📝HISTORIA EN BREVE
- Una investigación relaciona la exposición a microplásticos con enfermedades crónicas como la presión arterial alta, los derrames cerebrales y la diabetes, y se ubica entre los 10 predictores principales de estas afecciones
- Las comunidades con niveles más elevados de microplásticos experimentaron muchas más enfermedades crónicas, y el riesgo aumenta de forma constante junto con las mayores concentraciones de plástico
- Un estudio descubrió microplásticos en la placa arterial, y los pacientes afectados tuvieron una probabilidad cuatro veces más elevada de sufrir ataques cardíacos, derrames cerebrales o muerte
- Las partículas de plástico causan inflamación y respuestas inmunitarias cuando están en los tejidos, lo que aumenta el riesgo de enfermedad incluso en las personas sin factores de riesgo convencionales
- Las formas efectivas de reducir la exposición incluyen filtrar el agua potable, evitar los envases de plástico para alimentos, usar recipientes de vidrio, elegir ropa de fibras naturales y considerar tomar suplementos de progesterona natural para abordar la alteración de las hormonas
🩺Por el Dr. Mercola
Su cuerpo absorbe plástico a través del aire, los alimentos y el agua todos los días. Estas partículas plásticas microscópicas están siendo encontradas dentro del tejido vivo, en lo profundo de los órganos, donde el intestino las absorbe y circulan por el torrente sanguíneo.
Las investigaciones recientes descubrieron una relación importante entre la exposición al plástico y afecciones como presión arterial alta, derrames cerebrales y disfunción metabólica. Algunos estudios actuales relacionan la exposición diaria y de bajo nivel con un riesgo mayor de eventos cardiovasculares. Ya no se trata solo de disminuir los residuos. Se trata de proteger su corazón, su cerebro y su salud a largo plazo.
Los microplásticos son uno de los principales predictores de enfermedades crónicas
Una investigación reciente presentada en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología evaluó la concentración de microplásticos en los sedimentos del fondo marino en 555 distritos censales costeros y lacustres de Estados Unidos entre 2015 y 2019.1 El objetivo fue comparar los niveles de exposición al plástico con las tasas de enfermedades en esas comunidades.
Los investigadores usaron datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para examinar la prevalencia de presión arterial alta, diabetes, derrames cerebrales y cáncer y utilizaron el aprendizaje automático para evaluar cómo la contaminación por microplásticos se comparaba con otros 154 factores ambientales y socioeconómicos.
• Las personas que viven cerca de zonas con contenido elevado de microplásticos tuvieron más enfermedades crónicas: las comunidades expuestas a niveles más elevados de microplásticos experimentaron tasas mucho más elevadas de enfermedades no transmisibles, como derrames cerebrales, presión arterial alta y diabetes. Los investigadores enfatizaron que estas partículas de plástico no se inhalaron o consumieron a través de comportamientos inusuales, sino por actividades cotidianas básicas como beber agua, comer alimentos o solo respirar.
• Los microplásticos son uno de los 10 principales predictores de enfermedades crónicas: el estudio descubrió que los microplásticos fueron uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas. Por ejemplo, la exposición a microplásticos demostró una gran correlación con los derrames cerebrales, lo que la hace parte de otras variables de alto riesgo como el estatus de minoría racial o la falta de seguro médico.
• La exposición a más plástico causa más enfermedades, lo que demuestra un efecto de dosis: el estudio demostró un patrón de dosis-respuesta, lo que significa que el riesgo de enfermedad aumentó de manera constante junto con las mayores concentraciones de plástico. Las regiones con niveles muy elevados de microplásticos (que se definen como más de 40 000 partículas por metro cuadrado de sedimento) tuvieron los peores resultados en materia de enfermedades, mientras que las áreas con menos de 200 partículas tuvieron los más bajos.
Los plásticos generan estrés biológico a largo plazo
A los investigadores les sorprendió el lugar que los microplásticos ocuparon en los datos. Este hallazgo convirtió a los microplásticos en un factor creíble y poco reconocido de las enfermedades modernas, algo a lo que su cuerpo podría reaccionar todos los días.
• Las partículas de plástico permanecen en su cuerpo: los microplásticos se definen como fragmentos de entre 1 nanómetro y 5 milímetros de diámetro. Los microplásticos provienen de productos comunes, como envases de alimentos, materiales de construcción, ropa e incluso cosméticos.
