📝HISTORIA EN BREVE
- Tomar suplementos de vitamina D en dosis elevadas redujo en más de 5 mg/dl el nivel de azúcar en la sangre en ayunas y mejoró la resistencia a la insulina en un periodo entre 8 y 12 semanas entre las personas con diabetes tipo 2
- Las personas con deficiencia de vitamina D, en especial aquellas con niveles inferiores a 20 ng/mL, tuvieron las mejoras más significativas en el control del azúcar en la sangre, la sensibilidad a la insulina y la salud metabólica general
- La vitamina D protege las células beta pancreáticas, favorece la liberación de insulina y reduce la inflamación, que son factores importantes para prevenir la progresión de la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones como la neuropatía y el daño renal
- Tomar suplementos de magnesio, ácido alfa lipoico, berberina y benfotiamina ofrece un apoyo adicional, ya que mejora la función de la insulina, protege los nervios y estabiliza el azúcar en la sangre cuando se usa junto con vitamina D
- Obtener la luz más intensa del sol, eliminar los aceites de semillas y apoyar su cuerpo con nutrientes específicos es un plan poderoso y realista para revertir la resistencia a la insulina y restablecer el equilibrio metabólico
🩺Por el Dr. Mercola
Las estadísticas indican que 529 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes tipo 2, y se proyecta que para 2050 las cifras aumentarán a 1310 millones.1 La diabetes, que es un factor importante de riesgo de ceguera, derrame cerebral, amputaciones, ataques cardíacos e insuficiencia renal, es ahora la novena causa principal de muerte a nivel mundial, mientras que un millón de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad.2
Estas cifras son alarmantes, pero la buena noticia es que existen estrategias sencillas para controlar la diabetes. Muchas personas no saben que hacer cambios sencillos en su estilo de vida puede ayudar a controlar o incluso prevenir esta enfermedad. Por ejemplo, los estudios demuestran que restablecer los niveles de un nutriente importante podría ser la solución para revertir la resistencia a la insulina, y ese nutriente es la vitamina D.
Las dosis elevadas de vitamina D ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre en cuestión de semanas
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que comienza con la resistencia a la insulina. Esta enfermedad se produce cuando las células dejan de responder bien a la insulina, que es la hormona que transporta la glucosa fuera del torrente sanguíneo y hacia las células para obtener energía. Con el paso del tiempo, el páncreas se esfuerza cada vez más para mantener el ritmo, hasta que ya no puede. El nivel de azúcar en la sangre aumenta, el daño se acumula y su cuerpo comienza a sentirlo. Lo que la mayoría de las personas no saben es que los bajos niveles de vitamina D son un factor oculto en todo este proceso.
Una revisión sistemática y un metaanálisis reciente, publicados en la revista BMC Endocrine Disorders, analizó los efectos de tomar suplementos de vitamina D en el control del azúcar en la sangre en las personas con diabetes tipo 2. Los investigadores revisaron datos de 46 ensayos controlados aleatorios (ECA) para determinar si tomar vitamina D sola, sin otros nutrientes, podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, la función de la insulina o la resistencia a la insulina.3,4
• La mayoría de los participantes tenían una deficiencia de vitamina D, lo que empeora la regulación de la glucosa: el estudio involucró a más de 4300 adultos; 2164 recibieron vitamina D y 2149 recibieron un placebo. La mayoría de los participantes tenía una deficiencia de vitamina D al inicio del estudio.
• La suplementación mejoró de forma significativa los marcadores vitales de la salud metabólica: los investigadores descubrieron que la suplementación con vitamina D redujo el nivel de azúcar en la sangre en ayunas en un promedio de 5.02 mg/dL, sin importar la edad o el sexo.
Los autores también reportaron que la hemoglobina A1c (un promedio de tres meses del nivel de azúcar en la sangre) disminuyó un 0.20 % y la resistencia a la insulina, que se mide por HOMA-IR, mejoró de forma significativa. Para las personas que no lo saben, HOMA-IR es un puntaje que se basa en sus niveles de insulina y glucosa en ayunas y que ayuda a los médicos a evaluar cuánto trabaja su cuerpo para mantener los niveles de azúcar en la sangre.5
• Las dosis elevadas de vitamina D funcionaron mejor en periodos cortos: en específico, las dosis superiores a 2000 UI tuvieron los beneficios más sustanciales. El periodo de tiempo también fue importante, ya que los mayores beneficios se observaron en los ensayos que duraron 12 semanas o menos. Esto significa que los beneficios en el metabolismo se manifiestan rápido, lo que le permite realizar un seguimiento de su progreso y ajustar la dosis y la duración según sea necesario.
