📝HISTORIA EN BREVE

  • Estudios recientes demuestran que el agua del grifo que contiene contaminantes no regulados afecta a más de 97 millones de personas, con concentraciones más altas en áreas con más residentes de raza hispana o negra
  • Los PFAS, "sustancias químicas permanentes", presentes en el 45 % de los sistemas de agua cerca de zonas urbanas, están vinculados a un riesgo mayor de cáncer digestivo, de pulmón, de tiroides y otros tipos de cáncer
  • Los contaminantes más comunes son los trihalometanos procedentes del tratamiento con cloro, los nitratos de la agricultura y el arsénico de los depósitos naturales, además del plomo y el fluoruro
  • Los investigadores estiman que los PFAS en el agua potable pueden causar entre 4 626 y 6 864 nuevos casos de cáncer al año en Estados Unidos.
  • Las soluciones incluyen verificar su informe de calidad del agua, instalar sistemas de filtración de agua adecuados y abogar por tener un agua más limpia en su comunidad

🩺Por el Dr. Mercola

Abre la llave, llena un vaso y toma un sorbo: es sencillo ¿verdad? Pero ¿qué pasa si esa agua esconde algo peligroso? Estudios recientes demuestran que el agua de la llave conlleva peligros invisibles que podrían afectar su salud.

Desde sustancias químicas vinculadas al cáncer hasta sustancias que dañan el crecimiento de los niños, estos hallazgos nos afectan. Descubra qué se esconde en el agua, con base en datos derivados de investigaciones sólidas. Además, conozca los pasos sencillos que puede tomar para mantenerse a salvo de los riesgos.

Calidad del agua según su lugar de residencia

Los componentes del agua varían según el lugar en el que vive. Un estudio de 2025 publicado en Environmental Health Perspectives reveló que algunas comunidades enfrentan mayores riesgos solo por su ubicación.1 Analicemos esto poco a poco.

•¿Cuáles son los contaminantes no regulados?  Es probable que el agua de su hogar contenga algunos componentes peligrosos, como sustancias químicas provenientes de fábricas o artículos domésticos de uso diario, como las sustancias perfluoroalquilos y polifluoroalquilos (PFAS) de sartenes antiadherentes o 1.4-dioxano del champú. Estos “contaminantes no regulados” no tienen reglas estrictas que los mantengan bajo control. El estudio de Environmental Health Perspectives los encontró en el agua que abastece a más de 97 millones de personas de Estados Unidos.

•¿El área donde vive hace la diferencia?  ¡Por supuesto que sí! El estudio demostró que los sistemas de agua en áreas con más residentes hispanos o de raza negra a menudo tienen niveles más altos de estos contaminantes. Por ejemplo, los condados con un 17 % de residentes hispanos tuvieron más detecciones que aquellos con un 13 %.

No se trata solo de arreglar tuberías viejas, se trata de justicia. Lugares como Flint, Michigan, demuestran que algunas comunidades se ven más afectadas. Las zonas urbanas y los grandes sistemas de abastecimiento de agua que se alimentan de aguas subterráneas también tienen más presencia de estas sustancias químicas.

•¿Qué podría significar esto para su salud?  Estos contaminantes aumentan el riesgo de sufrir problemas graves, como cáncer o problemas renales, a lo largo del tiempo. El estudio no examinó a las personas de forma directa, pero encontró agua con contaminantes que excedían los límites de seguridad en sistemas que abastecen a 32 millones de personas.

Visualice a su familia bebiendo agua todos los días, sin saber que eso poco a poco va aumentando sus riesgos de algún problema de salud. Las áreas con mayor cantidad de estas sustancias químicas suelen ser las mismas donde habitan personas que ya enfrentan otros problemas, lo que hace que el agua limpia sea una necesidad.

•¿Puede hacer algo al respecto?  El estudio revela que los sistemas de agua en estas comunidades necesitan medidas adicionales, como mejores herramientas de prueba o de limpieza. Para comenzar, puede consultar el informe de calidad del agua local: es como realizar un control del agua de su hogar. Si su zona está en riesgo, alce la voz. Unirse a grupos que luchan por un agua más limpia en los hogares puede impulsar el cambio.

¿Cómo podrían los PFAS del agua aumentar el riesgo de cáncer?

¿Alguna vez ha oído de las “sustancias químicas permanentes”? Un estudio de 2025 publicado en el Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology vincula estos PFAS del agua con tasas más altas de cáncer, y es algo que debe saber.2

•¿Qué son los PFAS?  Los PFAS son sustancias químicas de uso común que se encuentran en todas partes, desde chamarras impermeables y ropa deportiva hasta lentes de contacto y espuma contra incendios, y no se descomponen con facilidad. Los investigadores verificaron datos sobre los niveles de PFAS en los sistemas públicos de agua potable en todo Estados Unidos y los encontraron en muchas zonas. Son tan comunes que hay como mínimo un 45 % de sistemas de abastecimiento de agua en Estados Unidos cerca de zonas urbanas y fuentes de PFAS que contienen al menos un tipo.

•¿Cómo llegan al agua?  Estos productos químicos se introducen desde fábricas, vertederos o incluso desde la basura. El estudio analizó datos de 2013 a 2015 y de 2023 a 2024, y detectó PFAS como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS) por todas partes. Es como una fuga lenta: no la vemos, pero se va acumulando. Cerca de las ciudades o áreas industriales hay mayores cantidades de agua con estas características, así que si vive en esas áreas su riesgo podría ser más alto.