Estas partículas no se descomponen en el cuerpo, a diferencia de los materiales biodegradables. Pueden alojarse en los tejidos o circular en la sangre, donde generan respuestas inmunitarias, alteran las hormonas o causan inflamaciones de bajo grado, que implica afecciones relacionadas con enfermedades cardíacas, resistencia a la insulina y más.
• Los investigadores instaron a tomar medidas inmediatas para reducir la carga de plástico en el ambiente y disminuir la exposición personal: Sai Rahul Ponnana, científico de datos de investigación en la Facultad de Medicina Case Western Reserve en Ohio y autor principal del estudio, expresó: "cuidar nuestro medio ambiente significa cuidarnos a nosotros".2
Los plásticos en las arterias aumentan los riesgos cardíacos sin que se de cuenta
Un estudio relacionado publicado en el New England Journal of Medicine encontró microplásticos en la placa arterial humana.3 Los investigadores analizaron la placa extraída durante la cirugía de pacientes con enfermedad avanzada de la arteria carótida.
• Confirmaron la presencia de compuestos plásticos: esto incluyó variedades comunes en envases de alimentos, tuberías y embalajes. De un total de 257 participantes, 150 (más de la mitad) tuvieron niveles detectables de estos plásticos en su placa.
• Las personas con placa cargada de plástico tuvieron resultados de salud mucho peores: los pacientes que tuvieron plásticos en su placa tuvieron una probabilidad cuatro veces más alta de sufrir un ataque cardíaco, derrame cerebral o morir por cualquier causa dentro del periodo de seguimiento de tres años en comparación con los pacientes sin plásticos detectables.
• Los investigadores descubrieron fragmentos de plástico extraños e irregulares dentro de las células inmunitarias: el estudio también demostró que estos plásticos se incrustaron muy profundo en el tejido. La microscopía electrónica descubrió partículas de bordes afilados encajadas dentro de las células espumosas, las cuales son células inmunitarias que se acumulan en las paredes de las arterias cuando se forma la placa.
La mayoría de las partículas eran más pequeñas que 1 micrón (es decir, más pequeñas que el ancho de un glóbulo rojo), lo que sugiere que eran nanoplásticos, que son aún más peligrosos debido a su habilidad de penetrar las células.
Los plásticos inflaman sus arterias sin que se de cuenta
Los investigadores también descubrieron que la presencia de plásticos se correlacionó con niveles más elevados de ciertos marcadores inflamatorios que empeoran la inflamación vascular y aumentan el riesgo de que la placa se rompa de forma repentina. Esto es lo que causa muchos ataques cardíacos y derrames cerebrales. Los plásticos también coincidieron con una mayor presencia de células inmunitarias, lo que significa que el cuerpo respondió al material extraño como si se tratara de una infección crónica.
• Las partículas de plástico se confirmaron mediante huellas químicas: algunas partículas emitieron firmas de cloro distintivas, lo que confirmó la presencia de cloruro de polivinilo (PVC, por sus siglas en inglés). El PVC está en todo, desde tuberías de plomería hasta tarjetas de crédito, y sus productos de descomposición son disruptores del sistema endocrino.
• Los plásticos aumentan el riesgo de enfermedad incluso si no hay factores de riesgo convencionales: los investigadores ajustaron el colesterol, la edad, la diabetes, el índice de masa corporal y la presión arterial. Incluso después de tener en cuenta estos factores de riesgo comunes, los plásticos aún fueron indicadores de enfermedad. Esto significa que incluso si come bien y hace ejercicio, estar expuesto a la contaminación de plástico podría perjudicar la salud de su corazón sin que se de cuenta.
• Su entorno cotidiano es la fuente, y el daño se acumula: los plásticos detectados en este estudio fueron los mismos tipos que se encontraron en botellas de agua, envases de alimentos y muchos productos domésticos. El estudio no los descubrió en una sola zona, sino en múltiples áreas. Esto significa que la contaminación de plástico es un problema muy común que tiene consecuencias para la salud personal. Si el plástico está en el aire, el agua y los alimentos, es probable que entre en el torrente sanguíneo y permanezca allí.
Cómo reducir su exposición a los microplásticos
Si padece presión arterial alta, problemas de azúcar en la sangre o señales tempranas de estrés cardiovascular a pesar de llevar un estilo de vida saludable, es hora de que modifique más que solo su alimentación y ejercicio. Los plásticos ahora aparecen en las arterias y nadie sabe cómo eliminarlos. La forma más efectiva de protegerse es eliminar la fuente de exposición. Quizás no eliminará todas las partículas, pero puede reducir en gran medida la cantidad que ingresa a su cuerpo cada día. Puede comenzar de la siguiente manera:
1. Mejore su sistema de filtración de agua y no use botellas de plástico: beber agua del grifo contaminada o comprar agua embotellada de plástico lo expone a microplásticos todos los días. Le recomiendo que cambie a un filtro de agua certificado y diseñado para eliminar microplásticos. Si el agua es dura, hiérvala antes de usarla para reducir en gran medida los microplásticos.4 Elija botellas de vidrio cuando compre agua embotellada.
