📝HISTORIA EN BREVE
- Durante 50 años, la medicina ha mantenido una guerra incansable en contra de fuentes críticas de salud como la sal y la luz del sol, lo que también ha provocado que sea más difícil determinar la causa subyacente de muchas enfermedades. A pesar de que no existe evidencia sólida que respalde las afirmaciones sobre los peligros de la sal
- Al mismo tiempo, se ignoran temas fundamentales como los peligros de consumir muy poca sal, a pesar de que los niveles demasiado bajos de sodio son una de las características más comunes de los pacientes hospitalizados, y se sabe que mantener niveles bajos de sodio incrementa de forma significativa el riesgo de muerte
- La guerra contra la sal se originó a partir de la idea de que incrementa la presión arterial, a pesar de toda la evidencia que demuestra lo contrario
- De hecho, muchas de las afirmaciones actuales sobre la hipertensión no están respaldadas por la ciencia, lo que lleva a situaciones en las que los pacientes tienen que recurrir al uso crónico de medicamentos para bajar su presión arterial, el problema es que terminan con niveles extremos, lo que reduce bastante su calidad de vida e incrementa el riesgo de lesiones graves e incluso la muerte
- Restringir el consumo de sal causa complicaciones similares a las de una presión arterial demasiado baja (por ejemplo, fatiga, mareos, disfunción eréctil). Debido a esto, muchos experimentan una mejora sorprendente en su salud y energía cuando vuelven a consumir sales saludables
🩺Por A Midwestern Doctor, autor invitado
Muchas políticas médicas están impulsadas por intereses financieros y no por el beneficio en la salud pública. Por esta razón, es común que la medicina se niegue a hablar sobre este tipo de temas (por ejemplo, muchos estudios demuestran que las vacunas infantiles incrementan entre 2 y 10 veces el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas que ahora son un problema grave de salud pública) y al mismo tiempo, ignora todo lo que no genera grandes sumas de dinero.
En este artículo, hablaré sobre un tema que me frustra mucho, y es la guerra del establecimiento médico en contra de la sal. Me enfocaré en esta, que es una de mis mayores frustraciones con este paradigma médico.
Nota: La guerra contra la sal comenzó en 1977 cuando un comité del Senado publicó directrices alimentarias que recomendaban reducir el consumo de sodio1 a pesar de que no existe evidencia que respalde esta postura.2 Desde entonces, como muchas otras malas políticas, se trata de un mito más que no termina por desmentirse.
La verdad sobre el impacto de la sal en la salud
Si le pregunta a alguien del campo médico sobre la sal, es muy probable que le diga que es mala, y una de las recomendaciones de salud más antiguas, tanto dentro como fuera del área de la medicina, es reducir el consumo de sal. A lo largo de los años, he escuchado dos argumentos principales sobre por qué la sal es mala para la salud. El primero es que la sal incrementa la presión arterial, y la presión arterial alta o hipertensión es mortal, por lo que la sal también lo es y debe evitarse.
El segundo es que la sal empeora el estado de las personas con insuficiencia cardíaca, tanto que, después de los días festivos (por ejemplo, el 4 de julio), cuando las personas suelen consumir más alimentos salados, incrementen las tasas de hospitalización por insuficiencia cardíaca.3
Nota: El exceso de sodio empeora esta condición porque si se acumula demasiado líquido en un sistema comprometido (por ejemplo, porque el corazón está débil y no puede transportar suficiente sangre a los riñones para eliminarlo), se sobrecargan otras partes del cuerpo (por ejemplo, causa inflamación y edema, que, si están en los pulmones, puede volverse una situación de vida o muerte).
Por estas dos razones, muchos en el campo médico asumen que la sal es mala y, por lo tanto, debe evitarla (hasta el punto que presionan a las personas de edad avanzada a dejar de consumirla por completo). Por desgracia, la lógica detrás de esos dos argumentos es menos sólida de lo que parece.
• La gran estafa de la presión arterial: dado que la medicina gira en torno a las ganancias, la atención al paciente se estructura con base en este objetivo. A su vez, dado que las ganancias son el principio fundamental de los negocios exitosos, en la medicina uno de los objetivos clave es mantener la mayor cantidad posible de pacientes con prescripciones de por vida.
En la mayoría de los casos, los medicamentos que se desarrollan y se aprueban tienen un valor real para situaciones específicas, pero esas situaciones no son suficientes para cubrir el costo exorbitante que se requiere para llevar un medicamento al mercado. Como resultado, una vez que se aprueban los medicamentos, la industria encontrará cualquier razón para dárselos a más y más personas y, a su vez, llegará al punto en que muchos de sus clientes sufrirán más daños que beneficios a causa de su producto.
