HISTORIA EN BREVE
- Amplia gama de beneficios terapéuticos: el dimetilsulfóxido (DMSO) es un poderoso compuesto que puede ayudar a tratar una amplia gama de problemas de salud, que incluyen dolor crónico, recuperación de derrame cerebral, daño en los tejidos, trastornos autoinmunes, diversos trastornos de la piel e infecciones complejas
- Efectos únicos en el cáncer: las propiedades únicas del DMSO le permiten ayudar al cuerpo a combatir el cáncer mientras protege las células sanas de los efectos secundarios de la quimioterapia y la radiación
- Administración mejorada de la quimioterapia: cuando se combina con la quimioterapia, el DMSO mejora su capacidad para penetrar las células de cáncer a las que es difícil de acceder, lo que mejora bastante la efectividad del tratamiento
- Dosis menores, menos toxicidad: dado que mejora la potencia de la quimioterapia, el DMSO permite el uso de dosis menores, lo que reduce bastante los efectos secundarios tóxicos que se relacionan con los tratamientos convencionales
- Potencial sinérgico: el DMSO demuestra resultados prometedores cuando se combina con varios agentes farmacéuticos, lo que mejora su capacidad para combatir el cáncer
🩺Por A Midwestern Doctor, autor invitado
El DMSO es una sustancia natural que tiene propiedades únicas con un inmenso potencial terapéutico. Además, miles de estudios respaldan su uso seguro para tratar:
• Lesiones como esguinces, conmociones cerebrales, quemaduras, incisiones quirúrgicas y lesiones de la médula espinal.
• Derrames cerebrales, parálisis, muchos trastornos neurológicos (por ejemplo, síndrome de Down y demencia) y varios trastornos circulatorios (por ejemplo, fenómeno de Raynaud, venas varicosas o hemorroides), aquí más información al respecto.
• Dolor crónico (por ejemplo, a causa de un disco dañado, bursitis, artritis o síndrome de dolor regional complejo), aquí más información al respecto.
• Muchos trastornos autoinmunes, proteicos y contráctiles, como la esclerodermia, la amiloidosis y la cistitis intersticial (aquí más información al respecto).
• Trastornos de la cabeza, como tinnitus, pérdida de la visión, problemas dentales y sinusitis (aquí más información al respecto).
• Enfermedades de órganos internos como pancreatitis, infertilidad, cirrosis hepática y endometriosis (aquí más información al respecto).
• Una serie de afecciones de la piel, como quemaduras, venas varicosas, acné, pérdida de cabello, úlceras, cáncer de piel y muchas enfermedades dermatológicas autoinmunes (aquí más información al respecto).
• Muchas infecciones difíciles de tratar, como herpes zóster, herpes, infecciones crónicas de oído o dentales y osteomielitis.
Por desgracia, cuando la FDA se dio cuenta que el DMSO transformaría por completo la medicina, la agencia tomó la decisión de desaparecerlo sin dejar rastro alguno. Esto provocó que los millones de pacientes a los que ayudó y los miles de estudios sobre su potencial terapéutico quedaran en el olvido. Tomemos como ejemplo este programa de 60 Minutes sobre el DMSO que se emitió el 23 de marzo de 1980:
Por suerte, debido a que el DMSO produce efectos beneficiosos en una serie de problemas de salud, se volvió muy popular, sobre todo en los últimos seis meses (por ejemplo, recibí más de 2000 informes con resultados notables gracias al DMSO, muchos en una variedad de enfermedades "que no tienen cura").
El DMSO mejora los resultados de la quimioterapia
Debido a toda la controversia en torno al DMSO, sus pioneros decidieron restar importancia a su potencial anticancerígeno para evitar los ataques que suelen recibir los tratamientos "no probados". Como resultado, no hay mucha información sobre sus propiedades para combatir el cáncer. Por ejemplo, antes de escribir esto, presenté cientos de estudios que demuestran que el DMSO:
• Trata de forma efectiva el dolor que causa el cáncer (que suele ser difícil de abordar).
• Reduce muchas de las complicaciones que surgen por la radioterapia y la quimioterapia.
• Detiene el crecimiento de cáncer.
• Hace que las células de cáncer se transformen en células normales.