• Las personas con deficiencia tuvieron las mejoras más significativas: las personas que tenían deficiencia de vitamina D (es decir, que sus niveles de vitamina D en la sangre estaban por debajo de 20 ng/mL) tuvieron las mejoras más significativas en los marcadores metabólicos. Esto sugiere que si ya tiene un nivel adecuado de vitamina D, los suplementos adicionales aportan pocos beneficios. Por otro lado, si tiene una deficiencia, el impacto es directo y medible.
• La vitamina D también ayuda a equilibrar otras hormonas que se relacionan a la resistencia a la insulina: esta vitamina afecta la producción de la hormona paratiroidea (PTH). Los niveles elevados de PTH se han relacionado con la resistencia a la insulina. La vitamina D suprime el exceso de PTH, lo que favorece la función de la insulina y reduce los niveles de glucosa.
La deficiencia de vitamina D empeora la diabetes y hace que sea más difícil controlarla
Un artículo en la revista Everyday Health brinda más información sobre cómo los niveles de vitamina D influyen en las probabilidades de padecer diabetes. De acuerdo con Aimée José, RN, CDCES, y coach de salud para la diabetes: 6
"Es fácil subestimar lo crítico que es este micronutriente para las funciones importantes en el cuerpo, como mejorar la sensibilidad a la insulina".
• ¿Cómo ayuda la vitamina D a controlar la diabetes? Según el artículo, este nutriente favorece la habilidad de la insulina para movilizar la glucosa a través del cuerpo. Además, este nutriente ayuda a regular los niveles de calcio y se une a los receptores de vitamina D de las células beta en el páncreas.
• La vitamina D también estimula la liberación de insulina en el torrente sanguíneo: igualmente, ayuda a reducir la inflamación, que es otro factor de riesgo en la resistencia a la insulina, la diabetes y otras enfermedades.
• La influencia de la vitamina D no se limita a la insulina: este nutriente afecta de forma directa al páncreas, lo que ayuda a preservar la función de las células beta responsables de producir insulina. Una vez que estas células se dañan o se agotan, el cuerpo pierde su habilidad de regular el azúcar de forma independiente. Apoyar estas células a tiempo podría evitar que la diabetes empeore.
Sin embargo, hoy en día, la mayoría de las personas no obtienen la vitamina D que necesitan para prevenir la diabetes y, como demuestra el estudio presentado, tener bajos niveles se relaciona con un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
• Muchas personas con piel más oscura tienen esta deficiencia: la prevalencia de diabetes y deficiencia de vitamina D es elevada en los países donde las personas suelen tener una tez más oscura, como en la India.7
• La deficiencia de vitamina D provoca una serie de deficiencias de nutrientes: según el artículo, la falta de vitamina D provoca otras deficiencias como desequilibrios de calcio y fósforo, lo que le pone en riesgo de sufrir problemas de tiroides y huesos, como fracturas. Asimismo, la deficiencia de vitamina D se asocia con enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunes y depresión.
• La deficiencia de vitamina D también se asocia con la diabetes tipo 18 y la diabetes gestacional9: el Dr. Benjamin Nwosu, jefe de endocrinología pediátrica en el hospital Northwell Health, menciono lo siguiente
"También existe una hipótesis sobre la vitamina D en la diabetes tipo 1. Esta sugiere que cuanto más nos alejamos del ecuador, mayor es la prevalencia de enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1 y la artritis reumatoide. Cuando obtiene suficiente vitamina D del sol, se protege de algunos de esos factores que provocan enfermedades autoinmunes".10
• La deficiencia de vitamina D también causa otros problemas de salud: el artículo señaló que la vitamina D perjudica la función muscular, el estado de ánimo y la función inmunológica, y todo esto se asocia también con la diabetes. Según el artículo:11
"Por ejemplo, las personas mayores con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar úlceras en los pies, y la úlcera se vuelve más grave si los niveles de vitamina D empeoran".
Cómo aprovechar todos los beneficios de la "vitamina del sol"
Optimizar sus niveles de vitamina D es una de las medidas más importantes para ayudarle a proteger su salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, no importa si es una persona con diabetes o prediabetes. Aunque la vitamina D se encuentra en pequeñas cantidades en algunos alimentos, como el hígado de res, el pescado graso, las yemas de huevo y los hongos,12 la mejor manera de obtener este nutriente es a través de una exposición adecuada al sol.
• ¿Cuáles son los niveles recomendados de vitamina D? Lo ideal es que mantenga sus niveles de vitamina D entre 60 y 80 ng/mL (150 a 200 nmol/L). También le recomiendo que evalúe sus niveles al menos dos veces al año para asegurarse de que está dentro de este rango.