Para lograrlo, crean un medicamento que trate un número, y afirman que una persona debe tener ese número dentro de cierto rango para considerar que está sana, pero después de un tiempo, comienzan a reducir el rango para que menos personas se consideren "sanas" y, por lo tanto, no dejen de tomar el medicamento (por ejemplo, esto sucedió con las estatinas y el colesterol).
Por esta razón, muchas personas (en particular las personas de edad avanzada) tienen una presión arterial demasiado baja, lo que reduce la perfusión sanguínea crítica para los órganos, y lo que pocos saben es que la hipertensión suele ser un síntoma de una mala circulación, y no su causa.
Además, esta situación incrementa bastante el riesgo de otros problemas de salud (por ejemplo, lesiones renales,4 deterioro cognitivo,5 degeneración macular6), aunque los que más respaldo científico tiene son los mareos y los desmayos, que pueden terminar en caídas graves. 7 Además, los medicamentos para la presión arterial también suelen tener un impacto negativo en la calidad de vida (por ejemplo, causar fatiga8 o disfunción eréctil9).
Nota: Aquí más información sobre la gran estafa de la presión arterial (mucho de lo que se dice sobre este tema es poco preciso).
• El origen del miedo a la sal: uno de los pilares para consolidar el mercado de la presión arterial fue infundir miedo en la sal (así como lo hicieron con el miedo al sol que es el pilar del lucrativo mercado de tratamiento del cáncer de piel, a pesar de que los cáncer de piel más mortales se relacionan con la falta de exposición a la luz del sol).
Pero, al igual que la estafa de la dermatología (que es un campo muy lucrativo en el que ofrecen tratamientos muy costoso para tipos de cáncer que no suelen ser una amenaza mortal), no hay evidencia sólida sobre la relación entre la sal y la presión arterial.
Por ejemplo, la revisión más completa sobre este tema encontró que reducir de forma drástica el consumo de sal disminuye la presión arterial en menos del 1%.10 Del mismo modo, los médicos rara vez hablan sobre el hecho de que en los hospitales, los pacientes reciben grandes cantidades de cloruro de sodio al 0.9 % por vía intravenosa, y en muchos casos reciben diez veces la cantidad diaria recomendada de cloruro de sodio que se supone debemos consumir, y esta medida no tiene un impacto importante en su presión arterial.
Nota: Algunas personas y ciertas etnias son sensibles a la sal, y consumir cantidades moderadas de sal podría incrementar su presión arterial o empeorar otros síntomas (aunque esto no aplica para la mayoría de la población).11
A pesar de esto, obligan a los pacientes a dejar de consumir sal por completo (o casi por completo). Además de que esto afecta su calidad de vida (porque dejan de disfrutar de los alimentos salados), puede ser peligroso. Por ejemplo:
◦ Un estudio que involucró 181 países descubrió que, los países con menos consumo de sal tienen una menor esperanza de vida.12
◦ Los niveles bajos de sodio (hiponatremia) se relacionan con un mayor riesgo de muerte (por ejemplo, la recomendación actual de consumo de sal incrementa el riesgo de morir en un 25 %13). Además, una causa común de ingreso hospitalario son los síntomas de la hiponatremia (cuando los niveles de sodio bajan demasiado, puede ser muy peligroso) y entre el 15 % y el 20 % de los pacientes hospitalizados tienen niveles bajos de sodio al momento de su ingreso.14
Nota: La hiponatremia leve también se relaciona con un mayor riesgo de muerte.15
◦ Como era de esperar, reducir el consumo de sal incrementa el riesgo de hiponatremia (por ejemplo, un estudio determinó que la restricción de sal hacía que los pacientes con hipertensión tuvieran un riesgo 9.9 veces mayor de hiponatremia).16
Nota: Muchos medicamentos para la presión arterial y psiquiátricos pueden provocar que sus niveles de sodio bajen demasiado17 (por ejemplo, los antidepresivos ISRS incrementan 3.16 veces su riesgo de hiponatremia18). Además, ciertos pacientes (por ejemplo, las personas con problemas del sistema nervioso autónomo) son mucho más sensibles a la restricción de sal, lo que provoca hipotensión (presión arterial baja).19
◦ Consumir poca sal incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte en un 34 %.20
◦ Reducir muy rápido los niveles de sodio afecta el gasto cardíaco y la presión arterial de una manera similar a un shock traumático (que suele incrementar la frecuencia cardíaca cuando el corazón trata de compensar la falta de sangre).21 Consumir poca sal también se relaciona con la taquicardia22 (y la fibrilación auricular).23
