📝HISTORIA EN BREVE

  • El término síndrome de radiación electromagnética (EMR, por sus siglas en inglés) es cada vez más conocido para describir mejor los síntomas, como dolores de cabeza, mareos y fatiga, relacionados con los campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés), que experimentan millones de personas hoy en día
  • Este creciente reconocimiento del síndrome EMR cambia el enfoque de culpar a las personas afectadas a abordar los riesgos de la radiación inalámbrica para la salud. Los defensores exigen tecnologías más seguras y cambios en las políticas
  • Las personas afectadas por el síndrome EMR experimentan síntomas graves como problemas cognitivos, alteraciones del sueño y problemas cardíacos, que a menudo conducen a que se aíslen y hagan ajustes en el estilo de vida para reducir la exposición
  • Los investigadores relacionan los campos electromagnéticos con el daño en las mitocondrias, la fragmentación del ADN y los problemas neurológicos. Los estudios sugieren que la exposición prolongada promueve enfermedades crónicas, problemas de salud reproductiva e incluso cáncer
  • Usar conexiones a Internet por cable, evitar los electrodomésticos inteligentes, desactivar el wifi por la noche y reducir el uso del teléfono celular son estrategias que ayudan a proteger contra los efectos de los EMF sobre la salud

🩺Por el Dr. Mercola

Millones de personas en todo el mundo experimentan dolores de cabeza, mareos, palpitaciones cardíacas y fatiga crónica cuando se exponen a dispositivos inalámbricos que emiten campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés). Aunque esta afección ha recibido diversos nombres, como electrohipersensibilidad, síndrome de microondas, síndrome de La Habana y enfermedad por radiación, ahora se conoce como síndrome de radiación electromagnética o solo síndrome EMR.1

La conciencia pública sobre los peligros de los campos electromagnéticos va en aumento, y este cambio en la terminología marca un momento importante. Cuantas más personas comprendan la relación entre la radiación inalámbrica y sus efectos nocivos para la salud, más fuerte será el impulso a favor de tecnologías más seguras.

Un "nuevo nombre que unifica una crisis de salud del siglo XXI"

Según un informe de la organización Children's Health Defense, el síndrome EMR fue denominado por el One Name Project como La "Enfermedad de la Era Digital".2

• La "Enfermedad de la Era Digital": el One Name Proyect afirma que esta afección se caracteriza por numerosos síntomas relacionados con la radiación electromagnética (EMR) que emiten las tecnologías modernas como las torres de telefonía móvil, los medidores inteligentes, las redes wifi, los dispositivos Bluetooth y las tecnologías inteligentes. Según su comunicado de prensa:

"Para las personas afectadas, incluso exponerse un poco a la EMR puede provocar reacciones graves, como dolores de cabeza, mareos, fatiga, palpitaciones, tinnitus, trastornos del sueño, TDAH y otros deterioros cognitivos, lo que las deja incapaces de tolerar muchos entornos modernos y, en casos extremos, quedan aislados de la tecnología y la sociedad".

• Las personas sensibles a los campos electromagnéticos han sido ignoradas durante mucho tiempo: durante muchos años, las personas que sufren síntomas relacionados con la exposición a la radiación inalámbrica han enfrentado escepticismo y rechazo. A muchos los llamaron "sensibles" e invalidaron sus luchas; se les dijo que su problema es más psicológico que fisiológico y que "todo está en su cabeza".

• Por el contrario, el "síndrome EMR" atribuye de manera directa la enfermedad a la exposición a la radiación electromagnética: cambia el enfoque a la causa en lugar de la reacción de la persona a ella. El miembro del comité organizador, Kent Chamberlin, Ph.D., dijo lo siguiente:

"Esta decisión fue el resultado de un proceso colaborativo. No solo creamos una identidad unificada para esta condición, sino que también renovamos la esperanza para quienes viven con ella".3

• Ventajas de esta terminología nueva: al establecer un término único y claro para identificar esta condición inminente de salud, las personas que sufren los efectos adversos de la tecnología inalámbrica tendrán mayor claridad en el diagnóstico. También ayudará a agilizar los esfuerzos de investigación y permitirá introducir cambios de políticas que prioricen la salud humana por sobre los avances tecnológicos sin control. La Dra. Sharon Goldberg, médica integrativa, comentó lo siguiente:

"El nombre de Síndrome EMR no solo refleja la realidad de la afección, sino que también sirve como un llamado a la acción para generar conciencia, financiación e innovación que ayude a las personas afectadas a recuperar sus vidas".4

La terminología nueva cambia la situación para las personas sensibles a los campos electromagnéticos

La terminología médica tiene un gran efecto sobre si una condición se toma en serio o no, por lo que elegir un nombre nuevo fue un proceso extenso que duró meses para la organización One Name Project.

