📝HISTORIA EN BREVE

  • El nitrito de sodio es una sustancia química que crea un color rosado artificial en las carnes procesadas. Las industrias de la carne argumentan que brinda protección contra el botulismo
  • Las investigaciones demuestran que los nitritos aumentan de dos a tres veces la exposición a las nitrosaminas dañinas. Esto provoca rupturas en el ADN en un plazo de 30 minutos, así como un aumento rápido de los casos de cáncer colorrectal
  • La empresa de Dinamarca Hanegal ha producido embutidos sin nitritos durante más de 25 años sin ningún caso de botulismo, lo cual demuestra que estos aditivos no son necesarios
  • El Instituto Americano de la Carne bloqueó con éxito una prohibición de nitrito de la década de los 70´s mediante tácticas de la industria tabacalera, conexiones políticas y alarmismo sobre el impacto económico
  • Para proteger su salud, elimine las carnes procesadas, cocine carne fresca en casa, lea las etiquetas para ver si contienen E250 (nitrito de sodio), elija marcas sin nitritos y evite los aceites vegetales dañinos

🩺Por el Dr. Mercola

Las carnes procesadas como el jamón, el tocino y las salchichas son alimentos básicos que millones de personas de Estados Unidos consumen cada día. No obstante, muchos desconocen que estos productos contienen una sustancia química relacionada con el cáncer: el nitrito de sodio. Como se muestra en el documental “Corrupt Food Industry”, hay muchas fuerzas trabajando detrás de escena para mantener el statu quo.1

La ilusión de la carne rosada

¿Ha notado que las carnes procesadas tienen un color rosado perfecto? Quizás haya pensado que está fresca, tal como sugieren los comerciales, pero la verdad es mucho más siniestra.

•A la carne se le inyectan sustancias químicas: detrás de ese tono rosado de la carne procesada se esconde un compuesto químico conocido como E250, que es el nombre comercial del nitrito de sodio.

• La función del E250: esta sustancia es responsable de mantener el tono rosado de la carne, pero también es la causa principal de sus propiedades cancerígenas. Sin este aditivo, el jamón de su sándwich o de su cena navideña luciría opaco y gris. Laurent Rouleau, que trabaja para una gran empresa procesadora de carne en Francia, explica:

“El nitrito de sodio se utiliza para conservar el jamón y matar cualquier germen patógeno. Pero también, para dar el color y sabor característico de las carnes procesadas. Es lo que le da a las carnes procesadas ese color rosado que luce tan apetitoso”.

• La carne es rosada solo con fines de mercadotecnia: como lo confirmó un portavoz de otra empresa, que pidió permanecer anónimo, el nitrito se utiliza para diferenciar sus productos de la carne sin procesar. Esto se debe a que si no le inyectan nitritos al jamón, parecerá cerdo asado:

“El nitrito es eso, lo único que aporta es el color. Porque el jamón tiene que ser rosado y no marrón. De lo contrario, las personas dirán que no es fresco, etc. Después de cocer la carne de cerdo, se torna gris. Así es como debería ser el jamón”.

Los nitritos dañan el ADN y causan cáncer

¿Qué es lo que causa el nitrito de sodio en el cuerpo? La respuesta es simple: al igual que cualquier otro aditivo procesado, no beneficia su salud:

• Los aditivos están dañando su salud: como indica el documental, el nitrito de sodio evita que la carne se torne marrón debido a la oxidación. Si bien mata las bacterias dañinas y prolonga la vida útil, los problemas de salud que crea son más graves. Theo de Kok, Ph.D., quien es profesor de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos, comentó lo siguiente:

"Se sabe que las nitrosaminas inducen daños en el intestino grueso. Por lo tanto, puede inducir rupturas del ADN y mutar células, que se convierten en una especie de células precancerosas. Y eso es, por supuesto, algo que queremos evitar”.

• El impacto de los aditivos: con una gran curiosidad por el impacto de los nitritos en los humanos en un entorno académico, Theo de Kok realizó su propio experimento con un estudiante llamado Arnaud. Durante dos semanas, Arnaud comió 300 gramos de carne procesada al día, lo que equivale a ocho salchichas y media o siete rebanadas de jamón. Esto es lo que Theo de Kok descubrió después:

“Después de 15 días, vimos que la exposición a las nitrosaminas aumentó de forma considerable. “Por lo tanto, el aumento fue entre dos y tres veces mayor en comparación con los niveles que medimos al principio”.

