaquetas se adhieran entre sí y formen coágulos estables. Cuando la exposición al eritritol activa las plaquetas, estos gránulos liberan muy rápido su contenido, lo que aumenta la agregación plaquetaria y la solidez del coágulo. Esto intensifica el proceso de formación de coágulos aún más, lo que magnifica la amenaza para su sistema cardiovascular y aumenta su riesgo de derrame cerebral o ataque cardíaco.
Otro alcohol de azúcar está vinculado a problemas cardíacos
Un estudio publicado en el European Heart Journal exploró los riesgos cardiovasculares asociados con el consumo de xilitol, que es otro sustituto del azúcar muy popular que se categoriza como "Generalmente Reconocido como Seguro" (GRAS, por sus siglas en inglés).6 Los investigadores probaron cómo el consumo regular de xilitol afecta la coagulación sanguínea y la salud cardiovascular, y en específico, evaluaron el impacto del edulcorante en la actividad plaquetaria y el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.7
Al comparar a los participantes que consumían alimentos que contenían xilitol con aquellos que no lo hacían, los investigadores identificaron aumentos significativos en los riesgos cardiovasculares de aquellos que consumían xilitol. En concreto, esas personas mostraron una reactividad plaquetaria elevada, lo que significa que su sangre se volvió más pegajosa, similar a como sucede con el eritritol.
• Hubo un aumento medible en incidentes cardiovasculares: esto incluye ataques cardíacos y derrames cerebrales en personas con alto consumo de xilitol. De acuerdo con los datos, estos eventos de salud se correlacionaron con niveles elevados de xilitol que se detectaron en la sangre de los participantes. En otras palabras, cuanto más xilitol esté presente en el torrente sanguíneo, mayores serán sus probabilidades de sufrir un evento cardiovascular adverso.
• Incluso el consumo moderado y frecuente de xilitol aumentó de forma significativa la actividad plaquetaria: las pruebas realizadas en muestras de sangre demostraron que el xilitol desencadenó de forma directa un aumento en la agregación plaquetaria, que termina por formar coágulos. Además, los investigadores destacaron que esto les sucedió a todos los participantes:8
"El consumo de una bebida endulzada con xilitol aumentó de forma significativa los niveles plasmáticos y mejoró múltiples medidas funcionales de la respuesta plaquetaria en todos los sujetos".
• Los efectos del xilitol persisten: el estudio destacó un hallazgo preocupante relacionado con el tiempo: la activación plaquetaria ocurrió en poco tiempo después del consumo de xilitol y persistió durante varias horas. Los participantes que consumieron cantidades incluso modestas de alimentos con xilitol experimentaron un aumento rápido en la agregación plaquetaria en cuestión de minutos.
• Grupos vulnerables a los efectos nocivos del xilitol: los investigadores observaron que las personas con predisposición a las enfermedades cardiovasculares (como aquellas con resistencia a la insulina, diabetes, obesidad o hipertensión) experimentaron el aumento más pronunciado en el riesgo de coagulación después de consumir xilitol. En pocas palabras, si ya padece una afección cardíaca, consumir xilitol aumentará su riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
• La actividad plaquetaria también aumenta: al comparar los efectos del xilitol en las plaquetas con otros alcoholes de azúcar, los investigadores encontraron patrones similares pero distintos. Al igual que el eritritol, el xilitol aumentó los riesgos de coagulación e incluso aumentó la actividad plaquetaria a niveles preocupantes:9
"Encontramos que el xilitol, al igual que el eritritol, se absorbe con facilidad tras el consumo oral en humanos, y sus niveles plasmáticos aumentan más de 1000 veces en el entorno posprandial".
• El xilitol provoca cambios en las vías de señalización del calcio plaquetario: en condiciones normales, el calcio dentro de las plaquetas está controlado. Sin embargo, la exposición al xilitol alteró estos delicados equilibrios de calcio pues provocó que las plaquetas liberaran en poco tiempo varias sustancias químicas que estimulan la aglutinación y la formación de coágulos. Este mecanismo es un reflejo fiel de lo que los investigadores observaron con el eritritol, lo que subraya un perfil de riesgo compartido entre los alcoholes de azúcar.
En general, estos hallazgos detallados ofrecen evidencia sólida de que el xilitol, a pesar de su mercadotecnia inocente como una alternativa más saludable al azúcar, plantea peligros cardiovasculares genuinos y significativos.
Evite los edulcorantes artificiales y consuma carbohidratos reales
Si quiere prevenir los coágulos de sangre, derrames cerebrales o enfermedades cardíacas, el primer paso es abordar su alimentación y eliminar los sustitutos del azúcar que son perjudiciales como el eritritol y el xilitol. Como indica la investigación publicada, estos edulcorantes hacen que la sangre se vuelva pegajosa y dañan los vasos sanguíneos que protegen el cerebro y el corazón. Para ayudarlo a comenzar, estas son mis recomendaciones:
1. Elimine por completo los edulcorantes artificiales: deje de consumir eritritol, xilitol y otros productos que contengan alcoholes de azúcar de inmediato. Incluso si su etiqueta indica que son "naturales", estos edulcorantes aumentan los riesgos de coagulación y causan inflamación dañina en los vasos sanguíneos. Revise con cuidado las etiquetas, sobre todo las de los productos "sin azúcar", y evite los artículos que contengan estos ingredientes. De la misma forma, evite los productos que utilicen edulcorantes artificiales, como el aspartamo y la sucralosa.