•¿De qué tipos de cáncer debería preocuparse?  El estudio vinculó los PFAS con cáncer del sistema digestivo, como el de colon, pulmones, tiroides y más. Por ejemplo, un tipo de PFAS llamado sulfonato de perfluorobutano (PFBS) aumentó en un 33 % el riesgo de cáncer de boca, y el ácido perfluorononanoico (PFNA) aumentó las probabilidades de cáncer de tiroides. Los hombres enfrentan un mayor riesgo de cáncer de riñón o cerebro por la exposición a PFAS, mientras que las mujeres enfrentan mayores riesgos de cáncer de tiroides y de boca.

•¿Qué tan malo podría ser?  Los investigadores estiman que los PFAS del agua potable podrían causar entre 4 626 y 6 864 nuevos casos de cáncer en el país cada año. Eso significa que miles de familias enfrentan una batalla que no eligieron. El estudio comparó datos del agua con tasas de cáncer (no con personas), pero sugiere que el riesgo podría aumentar si hay PFAS en el agua de la llave.

¿Qué más se esconde en el agua y qué puede hacer al respecto?

Los PFAS no son las únicas sustancias que pueden causar problemas. Un informe de “One Green Planet” menciona otros contaminantes del agua de la llave y algunas formas de combatirlos.3

•Trihalometanos (THM), el problema del cloro: cuando el cloro limpia el agua, se mezcla con cosas como hojas muertas o aguas residuales, lo cual produce trihalometanos. Estos “subproductos de desinfección” están relacionados con el cáncer de vejiga en concentraciones superiores a 21 partes por millón, y las investigaciones encontraron concentraciones superiores a 35 ppm en más del 53 % de los sistemas de agua que se analizaron.

• Nitrato, la amenaza de la agricultura: el nitrato proviene de fertilizantes y desechos animales que llegan al agua en las zonas agrícolas. Es riesgoso para los bebés y está vinculado con el cáncer y con problemas renales. Se estima que más de 254 000 personas solo en California se encuentran en riesgo.

•Arsénico, un peligro natural: el arsénico se filtra al agua desde las rocas y el suelo, sobre todo en los pozos. Es natural pero no seguro, ya que se acumula en el cuerpo y aumenta los riesgos de cáncer. Se ha detectado arsénico en el agua potable de 43 estados, a niveles que suelen exceder los límites legales. Imagine un veneno que lo ataca poco a poco y cuyo sabor no puede percibir: el suministro de agua de la mayoría de los estados lo contiene.

•Plomo y fluoruro, problemas con las tuberías y más: el plomo se cuela desde las tuberías viejas y daña el cerebro de los niños y el sistema nervioso de los adultos. El fluoruro, que se utiliza con el pretexto de darle una apariencia saludable a los dientes, es una neurotoxina que debilita los huesos. Incluso las viviendas nuevas pueden tener hasta un 8 % de plomo en sus tuberías, y se ha encontrado fluoruro en el agua de las llaves de todo Estados Unidos. Pero, no se preocupe, la forma de contrarrestar esto es analizar el agua y adquirir un filtro.

Medidas para que el agua sea más segura

A continuación encontrará recomendaciones para abordar estos peligros:

1. Consulte su informe de agua: puede encontrar el informe del agua de su hogar en línea.

2. Adquiera un filtro de agua: los sistemas disponibles de filtración para toda la casa incluyen la ósmosis inversa, el intercambio iónico y la filtración de carbón activado en bloque, que eliminan el cloro, los THM, los metales pesados, los nitratos, los PFAS y otras sustancias químicas dañinas en diferentes grados. Haga lo que sea necesario para descubrir cuál es la mejor opción para su hogar y su agua potable.

3. Alce la voz: únase a grupos de su comunidad para impulsar el acceso a un agua más limpia.

Recuerde que tiene el poder de generar cambios positivos. Consulte su informe de calidad del agua en línea, obtenga un filtro que elimine estas toxinas y únase a otras personas que luchen por la misma causa. El agua pura no es un lujo: es nuestro derecho. Manténgase informado y tome acción, su salud lo vale.

Preguntas frecuentes sobre los contaminantes del agua potable

Q: ¿Cuáles son los peligros ocultos en el agua de la llave?

A: El agua de su hogar podría contener contaminantes como PFAS, trihalometanos, nitrato, arsénico, plomo y fluoruro. Estas toxinas dañan su salud con el paso del tiempo, lo que aumenta su riesgo de padecer cáncer, problemas renales y mucho más. Conocer estos peligros es el primer paso para protegerse y proteger a su familia.

Q: ¿Cómo afecta el lugar donde vivo al agua que consumo?

A: El lugar donde vive cambia la seguridad del agua. Algunas zonas, en especial las que tienen una mayor cantidad de residentes de raza hispana o negra, tienen niveles más altos de sustancias químicas riesgosas debido a la ubicación o a las tuberías viejas. Esta disparidad resalta la necesidad de un acceso equitativo al agua potable en todas las comunidades.

Q: ¿Qué son los PFAS y por qué es importante conocerlas?

A: Los PFAS son “sustancias químicas permanentes” del agua que no se descomponen. Están vinculados a distintos tipos de cáncer, como el de colon y el de tiroides: la mitad de los sistemas de agua de Estados Unidos los contienen. Su persistencia y sus efectos sobre la salud los convierten en una preocupación urgente para la salud a largo plazo.

Q: ¿Qué puedo hacer sobre los contaminantes del agua?

A: Obtenga su informe local sobre agua potable, use un buen filtro de agua en su hogar y únase a grupos comunitarios que presionen a las autoridades para tener acceso a un agua más limpia. Tomar medidas proactivas le permitirá proteger la calidad del agua de su hogar.

Q: ¿Por qué el acceso a agua limpia es tan importante para mi salud?

A: El agua sucia causa cáncer, problemas renales y daños cerebrales en los niños. Mantenerse al tanto de esto mantendrá a su familia a salvo. En última instancia, el uso de agua limpia es fundamental para el bienestar general y para prevenir enfermedades.