📝HISTORIA EN BREVE
- Las investigaciones demuestran que consumir más de siete bebidas azucaradas por semana reduce en un 22 % la concentración de espermatozoides y afecta de forma negativa el conteo, la forma y el movimiento de los espermatozoides
- Un consumo elevado de bebidas azucaradas reduce la testosterona y las hormonas importantes para la fertilidad, al tiempo que aumenta el daño del ADN en los espermatozoides, lo que dificulta la concepción y aumenta el riesgo de aborto espontáneo
- Algunos estudios realizados en animales descubrieron que la sucralosa, el aspartamo y la sacarina reducen el recuento de espermatozoides y dañan las células responsables de producir espermatozoides y hormonas masculinas
- Las bebidas azucaradas y artificiales aumentan el estrés oxidativo, lo que envejece las células más rápido. Estas bebidas inundan su cuerpo con moléculas dañinas que desgastan las membranas de los espermatozoides, interrumpen la producción de energía y aceleran el envejecimiento a nivel celular
- Eliminar las bebidas azucaradas, evitar los alimentos procesados con edulcorantes ocultos y consumir alimentos enteros ricos en vitaminas y minerales ayudará a restaurar su salud reproductiva
🩺Por el Dr. Mercola
Los refrescos, las bebidas deportivas o los jugos de frutas con saborizantes artificiales son parte de la rutina cotidiana de muchos hombres. Es común que beban una lata de refresco mientras miran un partido o consuman una bebida energética después de un entrenamiento en el gimnasio. Pero si tiene alguno de estos hábitos, tenga cuidado, ya que esa bebida que disfruta todos los días podría volverlo infértil.
Según una investigación mundial, la concentración de espermatozoides ha disminuido en más del 50 % entre 1973 y 2018,1 y algunos estudios recientes descubrieron que consumir bebidas azucaradas con regularidad es una de las principales razones de esta reducción constante.
Pero no se trata solo de un problema de fertilidad, sino que refleja trastornos metabólicos, hormonales y celulares. La salud del esperma funciona como un biomarcador del bienestar general, y la mala calidad del semen se ha relacionado con riesgos mayores de enfermedades crónicas, un envejecimiento más rápido y una menor esperanza de vida.2,3
Las bebidas azucaradas perjudican la salud reproductiva masculina
Una revisión sistemática reciente publicada en la revista Nutrients examinó la asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y los resultados reproductivos de los hombres. Los investigadores analizaron 11 estudios en humanos publicados entre 2000 y 2024 y descubrieron de manera consistente una relación entre el consumo elevado de bebidas azucaradas y una menor calidad del semen.4,5
• Los hombres con mayor consumo de azúcar tuvieron una peor salud de los espermatozoides: la revisión evaluó datos de hombres adultos sanos de varios grupos de edad. Entre los hombres que consumieron más de siete bebidas azucaradas a la semana (equivalentes a 245 a 262.5 gramos de azúcar), la concentración de espermatozoides disminuyó un 22 % en comparación con los que no consumieron estas bebidas azucaradas.
• La calidad general de los espermatozoides disminuyó debido al consumo de azúcar en la alimentación: la revisión citó evidencia de que un mayor consumo de azúcar, incluso en hombres por lo demás sanos, afectó de manera negativa los parámetros de los espermatozoides (como el recuento total, el volumen, la motilidad, la viabilidad, la concentración y la morfología).
• El consumo de bebidas azucaradas también aumentó el daño al ADN en los espermatozoides: los hombres con un mayor consumo de azúcar tuvieron una mayor fragmentación del ADN en los espermatozoides. El daño al ADN del esperma no solo interfiere con la fertilización, sino que también aumenta el riesgo de aborto espontáneo y puede comprometer el desarrollo del embrión.
• También se observaron cambios hormonales en los hombres que bebieron con frecuencia bebidas azucaradas: el aumento del consumo de bebidas azucaradas se asoció con niveles elevados de estradiol y niveles más bajos de testosterona en los hombres. Estos desequilibrios hormonales perjudican aún más la producción y la calidad del esperma, lo que sugiere un efecto doble sobre la salud reproductiva de los hombres.
• Consumir demasiada azúcar afecta otra hormona importante para la fertilidad: uno de los estudios que analizaron demostró que las bebidas azucaradas reducen los niveles de inhibina B, que es una hormona que se relaciona con el conteo de espermatozoides. Una proporción más baja de inhibina B a FSH (hormona que estimula los folículos) indica un mal desarrollo de los espermatozoides, lo que relaciona el azúcar con el desequilibrio hormonal y el deterioro de la función de los espermatozoides.
