📝HISTORIA EN BREVE
- A lo largo de la historia, los científicos han descubierto que el agua tiene muchas propiedades que no reciben la atención que merecen (por ejemplo, el movimiento de vórtice) y que son fundamentales para la vida misma
- Muchas de estas propiedades son el resultado de la cuarta fase del agua, que es entre un sólido y un líquido, donde se comporta como un cristal líquido, que es esencial para la biología
- El agua con estructura cristalina líquida proporciona fuerza y estabilidad al cuerpo, además de crear barreras que evitan el desgaste de los vasos sanguíneos y las articulaciones. También se expande de forma continua, lo que crea una fuente de energía para los músculos y los nervios
- Además, produce flujos espontáneos y circulaciones diminutas dentro del cuerpo que de otra manera no sería posibles
- La formación de agua con estructura cristalina líquida va de la mano con el potencial zeta, que es la carga eléctrica que permite que las sustancias dentro de los fluidos (por ejemplo, las células sanguíneas) permanezcan separadas y que, cuando se altera, incrementa el riesgo de una serie de enfermedades (por ejemplo, las vacunas suelen causar micro-derrames cerebrales)
🩺Por A Midwestern Doctor, autor invitado
Para mantener la ilusión de saberlo todo, la ciencia opta por ignorar fenómenos que son demasiado complejos para que sus modelos actuales puedan explicar. Por lo que, a pesar de que el agua posee una gran cantidad de propiedades esenciales para la vida, la ciencia no reconoce la mayoría de ellas y los muchos científicos que sí lo han hecho, terminan en el lado olvidado de la historia.
Por ejemplo, Viktor Schauberger (1885 a 1958)1 experto en ciencias naturales, descubrió que muchos de los efectos del agua en la naturaleza surgen de su movimiento, que no se produce de una manera lineal,2 sino en forma de espirales y vórtices constantes, y este descubrimiento le sirvió como base para crear muchos dispositivos revolucionarios.
Al mismo tiempo, un equipo de fisiólogos de Rusia descubrió que el corazón hace que la sangre viaje en vórtices en espiral, lo que incrementa de forma significativa el impulso de la sangre y permite que el corazón dirija con precisión la sangre hacia las diferentes partes del cuerpo.
En resumen, se considera que el agua es una sustancia uniforme y homogénea que existe para facilitar la mezcla aleatoria de reactivos bioquímicos que se necesitan para vivir, pero una gran cantidad de datos (por ejemplo, la investigación rusa) demuestran que en realidad es una sustancia estructurada.
El agua tiene una estructura de cristal líquido
Siempre nos han dicho que el agua existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Pero, a lo largo de la historia, muchos investigadores han descubierto que el agua (por ejemplo, el “protoplasma” que rodea a las células) adquiere un estado gelatinoso, que se comporta como un cristal líquido.
En 2009,3 después de notar que las microesferas que se colocaban en el agua eran repelidas por superficies que, a simple vista parecían "vacías", pero después de investigarlo a profundidad, Gerald Pollack pudo explicar el mecanismo detrás de este efecto.4 Una vez que se dieron algunos factores críticos, el agua se agrupó en una red sobre esa superficie, lo que creó una “zona de exclusión” en el agua que impedía que se pudiera atravesar.
Para que se forme agua en la zona de exclusión, se requiere una superficie hidrófila, que suele tener carga negativa. 5 Una vez que se cumple esta condición, y hay energía electromagnética presente6 (luz infrarroja en particular, que está en todas partes),7 el agua almacenará esa energía ambiental al unirse en muchas capas de láminas hexagonales desplazadas con la fórmula H₃O₂ que a puede alcanzar 0.1 mm de profundidad (que se considera masiva en términos moleculares).8
Como dijo Gerald Pollack:
“este modelo produce una estructura estable que se mantiene unida de forma natural. Este modelo produce un comportamiento mecánico predecible: semisólido cuando se deja solo, pero capaz de fluir cuando se impone una fuerza de corte. Su comportamiento debería parecerse al de la clara de huevo que tiene una consistencia gelatinosa”.