• Muchas personas participaron en el proceso de selección del nombre: realizaron un foro público en línea durante más de cuatro meses y recopilaron aportes de pacientes, investigadores y defensores de tecnologías seguras. Su objetivo inicial fue identificar los criterios más importantes para un nombre nuevo en lugar de solo elegir uno según la preferencia personal.5

• Un comité especial tomó la decisión final: después de recopilar los datos, un comité de toma de decisiones compuesto por 11 profesionales médicos, ingenieros y líderes en tecnología segura se encargó de tomar la decisión final. Su objetivo fue encontrar un término que tuviera precisión científica y fuera comprensible para todas las personas.

• Después de varios debates, se eligió "Síndrome EMR": este nuevo nombre logró un equilibrio entre la credibilidad en la investigación, la accesibilidad para el público en general y la efectividad en la defensa.

Según comentó Pam Wallace, miembro del comité organizador que dirige SafeTech Forward en Michigan:

"Este equilibrio fue fundamental para el proceso. Es la razón por la que incluimos profesionales de las comunidades médica, científica, jurídica y educativa en el Comité de Toma de Decisiones".6

El One Name Project ahora trabaja para que las organizaciones globales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconozcan de manera formal el Síndrome EMR. También se prevé la creación de tarjetas de alojamiento que las personas con este síndrome puedan llevar consigo y distribuir con fines educativos. Estas tarjetas, que explican en qué consiste la condición,7 pronto estarán disponibles en el sitio web del Síndrome EMR.8

Algunas personas experimentan los efectos de los campos electromagnéticos peor que otras

Para algunas personas, los efectos de los campos electromagnéticos son inconfundibles e innegables. Un documental de la cadena de noticias RT, titulado “Wi-Fi Refugees”, investigó los problemas que relatan las personas que afirman sufrir efectos adversos debido a los campos electromagnéticos.

• Lidiar con los campos electromagnéticos es una lucha diaria para muchas personas sensibles: para estas personas, cada día es una batalla constante llena de dolor, incomodidad y otros síntomas que tienen un impacto en sus vidas.9 Jennifer Wood, una de las personas con síndrome EMR que aparece en el documental, comparte su experiencia:

"Algunos lugares son peores que otros. Cuando estoy entre una multitud de personas que usan teléfonos celulares o wifi, los efectos son más intensos. Es la misma sensación. Siente un hormigueo en la cabeza y una barra metálica en la frente. Es una especie de náusea difícil de describir.
No es el tipo de náusea que solía sentir si me enfermaba por la comida, la gripe o algo parecido. Es una especie de náusea venenosa que es imposible de describir".10

• ¿Cómo se desarrolla el síndrome EMR? Algunas personas han informado que se volvieron sensibles de forma repentina a los campos electromagnéticos después de una enfermedad o de un momento de exposición significativo. Otros desarrollan los síntomas de manera gradual a medida que sus cuerpos acumulan exposición. El Profesor David O. Carpenter, director del Institute for Health and the Environment, afirmó:

"Se han publicado varios informes en los que militares que realizaron trabajos con radares quedaron en el haz del radar y sufrieron una exposición excesiva. Y hay unos 10 o 12 informes que mencionan que se encontraban en perfecto estado de salud antes de esa exposición repentina.
Después de esa exposición, sufrieron dolores de cabeza constantes, debido a la fotofobia. No podían soportar ver luces. Sentían que el cerebro no les funcionaba bien. Son los síntomas clásicos de la electrohipersensibilidad".11

• La sensibilidad a los EMF tuvo un efecto significativo en su estilo de vida: muchas de estas personas recurrieron a medidas extremas para reducir el impacto de los EMF en su salud, y realizaron ajustes significativos en sus hábitos de vida y en su espacio vital para reducir su exposición.

En el documental, Sue Howard narra cómo solía quedarse en una habitación construida de forma específica solo para evitar el dolor insoportable de los campos electromagnéticos. Se perdió de numerosos eventos, como la graduación de su hija, debido a sus síntomas.