La salud reproductiva de los hombres se deteriora debido a la disfunción metabólica
Es bien conocido que el consumo excesivo de azúcar procesada y edulcorantes artificiales se asocia con el aumento de peso, y el estudio señala que esta es la razón principal por la que las bebidas azucaradas alteran la fertilidad masculina. La obesidad se relaciona con un menor recuento de espermatozoides y daños en el ADN, ya que conduce a desequilibrios hormonales que afectan la espermatogénesis (que es el proceso por el cual se producen los espermatozoides).6
“Las bebidas azucaradas pueden causar obesidad, lo que altera el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal, esto causa respuestas alteradas de gonadotropina y una ultraestructura alterada del esperma eyaculado”, explicó News-Medical.net.7 Las gonadotropinas son dos tipos de hormonas (hormonas luteinizantes y hormonas folículo estimulantes) que tienen una gran influencia en la producción de esperma.8
• Las bebidas azucaradas producen estrés oxidativo que daña los espermatozoides: consumir cantidades grandes de bebidas azucaradas aumenta las especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés), que son moléculas inestables que dañan las células. Esto provoca daños en el ADN de los espermatozoides, membranas espermáticas más débiles y una función deficiente de las mitocondrias. Las mitocondrias dañadas significan que los espermatozoides no pueden nadar de manera efectiva o sobrevivir el tiempo suficiente para fertilizar un óvulo.
• El estrés oxidativo acelera el envejecimiento celular: los hombres que beben refrescos azucarados con frecuencia también tienen longitudes de telómeros más cortas en los glóbulos blancos. Los telómeros son como tapas protectoras del ADN; cuando se encogen, es una señal de envejecimiento acelerado, incluso en las células reproductivas.
• El nivel elevado de azúcar en la sangre que proviene de las bebidas azucaradas daña los vasos sanguíneos: los picos de glucosa en sangre que provienen de las bebidas azucaradas perjudican el flujo sanguíneo ya que afectan la función del revestimiento de los vasos sanguíneos (endotelio). Una mala circulación daña los órganos reproductores y reduce la calidad general del esperma.
El estudio también destacó que los antioxidantes como la coenzima Q10 (CoQ10), las vitaminas C y E, el glutatión y la N-acetilcisteína pueden ayudar a reducir el daño oxidativo, y la mejor forma de aprovechar estos nutrientes es consumir una alimentación rica en antioxidantes naturales que provienen de alimentos enteros.
Las bebidas endulzadas de manera artificial perjudican su esperma
Si bien el estudio presentado se centró en las bebidas azucaradas en general, considero que las bebidas endulzadas de manera artificial, en particular aquellas que utilizan edulcorantes no calóricos como el aspartamo, son más dañinas, no solo para la fertilidad masculina, sino para la salud en general, y muchos estudios respaldan esto.
Por ejemplo, una revisión sistemática publicada en Frontiers in Nutrition analizó cómo los edulcorantes artificiales afectan la fertilidad masculina en animales.9 La revisión evaluó nueve estudios que analizaron cómo los edulcorantes no calóricos como el aspartamo, la sacarina y la sucralosa afectaban la salud reproductiva masculina en roedores, en particular sus efectos en el conteo de espermatozoides, los niveles hormonales y la salud de los órganos reproductivos.
• Los estudios revisados se centraron en roedores machos sanos expuestos a edulcorantes comunes: los investigadores analizaron datos de estudios en ratas y ratones, la mayoría de los cuales estaban sanos antes de las pruebas. Alrededor de la mitad de los estudios (44 %) reportaron reducciones claras en el conteo de espermatozoides, la motilidad de los espermatozoides y los niveles de testosterona después de la exposición a edulcorantes artificiales.
• Las dosis que se utilizaron en los estudios fueron similares a los niveles de consumo humano: las cantidades de edulcorante comprobadas en muchos estudios reflejaron el consumo humano típico mediante productos, como los refrescos de dieta y los suplementos saborizados. Esto significa que los efectos negativos no se limitaron a dosis muy elevadas. El consumo regular, incluso en lo que se consideraría un uso cotidiano “normal”, fue suficiente para alterar la salud reproductiva de los roedores.
• Los edulcorantes artificiales dañaron las células testiculares que producen esperma y hormonas: la revisión señaló que los edulcorantes artificiales dañaron las células de Leydig, que se encuentran en los testículos y son esenciales para regular el crecimiento de los espermatozoides y la producción de testosterona. En algunos de los estudios, estas células presentaron daños visibles o una reducción de tamaño, lo que perjudicó de manera directa la habilidad de los testículos para funcionar de manera correcta.
• Los edulcorantes alteran los receptores involucrados en el desarrollo del esperma: algunos edulcorantes artificiales parecen interferir con los receptores gustativos T1R3 que se ubican en los testículos. Estos receptores influyen en el desarrollo y función de los espermatozoides, y alterar su actividad podría perjudicar la madurez y motilidad de los espermatozoides.