Una de las propiedades más reconocidas del DMSO es su capacidad para disolver muchas otras sustancias y transportarlas por todo el cuerpo, lo que permite utilizar aplicaciones tópicas de medicamentos que de otro modo requerirían inyección.
Lo más importante de todo es que, una vez dentro del cuerpo, el DMSO permite que las sustancias que ya disolvió, lleguen a lugares a los que de otro modo no podría acceder (por ejemplo, una infección crónica en los huesos) y entren en las células que evitan los medicamentos (por ejemplo, se sabe que el DMSO elimina la resistencia que muchas bacterias tienen a los antibióticos).
Muchos de estos desafíos también se presentan en el tratamiento del cáncer. Por suerte, al igual que mejora la potencia de muchas terapias para combatir los microbios, el DMSO mejora la efectividad de la quimioterapia. Esto es muy importante porque:
• Incrementa la probabilidad de que una terapia contra el cáncer tenga éxito, sobre todo en cánceres resistentes.
• Permite utilizar dosis menores de quimioterapia, lo que disminuye bastante su toxicidad para las células normales y aborda así uno de los mayores problemas de los tratamientos convencionales contra el cáncer.
Por ejemplo, dado que la barrera hematoencefálica reduce el efecto de la quimioterapia en el cáncer de cerebro, se necesitan dosis mucho mayores (tóxicas) para tratarlo.
A su vez, dado que el DMSO puede atravesar la barrera hematoencefálica y se concentra dentro de los tumores (por ejemplo, un estudio descubrió que el DMSO tuvo una concentración 1.5 veces mayor en los tumores cerebrales1 mientras que otro encontró que puede ayudar a detectar tumores cerebrales que otros agentes de contraste convencionales no pueden),2 los médicos independientes utilizan una combinación de quimioterapia con DMSO para tratar este tipo de cánceres.3
Nota: Debido a que la toxicidad de las dosis normales de quimioterapia representa una amenaza importante, a lo largo de los años se han desarrollado diversos enfoques para incrementar su potencia (algunos muy útiles). Uno de los métodos más populares es la terapia de potenciación de la insulina, que utiliza mayores concentraciones de receptores de insulina que tienen las células de cáncer para engañarlas y hacer que absorban más quimioterapia.4,5
El DMSO también penetra las barreras citoplasmáticas
Uno de los principales problemas en el tratamiento del cáncer es que las células cancerosas pueden volverse resistentes a la quimioterapia. Después de descubrir que, las células epidérmicas cancerosas (a diferencia de las células normales) eran capaces de crear una "barrera citoplasmática" similar a la fibrina para resistir a los medicamentos citotóxicos (quimioterapia), tres estudios diferentes descubrieron que mezclar estos medicamentos con DMSO ayudó a que entraran en las células cancerosas.6,7,8 Además:
• Otro estudio descubrió que las células cancerosas tenían alteraciones en su citoesqueleto (que ahora ya es una característica reconocida) y una barrera impermeable alrededor de la célula que evitaba la entrada de los medicamentos de quimioterapia.9
Cuando se agregó DMSO, permitió que los medicamentos dirigidos al citoesqueleto entraran a las células e incrementó bastante su potencia (por ejemplo, solo se utilizó una dosis de 1/30 a 1/1000 de su dosis habitual). 10
• En 2022, otro estudio descubrió que el DMSO al 1 % tenía un impacto importante en el citoesqueleto de las células de melanoma (por ejemplo, en la forma en que se unían a su entorno extracelular) pero no en las células normales,11 y que cuando el DMSO se combinaba con CaS (que libera iones que pueden desencadenar la muerte celular programada), el efecto en el esqueleto de las células normales era mínimo, pero significativo en el citoesqueleto de las células cancerosas.
Los estudios sobre el uso de DMSO en el tratamiento del cáncer
Muchos estudios en animales y humanos (que recopilé aquí) también demuestran que el DMSO mejora la potencia de la quimioterapia. Por ejemplo:
• En 1975, un estudio que involucró a 65 pacientes con cánceres sin cura (la mayoría de los casos recibieron terapias convencionales) a los que se inyectó una dosis baja de una mezcla de ciclofosfamida, DMSO, GABA, GABOB y acetilglutamina.12
Se obtuvieron remisiones objetivas o subjetivas en 57 de los 65 pacientes (por ejemplo, muchos pasaron de tener un dolor extremo a no experimentar dolor en absoluto) y casi todos los que tenían linfomas o cánceres de mama se recuperaron por completo, mientras que casi la mitad de los participantes que tenían otros tipos de cáncer incurables, también se recuperaron.