• Se confirma el daño al ADN: después de examinar diferentes muestras fecales de consumidores de carne procesada, incluido Arnaud, Theo de Kok cree que los nitritos dañan el ADN. De hecho, se observaron daños inmediatos en las células humanas de prueba:

“Este daño puede producirse con cierta rapidez. Entonces, en este ensayo, cuando aislamos las células y solo las exponemos durante media hora, ya se ve la rotura de estas cadenas de ADN. Así de rápido puede suceder. Y esto también puede ocurrir, no solo en el laboratorio, sino también en un cuerpo humano intacto”.

• La carne procesada aumenta el riesgo de cáncer: de acuerdo con Theo de Kok, los nitritos son un contribuyente importante al aumento de casos de cáncer colorrectal en Europa. De hecho, cree que eliminar los nitritos de las carnes procesadas reducirá las cifras de forma significativa:

“Eso supondría una diferencia potencial en varios miles de casos de cáncer colorrectal que hay en Europa cada año. Eso es una locura. Dado que el cáncer colorrectal es una enfermedad muy frecuente, incluso cambios pequeños en el riesgo de cáncer pueden tener un gran impacto en toda la población”.

Las carnes no necesitan estar expuestas al nitrito

A pesar de la creciente evidencia que advierte contra los nitritos, la industria alimenticia sigue utilizándolos con un argumento claro que hace que las autoridades de salud miren para otro lado: la prevención del botulismo. No obstante, hay un problema con esta lógica.

• Las carnes se pueden procesar sin nitritos: de acuerdo con el documental, ahora hay varias empresas que producen productos cárnicos sin aditivos innecesarios y sus clientes gozan de buena salud.

• Los productos sin nitritos están disponibles en otros países: Hanegal, que es un productor de carne con sede en Dinamarca, ha estado ofreciendo carnes curadas sin nitritos a sus consumidores durante más de 25 años. A pesar de que los productores de carne procesada afirman que el nitrito previene el botulismo, Dinamarca no ha tenido ningún caso relacionado con productos sin nitrito. De acuerdo con Ulrich Kern, director ejecutivo de Hanegal:

“Ese era un problema en la industria de la carne hace 100 años, donde las cosas no estaban tan limpias como ahora, los mataderos no estaban tan limpios como ahora. Así que no hay que preocuparse por las bacterias. Ahora tenemos que preocuparnos por los aditivos que podrían producir cáncer. Y si no son necesarios por alguna buena razón, no deberíamos utilizarlos”.

• Cómo encontrar carne curada y limpia: en Dinamarca, la carne procesada sin nitritos se etiqueta como "uden nitrit". El documental indicó que los productos de esta categoría tienen un aspecto más amarronado en lugar del rosado que los consumidores conocen.

Por qué fracasó la prohibición del nitrito de sodio

En 1999, un informe sanitario de la Unión Europea ya recomendaba reducir el nitrito de sodio en las carnes procesadas e incluso pedía prohibir su uso. Sin embargo, este sigue siendo un sueño inalcanzable debido a la burocracia y las tácticas deshonestas de los productores de carne.

• Por qué los niveles de nitritos no bajan: el Dr. Vytenis Andriukaitis, miembro del parlamento de la Unión Europea (UE), explica que las decisiones importantes y radicales, como eliminar los nitritos de las carnes, implican mucho trabajo:

“Desde mi punto de vista, debemos ser más enérgicos al pedir a la industria que cambie su tecnología, que la reformule, que siga las cifras, que considere las prioridades de salud pública, no las ganancias. Sí, pero lleva tiempo”.

• La industria de la carne es intocable: ¿sabía que Estados Unidos estuvo a punto de prohibir el nitrito de sodio en la década de los 70´s? Todo comenzó con un estudio financiado por el gobierno en el que participaron 2 000 ratas. Los investigadores observaron un vínculo claro entre el consumo de nitritos y el cáncer en estos animales, lo que genera alarma en materia de salud pública. Esto motivó la acción inmediata de prohibir el nitrito en los alimentos humanos. Sin embargo, el Instituto Americano de la Carne (AMI, por sus siglas en inglés) se aseguró de que esto no sucediera.