El análisis también descubrió que los efectos de los edulcorantes artificiales en los animales dependen de la dosis, lo que significa que cuanto mayor sea su consumo, mayor será el daño a su fertilidad. Esto es importante para cualquier persona que consuma todos los días varios productos “sin azúcar” o “sin calorías”, ya que la exposición total aumenta rápido.
Un nuevo estudio se centra en los efectos de la sucralosa en la fertilidad masculina
Un estudio reciente en animales publicado en Environmental Perspectives examinó los efectos específicos de la sucralosa en la fertilidad masculina. Si se tiene en cuenta que la sucralosa representa hoy en día el 30 % del mercado de edulcorantes en Estados Unidos, sus efectos sobre la infertilidad deberían ser motivo de preocupación.
“En particular, el estudio destacó las preocupaciones sobre la sucralosa-6-acetato, que es un subproducto genotóxico de la fabricación y el metabolismo de la sucralosa, que puede agravar los riesgos para la salud y el medio ambiente”, informó News-Medical.net.10
• Los investigadores utilizaron ratas macho sanas: las ratas Sprague-Dawley (SD), que tenían seis semanas de edad, fueron divididas en cuatro grupos experimentales. Durante dos meses, las ratas recibieron sucralosa en diferentes dosis: 1.5 mg/kg, 15 mg/kg, 45 mg/kg y 90 mg/kg. Al final del estudio, los investigadores observaron muestras de sangre y órganos de las ratas.
• La sucralosa interrumpió el proceso de limpieza celular en los testículos: los investigadores descubrieron que la sucralosa perjudicó la autofagia y la actividad lisosomal en los testículos. La autofagia es el sistema celular interno que elimina los desechos y repara los daños. Sin ella, se acumulan las células defectuosas, lo que crea un entorno nocivo para el desarrollo de los espermatozoides y perjudica aún más la fertilidad.
• Los marcadores de estrés oxidativo aumentaron después del consumo de sucralosa: la exposición a la sucralosa aumentó de forma significativa el malondialdehído (MDA), que es un compuesto que indica daño oxidativo. Este tipo de estrés rompe las membranas celulares, altera la producción de energía en los espermatozoides y daña su ADN, lo que los hace más débiles y más propensos a disfunciones.
• La sucralosa silenció una señal hormonal importante: el estudio también descubrió que se suprimieron los niveles de kisspeptina, que es una hormona que activa el cerebro para iniciar toda la serie de hormonas reproductivas. La señal del cuerpo para producir testosterona y esperma se debilita en su origen cuando se reduce la kisspeptina, lo que lleva a una alteración reproductiva en todo el sistema.
Esta investigación proporciona una razón sólida para que los hombres que tienen problemas de fertilidad o solo buscan proteger su salud reproductiva eviten no solo la sucralosa, sino también todos los edulcorantes artificiales. Los investigadores concluyeron que:
“Los hallazgos destacan la necesidad de considerar de manera cuidadosa los edulcorantes no nutritivos en la alimentación y su posible impacto en la salud reproductiva. Este estudio exhaustivo proporciona información importante sobre los mecanismos por los cuales la sucralosa altera la fisiología reproductiva masculina y sugiere implicaciones importantes para las regulaciones y políticas de seguridad alimenticia”.
Proteja su fertilidad y elimine todas las bebidas y alimentos azucarados y endulzados de forma artificial
Si trata de proteger su fertilidad, apoyar sus hormonas o prepararse para una futura familia, su alimentación es más importante de lo que cree. El consumo constante de bebidas azucaradas o refrescos de dieta endulzados de forma artificial afectará la salud de sus espermatozoides y su sistema reproductivo. La buena noticia es que puede revertir o prevenir este daño con cambios sencillos. Aquí hay estrategias que puede implementar para recuperar el control de su salud reproductiva:
1. Deje de beber cualquier cosa que contenga sucralosa o aspartamo: si suele beber refrescos de dieta, proteínas en polvo sin azúcar o aguas saborizadas con ingredientes como sucralosa o aspartamo, es hora de eliminarlos de su alimentación. Incluso tomar cantidades pequeñas a diario es suficiente para provocar este tipo de daño, por lo que es un cambio que debe implementar a tiempo.
2. Elimine los alimentos procesados y los bocadillos que contienen edulcorantes artificiales y azúcares añadidos: no se fije solo en lo que bebe, sino también revise las etiquetas de sus alimentos. Los edulcorantes artificiales como la sucralosa y el aspartamo suelen esconderse en barras de proteínas, yogures “sin azúcar”, paquetes de avena saborizados, chicles y comidas dietéticas congeladas.
Los azúcares añadidos, como el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, también promueven el estrés oxidativo y alteran las hormonas. Reemplazar los edulcorantes artificiales y azúcares añadido por alimentos enteros le dará a su cuerpo lo que necesita para reparar y proteger su sistema reproductivo.