Nota: Este estudio también descubrió que los pacientes que de otra manera no podían tolerar la ciclofosfamida pudieron hacerlo cuando se combinó con DMSO.
• En 1975, un estudio con ratas descubrió que el DMSO por vía oral incrementa la potencia de la ciclofosfamida,13 lo que a su vez, ayudó a reducir la dosis para evitar toxicidad (según los autores, esto podría ayudar a crear un régimen de dosificación más seguro y efectivo para la ciclofosfamida).
También descubrieron que el DMSO mejoró los tiempos de supervivencia en cánceres avanzados gracias a su efecto de potenciar los siguientes medicamentos: 6-mercaptopurina, metotrexato, clorambucilo, vinblastina, procarbazina, CCNU, MCCNU, BCNU, daunomicina, mostaza nitrogenada, dianhidrogalactitol, norbornil y adriamicina.
Pero, no se observó ningún beneficio con medicamentos como arabinósido de citosina, vincristina y 5-fluorouracilo, que a diferencia de la ciclofosfamida, no experimentaron el efecto de reducir su umbral de toxicidad.
Nota: Se realizó un ambicioso proyecto de seguimiento para confirmar este efecto con otros medicamentos contra el cáncer. Pero, justo cuando estaba previsto que comenzaran los ensayos clínicos, se detuvieron debido a una disputa dentro de la FDA.14
• En 1983, un estudio de seguimiento determinó que, el DMSO no incremento la toxicidad de ningún medicamento de quimioterapia, pero con administraciones orales, sí genero un incremento temporal (durante 2 a 3 horas) en sus niveles iniciales, lo que mejoro su efectividad. 15 También se descubrió que el DMSO disminuyo el crecimiento general de los tumores y que ciertos tipos de cáncer tuvieron una mayor respuesta a las combinaciones con DMSO.
• En 1987, un estudio que involucró a pacientes con cáncer de cuello uterino descubrió que aplicar metronidazol disuelto en DMSO en el cuello uterino incrementó la regresión del tumor después de la radioterapia.16
• En 1988, un estudio proporcionó datos más detallados sobre cómo el DMSO potencia los agentes de quimioterapia (en particular contra los cánceres de mama), además de demostrar la actividad anticancerígena innata de este compuesto natural:17
Nota: Un estudio de seguimiento que realizaron estos autores descubrió que el DMSO al 10 % mejoro bastante la potencia de una variedad de medicamentos contra el cáncer en las células del cáncer de ovario.18
• En ratas con cáncer de vejiga que se trataron con doxorrubicina, agregar DMSO al 10 % incrementó 7.1 veces la concentración en la vejiga (mientras que al 50 %, el incremento fue de 12.1), y 9.3 a 9.6 en los ganglios linfáticos. La mezcla de doxorrubicina y DMSO al 5 % redujo la cantidad de doxorrubicina que se requirió para eliminar el cáncer en un 44 %.19
• En 2021, un estudio que se realizó en Ucrania e involucró a 52 pacientes con cáncer de vejiga a los que se les extirpó con cirugía, descubrió que administrar DMSO por vía intravesical junto con quimioterapia redujo bastante la recurrencia a los 5 años y no produjo efectos secundarios.20
Algunas quimioterapias específicas
• Estudios sobre cisplatino: una de las combinaciones de DMSO más comunes es con cisplatino, un medicamento que, al combinarse con DMSO, muestra resultados prometedores. Pero, hay un problema, el DMSO puede unirse a medicamentos que contienen platino (como cisplatino, carboplatino y oxaliplatino) e inactivarlos de forma parcial.21
Pero, cuando se prueba en cultivos de células y animales, el DMSO suele mejorar la efectividad y reducir la toxicidad del cisplatino (aunque en algunos casos, reduce la efectividad). Algunos incluyen:
◦ En 1982, en un estudio sobre perros con cáncer de vejiga, la mezcla de DMSO con cisplatino incrementó tres veces la cantidad que absorbía el músculo de la vejiga22 (lo que es similar a lo que encontró este estudio).23
◦ En 1991, un estudio con ratas descubrió que administrar DMSO con cisplatino disminuyo su toxicidad renal (y la pérdida de peso), pero no su toxicidad para el carcinosarcoma.24
◦ En 1995, un estudio sobre ratas con cáncer de vejiga inducido descubrió que, la combinación de DMSO con cisplatino tuvo un efecto más pronunciado al disminuir la profundidad de la invasión del cáncer que el cisplatino solo o con placebo.25
◦ En 2008, otro estudio descubrió que mezclar cisplatino con DMSO redujo tanto su neurotoxicidad como su toxicidad para las células cancerosas,26 y la disminución de la neurotoxicidad fue casi el doble de la reducción de la toxicidad para las células cancerosas. También disminuyó bastante la toxicidad del cisplatino en los riñones y ralentizó su eliminación del organismo.
