📝HISTORIA EN BREVE
- Las hernias son debilidades progresivas en los músculos o tejidos que no sanan por sí solas; posponer la cirugía hace que la reparación sea más complicada y riesgosa con el tiempo
- Elegir al cirujano adecuado es clave: elija a alguien con experiencia, buena comunicación y voluntad de defender sus preferencias específicas de cirugía y de mallas
- La cirugía de reparación de hernia tiene múltiples enfoques, incluyendo técnicas abiertas y poco invasivas, con varias opciones de malla como materiales sintéticos, biológicos e híbridos
- La recuperación requiere paciencia: espere al menos una semana de reposo, planifique la asistencia, mantenga el dolor bajo control y evite el ejercicio y las actividades extenuantes mientras permite que su cuerpo se recupere de manera adecuada
- Tomar una decisión informada significa hacer preguntas, comprender sus opciones quirúrgicas y priorizar la calidad de la atención sobre la conveniencia
🩺Por el Dr. Mercola
Imagínese notar un bulto pequeño en la ingle o el vientre que no duele mucho. Quizás piense: "no es para tanto, ya me ocuparé de ello más adelante". Eso fue justo lo que pensé cuando descubrí mi propia hernia. Durante décadas, he guiado a las personas para que se hagan cargo de su salud, así que pensé que mi estilo de vida saludable la mantendría bajo control. Esperé un año para arreglarlo, pero esto fue un error.
Cuando hablé con el Dr. Eric Pinnar, un especialista en cirugía de hernias de Jacksonville, Florida, me dejó en claro que las hernias no suelen curarse por sí solas, sino que solo empeoran. En nuestra última entrevista, el Dr. Eric compartió ideas sobre la reparación de hernia y por qué no se recomienda solo "observar y esperar".
Aún quedaron más cosas por discutir, así que en esta segunda entrevista el Dr. Eric compartió más explicaciones que desearía haber sabido antes. Aquí descubrirá por qué son importantes las hernias, cómo elegir un cirujano, qué opciones quirúrgicas existen y cómo recuperarse de manera correcta.
Mi experiencia con una hernia: por qué no debe esperar
Lo primero que noté fue un bulto pequeño en mi ingle. No me causó molestias, así que lo ignoré. Al fin y al cabo, estoy en buena forma física: hice 125 dominadas el día antes de mi cirugía. Sin embargo, las hernias no están relacionadas con la aptitud física. Se generan debido a un punto débil en el tejido conectivo.
Cuando por fin me comuniqué con el Dr. Eric, me explicó que las hernias crecen con el tiempo, lo que hace que la cirugía sea más complicada y riesgosa. Aprendí de mi propia cirugía que posponer el procedimiento solo aumenta las complicaciones. Si nota un bulto que persiste, no espere como lo hice yo: haga que lo revisen y atiendan de inmediato. Como dice el Dr. Eric: "el momento de arreglar una hernia es cuando la encuentra".
¿Cómo elegir al cirujano adecuado para reparar su hernia?
Elegir un cirujano no es como elegir un nuevo aparato o dispositivo: debe hacerlo bien y estar al mando. Despedí a mi primer cirujano, no por falta de habilidad, sino porque su consultorio era un desastre y me reprogramaron la cita cuatro veces.
Fue entonces cuando recurrí al Dr. Eric Pinnar. Cuando hablé con él, me convencieron su experiencia y su enfoque centrado en el paciente. Incluso se esforzó por conseguir la malla exacta que quería, a pesar de las molestias. A continuación, encontrará lo que les recomiendo a las personas que busquen:
• La experiencia importa: busque a un cirujano que haya realizado muchas reparaciones de hernias. Más cirugías realizadas significa que lo han visto todo.
• La comunicación es clave: su cirujano debe responder sus preguntas con claridad. Si lo apresuran, eso es una señal de alerta.
• Buscan su bienestar: necesita un cirujano que luche por su bienestar. El Dr. Eric hizo eso por mí.
Si no está seguro de qué cirujano elegir, pregunte a sus amigos, familiares o incluso reseñas en línea que pueden indicarle a alguien confiable. Recuerde, siempre puede obtener una segunda opinión. "Tome el control", nos recuerda el Dr. Eric. No se conforme si algo no lo convence. Y si el seguro limita sus opciones, sepa que los expertos como el Dr. Eric, que evitan el seguro para recibir una mejor atención, aún valen la pena si puede pagarlo.
