📝HISTORIA EN BREVE
- No todos los dolores repentinos e intensos en el pecho son una señal de infarto. Según un estudio que se publicó en la revista JAMA en el 2016, menos del 6 % de las visitas a urgencias por dolor de pecho representan una amenaza para la vida de la persona
- Por ejemplo, el síndrome de captura precordial, que suele ser el resultado de una mala postura o períodos de crecimiento acelerado, causa un dolor intenso y breve en el pecho, pero es inofensivo y suele curarse por sí solo en cuestión de minutos
- Los problemas digestivos, como la gastritis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), causan molestias en el pecho similares a los trastornos cardíacos; algunos de los factores desencadenantes incluyen consumir alimentos picantes, alcohol y medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), al igual que el estrés
- Otras causas ajenas al corazón incluyen ataques de pánico, distensión costal o costocondritis; y aunque pueden ser dolorosas, se resuelven por sí solas y mejoran con el descanso, la corrección de la postura o los medicamentos de venta libre
- Las causas que podrían ser mortales, como la embolia pulmonar o la disección aórtica, requieren de atención urgente; si el dolor en el pecho se extiende o está acompañado de otros síntomas como desmayos o dificultad para respirar, busque ayuda de emergencia de inmediato
🩺Por el Dr. Mercola
Las personas que experimentan dolor de pecho suelen alarmarse bastante y buscar ayuda urgente porque creen que se trata de un infarto. Y si bien esa es una medida inteligente, hay casos en los que no es necesario. Según un estudio que se publicó en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en 2016, entre los pacientes que visitan las salas de emergencia a causa de un dolor de pecho, menos del 6 % tiene un problema que represente una amenaza para su vida.1
Aun así, es muy importante aprender a reconocer la diferencia entre un dolor de pecho grave y uno inofensivo. Esto no solo le proporcionará información sobre su salud física, sino que también le ayudará a calmar su ansiedad y le dará tranquilidad.
Una causa común del dolor de pecho
El síndrome de captura precordial es una de las posibles causas de un dolor repentino e intenso en el pecho. También se conoce como síndrome de pinzamiento precordial o punzada de Texidor, y se trata de un dolor punzante que suele sentirse al momento de inhalar. Hace poco, un artículo que se publicó en el portal The Hearty Soul analizó a mayor detalle este problema de salud.2
• Pero ¿qué es el síndrome de captura precordial? Aunque su nombre se escuche como algo serio, el síndrome de captura precordial en realidad es inofensivo y no tiene nada que ver con los pulmones ni el corazón. Más bien, es un dolor que se produce cuando se pincha o irrita un nervio, en particular los nervios intercostales que se encuentran entre las costillas.
Según el Dr. Joe Whittington, especialista en medicina de emergencia:
"El síndrome de captura precordial aún no se entiende del todo, pero se cree que se relaciona con la irritación o inflamación de los nervios de la pared torácica".
La buena noticia es que se encuentra en una vía nerviosa específica, por lo tanto, la sensación no se propaga a otras partes del cuerpo.
• ¿Qué causa este problema? Una mala postura, como encorvarse mientras está sentado y, en ocasiones, incluso actividades físicas leves como caminar. El Dr. Joe Whittington dijo que la tensión en los músculos del pecho y los espasmos musculares son otras posibles causas de este tipo de dolor.
• ¿Qué grupos de la población tienen mayor riesgo de este problema de salud? Suele ser más común entre niños mayores y adultos jóvenes, y casi siempre aparece durante los períodos de crecimiento acelerado. Sin embargo, el dolor se vuelve menos intenso al llegar a los 20 años. En la mayoría de los casos, el síndrome desaparece por completo.
• ¿Cuánto tiempo dura el dolor? La buena noticia es que el síndrome pasa rápido, por lo general, el dolor dura unos cuantos segundos hasta tres minutos como máximo. No obstante, aunque es algo breve, su intensidad suele provocar que las personas eviten respirar de forma profunda, lo que causa ansiedad y empeora el malestar.
De manera curiosa, aunque por instinto las personas tratan de respirar de forma superficial, la realidad es que hacer respiraciones lentas y profundas, así como ajustar la postura para sentarse o pararse derecho, ayuda a que el dolor desaparezca más rápido. Si experimenta estos episodios inquietantes, solo relájese y respire profundo para ayudar a los músculos a liberar la tensión más rápido, lo que aliviará la irritación de los nervios y calmará el dolor.
Otra de las posibles causas está en su sistema digestivo
El síndrome de captura precordial no es el único problema de salud que causa dolor de pecho. También puede surgir debido a otros factores, como la digestión.