◦ En 2015, un estudio con ratones demostró que el DMSO redujo la toxicidad renal del cisplatino, aceleró la reducción en el tamaño del tumor,27 e incrementó el tiempo de supervivencia en los animales que lo recibieron. Además, otro estudio descubrió que el DMSO mejoró la efectividad del cisplatino y disminuyó su toxicidad.28
◦En 2019, un estudio descubrió que el DMSO duplicó la toxicidad del cisplatino para las células de cáncer de pulmón (lo que hizo que se necesitara una dosis terapéutica mucho menor) y redujo la resistencia de las células cancerosas a los medicamentos de quimioterapia.29
• Otros estudios sobre la quimioterapia: también se demostró que el DMSO mejora la efectividad de muchos otros medicamentos contra el cáncer:
◦ En 1986, un estudio descubrió que el DMSO incrementa la sensibilidad de la leucemia linfocítica aguda (LLA) a la mostaza nitrogenada de manera dependiente de la dosis (el compuesto del que se deriva la ciclofosfamida).30
◦ En 1989, un estudio descubrió que el DMSO mejoro la capacidad del cisplatino, el 5-FU y la ciclofosfamida para retardar los cánceres de próstata agresivos (implantados).31
◦ En 1994, un informe de caso sobre dos pacientes con SIDA y sarcoma de Kaposi que recibieron por vía tópica una combinación de DMSO y bleomicina, no experimentaron toxicidad.32
◦ En 1998, un estudio descubrió que el DMSO mejoro la potencia del 5-fluorouracilo y la doxorrubicina.33
◦ En 2001, un estudio descubrió que el DMSO indujo la diferenciación en las células de cáncer de mama humano e incremento su sensibilidad a la doxorrubicina.34
◦ En 2004, un estudio descubrió que el DMSO inhibió el crecimiento del 71.7 % de las células de cáncer de mama a las 96 horas y mejoró la seguridad y la efectividad de la gemcitabina, un medicamento para el cáncer.35
◦ Un estudio reciente descubrió que el DMSO redujo bastante el crecimiento de las células del cáncer de próstata y este efecto se maximizó cuando se administró junto con el nelfinavir.36
Por último, se ha demostrado en repetidas ocasiones que el DMSO, junto con 5-fluorouracilo (5-FU), ayuda a tratar cánceres de piel y verrugas. Por ejemplo, un estudio que se realizó en 1967, descubrió que el DMSO incrementó bastante la potencia del 5-FU, lo que hacía que las concentraciones al 5 % pudieran tratar de forma local el queratoacantoma, el carcinoma basocelular superficial y el carcinoma escamocelular en etapa temprana sin causar ningún efecto secundario37, y este estudio también utilizó DMSO para mejorar la capacidad del 5-FU para tratar la queratosis seborreica.38
• Terapia fotodinámica: la terapia fotodinámica combina un fotosensibilizador (por ejemplo, 5-ALA) con luz en los tumores, lo que produce una sustancia química reactiva que destruye el cáncer. También se demostró en repetidas ocasiones que el DMSO mejora este tratamiento:
◦ En 1995, un estudio descubrió que mezclar 5-ALA con EDTA al 2 % y DMSO al 2 % eliminó el 85.4 % de los carcinomas de células basales (BCC) en 48 pacientes, el 100 % de los carcinomas de células escamosas superficiales (SCC) en 5 pacientes, mejoró parcialmente 2 SCC ulcerados y, en general, mejoró la respuesta a la terapia fotodinámica con 5-ALA.39
◦También en 1995, otro estudio trató 763 casos de BCC en 122 pacientes con 5-ALA solo, 5-ALA con DMSO como pretratamiento o una combinación de 5-ALA, DMSO y EDTA. Se demostró que la combinación de DMSO y EDTA mejora bastante la profundidad de penetración del 5-ALA, duplico la producción de porfirina inducida por ALA (una parte clave de la terapia fotodinámica) y casi duplico la respuesta al tratamiento.40