◦ Con la edad, los riñones pierden su capacidad para responder a los cambios en los niveles de sodio (lo que incrementa el riesgo de hiponatremia después de la privación de sodio).24
Nota: Tres de los síntomas más comunes de hiponatremia (que pueden hacer que las personas terminen en la sala de emergencias) son fatiga, confusión y dificultad para concentrarse.25
◦ Muchos informa que descubrieron que el bajo consumo de sal era la causa de su fatiga y mareos (lo que también se demostró en un ensayo clínico que trató el síndrome de taquicardia ortostática postural con un mayor consumo de sodio).26
Nota: Las investigaciones demuestran que mantener niveles bajos de presión arterial (por ejemplo, POTS) causa síndrome de fatiga crónica,27,28 que suele tratarse con un mayor consumo de sodio.29
◦ La falta crónica de sodio se relaciona con la fatiga y el insomnio.30
◦ Muchos lectores me han dicho que algunos de sus problemas de salud mejoraron cuando comenzaron a consumir sal natural (por ejemplo, dolores de cabeza, disfunción eréctil, despertarse a mitad de la noche o hipertensión).
Nota: Muchos otros problemas de salud (por ejemplo, complicaciones por diabetes31 o una deficiencia de ácido clorhídrico en el estómago)32 también se relacionan con el bajo consumo de sodio.33
Las curvas en forma de U
En fisiología, muchas veces se observará un número que, cuando mejora, parece correlacionarse con una mejor salud, lo que lleva a suponer que se debe hacer todo lo posible para mejorar ese número. Pero, en muchos casos, en algún momento, el efecto se revierte y se vuelve dañino incrementar o reducir más ese número.
Por ejemplo, con la presión arterial, algunos puntos de datos demuestran que si es demasiado alta, incrementa el riesgo de muerte, por lo que esto se utilizó para crear un modelo lineal que extrapoló esa tendencia a valores de presión arterial mucho menores.34
Pero, en la vida real, cuando la presión arterial baja demasiado, la tendencia se revierte y el riesgo de morir incrementa en lugar de disminuir:35
Además, se sabe que una alimentación tanto alta como baja en sodio incrementa el riesgo de muerte.36 Esta curva en forma de U se explicó mejor en un estudio que involucró a pacientes con enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca:37
Nota: Debido a que el consumo excesivo de sodio empeora la insuficiencia cardíaca, suelen decirle a estos pacientes que lo eviten, pero hay muchos casos en los que agregar un poco de sal a su alimentación (como habían estado en el lado izquierdo de esta curva) mejora el problema.38 Si bien esto se sabe desde hace mucho tiempo en el campo de la salud integral, en los últimos años están surgiendo datos que lo respaldan,39,40,41 y Europa está comenzando a cambiar sus recomendaciones de restricción de sal para pacientes con insuficiencia cardíaca.42
Las curvas de potencial zeta
Cuando un fluido contiene partículas suspendidas (lo que ocurre con la mayoría de los fluidos en la naturaleza), esos coloides pueden tener partículas dispersas o agrupadas.
Uno de los determinantes principales de esto es la repulsión o atracción eléctrica entre las partículas, una característica que se cuantifica por el potencial zeta de un sistema y que depende mucho de las cargas presentes en una solución (por ejemplo, demasiadas cargas positivas harán que los componentes del fluido como las células sanguíneas se agrupen y es por eso que el aluminio en las vacunas suele causar microderrames a diferentes niveles de gravedad).
A su vez, muchas enfermedades son resultado de un potencial zeta bajo, que incluyen la mala circulación y la congestión de líquidos o edema (por ejemplo, el tipo que se observa en la insuficiencia cardíaca). Un aspecto crítico del potencial zeta es que sigue una curva en forma de U en relación con la cantidad de ion cargado presente, lo que hace que sea una situación poco común y problemática.
Nota: Administrar infusiones de sodio por vía intravenosa a pacientes hospitalizados mejorará bastante su condición, algo que suele atribuirse a que todos están “deshidratados”, pero que en realidad se debe a que tienen niveles de sodio muy bajos para soportar el potencial zeta fisiológico. Asimismo, muchas personas suelen sentirse mucho mejor después de recibir infusiones salinas ambulatorias en clínicas de hidratación especializadas.