• La gastritis es otra posible causa de dolor de pecho: en pocas palabras, esto se refiere a la inflamación en el estómago causada por la infección por Helicobacter pylori, el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) o el consumo de alcohol.3 Comer alimentos picantes y fumar también puede causar gastritis.4
• Otros síntomas: además del dolor de pecho, la gastritis también causa malestar estomacal, retortijones e indigestión. Aunque no sea grave, la inflamación podría ser aguda o crónica. Consulte a su médico si tiene este problema de salud, ya que no tratar la gastritis puede provocar úlcera péptica, linfoma o carcinoma gástricos.5
• La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) también podría causar acidez estomacal: como su nombre lo indica, la acidez estomacal causa una intensa sensación de ardor en el pecho. La ERGE ocurre cuando el esfínter esofágico, una válvula que se encuentra en la parte inferior del esófago (el tubo que conecta la garganta con el estómago),6 no se cierra bien, lo que provoca que el ácido del estómago regrese a la garganta. Esto causa irritación, inflamación y esa dolorosa sensación de ardor en el pecho.7
• Factores desencadenantes de la ERGE y sus síntomas: consumir alimentos picantes, cafeína o alcohol. Según Medical News Today, el dolor a veces se extiende hasta el cuello. También puede causar otros síntomas, tales como:8
◦ Malestar estomacal
◦ Regurgitación parcial de alimentos
◦ Sensación de saciedad temprana o distensión
◦ Exceso de gases y eructos
◦ Sabor amargo en la boca, sobre todo después de eructar
Si bien no se trata de un problema cardiovascular en sí, investigaciones nuevas sugieren que la ERGE podría incrementar el riesgo de problemas cardíacos.
6 causas comunes del dolor en el pecho
Cuando las personas sienten un dolor en el pecho, lo primero que suele venir a su mente es el peor escenario posible: un infarto. Sin embargo, como se mencionó antes, esta no es la única causa. Aquí le daré la información que necesita para aprender a identificar un infarto, pero antes, hablemos de algunos problemas cardiovasculares que causan dolor en el pecho, así como de otros tres que no se relacionan con el corazón.9
• Pericarditis: surge cuando se inflama el pericardio, que es una membrana delgada que rodea el corazón. Según Medical News Today:
"La pericarditis causa un dolor intenso y repentino en el centro o el lado izquierdo del pecho que tiende a empeorar cuando respira profundo".
Acostarse empeora el dolor, mientras que cambiar de posición (sentarse o inclinarse hacia adelante) lo alivia.
Si tiene este problema de salud, también puede experimentar presión en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones y fatiga. Otros síntomas incluyen fiebre leve e inflamación abdominal.
• Angina: cuando baja el flujo sanguíneo al corazón debido a un problema cardiovascular subyacente, se produce un dolor en el pecho. A este problema de salud se le conoce como angina y es un síntoma de un problema cardíaco subyacente más que una enfermedad en sí.
A diferencia de un dolor punzante, la angina se siente como si tuviera presión en el pecho o como si lo apretaran. El dolor a veces se extiende a otras áreas del cuerpo, como el cuello, la mandíbula, los brazos o los hombros y la espalda. También presenta otros síntomas como náuseas, dificultad para respirar, dolor en la parte inferior del pecho o abdomen y fatiga.
• Ataques de pánico: el estrés y la ansiedad suelen causar espasmos musculares y patrones de respiración forzados que resultan en un dolor de pecho breve pero intenso. Un ataque de pánico puede presentar varios síntomas, como palpitaciones, entumecimiento u hormigueo, temblores y sensación de calor o frío.
• Fracturas o esguinces: suelen ocurrir cuando se realizan actividades intensas, como levantar un objeto pesado o hacer mal un ejercicio. Estas lesiones también pueden causar fractura, contusión o rotura de costillas, que tardan semanas en sanar.
• Pleuritis: se produce cuando se inflama el revestimiento del pecho y los pulmones debido a una infección bacteriana o viral, artritis reumatoide o un colapso pulmonar. El dolor es intenso y breve y se produce al respirar, estornudar o toser.
• Costocondritis: ocurre cuando se inflama el cartílago entre las costillas y el esternón debido a infecciones virales, lesiones en el pecho, tos fuerte o ejercicio intenso, y podría causar dolor de pecho.
Según el Dr. Joe Whittington:
“Casi siempre, se trata de una afección autolimitada que se resuelve por sí sola con el tiempo”.
