📝HISTORIA EN BREVE
- Las investigaciones demuestran que la vitamina B12 repone de forma rápida los niveles de trifosfato de adenosina (ATP) en las células del páncreas, lo que previene la activación enzimática destructiva que causa la inflamación de la pancreatitis aguda
- Las personas con niveles más elevados de vitamina B12 muestran un riesgo menor de desarrollar pancreatitis aguda, sin importar los factores del estilo de vida
- La vitamina B12 favorece el metabolismo energético debido a que convierte el metilmalonil-CoA en succinil-CoA, lo que estabiliza las membranas celulares y contiene de forma adecuada las enzimas digestivas
- La administración a tiempo de vitamina B12 brinda la mayor protección, y se recomienda recibir entre 1000 y 2000 microgramos al día como suplemento o inyecciones cada mes en caso de una deficiencia grave
- Para favorecer la salud pancreática general, combine alimentos ricos en vitamina B12, como hígado de animales alimentados con pastura, junto con un consumo bajo de aceite vegetal y ejercicio regular
🩺Por el Dr. Mercola
El páncreas es una glándula que se encarga de producir insulina, la cual es importante para controlar el azúcar en la sangre. El páncreas también produce enzimas digestivas, que se almacenan y se inactivan antes de enviarse al intestino delgado para hacer su trabajo. Pero a veces, estas enzimas se “activan” y hacen que actúen como jugos digestivos dentro del páncreas, lo que genera una respuesta inmunitaria que causa pancreatitis aguda.
Si no se trata, la pancreatitis aguda puede causar un dolor incómodo y además aumenta el riesgo de sufrir infecciones, insuficiencia renal y diabetes. El tratamiento estándar por lo general implica tomar analgésicos, pero esto no aborda la causa. Sin embargo, las investigaciones demuestran que un nutriente común detiene e incluso repara el páncreas, y ese nutriente es la vitamina B12.
La vitamina B12 corrige el daño pancreático
En un estudio publicado en MedComm, los investigadores analizaron cómo la vitamina B12 protege al páncreas durante la pancreatitis aguda. Los investigadores combinaron análisis genéticos en humanos con experimentos de laboratorio detallados en ratones, lo que creó una imagen de cómo la vitamina B12 previene de forma directa la muerte de las células del páncreas y reduce en gran medida la inflamación durante los episodios agudos.
• Los análisis genéticos demuestran los beneficios de la vitamina B12: los investigadores estudiaron las variaciones genéticas naturales relacionadas con los niveles de vitamina B12 y determinaron que las personas con predisposición genética a niveles más elevados de vitamina B12 tuvieron menos probabilidades de desarrollar pancreatitis aguda. Esto fue evidente después de tener en cuenta factores como el estilo de vida o la alimentación que suelen complicar los estudios observacionales.
• Los modelos animales respaldan los análisis en los humanos: los investigadores se enfocaron en las células acinares, que son las células del páncreas responsables de secretar enzimas digestivas, que sufren daños graves durante la pancreatitis aguda.
El equipo utilizó ratones genéticamente modificados que carecían del receptor de transcobalamina para la vitamina B12, que ayuda a regular la absorción de vitamina B12, para el experimento. Las células ya no podrían absorber y utilizar la B12 de manera efectiva sin el receptor, lo que replica condiciones similares a la deficiencia en los humanos.
• Suplementar con vitamina B12 produjo resultados inmediatos: a las pocas horas de la administración de B12, la lesión pancreática de los ratones se redujo de forma sustancial. Los niveles de enzimas digestivas como la amilasa, que se elevan durante la pancreatitis grave, volvieron rápido a la normalidad.
• La B12 detuvo de manera efectiva la progresión de la destrucción celular: bajo el microscopio, los tejidos pancreáticos que se trataron con B12 demostraron una estructura celular bastante conservada. La destrucción celular destructiva conocida como necrosis se reduce en gran medida:
“Según nuestros hallazgos, la suplementación con ATP no aumentó de forma significativa el nivel de inflamación, pero previno con efectividad la necrosis celular durante el progreso de la pancreatitis aguda inducida en ratones con deficiencia de captación de VB12 y en ratones de tipo salvaje. Por lo tanto, la VB12 restaura las estructuras pancreáticas y protege las células acinares en la fase temprana de la pancreatitis en los modelos de ratón a través de la vía de producción de ATP”.1
• El momento es un factor importante: administrar vitamina B12 al inicio de la inflamación produjo el mayor beneficio, ya que detuvo rápido o incluso revirtió el daño celular a tiempo. Sin embargo, incluso implementar el tratamiento después ralentizó los procesos destructivos.