Debido a esta forma reticular, cada plano puede deslizarse con facilidad más allá de las capas adyacentes, lo que permite que los electrones viajen a través de la red sin problemas (lo que da como resultado una conductividad hasta 100 000 veces mayor que la del agua no estructurada circundante).9
Dado que a esta estructura le faltan protones (es H₁.₅O en lugar de H₂O), esos protones se salen de la zona de exclusión (EZ) casi de inmediato. Por lo tanto, existe una región con carga negativa dentro de la EZ, mientras que existe una región con carga positiva (que es ácida debido a los protones presentes) fuera de ella. Varios investigadores confirman esta información y también demuestran que se produce un cambio constante de pH, por lo que, han utilizado esta separación de carga para proporcionar energía a dispositivos electrónicos pequeños.10
Dado que la estructura cristalina tiene esta región con carga negativa, evita que entren la mayoría de las sustancias e iones. Esta característica de separación tiene muchos usos, que incluyen la purificación económica del agua y la posibilidad de que las células creen el gradiente de sodio y potasio que se requiere para vivir, pero lo hacen a un nivel mucho mayor de lo que las bombas de membrana por sí solas podrían lograr (es decir, las células no dejarán de almacenar potasio después de que se desactiven sus bombas de membrana).
Además, la EZ tiene una mayor viscosidad, lo que retarda la difusión de sustancias y puede observarse de forma directa con ayuda de tecnologías de imágenes por resonancia que detectan restricciones moleculares (por ejemplo, RMN11 y MRI12).
Nota: El agua con estructura cristalina líquida absorbe la luz ultravioleta (longitud de onda de 270 nm), irradia menos radiación infrarroja que el agua circundante y tiene un índice de refracción casi un 10 % mayor que el agua normal. Según cada métrica, el agua EZ tiene una densidad mayor que el agua normal. También contiene el mayor porcentaje de agua a 4 grados Celsius, la misma temperatura que Viktor Schauberger identificó como la que proporciona la mayor densidad del agua.
Esta forma de agua se encuentra en la naturaleza. Por ejemplo, forma la capa superficial del agua que solemos relacionar con la “tensión superficial”, que tiene la densidad suficiente para que insectos como los zapateros13 y ciertos lagartos14 puedan pararse sobre ella. Esa capa, a su vez, puede actuar como una gran superficie (que se aprecia mejor al observar grandes masas de agua desde arriba) y, cuando se examina a mayor detalle, en realidad es una red compleja que se entrelaza a través de la masa de agua.
Nota: Gerald Pollack también afirma que el agua con estructura cristalina líquida facilita diferentes cambios de fase (por ejemplo, la congelación, la ebullición del agua o la transformación del vapor de agua en nubes).15
La integridad estructural celular
Por lo general, se cree que las células son bolsas líquidas que se mantienen unidas por un citoesqueleto y que su contenido depende de los lípidos y proteínas de la membrana. Pero, el agua con estructura cristalina líquida (que se forma a lo largo de la membrana celular y las estructuras dentro de las células) tiene una función estructural muy importante, ya que:
• Crea una estabilidad gelatinosa en las células y los tejidos (lo que evita que se filtren y se derramen cuando se produce una punción).
• Crea una barrera de protección (que se regenera de forma continua) que evita que entren cosas en las células (y también protege el revestimiento de los vasos sanguíneos para que no se dañen por lo que fluye a través de ellos y también evita el desgaste dentro de las articulaciones).
• Lubrica muchas superficies, lo que permite que se deslicen unas sobre otras (por ejemplo, los tendones y la fascia están cubiertos por una capa de este tipo de agua). Por el contrario, a medida que desaparece, los tejidos comienzan a pegarse (lo que puede causar problemas), aparece la artritis, los vasos sanguíneos se vuelven más vulnerables a las lesiones y se produce la aterosclerosis.
Nota: Esta lubricación también se puede observar fuera del cuerpo (por ejemplo, es posible patinar sobre hielo porque se forma una capa de agua con estructura cristalina líquida entre el agua y el hielo).
• Crea bolsas, que no se comprimen, en todo el cuerpo, que son esenciales para la biomecánica (por ejemplo, las articulaciones tienen una capa de agua con estructura cristalina líquida en el centro, lo que ayuda a soportar la fuerza y el peso del cuerpo sin dañarse, ni afectar el movimiento).