2. Elija mejores envases de alimentos: el calor y el plástico son una combinación peligrosa. No meta los contenedores de plástico al microondas y evite que los empaques de plástico toquen sus comidas. Guarde las sobras de alimentos en recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica. Elija productos en envases de vidrio en lugar de envases de plástico siempre que pueda. Estos cambios son simples pero tienen un gran impacto, ya que previenen que consuma de forma directa las partículas de plástico.
3. Reevalúe los elementos esenciales de su cocina: las tablas de cortar de plástico sueltan fragmentos pequeños cada vez que las utiliza. Con el tiempo, esos trozos terminan en sus alimentos. En su lugar, utilice tablas de madera y vidrio. También sustituya los utensilios de plástico por acero inoxidable. Estos cambios reducen su exposición a los plásticos y hacen que su cocina sea más duradera y limpia.
4. Elija fibras naturales y modifique su forma de lavar la ropa: está expuesto al plástico si su ropa está hecha de poliéster, acrílico o nailon. Estos tejidos sintéticos liberan microfibras en el sistema de agua cada vez que los lava. Reemplácelos con algodón, lana o lino. Lave la ropa sintética con menos frecuencia y utilice una bolsa o filtro de lavandería que recoja microfibras. Este paso protege su cuerpo y el planeta.
5. Considere tomar progesterona natural para compensar el daño estrogénico debido al plástico: muchos plásticos actúan como estrógeno en su cuerpo. Esa es una de las razones principales por las que interfieren con las células y afectan el equilibrio de las hormonas. Si tiene síntomas de predominio de estrógenos, como cambios de humor, sobrepeso persistente o fatiga, la progesterona natural ayuda a equilibrar sus niveles. La progesterona natural contraataca de manera directa los trastornos de hormonas que provocan los plásticos.
Preguntas frecuentes sobre los microplásticos
P: ¿Cómo afectan los microplásticos a la salud?
R: Los microplásticos son fragmentos pequeños de plástico que entran al cuerpo a través de los alimentos, el agua y el aire. Algunos estudios recientes demuestran que no son temporales, sino que se alojan en los tejidos, incluyendo las paredes arteriales. Una vez en el cuerpo, causan inflamación y alteran el funcionamiento normal de las células, lo que aumenta el riesgo de sufrir presión arterial alta, derrames cerebrales, diabetes y eventos cardiovasculares.
P: ¿Dónde encontraron los investigadores plástico en el cuerpo?
R: En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, los investigadores descubrieron plástico en la placa extraída de arterias carótidas humanas. Estas partículas se detectaron dentro de células inmunitarias y restos de tejidos, lo que confirma que los plásticos no solo flotan en el cuerpo, sino que se depositan en él y lo dañan.
P: ¿Qué enfermedades se relacionan con la exposición a microplásticos?
R: El estudio del Colegio Americano de Cardiología encontró una relación significativa entre la contaminación por microplásticos y varias enfermedades crónicas, entre ellas, derrames cerebrales, presión arterial alta y diabetes. Las concentraciones más elevadas de microplásticos en el medio ambiente se correlacionaron de manera directa con mayores tasas de enfermedades en las comunidades circundantes.
P: ¿Cómo causan daños los plásticos dentro de las arterias?
R: Los plásticos actúan como irritantes dentro del cuerpo. Activan las células inmunitarias, liberan sustancias químicas inflamatorias y desestabilizan la placa arterial. Esto aumenta el riesgo de sufrir eventos graves, como ataques cardíacos y derrames cerebrales, incluso si no padece los factores de riesgo convencionales.
P: ¿Cómo puedo reducir mi exposición a los microplásticos?
R: Puede reducir su riesgo a través de filtrar el agua, evitar los envases de plástico para alimentos, utilizar utensilios de vidrio o acero inoxidable en la cocina, comprar fibras naturales y tomar un suplemento de progesterona natural si tiene un predominio de estrógenos por la exposición al plástico. Cada estrategia elimina una fuente de estrés causado por el plástico en su cuerpo.