Los síntomas comunes asociados con el síndrome EMR

Los campos electromagnéticos afectan a las personas de maneras diferentes. Godelieve Richard comenzó con mareos y náuseas tan intensos que tuvo que ir a urgencias (los mareos nunca desaparecieron). Para Jennifer, todo comenzó con un dolor en la parte superior del abdomen, como si algo estuviera atascado en su plexo solar, junto con un sabor metálico y venenoso en la boca. Y Sue experimentó una sensación de ardor en la piel. 12

• Las personas con síndrome EMR experimentan numerosos síntomas desagradables: aunque varían de una persona a otra, hay indicadores que se informan de forma común, tales como los siguientes:

◦ Comezón/sarpullido/enrojecimiento/ardor u hormigueo en la piel: un dolor tipo "ardor con alfileres y agujas", en especial en la zona de la cabeza y el pecho

◦ Confusión/falta de concentración y pérdida de memoria

◦ Fatiga y debilidad muscular

◦ Dolor de cabeza

◦ Dolor en el pecho y problemas cardíacos

• Otros síntomas reportados relacionados con los EMF: en algunos casos, las personas sensibles a los EMF también experimentan dolor de oído, insomnio, tinnitus (zumbido en los oídos), parálisis, ataques de pánico, convulsiones, sensación de vibración en el cuerpo y mareos constantes.

• Los síntomas de los EMF suelen ser cuestionados: debido a que la comunidad médica convencional no reconoce esta afección, las personas que la padecen a menudo son cuestionadas. Después de ser sometidos a diversas pruebas y exámenes de laboratorio, muchas personas son dadas de alta por sus médicos convencionales.

En el documental, Ida Pardo, otra persona sensible a los campos electromagnéticos, compartió que gastó entre $10 000 y $20 000 al año en evaluaciones médicas y tratamientos para sus síntomas. "He destinado la mayor parte de mis ahorros a intentar averiguar qué me pasa y recuperar mi salud", dijo.

Los campos electromagnéticos son un veneno para las mitocondrias que causa una disfunción celular masiva

En 2020, publiqué mi libro llamado: "EMF*D", para ayudar a educar al público sobre los peligros de los campos electromagnéticos, incluyendo los daños asociados con las redes 5G y, en última instancia, cómo protegerse y limitar su exposición.

• Los campos electromagnéticos dañan de forma grave las mitocondrias: una de las cosas que me impulsó a escribir este libro fue mi apreciación profunda del impacto de la función de las mitocondrias en la salud y la enfermedad. Una vez que me di cuenta de que los campos electromagnéticos causan disfunción mitocondrial masiva, me quedó muy claro el peligro que representa nuestra sociedad inalámbrica.

• Tener menos mitocondrias tiene efectos perjudiciales para la salud: cuantas menos mitocondrias tenga, y cuanto más disfuncionales sean, más rápido envejecerá y más propenso será a sufrir enfermedades degenerativas crónicas. Debido a que induce la disfunción mitocondrial, el mundo inalámbrico en el que vivimos nos llevará a todos a una muerte prematura. A través de mi libro "EMF*D", espero ayudar a más personas a comprender esta amenaza biológica.

Martin Pall, Ph.D., es uno de los expertos que me ayudó a entender los mecanismos de los campos electromagnéticos y cómo dañan a las personas, los animales y las plantas. Martin Pall tiene una licenciatura en física de Johns Hopkins y un doctorado en bioquímica y genética de Caltech.

También ha publicado investigaciones sobre los campos electromagnéticos,13,14,15,16 lo que lo hace muy calificado para este tipo de investigación. Durante casi dos décadas, Martin ha estudiado la literatura médica, e integró y estableció paralelismos entre trabajos realizados por otros para analizar esta cuestión.

• ¿Por qué los campos electromagnéticos causan enfermedades crónicas?: en pocas palabras, el peligro principal de los campos electromagnéticos (y lo que promueve las enfermedades crónicas) es el daño a las mitocondrias que provocan los peroxinitritos, que son uno de los tipos más dañinos de especies reactivas de nitrógeno.