◦En 2009, un estudio descubrió que la terapia fotodinámica con 5-ALA y DMSO eliminó por completo 55 de 60 cánceres de células basales (con un buen resultado cosmético), y de esos casos, el 81 % no reapareció después de 6 años (y el 91 % no reapareció cuando se administraron dos tratamientos en lugar de uno).41
◦También en 2009, otro estudio que involucró 19 casos de enfermedad de Bowen (SCC temprano) y 15 de BCC recibieron un solo ciclo de terapia fotodinámica con DMSO y EDTA. A los 3 meses, el 91.2 % de los tumores habían desaparecido, mientras que a los 60 meses, el 57.7 % de los casos de enfermedad de Bowen y el 63.3 % de los carcinomas basocelulares no habían vuelto a aparecer.42
• Otras combinaciones farmacéuticas: otros medicamentos (menos tóxicos) también produjeron resultados prometedores en el cáncer cuando se combinaron con DMSO. Algunos incluyen:
◦ Dado que las células del cuello uterino pueden rasparse para examinarse, un equipo de investigadores analizó si diferentes sustancias podían provocar que se convirtieran en cáncer o que, las células de cáncer se transformaran en células normales.43
A partir de esto, descubrieron que, si bien el DMSO solo hacía muy poco, si se combinaba con una pequeña cantidad de dexametasona, en 2 a 3 semanas, transformaba muy rápido las células cancerosas (por ejemplo, carcinomas in situ o lesiones metastásicas de cáncer de cuello uterino) en células normales y curaba el tejido circundante (por ejemplo, los tejidos malignos, típicamente rojos, granulares y friables, se volvían lisos, rosados y resistentes con una disminución del sangrado y la vascularización) y, en el momento de la publicación, informaron que habían tratado con éxito a seis de seis pacientes, incluido uno con cáncer metastásico.
Nota: La combinación de DMSO con colchicina también se utiliza para tratar el cáncer de piel.44
◦ En 2015, un estudio descubrió que el DMSO incrementó bastante la toxicidad de los poliéteres de organoestaño en varias células cancerosas.45
◦ Un enfoque para combatir el cáncer es utilizar una molécula magnética que se pueda calentar con un campo magnético. En 2021, en un estudio combinaron esa sustancia con DMSO,46 y descubrieron que era un tratamiento efectivo para el cáncer de cuello uterino y que, mejoraba bastante la potencia de la carmustina, que es un medicamento para el cáncer.47
Nota: También hay muchos artículos que mencionan que los medicamentos que contienen DMSO (por ejemplo, los que se basan en rutenio) eliminan los cánceres48 y en algunos casos se dirigen de forma selectiva a los tumores metastásicos.49
La combinación de DMSO con compuestos naturales
Al igual que el DMSO mejora la potencia de la quimioterapia, también puede hacerlo con algunos compuestos naturales. Por ejemplo:
• En 1969, un estudio descubrió que el DMSO, combinado con calor y vitamina A, ataco de forma selectiva las células cancerosas.50
• En 2018, se descubrió que el DMSO y un extracto de planta detuvieron de forma selectiva el crecimiento celular e indujeron la muerte de las células de cáncer de colon.51
• En 2023, un estudio descubrió que cuando se aislaron ácidos grasos de la orina de vacas sanas y se combinaron con DMSO, se creó una terapia efectiva contra las células del cáncer de mama.52
En la actualidad, creo que el uso más prometedor del DMSO es potenciar una terapia natural, ya que estos compuestos tienen una toxicidad mínima. Algunos de los beneficios más sorprendentes que he visto de las combinaciones con DMSO provienen de combinarla con una terapia natural, que se sabía que era efectiva contra el cáncer.