• Ciertos grupos se beneficiarán más con un aumento de vitamina B12: los investigadores observaron que las personas con predisposición genética a absorber menos vitamina B12 o un consumo limitado en la alimentación podrían experimentar las mejoras más significativas. Debido a que estas poblaciones suelen partir de niveles basales de vitamina B12 más bajos, los suplementos aportan un refuerzo fundamental justo cuando el requerimiento de las células alcanza su punto máximo durante los episodios de pancreatitis aguda.
• Cómo la vitamina B12 protege las células del páncreas a nivel molecular: un elemento central de los beneficios protectores de la vitamina B12 es el trifosfato de adenosina (ATP), que es la fuente primaria de energía que impulsa cada célula del cuerpo. Cuando la pancreatitis se manifiesta, la producción de ATP se reduce, lo que deja a las células sin la energía que necesitan para mantener la integridad estructural y el funcionamiento normal.
La vitamina B12 revirtió rápido este problema ya que repuso los niveles de ATP mediante la mejora de las vías de energía mitocondrial, y en específico convirtió el metilmalonil-CoA en succinil-CoA, lo cual es un paso crítico que revitaliza la producción de energía.
Esta restauración de ATP es esencial porque mantener niveles saludables de ATP evita de forma directa la activación prematura de las enzimas pancreáticas dentro de las células, lo que, como se mencionó antes, es un evento importante que produce los efectos destructivos de la pancreatitis aguda. Sin el nivel adecuado de ATP, las células del páncreas se debilitan y colapsan, las enzimas digestivas se escapan de forma prematura y, en esencia, el páncreas comienza a digerirse a sí mismo.
La vitamina B12 garantiza una reposición rápida de ATP, lo que estabiliza las membranas celulares y mantiene la integridad intracelular, lo que permite contener de forma segura las enzimas destructivas dentro de sus compartimentos adecuados.
• La vitamina B12 actúa de manera directa hacia el páncreas: los investigadores descartaron las vías metabólicas indirectas que suelen asociarse con la B12, como la regulación de los niveles de homocisteína. En cambio, los experimentos confirmaron un mecanismo directo de las mitocondrias:
“Los resultados indican que el folato y la homocisteína no se asocian con la pancreatitis aguda en humanos, lo que excluye la posibilidad de que la VB12 tenga una influencia protectora en el progreso de la pancreatitis aguda a través de la vía de la homocisteína o el folato. Lo más probable es que la VB12 restaure las estructuras del páncreas y proteja las células acinares en la fase temprana de la pancreatitis en los modelos de ratón, a través del metabolismo de energía basado en succinil-CoA que se involucra en la producción de ATP”.
La vitamina B12 refuerza las defensas celulares al combatir el daño oxidativo
En un estudio relacionado, publicado en Oxidative Medicine and Cellular Longevity, los investigadores exploraron cómo la vitamina B12 reduce la gravedad de la pancreatitis aguda ya que combate el estrés oxidativo y mejora la función de las mitocondrias. Los investigadores profundizaron en los mecanismos bioquímicos detrás de los efectos protectores de la B12 con el uso de pancreatitis inducida de forma química en modelos animales. Después, el equipo midió los niveles de inflamación, daño oxidativo y supervivencia celular después de administrar dosis diferentes de vitamina B12.2
• La salud general del páncreas mejoró de forma significativa: los investigadores observaron reducciones claras en los marcadores de estrés oxidativo que se acumulan rápido en la pancreatitis:
“Como era de esperar, la VB 12 suprimió el aumento de ROS intracelulares causado por el tratamiento con NaT de manera dependiente de la dosis. El Nrf2 regula varios factores de transcripción del sistema antioxidante para mantener la homeostasis redox de las células y protegerlas del daño oxidativo. La prueba de Western blot demostró que la VB 12 inhibió el descenso de la expresión de Nrf2 en células acinares expuestas a NaT.
De manera similar, la p-P38, que es un marcador de estrés oxidativo, aumentó en el grupo de tratamiento con Na , mientras que la VB 12 inhibió su expresión. Estos resultados indican que la aparición de estrés oxidativo en la pancreatitis aguda podría deberse a la falta de CBS y podría mejorarse con la VB 12”.3
• La vitamina B12 promueve una mejor función de las mitocondrias: la pancreatitis aguda suele dañar de manera grave las mitocondrias, lo que reduce la producción de energía. Sin embargo, la administración de vitamina B12 mejoró rápido la salud de las mitocondrias, lo que estabilizó la producción de energía y aseguró que el páncreas tuviera la energía que necesita para repararse. Esta mejora en la función de las mitocondrias se observó dentro de las 24 horas posteriores al tratamiento:
“Suponemos que la VB 12 podría mejorar el deterioro mitocondrial relacionado con la deficiencia de CBS en células acinares. Se redujo de forma significativa la proteína Parkin, que es el principal regulador de la autofagia mitocondrial, y la expresión de la proteína relacionada con la autofagia LC3II y la proteína adaptadora de autofagia P62 aumentó después de la carga de NaT, mientras que el tratamiento con VB 12 aumentó la expresión de Parkin y disminuyó los niveles de LC3II y P62.
