📝HISTORIA EN BREVE
- La fruta del dragón brinda protección antioxidante, apoyo intestinal y beneficios metabólicos, lo que la convierte en una forma fácil de aumentar el consumo de fruta
- Las investigaciones demuestran que 100 gramos de fruta del dragón, cerca de 1/2 taza al día, reducen hasta en un 69 % el colesterol LDL, aumentan en más del 60 % el HDL y reducen los triglicéridos en cuestión de semanas
- Los compuestos bioactivos en la pulpa, las semillas e incluso la cáscara ayudan a combatir la inflamación, protegen el hígado y alimentan las bacterias intestinales beneficiosas como la Akkermansia y Lactobacillus
- Los azúcares naturales de la fruta del dragón proporcionan energía constante sin provocar bajones de azúcar en la sangre, lo que la convierte en un bocadillo ideal antes del entrenamiento o para recargar energía a mitad del día
- Es muy útil para el embarazo, la digestión lenta y la reparación de la piel, gracias a su aporte de folato, hidratación natural y vitamina C, que estimula la producción de colágeno
🩺Por el Dr. Mercola
La fruta del dragón es de color rosa brillante y con cáscara espinosa. Aunque no se habla mucho sobre ella, se ha utilizado durante siglos en las culturas tradicionales de América Central y del Sur como alimento curativo. Además, ha sido elogiada por sus propiedades refrescantes y sus beneficios sobre la digestión. Ahora, se está convirtiendo en un alimento funcional en los círculos modernos de salud, y no solo por su aspecto exótico. Esta fruta, de la familia de los cactus Hylocereus, ofrece mucho más que color y textura.
Quizás ya esté intentando llevar una alimentación más saludable, consumir menos comida chatarra o mejorar su digestión. La fruta del dragón puede ayudarle a cumplir todos esos objetivos, e incluso algunos más. Es fácil incorporarla a su rutina y promueve cambios reales en la forma en que su cuerpo gestiona la energía, la inflamación y la función intestinal.
Si ha estado luchando contra la fatiga, no logra controlar su peso o tiene problemas de la piel que no desaparecen, este puede ser el cambio simple que por fin dé resultado. Veamos con más detenimiento por qué la fruta del dragón se ha ganado su reputación como un verdadero alimento funcional.
¿Por qué vale la pena consumir fruta del dragón?
Comer fruta del dragón es una forma inteligente y práctica de obtener más nutrientes de los que quizás no está consumiendo lo suficiente.1 Los expertos de Harvard señalan que solo el 12 % de las personas en Estados Unidos alcanzan el consumo recomendado de 1.5 a 2 tazas de fruta al día. Si la fruta del dragón ayuda a las personas a cerrar esa brecha, cumple una función en la nutrición diaria.
• La fruta del dragón aporta múltiples nutrientes con muy pocas calorías: solo 3.5 onzas (cerca de media taza) le aporta:
◦ 14 miligramos (mg) de magnesio (cerca de lo que obtendría de media taza de col rizada cocida)
◦ 206 mg de potasio (cerca de la mitad de un plátano mediano)
◦ 2 gramos de fibra (comparable a un kiwi)
◦ Solo 82 calorías en total
• La fruta del dragón también contiene un espectro de antioxidantes: incluyendo vitamina C, selenio y pigmentos vegetales como las antocianinas y los carotenoides. Si bien las cantidades individuales no son exageradas, la variedad importa. Los antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y apoyan la protección a largo plazo contra enfermedades cardíacas, la diabetes e incluso algunos tipos de cáncer al neutralizar los radicales libres antes de que dañen las células.
• La fruta del dragón congelada es tan nutritiva como la fresca y no requiere preparación: se cosecha en su punto máximo de maduración y se congela de inmediato para conservar sus nutrientes. Como ya está pelada y cortada en cubos o en puré, es una forma de ahorrar tiempo y agregar fruta a licuados o tazones sin tener que usar un cuchillo. Elija variedades sin azúcar añadido ni otros aditivos.
• Es fácil de comer
◦ Retire la pulpa con una cuchara
◦ Corte en rodajas o cubos para ensaladas o guarniciones
◦ Úselo en salsas de frutas o licuados para darle sabor y atractivo a la vista
◦ Congélelo en paletas o úselo como guarnición
La fruta del dragón combate la inflamación, el estrés hepático y el daño metabólico
Una revisión publicada en la revista Pharmaceutics analizó cómo la fruta del dragón influye en la inflamación, el estrés oxidativo y los marcadores de enfermedades crónicas.2 El estudio recopiló datos de ensayos controlados aleatorios, modelos animales e investigación celular para explorar las propiedades bioactivas de varias especies de fruta del dragón. Se centró en cómo los compuestos de la fruta del dragón afectan el azúcar en la sangre, los niveles de antioxidantes y el equilibrio microbiano, factores clave en la salud metabólica y cardiovascular.
• Las investigaciones en humanos y animales presentaron mejoras en múltiples marcadores de enfermedades crónicas, incluyendo el azúcar en la sangre y la salud del hígado: la revisión destacó cinco ensayos clínicos en humanos que utilizaron fruta del dragón roja, sobre todo en el sureste de Asia. Los participantes con niveles elevados de azúcar en la sangre y colesterol experimentaron reducciones en la glucosa en ayunas, los triglicéridos y el colesterol LDL, junto con aumentos en el colesterol HDL y la capacidad antioxidante total.