Sin embargo, podría durar semanas o meses. El tratamiento de la costocondritis involucra reposo, compresas frías o calientes y analgésicos de venta libre.10
Aprender a identificar las causas graves del dolor repentino en el pecho podría salvar su vida
Según un artículo de la Cleveland Clinic, existen dos afecciones poco comunes, pero extremadamente graves que pueden causar un dolor de pecho intenso y repentino: la embolia pulmonar y la disección aórtica.11
• La embolia pulmonar ocurre cuando un coágulo de sangre termina en los pulmones: esto bloquea el flujo sanguíneo y causa un dolor intenso en el pecho. Es muy peligroso y requiere atención inmediata. Por lo general, se presenta con síntomas como dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareos o desmayos.
• La disección aórtica implica un desgarre en la aorta: esta es la arteria más grande del cuerpo y se encarga de transportar la sangre del corazón al resto del cuerpo. Este problema de salud provoca un dolor muy intenso que se describe como "desgarrador" y que suele extenderse hasta la espalda.
• ¿Cuándo se considera que el dolor de pecho es una emergencia? Si el dolor desaparece después de unos minutos y no presenta otros síntomas, es probable que no se trate de un problema grave. En este caso, programe una cita con su médico para que lo revise. Sin embargo, si hay otros síntomas graves como sudoración excesiva o náuseas, acuda al médico cuanto antes.
Si tiene factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como colesterol alto o hipertensión, así como antecedentes familiares de infarto, y siente un dolor repentino en el pecho, consulte a su médico.
Aprenda a identificar un infarto
En Estados Unidos, se sufre un infarto cada 40 segundos.12 También se conoce como ataque cardíaco o infarto de miocardio, y se produce cuando se bloquea de forma repentina el flujo sanguíneo al corazón. Esto provoca que no llegue suficiente oxígeno al corazón, lo que causa un daño importante que puede terminar en la muerte.13,14
• Un infarto se produce cuando hay un bloqueo en la arteria: la enfermedad cardíaca coronaria, que implica la acumulación de placa en las arterias, suele ser uno de los factores principales. La acumulación de placa estrecha las arterias, lo que bloquea de forma parcial o total el flujo sanguíneo.
• Síntomas comunes de un infarto: además del dolor de pecho que se siente como si alguien presionara o apretara su corazón, también se sentirá débil o mareado y tendrá dificultad para respirar. El dolor también se extiende a la mandíbula, la espalda o el cuello, así como a los brazos y los hombros.
• Los síntomas aparecen y desaparecen a diferentes intensidades: también se presentan niveles bajos de oxígeno en la sangre, lo que se conoce como hipoxemia, así como edema pulmonar, que es una acumulación de líquido en los pulmones. Si el corazón no puede suministrar sangre al cuerpo, también puede producirse una caída repentina de la presión arterial o un choque cardiogénico.
• Los hombres y las mujeres experimentan síntomas diferentes: las mujeres son más propensas a experimentar síntomas poco comunes, como fatiga y náuseas, a diferencia de los hombres, los cuales suelen experimentar signos clásicos, incluyendo el dolor de pecho.
Es muy importante conocer los síntomas de un infarto para que pueda recibir atención médica de emergencia lo antes posible.
Estrategias para abordar las causas subyacentes del dolor de pecho
Sentir un dolor intenso y repentino en el pecho no es normal, pero aprender a identificar la causa le ayudará a abordarlo de manera efectiva y a recuperar el control de su salud. Estas estrategias prácticas le ayudarán a abordar las causas del dolor de pecho (que no se relacionan con el corazón), lo que ayudará a que se sienta mejor y más tranquilo:
1. Corregir su postura para aliviar la irritación en los nervios: si tiene el síndrome de captura precordial, la postura suele ser la causa subyacente. Cuando mantiene una mala postura por períodos prolongados, los nervios de la pared torácica pueden pincharse o irritarse.
A lo largo del día, recuerde que debe sentarse o pararse derecho para mantener su columna bien alineada. Mantener una buena postura reducirá bastante la irritación de los nervios y disminuirá los episodios de dolor intenso en el pecho.
2. Aliviar la tensión muscular con estiramientos suaves: la tensión y el esfuerzo muscular suelen causar dolor de pecho, en especial después de un esfuerzo físico o de tareas repetitivas. Para abordar este problema, realice estiramientos suaves de pecho como parte de rutina diaria.
Utilizar el marco de una puerta (pararse en el marco de una puerta, colocar las manos a ambos lados y dar un paso suave hacia adelante) para estirar el pecho, libera la tensión muscular y alivia la tensión. Hacer de este tipo de estiramiento un hábito diario reduce los dolores musculares en el pecho y mejora el bienestar general.