¿Cuáles son las opciones y materiales de cirugía?
La cirugía de hernia no es una solución única para todos, y eso lo aprendí por experiencia propia. Tiene dos formas principales de solucionarla, además de opciones sobre lo que se utiliza para esto. Este es el resumen:
• Tipos de cirugía:
◦ Cirugía abierta: el cirujano hace un corte más grande para fijar la hernia de manera directa. Es algo comprobado, pero implica más tiempo de reposo.
◦ Cirugía poco invasiva: incisiones pequeñas con herramientas como un laparoscopio o un robot. Elegí la cirugía laparoscópica robótica para lograr cicatrices más pequeñas y una curación más rápida, aunque la recuperación me dejó perplejo.
Elegí la ruta poco invasiva y el Dr. Eric me explicó por qué era adecuada para mi caso. Pregúntele a su cirujano qué es lo mejor para su caso: el tamaño de su hernia y su salud tienen una gran influencia.
• Opciones de malla: la mayoría de las reparaciones utilizan malla para parchar el punto débil, como cuando refuerza un desgarro en su camisa favorita. Sin embargo, no todas las mallas son iguales:
◦ Malla sintética: está hecha a base de plástico, como el polipropileno. Las versiones más nuevas y "livianas" tienen agujeros más grandes para disminuir la irritación. Es económica y común, pero no me gustaba la idea de tener plástico permanente en mi cuerpo. Aun así, la cantidad de plástico que se usa en este tipo de malla es muy pequeña y es poco probable que represente un riesgo significativo para la mayoría de las personas.
◦ Malla biológica: fabricada con tejido animal, como intestino de cerdo. Elegí esta (Surgisis) porque me pareció más natural, aunque costara más.
◦ Malla híbrida: combina materiales sintéticos y disolubles. Al Dr. Eric le gustan las opciones como ProGrip debido a su facilidad.
Yo insistí que se usara una malla biológica, y el Dr. Eric lo hizo posible. Pregúntele a su cirujano: "¿qué malla me recomienda y por qué?" Asegúrese de que su explicación lo convenza.
Prepararse para la cirugía: lecciones de mi experiencia
Pensé que me recuperaría de forma rápida, pero me volví a equivocar. Cuando hablé con el Dr. Eric, me advirtió que la recuperación podría ser más difícil de lo esperado, incluso con mi condición física. Necesité una silla de ruedas para salir del hospital. Esto es lo que desearía haber hecho antes:
• Planifique el tiempo de reposo: tome al menos una semana libre del trabajo. Incluso las incisiones pequeñas tardan en sanar. El Dr. Eric dice que cada persona es diferente: algunos se recuperan rápido y otros necesitan semanas.
• Consiga ayuda: lo ideal es tener a alguien (un cónyuge, un amigo o un asistente contratado) cerca durante los primeros días. Quizás necesite ayuda para levantarse de la cama o tomar un bocadillo.
• Plan para el dolor: hable con su cirujano sobre el alivio del dolor. Al principio no tomé mis medicamentos y me arrepentí. Un bloqueo en el área me adormeció por un día, pero después de eso, necesitaba tomar algo. Los medicamentos como el ibuprofeno o incluso los narcóticos ayudan, pero no hay que excederse.
Consejos para la recuperación: descanso, alivio del dolor y prevención del estreñimiento
La recuperación me afectó más de lo que pensé, y aprendí algunas lecciones importantes que comparto a continuación:
• No haga ejercicio mientras se recupera: no pude ejercitarme como de costumbre durante semanas; incluso caminar demasiado ralentizaba el proceso de curación. La energía de su cuerpo debe destinarse a curarlo, no a levantar pesas. Además, si se esfuerza demasiado pronto corre el riesgo de deshacer la reparación, por lo que debe darle tiempo a su cuerpo para sanar.
• Tome analgésicos cuando sea necesario: como ya mencioné, traté de aguantar sin analgésicos y sufrí las consecuencias. El Dr. Eric sugiere tomar ibuprofeno y Tylenol juntos para aliviar el efecto de los narcóticos. El uso a corto plazo me ayudó; debí haber comenzado antes.