La radiación de microondas de baja frecuencia activa los canales de calcio dependientes de voltaje (VGCC, por sus siglas en inglés) en la membrana externa de las células, lo que hace que se abran y permitan un flujo anormal de iones de calcio. Esto activa el óxido nítrico, el cual reacciona con el superóxido y forma peroxinitrito.17

• Los peroxinitritos son especies reactivas de nitrógeno muy potentes: están asociados con un mayor nivel de inflamación sistémica y disfunción mitocondrial; se cree que son una de las causas principales de muchas de las enfermedades crónicas actuales. Algunos de los riesgos comunes que se asocian con los campos electromagnéticos incluyen:

◦ Abren la barrera hematoencefálica, lo que permite que las toxinas entren al cerebro.

◦ Fragmentan el ADN: los estudios han demostrado que los campos electromagnéticos causan fragmentación del ADN. Los niveles elevados de estrés oxidativo que producen los peroxinitritos también puede generar roturas del ADN de una sola hebra.

◦ Alteran la función de las células debido a una carga excesiva: en una entrevista, Alasdair Philips, fundador de Powerwatch, explicó cómo la exposición a los campos electromagnéticos altera la función de las células mediante cargas excesivas. En resumen, la célula funciona como un gel, unido por una carga eléctrica. Cuando la carga se vuelve excesiva debido a la afluencia masiva de electrones, se altera la función de la célula.

◦ Aumentan el riesgo de crecimiento anormal de las células y el cáncer, incluyendo leucemia y cáncer de cerebro, nervio acústico, glándula salival, ojos, testículos, tiroides y mama: ya en 2011, la evidencia era tan sólida como para que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, que es la rama de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud, declarara a los teléfonos celulares como un "posible carcinógeno" del Grupo 2B.

Desde entonces, varios estudios han demostrado que los campos electromagnéticos tienen potencial cancerígeno, incluyendo dos estudios recientes financiados por el gobierno.18,19,20

◦ Tienen efectos neurológicos: estudios que se remontan a las décadas de los 50 y 60 demuestran que el sistema nervioso es el órgano más sensible a los campos electromagnéticos. Algunos de estos estudios muestran cambios masivos en la estructura de las neuronas, incluyendo muerte celular y disfunción sináptica.

◦ Contribuyen a problemas reproductivos en ambos sexos: por ejemplo, la exposición prenatal a los campos magnéticos puede casi triplicar el riesgo de aborto espontáneo.21 En los hombres, los estudios demuestran que la radiación electromagnética de los teléfonos celulares y las computadoras portátiles reduce la motilidad y la viabilidad de los espermatozoides y aumenta la fragmentación del ADN de los mismos.22,23

◦ Alteran su microbioma: convierten en patógenos lo que de otro modo podrían ser microbios beneficiosos. Esto tiene efectos de gran alcance para la salud, ya que el microbioma intestinal tiene una gran influencia en la salud.

Estrategias para reducir su exposición a los campos electromagnéticos

De hecho, esta decisión de cambiar el nombre de la sensibilidad a los campos electromagnéticos al de síndrome EMR es un punto de inflexión en la lucha por reconocer esta condición. También aporta una distinción más clara de que el problema no son las personas sino la radiación.

Por desgracia, los campos electromagnéticos no se pueden ver, oír ni oler, y la mayoría de las personas no los siente. Aun así, la investigación demuestra que se producen efectos biológicos, sin importar si es capaz de sentirlos o no. Por lo tanto, implementar estrategias para reducir su carga de exposición general es crucial para proteger su salud. Estos son algunos consejos a tener en cuenta:

• Conecte su computadora de escritorio a Internet a través de una conexión con cable y asegúrese de poner su computadora en modo avión: evite los teclados, trackballs, ratones, sistemas de juego, impresoras y teléfonos inalámbricos, mejor opte por las versiones con cable.

• Apague su wifi cuando no lo use, sobre todo por la noche cuando duerma: lo ideal es cablear su casa de manera que pueda apagar el wifi en todo momento. Si tiene una computadora portátil sin puertos Ethernet, es fácil comprar un adaptador Ethernet USB que le permitirá conectarse a Internet sin una conexión inalámbrica.

• Apague la electricidad de su dormitorio por la noche: esto suele funcionar para reducir los campos eléctricos de los cables en su pared, a menos que haya una habitación contigua al lado de su cuarto. Si es el caso, necesitará un medidor para determinar si también necesita desactivar la corriente de la otra habitación.

• Use un reloj que funcione a pilas, lo ideal es usar uno sin luz: yo uso un reloj parlante en el que solo presiono un botón para saber la hora y nunca veo ninguna luz por la noche.