2. Considere estos otros sustitutos del azúcar: si tiene antojo de alimentos dulces, considere prepararlos en casa con alternativas saludables. Recomiendo la stevia natural (la planta en sí), así como Luo Han Guo. La dextrosa pura, si se deriva del azúcar de caña limpia, es una tercera alternativa que recomiendo.
3. Elija carbohidratos naturales en su lugar: su cuerpo se nutre de carbohidratos reales para obtener energía. Los jugos de frutas con pulpa o frutas enteras como naranjas, manzanas y bayas son excelentes opciones. Los tubérculos como las papas también son fuentes seguras de carbohidratos que favorecen la salud metabólica sin aditivos dañinos.
Intente consumir entre 200 y 250 gramos de carbohidratos saludables por día para mantener niveles estables de insulina y mejorar la salud metabólica general. El arroz blanco y los plátanos maduros también son buenas fuentes alimenticias de carbohidratos.
4. Concéntrese en sanar su microbioma intestinal: la salud intestinal está conectada con su salud general, lo que incluye su sistema cardiovascular. Y, como se indicó en artículos anteriores, los edulcorantes artificiales afectan en gran medida la diversidad del microbioma intestinal.
Un intestino sano ayuda a mantener una inflamación equilibrada y reduce el riesgo general de sufrir coágulos y problemas cardiovasculares. Ahora bien, le recomiendo que consuma alimentos fermentados, como yogur casero, chucrut y kimchi, para repoblar su intestino con bacterias saludables.
5. Reduzca su exposición a los ácidos grasos omega-6: si ha estado comiendo alimentos con alto contenido de alcoholes de azúcar, es probable que esté comiendo otros alimentos que contienen ácido linoleico (LA), que a mi parecer, es una de las toxinas más perniciosas en el suministro occidental de alimentos.
El consumo elevado de AL procedente de aceites vegetales (como los de girasol, soya y canola) daña los vasos sanguíneos y aumenta la inflamación y el riesgo de coagulación. Para cocinar en casa, elija grasas tradicionales y más seguras, como mantequilla sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura, sebo o ghee.
Además, el AL existe en muchos alimentos que usted consume, incluso en la carne. Le recomiendo que mantenga su consumo de AL por debajo de 5 gramos por día para proteger su salud. Si puede mantenerlo por debajo de 2 gramos al día, será aún mejor. Para controlar la cantidad de AL que consume, le recomiendo descargar la aplicación Mercola Health Coach cuando se lance a finales de este año. Contará con la herramienta Seed Oil Sleuth, que calcula su consumo de AL hasta una décima de gramo.
Preguntas frecuentes sobre los alcoholes de azúcar
P: ¿Qué le sucede a mi cerebro cuando consumo eritritol?
R: El eritritol daña los pequeños vasos sanguíneos del cerebro pues debilita la barrera hematoencefálica. Esto permite que sustancias nocivas se filtren al tejido cerebral, lo que provoca inflamación y aumenta el riesgo de derrame cerebral y daño neurológico. También altera la producción de óxido nítrico (NO), que es fundamental para un flujo sanguíneo adecuado.
P: ¿Qué tan rápido afecta el eritritol a mi sangre?
R: Los efectos son inmediatos. A los pocos minutos de beber algo con eritritol, la sangre se vuelve más pegajosa. Esto significa que las plaquetas (las células que forman coágulos) se vuelven muy reactivas, lo que facilita que se formen coágulos peligrosos. Estos cambios persisten durante horas, aumentan el riesgo de derrame cerebral o ataque cardíaco.
P: ¿La glucosa es más segura que el eritritol o el xilitol?
R: Sí. En los estudios clínicos, la glucosa no provocó la misma coagulación o daño vascular que el eritritol y el xilitol. De hecho, los investigadores descubrieron que el eritritol provocó un aumento de más de mil veces en los niveles plasmáticos después de una sola bebida, algo que no sucedió con la glucosa. Si va a utilizar glucosa, asegúrese de que provenga de azúcar de caña pura.
P: ¿El xilitol causa los mismos problemas que el eritritol?
R: Si. El xilitol aumenta la actividad plaquetaria al igual que el eritritol y aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, como ataques cardíacos y derrames cerebrales. Las investigaciones demostraron que incluso el uso moderado hace que la sangre se vuelva más pegajosa y que los efectos de coagulación persistan durante horas. Las personas con resistencia a la insulina, obesidad o presión arterial alta tienen un riesgo aún mayor.
P: ¿Qué puedo hacer para protegerme?
R: Elimine los alcoholes de azúcar de su alimentación, sobre todo los productos que contengan eritritol y xilitol. En su lugar, utilice carbohidratos reales, como frutas enteras y tubérculos. Evite también los aceites vegetales, que empeoran la inflamación vascular, y trate de consumir entre 200 y 250 gramos de carbohidratos de calidad al día.