• Estas estructuras permiten que el cuerpo utilice una estructura que se basa en la tensegridad, donde las líneas elásticas de tensión del tejido pueden permitir que cualquier fuerza se distribuya de manera uniforme en todo el cuerpo, lo que proporciona estabilidad cuando se expone a una fuerza excesiva y permite que toda la estructura se mueva con libertad (en lugar de ser como una gran estructura estática que depende de un solo núcleo).
Aunque en un principio, muchos de estos conceptos pueden parecer bastante abstractos, un cirujano francés encontró una forma de explicarlos con imágenes ampliadas que obtenía durante las cirugías:
Nota: Varios terapeutas adoptaron el modelo de agua con estructura cristalina líquida porque expresa en palabras lo que observan dentro del cuerpo.
Los misterios de la microcirculación
Todo lo anterior plantea muchas preguntas, por ejemplo: ¿cómo funciona la cuarta fase del agua dentro del cuerpo? Aquí algunos de los hallazgos.
Cuando se analiza cada vía circulatoria del cuerpo, surge un patrón. Los espacios pequeños no tienen una fuerza extrínseca que impulse su flujo, por lo que, requieren de este movimiento regular, ya que sin ese flujo, no podríamos vivir.
Nota: En muchos casos, los vasos sanguíneos por los que viajan los glóbulos rojos son más pequeños que el glóbulo rojo, por lo que, el glóbulo rojo tiene que deformarse para entrar, algo que no sería posible sin una fuerza sustancial que empuje el glóbulo hacia adelante.
Como esta fuerza de bombeo hidrostático del corazón no se produce en el lecho capilar, muchos se preguntan si existe algo más que produzca este impulso. Por ejemplo, se puede observar circulación espontánea en un embrión antes que se desarrolle el corazón,16 mientras que el flujo y las presiones observadas en todo el cuerpo suelen ser inconsistentes con la presión que produce el corazón como la fuerza impulsora detrás de la circulación sanguínea.17
Después de analizar mejor esta cuestión, no parece realista que el corazón pudiera proporcionar suficiente fuerza para mover los glóbulos rojos a través de todos los capilares del cuerpo. Entonces, si no es el corazón ¿qué hace que los fluidos se muevan dentro del cuerpo?
El movimiento inducido por protones
Gerald Pollack y su equipo hicieron un descubrimiento casual en su laboratorio,18 que ayudó a responder estas preguntas sobre la circulación:
“el fluido suele desplazarse en respuesta a un gradiente de presión externa. Pero, cuando un hidrogel con túnel [que contiene agua con estructura cristalina líquida] se sumerge en agua, se produce un flujo espontáneo a través del túnel sin ningún gradiente de presión. Este flujo se confirmó en una amplia gama de hidrogeles de origen animal y vegetal”.
Como se mencionó, el agua con estructura cristalina líquida requiere energía infrarroja ambiental y una superficie polar para formarse. Un fenómeno curioso ocurre cuando esa superficie recubre el interior de un tubo: el agua con estructura cristalina líquida que recubre el tubo hace que el agua fluya de forma espontánea.
“Las EZ [regiones de agua con estructura cristalina líquida] se analizaron al sumergir secciones de tubos hechos de material hidrófilo, Nafion, en suspensiones acuosas de microesferas. Se desarrolló una EZ sin microesferas adyacente a la superficie del tubo.
En el núcleo central del tubo, el movimiento de las microesferas mostró un flujo que se mantenía de forma continua a una velocidad de ~10 μm/s en la dirección axial. Por otro lado, no se produjo ningún flujo en los tubos de materiales hidrófobos como el teflón, que no generan EZ”.
Dado que la formación de agua con estructura cristalina líquida requiere energía radiante ambiental, su presencia influye en el flujo que se observó:
“descubrimos que la velocidad del flujo depende del nivel de energía infrarroja. Aplicar luz blanca que contiene ultravioleta podría acelerar la velocidad del flujo hasta en un 500 %. De este modo, este mecanismo de flujo puede convertir la energía radiante en energía cinética”.