• Si aún usa un horno microondas, considere reemplazarlo con un horno de convección a vapor: calentará su comida más rápido y de manera mucho más segura. Después de los quemadores de inducción, los hornos de microondas quizá sean los mayores contaminantes de EMF en su hogar.

• Evite usar electrodomésticos y termostatos "inteligentes" que dependan de señales inalámbricas: esto incluye todos los televisores "inteligentes" nuevos. Se les dice inteligentes porque emiten una señal wifi y, a diferencia de su computadora, no puede apagar la señal wifi. Considere utilizar un monitor de computadora grande como su televisor, ya que no emiten wifi.

• Evite los medidores inteligentes siempre que pueda: también puede agregar un protector a su medidor inteligente, algunos de los cuales han demostrado reducir entre un 98 % y 99 % la radiación.24

• Considere trasladar la cama de su bebé a su habitación en lugar de usar un monitor para bebés, o usar un monitor con cable: evite cualquier monitor de bebé que sea inalámbrico. Existen algunas opciones alámbricas disponibles.

• Reemplace los focos CFL por focos incandescentes: lo ideal es eliminar todas las luces fluorescentes de su casa. No solo emiten luz nociva, sino que también transfieren corriente a su cuerpo solo por estar cerca de las bombillas.

• Evite llevar su teléfono celular en su cuerpo a menos que esté en modo avión: nunca duerma con él en su dormitorio a menos que esté en modo avión (y sobre todo no lo ponga debajo de su almohada). Incluso en modo avión puede emitir señales, por eso metí mi teléfono en una bolsa Faraday.

• Cuando use su teléfono celular, utilice el altavoz y sosténgalo al menos a 90 cm de distancia: intente reducir en gran medida el tiempo que pasa en su teléfono celular. Es posible que utilice mi celular menos de 30 minutos al mes, sobre todo cuando viajo. En su lugar, utilice teléfonos de software VoIP que pueda utilizar mientras está conectado a Internet mediante una conexión por cable.

Preguntas frecuentes sobre el síndrome EMR

P: ¿Qué es el síndrome EMR y por qué ha ganado reconocimiento?

R: El síndrome EMR (síndrome de radiación electromagnética) es un término que se adoptó para describir los numerosos síntomas (como dolores de cabeza, mareos, fatiga y problemas cognitivos) que se relacionan con la exposición a los campos electromagnéticos (EMF) de la tecnología inalámbrica. Es parte de un movimiento creciente para legitimar y unificar la comprensión de los impactos de la exposición a los campos electromagnéticos modernos en la salud.

P: ¿Qué causa el síndrome EMR y cómo afecta al cuerpo?

R: Se cree que el síndrome EMR es resultado de la exposición prolongada a los campos electromagnéticos, que pueden alterar la función de las mitocondrias, fragmentar el ADN y afectar el sistema nervioso. Estos efectos biológicos pueden causar enfermedades crónicas, problemas reproductivos, síntomas neurológicos e incluso cáncer.

P: ¿Qué síntomas suelen asociarse con el síndrome EMR?

R: Los síntomas varían, pero suelen incluir dolores de cabeza, insomnio, fatiga, confusión, ardor u hormigueo en la piel, palpitaciones, tinnitus y mareos. Algunas personas presentan reacciones tan graves que quedan aisladas o no pueden vivir en zonas con señales inalámbricas.

P: ¿Por qué es importante cambiar el nombre a “síndrome EMR”?

R: Cambiar el nombre de la afección, de términos vagos o estigmatizados como "electrohipersensibilidad" a "síndrome EMR", cambia el enfoque de culpar a la persona a reconocer los efectos nocivos de la exposición a la radiación. También contribuye a los esfuerzos de promoción, investigación y reforma de políticas, ya que le otorga a la enfermedad credibilidad científica y una identidad unificada.

P: ¿Cómo pueden las personas disminuir su exposición a los campos electromagnéticos?

R: Le recomiendo usar conexiones a Internet por cable, apagar el wifi y los dispositivos inalámbricos durante la noche, evitar los electrodomésticos inteligentes, desactivar los medidores inteligentes y reducir el uso de teléfonos celulares. Otras precauciones que pueden ayudar a reducir la exposición son los dispositivos de protección y cambiar a artículos domésticos que no sean inalámbricos.