Esto, a su vez, ayuda a explicar por qué consumir poca sal (por ejemplo, a través de una restricción intencional de sodio o una restricción no intencional como una dieta cetógenica, que acelera la eliminación de sodio43) puede ser problemático, y consumir demasiada sal también.
Los beneficios de las sales saludables
Hay algunos puntos importantes que debe considerar con respecto al consumo de sal:
1. Varias veces he comido alimentos bastante salados justo antes de acostarme y eso provoca que despierte con la sensación de sequedad en todo el cuerpo y un ritmo cardíaco acelerado. A través de prueba y error, descubrí que beber agua de ósmosis inversa de alta calidad me ayudaba a sentirme mejor.
Después me encontré con el trabajo de Thomas Riddick sobre el potencial zeta, y entendí lo sucedía, por lo que, medí la conductividad en mi orina, y eso me indicó que mis riñones estaban tratando de eliminar una gran cantidad de sodio y restaurar mi potencial zeta.
Thomas Riddick, rastreó muchos casos similares, pero más graves, que terminaron en incidentes cardiovasculares (ya que un potencial zeta bajo hace que la sangre se coagule y provoca arritmias cardíacas a medida que el corazón lucha por drenar la sangre).
Nota: Muchos me informan que los protocolos de restauración del potencial zeta solucionaron su fibrilación auricular.
2. Thomas Riddick (y quienes lo siguieron) descubrieron que los alimentos procesados y muchas comidas de restaurante tendían a alterar el potencial zeta y, por lo tanto, aconsejaron reducir la frecuencia de su consumo (por ejemplo, trato de no comer fuera de casa porque cuando lo hago, me causa congestión).
Nota: Dado que hay tantas otras cosas dañinas en los alimentos procesados, es posible que muchos de los problemas que se relacionan con los alimentos salados, en realidad se deban a otro ingrediente que contienen (por ejemplo, aceites de semillas o aditivos tóxicos).
3. Thomas Riddick creía que uno de los problemas principales con la sal era que el potasio era mejor para el potencial zeta que el sodio, así que cambiar nuestras fuentes de sal con mayor contenido de potasio (por ejemplo, vegetales) por alimentos muy salados, causaba este desequilibrio. Asimismo, investigaciones modernas demuestran que una proporción óptima entre potasio y sodio es fundamental para la salud cardiovascular (por ejemplo, para normalizar la presión arterial).44
Nota: La deficiencia de potasio causa una serie de problemas (por ejemplo, fatiga y calambres musculares) y muchos médicos confirman que optimizar los niveles de potasio es muy beneficioso.
4. En general, he notado que la mayoría de los problemas de sobrecarga de sal que sufren las personas provienen de la sal refinada (por ejemplo, que se encuentra en los alimentos procesados) y no de las sales naturales. Esto me llevó a creer que los efectos negativos que suelen relacionar con la sal en realidad son el resultado de otros ingredientes en los alimentos procesados o bien, por algo específico en las sales procesadas. En este punto, me inclino a que se debe a las sales refinadas:
◦ Falta de minerales que se requieren para la homeostasis.
◦ Contiene otros aditivos problemáticos (por ejemplo, la sal refinada tiende a aglutinarse, por lo que requiere agentes antiaglomerantes, que suelen alterar el potencial zeta).
◦ El proceso de refinamiento de la sal utiliza sustancias químicas dañinas (como carbonato de sodio, hidróxido de sodio, cloruro de bario o carbonato de bario para eliminar otros minerales de la sal refinada).
Nota: Su proceso de blanqueo o calentamiento también es problemático.
Por esa razón, siempre recomendamos a los pacientes que consuman sales naturales, y cuando lo hacen, suele ser beneficioso y rara vez causa problemas.
Nota: En muchos casos, los mejores resultados con una sal natural se obtienen si se mezcla con el agua que se bebe durante el día, algo que creo que se debe a que las sales que se dispersan por completo (por ejemplo, las predisueltas en agua) son las mejores para restaurar el potencial zeta fisiológico.
Conclusión
La mayoría de los tratamientos actuales no abordan las causas subyacentes de las enfermedades, por lo que, el establecimiento médico tiene que buscar culpables por el fracaso de sus enfoques, y eso es justo lo que ha sucedido con el sol,45 las grasas saturadas,46 los huevos, entre muchos otros.