Estos resultados confirman nuestra conjetura de que la VB 12 podría reparar la función de las mitocondrias debido a que promueve la mitofagia”.
• El momento es importante: al igual que en el estudio de MedComm, los investigadores observaron los beneficios más sustanciales en los animales que recibieron dosis a tiempo y más elevadas de vitamina B12. La administración de vitamina B12 al inicio de la inflamación aguda redujo de forma más efectiva el daño celular. Pero incluso en las etapas posteriores, la suplementación aún produjo mejoras notables.
• La vitamina B12 tiene efectos protectores debido a que activa la vía CBS/SIRT1: la CBS (cistationina-β-sintasa) es una enzima que regula las defensas antioxidantes del cuerpo, ya que influye en los niveles de glutatión:
“La CBS regula el metabolismo de la homocisteína y contribuye a la biosíntesis de GSH (glutatión), a través de la cual desempeña multifunciones en la regulación de la energía celular, el estado redox, la metilación del ADN y la modificación de proteínas. Desde el punto de vista clínico, los pacientes con deficiencia de CBS no tratada sufren diversas enfermedades, entre ellas hiperhomocisteinemia, trombosis, osteoporosis y retraso mental”.4
• La vitamina B12 aumentó de forma significativa la actividad de CBS: esto aumentó la producción de glutatión, lo que mejoró la habilidad de las células para neutralizar el estrés oxidativo de manera efectiva, lo que significa que el páncreas está mejor equipado para manejar la inflamación y reparar los tejidos dañados.
Al mismo tiempo, la vitamina B12 mejoró la actividad de SIRT1, lo que favoreció la habilidad de las células para recuperarse del daño oxidativo debido a que inició mecanismos de reparación dentro de las mitocondrias, lo que ayuda a las mitocondrias dañadas a recuperar su función normal.
• La SIRT1 es fundamental para la supervivencia y la longevidad celular: en relación con el hallazgo anterior, inhibir la actividad de SIRT1 eliminó la mayoría de los efectos beneficiosos de la B12, lo que demuestra aún más que esta vía bioquímica es esencial.
Cuando se interrumpió de manera experimental la vía CBS/SIRT1, los efectos protectores de la vitamina B12 casi desaparecieron, lo que destaca la importancia de estas enzimas en el mecanismo protector de la B12. Por lo tanto, está claro que optimizar las funciones de CBS y SIRT1 a través de la suplementación de vitamina B12 ayuda al páncreas a combatir la inflamación y el estrés celular.
Proteja su páncreas con estas estrategias prácticas
Si padece pancreatitis aguda o desea prevenirla, su objetivo es abordar las causas fundamentales, como la disfunción mitocondrial, el estrés oxidativo y la mala producción de energía celular. Según la investigación publicada, la vitamina B12 ayuda a que el páncreas funcione de manera óptima. Para aprovechar esto, estas son algunas de mis recomendaciones:
1. Primero evalúe sus niveles: si tiene más de 50 años o no se siente bien, pídale a su médico que le haga una prueba de vitamina B12. Los análisis de sangre regulares cada seis a doce meses también permitirán una intervención a tiempo para tener niveles óptimos de vitamina B12.
2. Aumente su consumo de vitamina B12: consuma más alimentos ricos en vitamina B12, como hígado de res alimentados con pastura, huevos de gallinas camperas y sardinas silvestres. Considere también tomar suplementos de vitamina B12 para asegurarse de obtener lo suficiente para estabilizar sus mitocondrias y reducir rápido la inflamación.
Por lo general, los suplementos por vía oral ayudan a tratar casos de deficiencia leve a moderada, y las dosis varían entre 1 000 y 2 000 microgramos al día. Las inyecciones intramusculares, que suelen administrarse cada mes, son más adecuadas para pacientes con deficiencias graves o con problemas de malabsorción.
3. Utilice dimetilsulfóxido (DMSO): además de la B12, el dimetilsulfóxido mejora en gran medida sus defensas antioxidantes, lo que ayuda a neutralizar rápido el estrés oxidativo en caso de pancreatitis. El DMSO favorece la oxigenación celular y ayuda a entregar antioxidantes justo donde el páncreas más los necesita, lo que restaura rápido la salud de los tejidos y el equilibrio energético.