• El alarmismo está provocando que se retrasen las decisiones: ante la posibilidad de perder miles de millones de dólares en ingresos, el AMI contraatacó con fiereza. Argumentaron sobre la importancia económica de la carne procesada, un mercado minorista de 12 500 millones de dólares en ese momento. Incluso llegaron a decir que prohibir los nitritos provocaría un apocalipsis.

Lo que es más importante, las conexiones políticas entraron en juego cuando el presidente del AMI, Richard Lyng, se unió al gabinete del presidente Reagan. El nombramiento de Richard Lyng puso fin a la prohibición propuesta, lo que permitió que el nitrito de sodio siga siendo legal y se utilice en muchos lugares.

• Las investigaciones sobre los nitritos fueron censuradas: después del nombramiento de Richard Lyng, las investigaciones posteriores sobre los efectos de los nitritos se silenciaron.

Todas estas tácticas prepararon el escenario para décadas de batallas entre los defensores de la seguridad del consumidor y la industria de la carne. Como resultado, la carne procesada sigue siendo tan peligrosa como lo era hace casi medio siglo, gracias a un cabildeo agresivo y a maniobras políticas.

Los productores de carne siguieron el ejemplo de la industria del tabaco

El documental revela detalles inquietantes sobre cómo la industria de la carne procesada manipula la opinión científica.

• La industria de la carne está atacando a científicos con integridad: un caso notable involucró a la científica jubilada Susan Preston-Martin. Su estudio de 1995 que vinculó el consumo de salchichas con el cáncer llevó a un descenso del 8 % en las ventas. Aunque puede parecer una cifra pequeña, recuerde que la industria de las salchichas es enorme en Estados Unidos y esa publicación les hizo perder millones de dólares en ingresos potenciales.

La industria lanzó en poco tiempo una campaña agresiva para desacreditar el trabajo de Susan. Se enfrentó a ataques que cuestionaban su integridad, credibilidad y métodos científicos, con lo que silenció futuros esfuerzos de investigación.

• Cómo se descubrió el vínculo: el equipo del documental se presentó en la casa de Susan en California. Allí resumió el proceso de su descubrimiento histórico:

“Comenzamos con un grupo de niños que tenían leucemia y los comparamos con un grupo sin este padecimiento. Y preguntamos a las madres qué les daban de comer a los niños. Y en efecto, los niños con leucemia comían más salchichas… Me sorprendió un poco. Y solo se reservaron el juicio, que es lo que hacen los epidemiólogos cuando encuentran algo inesperado".

• Las grandes tabacaleras se unieron a la batalla contra la salud: tomando prestadas las tácticas de la industria del tabaco, las compañías de carne crearon confusión sobre los riesgos asociados con sus productos. Un ejemplo de ello son las salchichas de Oscar Mayer, que también eran propiedad de Phillip Morris.

De acuerdo con el activista antitabaco Stanton Glantz, Ph.D., los grupos de presión del tabaco sembraron duda para competir con el 'cúmulo de hechos' existente en la mente del público. Este es el manual que siguió la industria de la carne.

• La ciencia fue capturada de forma repentina: para contrarrestar la revelación explosiva de Susan, el AMI incorporó a sus propios académicos, a saber, David Klurfeld, Ph.D., para minimizar de manera pública los riesgos del nitrito.

Cuando fue entrevistado personalmente por el equipo documental, Klurfeld siguió las mismas estrategias con respecto al nitrito al dar esta respuesta: 'No creo que nadie sepa cuál es la respuesta'. Además, dijo que no recuerda que el AMI le pagara, a pesar de la evidencia documentada.

Cómo protegerse de los aditivos peligrosos

Los gigantes de la industria de la carne procesada de Estados Unidos aportan miles de millones de dólares a la economía. Como tal, ejercen una poderosa influencia sobre la política alimenticia y las regulaciones de salud pública. Ya es hora de que el público acepte que no les interesa nuestra salud: lo único que importa es que compremos sus productos.