3. Reemplace los refrescos y las bebidas endulzadas con opciones saludables e hidratantes: elija agua pura filtrada o tés de hierbas caseros. Si necesita un endulzante, utilice una cantidad pequeña de miel sin procesar o rodajas de fruta fresca. Estas alternativas no provocan el estrés oxidativo ni el caos hormonal que producen las bebidas azucaradas y endulzadas de forma artificial, y favorecen el equilibrio natural del cuerpo en lugar de alterarlo.
4. Utilice los alimentos para combatir el estrés oxidativo y favorecer la salud de los espermatozoides: prepare sus comidas en torno a alimentos ricos en antioxidantes como arándanos, vegetales de hojas verdes oscuras, huevos de gallinas camperas y pescado salvaje. Estos alimentos ayudan a neutralizar los ROS con los que la sucralosa y las bebidas azucaradas inundan sus células.
5. Elimine los hábitos que reducen la testosterona: si se siente cansado, gana grasa abdominal o siente un bajo deseo sexual, es posible que ya tenga una alteración hormonal. Evite los plásticos que contienen BPA, manténgase activo con entrenamiento de resistencia y priorice dormir de siete a ocho horas sin interrupciones.
Estos factores de estilo de vida ayudan a restablecer sus niveles de testosterona y a mantener su sistema reproductivo en buen funcionamiento. Para conocer más cambios en el estilo de vida que le ayuden a aumentar su fertilidad, lea mi artículo llamado: “La influencia del estilo de vida en la fertilidad masculina”.
6. Realice un seguimiento de su progreso y establezca objetivos para mantenerse motivado: considere llevar un seguimiento de los cambios en la energía, la libido, la composición corporal o los marcadores de fertilidad a lo largo del tiempo. Incluso las mejoras pequeñas le darán confianza y demostrarán que sus esfuerzos tienen resultados. Recuerde que cada elección buena que hace hoy ayuda a reparar el daño y a crear células más fuertes y saludables para el futuro.
Preguntas frecuentes sobre las bebidas azucaradas y la fertilidad masculina
P: ¿Cómo afectan las bebidas azucaradas a la fertilidad masculina?
R: Las bebidas azucaradas, como los refrescos, los jugos de frutas endulzados y las bebidas energéticas, reducen la concentración de espermatozoides, disminuyen la motilidad (movimiento) y aumentan el daño al ADN de los espermatozoides. También alteran los niveles hormonales, incluyendo la testosterona y la inhibina B, que son esenciales para la producción saludable de esperma.
P: ¿Las bebidas endulzadas de forma artificial, como los refrescos de dieta, son más seguras para la fertilidad?
R: No. Los estudios sobre edulcorantes artificiales como la sucralosa, el aspartamo y la sacarina demuestran que dañan las células testiculares, reducen la testosterona y perjudican la calidad del esperma, incluso en niveles de consumo similares a los que las personas beben a diario.
P: ¿Cuáles son los riesgos para la salud que se relacionan con la mala calidad del esperma?
R: La mala salud de los espermatozoides no es solo un problema de fertilidad, sino que refleja desequilibrios metabólicos y hormonales más amplios. Está relacionado a un riesgo mayor de enfermedades crónicas, envejecimiento celular acelerado y menor expectativa de vida, lo que lo convierte en un gran indicador de la salud general.
P: ¿Qué provoca el daño que estas bebidas causan a los espermatozoides y a las hormonas?
R: El problema principal es el estrés oxidativo. Las bebidas azucaradas y endulzadas de forma artificial aumentan los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés), que dañan las células, interrumpen la producción de energía mitocondrial en los espermatozoides y perjudican la señalización hormonal necesaria para el desarrollo de los espermatozoides.
P: ¿Qué puedo hacer para favorecer y proteger mi fertilidad a partir de hoy?
R: Elimine las bebidas azucaradas y endulzadas de forma artificial, lea las etiquetas para evitar los edulcorantes ocultos en los alimentos, consuma alimentos enteros ricos en antioxidantes y apoye la salud hormonal con ejercicio regular, sueño de calidad y una menor exposición a toxinas como el BPA en los plásticos.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1, 4 Nutrients 2025, 17(10), 1733
- 2 Fertility and Sterility, Volume 113, Issue 3, March 2020, Pages 469-477
- 3 Rev Urol. 2011;13(4):e184-e190
- 5, 7 News-Medical.net, May 22, 2025
- 6 JBRA Assist Reprod. 2024 Apr-Jun;28(2):320-330
- 8 Cleveland Clinic, Gonadotropin-Releasing Hormone (GnRH)
- 9 Front Nutr. 2022 Jun 28;9:854074
- 10 News-Medical.net, May 19, 2025