Gerald Pollack sugiere que este flujo se produce por la repulsión mutua entre protones con carga positiva que se expulsan cuando el agua (H₂O) se transforma en agua con estructura cristalina líquida (H₃O₂). De hecho, hay varias observaciones que respaldan esta hipótesis. En primer lugar, se añaden de forma continua protones al agua que pasa:
“descubrimos que el agua que salía tenía un valor de pH menor que el agua que entraba; la diferencia de pH excedía una unidad y nunca disminuía, incluso después de 30 minutos de flujo continuo”.
En segundo lugar, el flujo fue mayor en los tubos estrechos:
“otra predicción de la hipótesis del gradiente de protones es que el flujo debería ser más rápido en túneles más estrechos. Un túnel más estrecho tenía una mayor concentración de protones en el núcleo. Lo que debería incrementar el flujo en los túneles más estrechos”.
Nota: Los vasos sanguíneos estrechos son los más vulnerables a que su flujo sanguíneo se vea interrumpido por los problemas en el potencial zeta y, por esa razón, es donde suelen aparecer los primeros signos sutiles de enfermedad.
En tercer lugar, la dirección del flujo siempre fue desde el extremo más estrecho hacia el extremo más ancho:
“una característica común entre los diversos flujos fue la dirección, siempre hacia la región con una sección transversal o volumen mayor”.
Cada conducto de fluido del cuerpo está revestido con un material que crea agua con estructura cristalina líquida. Por ejemplo, todos los vasos sanguíneos están revestidos por un glicocáliz de protección, que crea agua con estructura cristalina líquida en su superficie.
De la misma manera, las biomoléculas que producen agua con estructura cristalina líquida dividen las células en compartimentos, al revestir los huecos con agua con estructura cristalina líquida, crean un sistema circulatorio primitivo, lo que promueve el intercambio de metabolitos necesarios para sustentar la vida. El flujo biológico de fluidos independiente de una bomba central también se analizó en modelos animales:
“al parecer, la sangre puede fluir sin que el corazón lata. Después de que se detuvo el corazón, se confirmó el flujo sanguíneo post mortem en ratones, ratas, perros y embriones de pollo. El flujo se mantuvo desde 15 minutos hasta varias horas. Además, algunas larvas de anfibios podrían vivir hasta 15 días después de la extirpación quirúrgica del corazón, lo que implica un medio alternativo para impulsar la sangre”.
En resumen, el sistema vascular humano está estructurado de tal manera que los protones pueden impulsar la circulación, algo que el bombeo hidrostático por sí solo no logra.
Nota: Otros organismos también utilizan este mecanismo. Las plantas necesitan un transporte interno de agua, pero no tienen órganos de bombeo. En el laboratorio, Gerald Pollack demostró que el xilema crea agua con estructura cristalina líquida19 y que este flujo permite que el agua supere la resistencia de la gravedad y suba por los tubos.20
La estabilidad coloidal
Cuando una sustancia se mezcla con agua, pueden pasar varias cosas, por ejemplo, no mezclarse, disolverse o formar una suspensión coloidal. Cuando las fuerzas de repulsión superan a las fuerzas de atracción, las partículas quedan suspendidas y se forma un coloide. El comportamiento de las semillas de chía en el agua ejemplifica este concepto:
En la imagen de arriba, se forma un gel hidrófilo (que se compone de una gran cantidad de agua con estructura cristalina líquida) alrededor de cada semilla, lo que crea una barrera que evita que las semillas se junten y se separen por la gravedad. Pero, cuando no se forma la cantidad suficiente de este gel, la gravedad separa las semillas del agua.
Por lo tanto, las semillas de chía son una gran forma de observar de forma directa el efecto del agua con estructura cristalina líquida y comprender la estabilidad coloidal (algo similar a esto también ocurre con partículas mucho más pequeñas que las semillas de chía).
Además, la mayoría de los sistemas biológicos son suspensiones coloidales que dependen de cargas negativas mutuas (o de varios tipos de barreras diminutas) para permanecer dispersas. En la salud, las fuerzas de repulsión superan a las fuerzas de atracción, pero una vez que esto se revierte (por ejemplo, debido a una vacuna o una infección grave), los líquidos comenzarán a agruparse, lo que altera la microcirculación, elimina los productos de desecho metabólicos y, cuando la situación empeora, puede causar derrames cerebrales de todo tipo.