Si le preocupan los aditivos nocivos que están ocultos en las carnes procesadas, ya está un paso adelante en la protección de su salud. Realizar cambios simples pero poderosos en sus hábitos alimenticios no solo lo protegerá de sustancias químicas peligrosas sino que también le brindará tranquilidad sobre lo que está comiendo. Estas son algunas de mis recomendaciones:

1. Elimine por completo las carnes procesadas: la mejor manera de eliminar el riesgo de exposición al nitrito de sodio es evitar las carnes procesadas como el tocino, el jamón, las salchichas y los hot dogs. Si come estos alimentos con regularidad, cambiarlos por cortes frescos de carne es una de las mejores decisiones que puede tomar por su salud.

2. Cocine la carne en casa: preparar sus propias comidas le permite controlar lo que contienen. Cocinar carne fresca en casa ayuda a evitar los aditivos dañinos que las empresas de carne procesada ponen en sus productos. Cuando conoce todos los ingredientes, se siente mejor con las decisiones que toma.

3. Elija grasas más saludables: reducir el consumo de ácido linoleico (AL) es importante porque esta grasa dañina a menudo acompaña a las carnes procesadas y la comida chatarra. Reemplace los aceites vegetales con alternativas más saludables como mantequilla de animales alimentados con pastura, sebo o ghee.

Dado que el AL se encuentra en todo el suministro de alimentos, no es fácil evitarlo. Para proteger su salud, mantenga su consumo por debajo de 5 gramos al día, pero si puede reducirlo a menos de 2 gramos, será aún mejor.

Para monitorear su consumo, le recomiendo que descargue la aplicación Mercola Health Coach que se lanzará este año. Contiene una función llamada Seed Oil Sleuth, que le ayudará a monitorear su consumo de AL hasta una décima de gramo.

4. Lea las etiquetas con atención: si llega a comprar productos envasados, revise siempre las etiquetas para ver si contienen aditivos como nitrito de sodio o E250, así como AL. Estar alerta lo protege a usted y a su familia de estos riesgos ocultos. Si está en sus posibilidades, compre productos envasados que se hayan elaborado a partir de fuentes orgánicas certificadas.

5. Apoye las marcas libres de nitritos: busque marcas que anuncien carnes “sin nitritos”. Como se vio en el documental, los ciudadanos de Dinamarca han consumido de manera segura carnes curadas sin nitritos durante más de dos décadas, sin efectos negativos para la salud. Al elegir productos etiquetados como "sin de aditivos nocivos", incentiva a la industria alimenticia a producir alimentos más seguros.

Preguntas frecuentes sobre las carnes procesadas y el nitrito de sodio

P: ¿Por qué la carne procesada es rosada? ¿Es esto natural?

R: Las carnes procesadas como el jamón, el tocino y las salchichas se tiñen de rosa de manera artificial, mediante la inyección de nitrito de sodio (E250). Sin este aditivo químico, estas carnes tendrían un aspecto opaco y gris. El atractivo color rosa es solo para fines comerciales.

P: ¿Cuáles son los riesgos de consumir nitrito de sodio en carnes procesadas?

R: El nitrito de sodio está relacionado con un daño significativo al ADN, lo que aumenta el riesgo de cáncer colorrectal. Las sustancias químicas forman compuestos cancerígenos llamados nitrosaminas, lo que aumenta el riesgo de cáncer incluso con un consumo a corto plazo.

P: ¿Los nitritos de sodio son necesarios para prevenir el botulismo en las carnes procesadas?

R: No. El argumento de que los nitritos previenen el botulismo está obsoleto. Los métodos de curado sin nitritos son seguros, como lo demuestra el historial de 25 años de Dinamarca en donde se han producido carnes sin nitritos y no han tenido casos de botulismo.

P: ¿Por qué no se ha prohibido el nitrito de sodio a pesar de sus peligros comprobados?

R: El nitrito de sodio se sigue usando debido a la agresiva presión de la industria de la carne y a las influencias políticas. Los intentos de prohibirlo han fracasado debido a la presión económica, la censura de la investigación y tácticas tomadas de industrias como la del tabaco.

P: ¿Cómo podemos protegernos de los aditivos nocivos en la carne procesada?

R: La mejor protección es evitar por completo las carnes procesadas, cocinar carnes frescas en casa, elegir marcas sin nitritos, leer con atención las etiquetas de los ingredientes y seleccionar productos etiquetados como orgánicos o sin aditivos.