Por ejemplo, varios ensayos clínicos demuestran que cuando el DMSO se combina con bicarbonato de sodio,53 no solo ayuda a tratar el cáncer, sino que también disminuye bastante el dolor y la sintomatología que se experimenta en los cánceres avanzados que se tratan con quimioterapia; estos beneficios superan por mucho cualquier beneficio que se obtiene de los enfoques médicos existentes. Además, otras terapias naturales que se utilizan para tratar el cáncer (por ejemplo, la vitamina C) también demuestran una gran sinergia con el DMSO.
Pero, debido a que existe una cantidad casi infinita de combinaciones, es muy difícil evaluarlas todas, y es probable que aún haya muchas mezclas muy beneficiosas sin descubrir. Pero, una que ya se analizó y obtuvo resultados notables es la combinación de hematoxilina y DMSO (un tinte que se utiliza en patología, y que, al igual que el DMSO, proviene de un árbol).
Esta combinación ataca de forma selectiva las células cancerosas (ya que, cuando se inyecta solo tiñe los tejidos cancerosos), y además de que casi no tiene toxicidad, a lo largo de las décadas ha demostrado una tasa de éxito de entre el 80 % y el 90 % en el tratamiento de una variedad de cánceres que de otro modo serían difíciles de tratar (y a menudo "sin cura").
Nota: Esta combinación se descubrió hace unos 60 años, y a pesar de que la FDA recibió evidencia sólida sobre su seguridad y efectividad durante mucho tiempo, como muchas otras curas prometedoras contra el cáncer, decidió ignorarla. Por suerte, una red clandestina de profesionales mantuvo vivo el tratamiento, y hace poco, un médico que pasó quince años perfeccionando esta terapia me habló sobre su trabajo (información que podrá consultar aquí).
Conclusión
La práctica de la medicina se basa en un conjunto de suposiciones arraigadas, que pueden causar más daños que beneficios. Por ejemplo, la creencia de que todas las vacunas son "seguras y efectivas" persiste a pesar de toda la evidencia que relaciona las vacunas infantiles con una serie de enfermedades crónicas.
En oncología, una de esas suposiciones es que el cáncer es una enfermedad que requiere tratamientos extremos que solo ofrecen la posibilidad de sobrevivir. Como he tratado de demostrar aquí, esta creencia se basa en una base poco sólida, ya que incluso cuando las terapias convencionales contra el cáncer, que suelen ser muy tóxicas, se consideran necesarias, sus efectos dañinos pueden reducirse bastante cuando se combinan con compuestos como el DMSO (y al mismo tiempo, mejorar su efectividad).
La codicia y el descaro del establecimiento médico durante la era del COVID-19 sirvieron para que muchas personas se quitaran la venda de los ojos y comenzaran a cuestionar narrativas que han perdurado durante mucho tiempo. Si en nuestra cara, desecharon muchos tratamientos efectivos contra el COVID qué habrían evitado la pérdida de tantas vidas, es natural preguntarse si están haciendo lo mismo con el cáncer.
Esta ola de pensamiento crítico ayudó a impulsar el Movimiento Make America Healthy Again (MAHA), que ahora trabaja para revertir décadas de políticas que ponen las ganancias por encima de la salud púbica. Creo que estamos ante una oportunidad única en la vida, en la que es posible arreglar todo lo que está mal en la medicina moderna, y que esta serie ha ayudado a demostrar que un solo compuesto que ha sido ignorado por tanto tiempo, podría salir del anonimato para cambiar por completo la forma de tratar el cáncer.
Nota del autor: Este es un resumen de un artículo más extenso que habla a mayor detalle sobre toda la información que acaba de mencionar. También habla sobre cómo el DMSO reduce el dolor a causa del cáncer, las complicaciones de la radioterapia y la quimioterapia, y cómo mejora la efectividad de los tratamientos contra el cáncer tanto convencionales como naturales.