• ¿Qué cantidad de luz del sol debería recibir? Para alcanzar estos niveles, necesitará exponer su piel a la luz directa del sol todos los días. Antes de hacer esto, asegúrese de realizar una prueba sencilla de “quemadura solar”. Debe permanecer bajo la luz directa del sol hasta el punto en que su piel comience a volverse un poco rosada. Otra consideración importante es asegurarse de no consumir aceites de semillas cuando recibe la luz del sol más intensa (más adelante hablaré al respecto).
• No puede excederse con la vitamina D que solo proviene de la luz del sol: su cuerpo deja de producir vitamina D cuando ya tiene suficiente. Sin embargo, recuerde que si tiene la piel más oscura, necesitará pasar más tiempo al sol para producir la misma cantidad de vitamina D que las personas con tez más clara.
• No todos viven en un lugar con acceso a la luz del sol durante todo el año: en este caso, tomar suplementos de vitamina D es una mejor opción. Su cuerpo absorberá mejor el suplemento de vitamina D3 si lo toma con alguna grasa saludable como mantequilla o sebo.
Advertencia sobre la exposición al sol y el ácido linoleico
Si bien la luz del sol es necesaria para obtener vitamina D y promover el bienestar general, debe manejarla con cuidado. Un aspecto con el que debe tener precaución es si lleva una alimentación rica en aceites vegetales. Estos aceites contienen una gran cantidad de ácido linoleico (AL), que es una grasa omega-6 que se oxida con facilidad cuando se expone a la luz ultravioleta.
• ¿Qué sucede cuando expone su piel al sol si aún consume aceites vegetales? Los aceites de semillas reaccionarán a la luz ultravioleta del sol y generarán una serie de productos de degradación. Esto causa inflamación, daños en el ADN y quemaduras solares. Los aceites de semillas hacen que la exposición al sol le perjudique, en lugar de beneficiarle.
• Elimine los aceites de semillas de su alimentación antes de exponerse a la luz más intensa del sol: si aún no ha eliminado por completo los aceites de semillas, solo expóngase al sol durante las horas menos intensas de la mañana o de la tarde. Lo ideal es que deje de consumir aceites de semillas durante cuatro a seis meses antes de exponerse a las horas de mayor intensidad. Una vez que haya dejado de consumir estos aceites ricos en AL durante al menos seis meses, podrá volver a exponerse a las horas de luz más intensa.
• ¿Qué pasa si no puede evitar exponerse al sol antes de que su cuerpo haya eliminado por completo los aceites vegetales? En este caso, es importante que tome medidas de protección. Una estrategia es tomar 12 miligramos de astaxantina todos los días. Este antioxidante de origen marino refuerza la resistencia de la piel al daño solar, ya que neutraliza los radicales libres y reduce la inflamación, lo que brinda una protección UV adicional.
• La crema de niacinamida (vitamina B3) también es una herramienta beneficiosa: aplicarla en la piel protege contra el daño del ADN que induce los rayos UV y fortalece la barrera cutánea, lo que favorece la resistencia a los factores estresantes del sol. Muchas personas han reportado mejoras significativas al utilizar crema de niacinamida antes de exponerse al sol.
• Tome una aspirina infantil antes de exponerse al sol: la aspirina evita que el AL en la piel se convierta en metabolitos dañinos de ácido linoleico oxidado (OXLAMS, por sus siglas en inglés), que son uno de los mayores contribuyentes del cáncer de piel y de otros tipos de cáncer. Debido a que impide la formación de OXLAMS, la aspirina es una capa adicional de defensa contra el daño que puedan causar los rayos del sol.
• El C15:0 también hace que el AL se elimine más rápido de su piel: hace poco descubrí un tipo especial de grasa llamada C15:0 que pudo purgar el AL de la piel más rápido. El C15:0 se encuentra en la leche sin pasteurizar de animales alimentados con pastura, y solo 2 gramos de esta grasa al día hacen que los queratinocitos, que es la capa más externa de la piel, la incorporen en lugar del AL dentro de un solo ciclo cutáneo, que es un periodo que dura alrededor de cuatro semanas.
Por lo tanto, si consume de manera regular leche sin pasteurizar, sus niveles de AL disminuirán entre un 25 % y un 30 % en tres o cuatro meses. Si lo hace durante 12 a 18 meses, el AL en su tejido adiposo disminuirá en un 80 %, en lugar de dos a tres años que es lo que tarda en eliminarlo con una alimentación baja en AL. Después de implementar esta estrategia, cualquier riesgo en su piel provendrá del daño directo al ADN, y eso es algo que no puede solucionarse con cambios en la alimentación.