3. Hacer algunos ajustes en su alimentación para prevenir molestias digestivas: el dolor de pecho por ERGE se produce como resultado del consumo de alimentos picantes, cafeína, alcohol y comidas grasosas. Primero, identifique los alimentos que provocan estos síntomas, y luego limite su consumo. Comer comidas más pequeñas y frecuentes, así como evitar comidas pesadas antes de dormir también reduce bastante los episodios de reflujo. Estos cambios en su alimentación le ayudarán a reducir las molestias en el pecho que se relacionan con la digestión y le darán un alivio duradero.
4. Controlar el estrés y la ansiedad: la ansiedad y el pánico son causas comunes del dolor de pecho. Reconocer la ansiedad como un factor que desencadena este síntoma le permitirá hacer algo al respecto.
Le recomiendo que practique la respiración profunda y controlada: inhale lento durante cuatro segundos, mantenga la respiración durante cuatro segundos y luego exhale durante cuatro segundos. También trate de utilizar técnicas de atención plena o meditación, como las Técnicas de Libertad Emocional (EFT). Los hábitos para controlar el estrés disminuyen bastante el dolor de pecho que causa la ansiedad y mejoran su resiliencia emocional.
5. Mantenerse activo, pero respetar sus límites: la actividad física es beneficiosa, pero los entrenamientos duros o el ejercicio intenso pueden causar distensión muscular o causar dolor de pecho.
La clave está en escuchar a su cuerpo. Si suele experimentar molestias en el pecho cuando hace ejercicio, reduzca poco a poco la intensidad y la duración. Luego, incremente de forma gradual sus entrenamientos a medida que se vuelva más fuerte. El ejercicio regular y moderado, como caminar, nadar o hacer yoga, mejoran la salud muscular y la aptitud cardiovascular, lo que reduce el riesgo de dolor muscular en el pecho y ayuda a mantener el corazón sano y fuerte.
Para el dolor de origen cardiovascular, debe actuar de inmediato para garantizar su seguridad y supervivencia. Siempre recomiendo que tenga a la mano azul de metileno y melatonina, sobre todo si tiene un riesgo elevado de infarto, ya que estos compuestos ayudan a mejorar la tasa de supervivencia.
Preguntas frecuentes sobre el dolor de pecho
P: ¿El dolor intenso y repentino en el pecho es una señal de infarto?
R: No, aunque puede generar gran preocupación, el dolor de pecho rara vez indica una emergencia médica grave. De hecho, según un estudio publicado en la revista JAMA, menos del 6 % de las visitas a urgencias por este síntoma se deben a causas potencialmente mortales, como un infarto.
P: ¿Qué es el síndrome de captura precordial y qué tan grave es?
R: El síndrome de captura precordial es un problema inofensivo que causa un dolor punzante y breve en el pecho, que suele ser el resultado de una mala postura. Por lo general, se resuelve por sí solo en cuestión de minutos y no representa ningún riesgo grave para la salud.
P: ¿Pueden los problemas digestivos causar dolor de pecho?
R: Sí, problemas como la gastritis y la ERGE pueden causar dolor de pecho. Algunos de los factores desencadenantes incluyen el consumo de alimentos picantes, alcohol y AINEs, así como el estrés. Además de dolor de pecho, estos problemas también causan distensión, acidez estomacal o indigestión.
P: ¿Cuáles son algunas causas no cardíacas del dolor de pecho?
R: Los ataques de pánico, la costocondritis, la distensión muscular y las lesiones en las costillas. Por lo general, estos problemas de salud no se consideran graves y responden bien al descanso, la corrección de la postura y los medicamentos de venta libre.
P: ¿Cuándo debo buscar atención de emergencia por dolor de pecho?
R: Busque ayuda inmediata si el dolor de pecho se siente aplastante, se extiende a la espalda, la mandíbula o los brazos, o si está acompañado de síntomas como desmayo, dificultad para respirar o sudores fríos. Estos síntomas podrían ser una señal de un problema grave, como una embolia pulmonar o una disección aórtica.
🔍Fuentes y Referencias
- 1 JAMA Intern Med. 2016;176(7):1029-1032
- 2, 4, 10 The Hearty Soul, April 11, 2025
- 3, 5 BMJ Best Practice, February 21, 2025
- 6 Aurora Health Care, Chronic acid reflux (Gastroesophageal reflux disease)
- 7, 8, 9 Medical News Today, January 31, 2025
- 11 Cleveland Clinic, December 3, 2019
- 12 CDC Heart Disease Facts
- 13 CDC, About Heart Attack Symptoms, Risk, and Recovery
- 14 Medical News Today, February 9, 2024