Nota: Al corazón le cuesta mucho trabajo bombear sangre espesa, y muchos afirman que restaurar el potencial zeta fisiológico ayuda a tratar las arritmias (por ejemplo, la fibrilación auricular).
A su vez, un problema importante con las vacunas (debido a su contenido de aluminio) y el COVID-19, junto con sus vacunas (debido a sus proteínas spike), es que ambos tienen una densidad de carga positiva muy alta que supera las fuerzas de repulsión con carga negativa. Como tal, muchas lesiones por vacunas infantiles se pueden atribuir a los microderrames cerebrales inducidos por el aluminio y, uno de los problemas principales de las vacunas antiCOVID son los coágulos que producen en todo el cuerpo.
Nota: Una vez que aprenda a identificarlos, notará signos de microderrame cerebral en muchas de las personas que se pusieron la vacuna antiCOVID-19.
La relación entre el agua con estructura cristalina líquida y el potencial zeta
El potencial zeta cuantifica la carga negativa que mantiene la estabilidad coloidal y, dado que la microcirculación sin obstrucciones es vital para la salud, una parte clave de mi práctica médica gira en torno a las estrategias para restaurar el potencial zeta fisiológico. Debido a esto, siempre analizo el impacto de los factores en la vida de un paciente en su potencial zeta y, debido a sus muchas superposiciones, estoy convencido de que existe una relación muy estrecha entre el agua con estructura cristalina líquida y el potencial zeta.
Por ejemplo, casi todos los sistemas coloidales de la naturaleza dependen de cargas negativas mutuas para la dispersión, en lugar de cargas positivas mutuas, que podrían crear el mismo efecto. Ahora creo que esto se debe a que el agua con estructura cristalina líquida crea una capa con carga negativa (H₃O₂-) alrededor de las partículas polares en el agua, por lo que se necesita otra carga negativa para crear la repulsión.
Además, muchos de los mismos factores que incrementan uno (por ejemplo, la alcalinidad) también incrementan el otro. Como tal, creo que muchos factores que se atribuyen a la mejora de uno pueden mejorar el otro (por ejemplo, algo que incrementa la cantidad de agua con estructura cristalina líquida con carga negativa alrededor de una partícula también incrementará su carga negativa y dispersión coloidal, lo que a su vez, también incrementa el potencial zeta).
Lo mismo ocurre cuando se hace lo contrario, alterar uno puede afectar al otro (por ejemplo, en los vasos más pequeños, una pérdida del potencial zeta que hace que las células sanguíneas se agrupen, lo que puede obstruir el vaso y bloquear el flujo sanguíneo que genera el agua con estructura cristalina líquida).
Los cambios de fase
Las soluciones coloidales pueden existir como un “gel” espeso (con grandes cantidades de agua con estructura cristalina líquida) o como una solución coloidal con flujo completo (un “sol”). Un hallazgo clave de Gerald Pollack es que, a través de la liberación de iones específicos, el cuerpo puede pasar de tener sus coloides en un estado de “sol” a “gel”,lo que crea otra forma en que el cuerpo puede utilizar la energía que produce el agua con estructura cristalina líquida.
Por ejemplo, en el modelo de Gerald Pollack, los músculos producen agua con estructura cristalina líquida que estira sus proteínas. Para contraerse, se libera calcio (un ion colapsante de potencial zeta) que rompe rápido el agua con estructura cristalina líquida dentro de la proteína muscular, lo que hace que la fibra muscular estirada se acorte (ya que no queda nada para abrirla). Por el contrario, el ATP (que restaura el potencial zeta) se utiliza para reconstruir esa agua con estructura cristalina líquida y “relajar” el músculo al estirarlo hasta su estado de reposo.
De la misma manera, muchos otros procesos celulares también dependen de este cambio de fase, como la activación de las células nerviosas (lo que se confirma con el hecho de que los anestésicos locales eliminan el agua con estructura cristalina líquida en sus alrededores) y la rápida expulsión y expansión de vesículas por las células.
Nota: Muchas veces encontramos que los anestésicos locales son muy útiles para dispersar bolsas de "líquido agrupado" dentro del cuerpo y, debido a la liberación del trauma que se produce después, ahora sospechamos que esas aglomeraciones de líquido (por ejemplo, dentro de la fascia) son una forma en que el cuerpo almacena este trauma.