Aquí encontrará el artículo completo (junto con las directrices generales sobre el uso del DMSO). Además, aquí puede leer un artículo complementario que habla a detalle sobre la combinación del DMSO y el tinte natural y sus beneficios en el tratamiento del cáncer.
El Dr. Mercola habla sobre el autor
A Midwestern Doctor es un médico en el Medio Oriente (AMD) y lector regular de Mercola.com. Creo que sabe mucho sobre una gran variedad de temas, y le agradezco que comparta su conocimiento con nosotros. También respeto su deseo de permanecer en el anonimato ya que todavía está en primera línea tratando a los pacientes. Para más información sobre AMD, consulte The Forgotten Side of Medicine en Substack.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1, 2 NMR Biomed., 26: 173-184
- 3, 5 Beulah Land Press, 2002 (Archived)
- 4 Iptq.com (Archived)
- 6 Naturwissenschaften 56, 465 (1969)
- 7 Annales Medicinae Experimentalis et Biologiae Fenniae, 01 Jan 1969, 47(4):253-258
- 8 Acta radiologica. Supplementum, 01 Jan 1971, 307:1-222
- 9 Ann N Y Acad Sci. 1983:411:372-4
- 10 Wikipedia, Cytoskeletal Drugs
- 11 The FASEB Journal, Volume 36, Issue 1, May 2022
- 12 Annals of the New York Academy of Sciences, 243: 412-420
- 13 Ann N Y Acad Sci. 1975 Jan 27:243:194-208
- 14 Amazon, The Persecuted Drug: The Story of DMSO
- 15 Ann N Y Acad Sci. 1983:411:150-60
- 16 Med Radiol (Mosk). 1987 Feb;32(2):35-7
- 17 Am J Surg. 1988 May;155(5):672-6
- 18 American Journal of Obstetrics and Gynecology, Volume 159, Issue 4, October 1988, Pages 848-852
- 19 JNCI: Journal of the National Cancer Institute, Volume 84, Issue 7, April 1992, Pages 510–515
- 20 Pharmacology Online Archives, 2021, Volume 2, 690-698
- 21 Cancer Res (2014) 74 (14): 3913–3922
- 22 The Journal of the American Osteopathic Association, Volume 83, Number 4, 1983, Pages 103-106
- 23 The Japanese Journal of Urology 84 (5), 961-, 1993-05-20
- 24 Anticancer Research, 01 Sep 1991, 11(5):1939-1942
- 25 The Japanese Journal of Urology, 1995, Vol. 86, No. 1, p. 175
- 26 NeuroToxicology, Volume 29, Issue 3, May 2008, Pages 444-452
- 27 Cancer Cell Int 15, 104 (2015)
- 28 Chemosensitizing and Nephroprotective Effect of Dimethyl Sulfoxide in Cisplatin Treated Animals, Accessed April 2025
- 29 International Journal of Pharmacology, Year: 2019 | Volume: 15 | Issue: 5 | Page No.: 586-592
- 30 International Journal of Radiation Oncology* Biology* Physics, Volume 12, Issue 7, Part 1, July 1986, Pages 1165-1169
- 31 The Prostate, Volume 15, Issue 3, 1989, Pages 221-232
- 32 Acta Derm Veneriol (Stockh) (74)
- 33 Breast Diseases of the Senologic-International-Society, OPORTO, Portugal, 31 May - 04 June 1998, Pages 605-611
- 34 Chin. J. Cancer Res. 13, 27–30 (2001)
- 35 Neoplasma, 51, 6, 2004
- 36 DeBusk College of Osteopathic Medicine, Lincoln Memorial University (LMU-DCOM)
- 37, 38 Annals of the New York Academy of Sciences, Volume 141, Issue 1, March 1967, Pages 428-436
- 39 Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology, Volume 28, Issue 3, June 1995, Pages 213-218
- 40 Proceedings Volume 2371, 5th International Photodynamic Association Biennial Meeting; (1995)
- 41 J Eur Acad Dermatol Venereol. 2009 Jan;23(1):58-66
- 42 Photodiagnosis Photodyn Ther. 2009 Sep-Dec;6(3-4):207-13
- 43 Annals of the New York Academy of Sciences, 141: 414-422