• Aborde el estreñimiento: después de una cirugía de hernia, el estreñimiento es una preocupación común debido a la alteración de la función intestinal y la necesidad del cuerpo de conservar energía para la curación. Si bien, la fibra por lo general es beneficiosa para promover movimientos intestinales saludables, un microbioma comprometido, afectado por los alimentos procesados y las toxinas del ambiente, provoca efectos negativos de la fibra, como inflamación y gases.
Esto ocurre debido a que, en un intestino desequilibrado, el consumo de fibra da lugar a la producción de endotoxinas en lugar de ácidos grasos de cadena corta beneficiosos como el butirato. El butirato, que es producido por la fermentación saludable de la fibra, es clave para la salud del colon, ya que alimenta los colonocitos y mantiene la integridad de la barrera intestinal.
Un suplemento de butirato de liberación retardada, diseñado para administrar butirato de forma directa al colon, podría evitar la necesidad de un consumo elevado de fibra en las personas con una mala función intestinal o en recuperación de cirugías como la reparación de hernias, en las que el sistema digestivo se ralentiza de manera temporal.
Mientras tanto, pruebe el magnesio, en una dosis que sea suficiente para provocar heces un poco blandas. Prefiero el glicinato de magnesio y el malato de magnesio porque se absorben bien y son fáciles de digerir.
Sea su propio defensor de la salud
El sistema de salud es una jungla, pero es posible atravesarla. El Dr. Eric no acepta seguros, y se centra en brindar una atención de calidad. Pagué con mi propio dinero y no me arrepiento: fue una gran inversión en mi salud. Aquí descubrirá cómo abordarlo:
• Verificación del seguro: si tiene cobertura, vea qué incluye: cirugía, hospital, medicamentos y proveedores.
• Claridad de los costos: obtenga un precio claro. Los hospitales cubren la malla, pero puede que los tipos especiales no sean estándar.
• Tome el control: cuestione todo: ¿por qué este enfoque, por qué esa malla? Si algo no lo convence, busque otra opinión.
Si desea obtener más información sobre el Dr. Eric o desea consultar con él, puede buscarlo en internet en Advanced Hernia Specialists. Es un cirujano excelente si busca opciones para la cirugía de hernia.
Recuerde, las hernias no deben tomarse a la ligera: no corra el riesgo de esperar. Aprendí esto por las malas. Actúe rápido, busque un cirujano calificado que lo apoye, evalúe sus opciones y prepárese antes de la cirugía. Tiene el control: haga preguntas, busque ayuda después de la cirugía y tómese el tiempo para sanar. Saldrá de la cirugía más fuerte.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía de hernias
P: ¿Cuáles son las ventajas de la cirugía de hernia?
R: Cura el punto débil, evita que el bulto crezca y reduce el riesgo de sufrir problemas graves. Una intervención temprana también simplifica el procedimiento y reduce las complicaciones.
P: ¿Hay desventajas en la cirugía de hernia?
R: Es posible que sienta algo de dolor, inflamación o hematomas cerca de la incisión. Los problemas a largo plazo son poco frecuentes cuando el cirujano es experto. Sin embargo, el tiempo de recuperación varía de forma significativa, incluso con los procedimientos poco invasivos.
P: ¿La cirugía de hernia es segura?
R: El procedimiento es de rutina y de bajo riesgo si lo realiza un profesional. Pueden ocurrir infecciones, pero son poco comunes. Elegir un cirujano con una gran experiencia en reparaciones de hernias reduce en gran medida estos riesgos.
P: ¿Para qué sirve la malla?
R: Refuerza la reparación, como si fuera un parche resistente. Las opciones varían desde plástico hasta material biológico. Sus preferencias personales con respecto a los materiales de la malla deben discutirse a fondo con su cirujano.
P: ¿Cómo elijo al cirujano adecuado?
R: Platique con un experto en hernias como el Dr. Eric Pinnar. Pregúntele sobre su historial, estilo de cirugía y preferencia de malla. No dude en buscar una segunda opinión. Asegúrese de que su cirujano esté dispuesto a defender las opciones y los materiales de tratamiento que prefiere.