Otros nutrientes que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre
Existen otros nutrientes y compuestos que ayudan a controlar la diabetes tipo 2, además de la vitamina D. Muchos de estos están disponibles en forma de suplemento y brindan un apoyo específico para los sistemas más afectados por esta enfermedad, incluyendo regular el azúcar en la sangre, la salud nerviosa y la energía celular. Estos son algunos ejemplos:13
• Magnesio: necesita magnesio para más de 300 reacciones bioquímicas en su cuerpo. Además, este mineral influye en la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa. Los niveles bajos de magnesio son comunes en personas con diabetes, por lo que tomar suplementos mejora la respuesta del azúcar en la sangre.
• Ácido alfa lipoico (ALA): este suplemento le ayudará si ha experimentado hormigueo o ardor en las manos y los pies, que es un síntoma de neuropatía diabética.14 El ALA es un antioxidante poderoso que ayuda a reducir el daño nervioso relacionado con el nivel elevado de azúcar en la sangre.
• Berberina: este compuesto de origen vegetal reduce el colesterol y el azúcar en la sangre en las personas con diabetes. Un estudio descubrió que ayudó a mejorar los marcadores metabólicos que se relacionan con el control de la diabetes, como el azúcar en la sangre, el colesterol total y la hemoglobina A1c.15
• Extracto de canela: los ensayos clínicos descubrieron que esta especia ayuda a reducir el azúcar en la sangre en ayunas y la resistencia a la insulina en las personas con diabetes tipo 2 y prediabetes.16
Si tiene problemas con niveles elevados de azúcar en sangre, resistencia a la insulina o complicaciones tempranas de diabetes, ahora tiene una guía. El siguiente paso no es esforzarse más, sino hacerlo de la forma adecuada. Cuando restaura la vitamina D, elimina los aceites de las semillas, se expone de forma adecuada a la luz del sol y obtiene nutrientes importantes, no solo controla los síntomas, sino que resuelve el problema desde su origen.
Preguntas frecuentes sobre la vitamina D y la diabetes
P: ¿Cómo ayuda la vitamina D con la diabetes tipo 2?
R: La vitamina D mejora la forma en que el cuerpo responde a la insulina, reduce el nivel de azúcar en la sangre en ayunas, reduce la inflamación y protege a las células beta que producen insulina en el páncreas contra daños.
P: ¿Cuál es la mejor forma de aumentar los niveles de vitamina D?
R: La forma más efectiva es exponer su piel a la luz más intensa del sol todos los días, pero asegúrese de haber reducido su consumo de AL durante al menos cuatro a seis meses. Si no es posible exponerse al sol, tome suplementos de vitamina D3, y lo ideal es que lo haga con alimentos que contengan grasas saludables como mantequilla o sebo.
P: ¿Quién se beneficia más de tomar suplementos de vitamina D?
R: Las personas con deficiencia de vitamina D, en especial con niveles inferiores a 20 ng/mL, tienen las mejoras más significativas en el control del azúcar en la sangre y la sensibilidad a la insulina.
P: ¿Cuánto tiempo tarda la vitamina D en producir resultados?
R: Tomar suplementos en dosis elevadas a corto plazo (más de 2000 UI) puede producir mejoras mensurables en el azúcar en la sangre en ayunas y en la resistencia a la insulina en un periodo entre 8 y 12 semanas.
P: ¿Existen otros suplementos que ayuden a controlar el azúcar en la sangre?
R: Sí, el magnesio, el ácido alfa lipoico, la berberina, la benfotiamina y el extracto de canela apoyan la función de la insulina, reducen el estrés oxidativo y ayudan a regular los niveles de glucosa cuando se toman junto con la vitamina D.
🔍Fuentes y Referencias
- 1 International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 2025, Volume 22, Article number: 8
- 2, 3 BMC Endocrine Disorders, 2023, 23:15
- 4, 5 MindBodyGreen, April 24, 2025
- 6, 10, 11, 12 Everyday Health, April 23, 2025
- 7 Tap Health, April 13, 2025
- 8 Int J Mol Sci. 2022 Nov 20;23(22):14434
- 9 Clin. Exp. Obstet. Gynecol. 2023, 50(5), 96
- 13 Very Well Health, April 14, 2025, Other Supplements (Archived)
- 14 Rev Diabet Stud. 2010 Feb 10;6(4):230-236
- 15 Oxid Med Cell Longev. 2021 Dec 15:2021:2074610
- 16 Diabetes Research and Clinical Practice, 2019, Volume 156, 107815, Abstract