Conclusión
Estados Unidos tiene la capacidad de producir innovaciones extraordinarias para la humanidad, pero como demuestran los científicos independientes como Gerald Pollack, el objetivo principal del establecimiento científico son las ganancias y mantener el statu quo:
“Hasta la era moderna, los científicos se enfocaron en encontrar mecanismos fundamentales. Trataron de comprender cómo funciona el mundo. Pero, al parecer, esta búsqueda de simplicidad se evaporó de la escena científica. En cuatro décadas de dedicarme a la ciencia, he visto cómo esta noble cultura ha dado paso a una menos audaz y más pragmática.
Esa chispa se apagó. Ahora, los científicos se conforman con ganancias a corto plazo en áreas que no tienen nada que ver con buscar verdades fundamentales que puedan explicar las áreas más complejas de la naturaleza.
A pesar de que el agua es la base de tantos procesos naturales, no recibe la atención que merece. Una tercera razón del problema grave que afecta a toda la ciencia es la timidez intelectual.
Es más cómodo conformarse con respuestas simples que afrontar las incertidumbres de una disrupción revolucionaria. Una cuarta razón es el miedo absoluto. Cuestionar el conocimiento establecido significa pisotear a los científicos que han construido sus carreras con base en esta sabiduría”.
Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable requiere mucho más que eliminar unas cuantas toxinas dañinas de nuestro medio ambiente. Más bien, se trata de cambiar las bases de la ciencia en torno a la que giran nuestras decisiones.
Por ese motivo, un importante impulso del liderazgo de MAHA es transformar la forma en la que se realizan las investigaciones, de modo que se incentiven los descubrimientos que puedan transformar la ciencia y se puedan desafiar los dogmas de larga data (por ejemplo, la necesidad del flúor o las vacunas) en lugar de censurarlos por completo.
Como tal, RFK Jr. y el director del NIH, Jay Bhattacharya, han comenzado a implementar una serie de políticas vitales que habíamos esperado por mucho tiempo. Creo que es fundamental que apoyemos este esfuerzo, en particular porque solo a través de una nueva forma de ciencia nuestra sociedad puede comenzar a considerar los lados olvidados de la medicina, que es la única forma de recuperar nuestra salud.
De estos, creo que el lado olvidado del agua es uno de los más importantes, ya que más allá de explicar muchos misterios dentro de la fisiología, la pérdida del agua con estructura cristalina líquida y el potencial zeta (y la deshidratación tisular que la acompaña) es uno de los procesos degenerativos clave detrás del envejecimiento.
Nota del autor: Este es un resumen de un artículo más extenso que explica con mayor detalle cómo incrementar sus niveles de agua con estructura cristalina líquida y el potencial zeta dentro del cuerpo, un artículo sobre el impacto del potencial zeta en una amplia gama de enfermedades y una serie de cinco partes sobre el agua con estructura cristalina líquida.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 Youtube, wocomoDOCS, Viktor Schauberger - Comprehend and Copy Nature (Documentary of 2008), April 25, 2016
- 2 Wikipedia, Laminar flow, Accessed July 2025
- 3 Phys. Rev. E 79, 036117, March 30, 2009
- 4 Proc SPIE Int Soc Opt Eng. 2010;7376:73761C-1–73761C-13
- 5 Wikipedia, Hydrophile, Accessed July 2025
- 6, 7, 10 Phys Chem B. 2009 Oct 22;113(42):13953-13958
- 8 Colloid and Interface Science Communications, Volume 42, May 2021, 100397
- 9 Science. 1994 Dec 2;266(5190):1538-40
- 11 J Phys Chem Lett. 2011 Feb 18;2(6):532-536
- 12, 19, 20 Amazon, Ebner and Sons Publishers, The Fourth Phase of Water : Beyond Solid, Liquid, and Vapor, May 1, 2013
- 13 Wikipedia, Gerridae, Accessed July 2025
- 14 YouTube, National Geographic, July 23, 2013
- 15 A Midwestern Doctor, March 4, 2023
- 16, 17 The Rudolf Steiner Archive, Accessed July 2025
- 18 Sci Adv. 2020 May 8;6(19):eaba0941