Y cuando la medicina convencional comienza una guerra de este tipo, suele ser contra cosas que son esenciales para la salud y fáciles de conseguir. Por suerte (o mala suerte, depende del cristal con que se mire), estos enfoques costosos están colapsando nuestro sistema médico y, gracias al ascenso del movimiento MAHA y la necesidad de reducir el gasto deficitario, ahora se analizan otras alternativas.47
Esto representa la luz al final del túnel, y dado que hay tantas cosas que deben considerarse, por mi parte, trataré de ayudar a cambiar todas estas cosas que me han frustrado durante tanto tiempo. La buena noticia es que no soy el único que lo está haciendo, y agradezco a cada uno de ustedes por acompañarme en este viaje y hacer lo que está en sus manos para que el mundo recupere su salud.
Nota del autor: Este es un resumen de un artículo más extenso que habla a detalle de la importancia de la sal y qué sales naturales son las más saludables.
El Dr. Mercola habla sobre el autor
A Midwestern Doctor es un médico en el Medio Oriente (AMD) y lector regular de Mercola.com. Creo que sabe mucho sobre una gran variedad de temas, y le agradezco que comparta su conocimiento con nosotros. También respeto su deseo de permanecer en el anonimato ya que todavía está en primera línea tratando a los pacientes.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 Am J Public Health. 2014 Jan;104(1):59-69
- 2 The American Journal of Medicine, Volume 130, Issue 9, September 2017, Pages 1011-1014
- 3 JAMA Intern Med, Published Online: July 2019, 179 (7):1006-1007
- 4 BMJ 2021;372:n189
- 5 Theconversation.com, October 1, 2019
- 6 Ophthalmology. 2014 Apr 29;121(8):1604-1611
- 7 JAMA Intern Med, Published Online: April 2014;174;(4):588-595
- 8 Consensus.app, Accessed June 2025
- 9 Curr Opin Cardiol. 2015 Jul;30(4):383-90
- 10 Cochrane.org, December 12, 2020
- 11 Hypertension, Wolters Kluwer Health, Inc. November 1, 1996
- 12 Eur Heart J. 2020 Dec 20;42(21):2103–2112
- 13 Medscape.com, May 07, 2014
- 14 Medscape.com, January 09, 2025
- 15 Kidney Int. 2013 Apr;83(4):700-6
- 16 PloS One, December 3, 2024
- 17 J Clin Med. 2022 Sep 30;11(19):5810
- 18 Eur Psychiatry. 2024 Feb 26;67(1):e20
- 19 Autonomic Neuroscience, Volume 236, December 2021, 102891
- 20 The Lancet, Volume 388, Issue 10043, 465-475
- 21 Yale University School of Medicine, September 15, 1945
- 22 Front Physiol. 2016 Mar 24;7:111
- 23 J Intern Med. 2020 Nov 19;289(5):700-708
- 24 Clin Geriatr Med. 2013 Feb;29(1):275-319
- 25 Mayo Clinic, Accessed June 2025
- 26 J Am Coll Cardiol. 2021 May 4;77(17):2174-2184
- 27 JAMA, Published Online: September 27, 1995;274;(12):961-967
- 28 European Journal of Clinical Investigation, 40(7), 608-615
- 29 Dysautonomiainternational.org, Accessed June 2025
- 30 Medical Hypotheses, Volume 79, Issue 6, December 2012, Pages 799-804
- 31 J Diabetes Res. 2021 Aug 19;2021:9012887
- 32 A Midwestern Doctor, August 18, 2024
- 33 Amazon, The Salt Fix: Why the Experts Got It All Wrong--and How Eating More Might Save Your Life
- 34, 35 A Midwestern Doctor, July 29, 2024
- 36 Am J Hypertens. 2014 Sep;27(9):1129-37
- 37 Circulation. 2012 Jan 5;125(5):677-684
- 38 American Journal of Clinical Nutrition 93(2):332-7
- 39, 40 JAMA Intern Med, December 2018;178;(12):1693-1700
- 41 The Lancet, Volume 399, Issue 10333, 1391-1400
- 42 European Journal of Heart Failure, Volume 26, Issue 4, April 2024, Pages i-vii, 707-1100
- 43 Aletenutrition.com, April 06, 2021
- 44 Mercola.com, May 13, 2025
- 45 A Midwestern Doctor, May 31, 2025
- 46 A Midwestern Doctor, June 30, 2024
- 47 A Midwestern Doctor, June 05, 2025