En un estudio, los investigadores realizaron un ensayo doble ciego en 78 pacientes con pancreatitis crónica recurrente. De esa población, 26 de ellos recibieron DMSO al 10 % por vía rectal, de los cuales al menos el 57 % de este subconjunto estuvo libre de dolor después de 12 horas en comparación con el 17 % del grupo de control. A las 24 horas, todos ellos no sentían dolor. Todos los participantes que recibieron DMSO fueron dados de alta después de tres días, mientras que el 22 % del grupo de control fue dado de alta después de cinco días de hospitalización.5
4. Reduzca al mínimo su consumo de ácido linoleico (AL): si los alimentos que consume tienen un contenido elevado de AL, estos promueven la inflamación de su páncreas. Por lo tanto, eliminar estos aceites dañinos de su alimentación ayuda a detener la inflamación en su origen, lo que reduce el estrés oxidativo y permite que las mitocondrias se recuperen rápido.
Le recomiendo reducir su consumo de AL a menos de 5 gramos, pero lo idea es mantenerlo por debajo de 2 gramos. Para ayudarle a lograr este objetivo, le recomiendo descargar mi aplicación Mercola Health Coach; la versión beta se lanzará la primera semana de junio, y la versión completa llegará en julio. Esta aplicación contiene una función útil llamada Seed Oil Sleuth, que le ayudará a rastrear su consumo de AL hasta una décima de gramo.
5. Comience a hacer ejercicio: otro complemento útil para controlar la salud del páncreas es hacer ejercicio con regularidad. En un estudio publicado en PLoS One, los investigadores observaron que las personas con mayor tiempo libre frente a una pantalla (LST, por sus siglas en inglés) tienen un riesgo mayor de pancreatitis porque por lo general, tienen hábitos alimenticios poco saludables que conducen a cálculos biliares, los cuales suelen provocar la pancreatitis aguda.6
Ahora bien, le recomiendo que empiece a caminar, ya que es uno de los mejores ejercicios que puede hacer para su salud. En mi entrevista con el Dr. James O’Keefe, destacó que por cada 1 000 pasos, el riesgo de mortalidad disminuye entre un 10 % y un 15 %. Otro dato importante que señaló fue que, a diferencia del ejercicio intenso, también ayuda a que la tasa de supervivencia por cualquier causa sea dos veces mejor. Para un análisis más detallado de este tema, lea mi artículo llamado: “Aproveche los sorprendentes beneficios de esta actividad poco valorada”.
Preguntas frecuentes sobre la pancreatitis y la vitamina B12
P: ¿Qué causa la pancreatitis aguda y por qué es dañina?
R: La pancreatitis aguda ocurre cuando las enzimas digestivas se activan demasiado pronto, lo que hace que el páncreas se digiera a sí mismo. Esto produce un dolor intenso e inflamación, y aumenta el riesgo de complicaciones como infección, insuficiencia renal y diabetes.
P: ¿Cómo protege la vitamina B12 contra la pancreatitis?
R: La vitamina B12 ayuda a restaurar rápido la energía celular, lo que protege las células pancreáticas de lesiones, reduce la inflamación y previene la activación prematura de las enzimas digestivas. También combate el daño oxidativo y promueve la salud mitocondrial, lo que asegura que las células tengan energía para repararse.
P: ¿La vitamina B12 es efectiva justo después de que comienza la pancreatitis?
R: Si, las investigaciones demuestran que administrar vitamina B12 al inicio de la pancreatitis brinda una protección rápida y significativa contra el daño celular. Incluso un tratamiento tardío de vitamina B12 puede ayudar a retardar y reducir el daño.
P: ¿Quién se beneficia más de tomar suplementos de vitamina B12?
R: Las personas con predisposición genética a una menor absorción de vitamina B12 o aquellas con un consumo limitado en la alimentación son las que se benefician más. Estos grupos suelen tener niveles basales de vitamina B12 más bajos, lo que hace que los suplementos sean útiles durante los episodios agudos.
P: ¿Qué medidas prácticas puedo tomar para favorecer la salud del páncreas?
• Evalúe de forma regular sus niveles de vitamina B12, en especial si tiene más de 50 años.
• Aumente el consumo de alimentos o suplementos ricos en vitamina B12.
• Considere los compuestos naturales como el dimetilsulfóxido (DMSO).
• Reduzca su consumo de aceites vegetales inflamatorios y alimentos ultraprocesados.
• Realice ejercicio moderado con regularidad, como caminar, para favorecer la salud general del páncreas.