• Los mayores beneficios se observaron en personas y animales con disfunción metabólica: en modelos animales de diabetes y obesidad, la pulpa de fruta del dragón redujo la acumulación de grasa en el hígado, bajó la presión arterial y mejoró la sensibilidad a la insulina. En un estudio, el uso de pulpa de fruta del dragón ayudó a reequilibrar las bacterias intestinales: potenció la Akkermansia muciniphila, que es un microbio beneficioso relacionado con una menor inflamación y una mejor regulación del peso.3
• Varios ensayos midieron cambios significativos en cuestión de semanas: por ejemplo, los participantes que consumieron 100 gramos (g) de polvo de fruta del dragón rojo todos los días experimentaron reducciones significativas en el colesterol total (26 %), triglicéridos (20 %) y LDL (69 %), mientras que aumentaron el HDL en más del 60 %.4 Estos cambios se produjeron en cuestión de semanas, lo que la convierte en una estrategia alimenticia de acción rápida para personas con factores de riesgo metabólico.
• Algunos efectos parecieron depender de la dosis: cantidades mayores de fruta del dragón produjeron resultados más evidentes. Estudios que compararon porciones de 50 gramos versus 100 gramos demostraron que la dosis más alta tuvo efectos mayores sobre los marcadores de lípidos y glucosa. Esto sugiere que se necesita una cantidad determinada de fruta del dragón para ver mejoras mensurables, en especial si ya tiene un metabolismo comprometido.
•La salud vascular también recibió un impulso: un estudio del Reino Unido descubrió que el extracto de fruta del dragón mejoró la flexibilidad de los vasos sanguíneos y disminuyó la rigidez arterial en solo 14 días.5 Estos son signos de alerta temprana de enfermedad cardíaca, y corregirlos reduce el riesgo cardiovascular a largo plazo.
Los efectos sobre la salud provienen de los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios de la fruta del dragón
Las betacianinas, que son los pigmentos que dan a la fruta su color rojo, y otros compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, reducir la inflamación del hígado y proteger las células del estrés oxidativo, procesos que subyacen a muchas enfermedades crónicas.6
• La fruta del dragón también contiene prebióticos que alimentan las bacterias intestinales y modulan la inflamación: en concreto, los oligosacáridos, un tipo de azúcar vegetal, de la fruta del dragón resisten la digestión y actúan como alimento para microbios como los lactobacilos y las bifidobacterias. Estos microbios producen ácidos grasos de cadena corta que reducen la inflamación y mejoran la sensibilidad a la insulina.
• La piel y las semillas añaden valor adicional: la cáscara de la fruta del dragón es rica en flavonoides y escualeno, los cuales son inhibidores de las enzimas proinflamatorias. Las semillas ofrecen efectos laxantes suaves, protección del hígado y aceites funcionales que reducen la absorción de colesterol en el intestino. En estudios de laboratorio, incluso los botones florales y la corteza mostraron una actividad antiinflamatoria muy prometedora.
El poder curativo cotidiano de la fruta del dragón
Un artículo del portal Metropolis India muestra los beneficios prácticos de la fruta del dragón para el uso diario, y se enfocó en el rol de la fruta del dragón para aumentar la energía, ayudar a la digestión y promover la salud de la piel.7
• La fruta del dragón promueve una piel radiante, un intestino tranquilo y una energía estable: esto se debe a la carga antioxidante de la fruta y a sus propiedades de hidratación, en especial a su contenido rico en vitamina C y agua. Estas características ayudan a reducir la inflamación en los tejidos de la piel y aceleran la producción de colágeno, lo que mantiene la piel firme y joven. El alto contenido de agua de la fruta del dragón favorece la hidratación, lo que la hace más beneficiosa durante el clima cálido o el embarazo.
• La fruta del dragón tiene una influencia positiva en la digestión: la fibra tanto de la pulpa como de las semillas actúa como un laxante natural suave que ayuda a aliviar el estreñimiento y favorece movimientos intestinales más regulares. La fibra de la fruta del dragón también ayuda a limpiar el sistema digestivo y a reducir la inflamación y el malestar. Estos efectos hacen que la fruta del dragón sea una buena opción para personas con problemas digestivos leves o evacuación lenta.
• Los azúcares naturales de la fruta del dragón brindan energía constante sin bajones: a diferencia de los bocadillos procesados y azucarados que aumentan y reducen el nivel de azúcar en la sangre, los azúcares de la fruta del dragón se combinan con fibra y agua, lo que genera un aumento más lento y estable de la energía. Esto es de ayuda para las personas que sufren fatiga al mediodía o que buscan un bocadillo natural antes del entrenamiento.
• La fruta del dragón ayuda a reducir el riesgo de diabetes tipo 2: tomar una bebida a base de fruta del dragón todos los días durante cuatro semanas redujo de forma significativa la presión arterial y los niveles de proteína C reactiva, lo que sugiere que reduce la inflamación y ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.8
Cómo incorporar la fruta del dragón a su estrategia de curación
Si tiene una digestión lenta, picos de azúcar en la sangre, poca energía o piel opaca, el primer paso debe ser eliminar los alimentos y hábitos cotidianos que contribuyen a esos problemas y luego incorporar aquellos que ayuden a revertirlos. La fruta del dragón no es solo un bocadillo de moda; es un alimento real que actúa desde adentro para calmar la inflamación, reequilibrar el intestino, ayudar al hígado y regular el metabolismo. A continuación, le comparto mis recomendaciones para hacer que la fruta del dragón sea parte de su rutina:
1. Comience a comerla con regularidad: si es una persona a la que le gusta la estructura, intente consumir de dos a tres porciones de media taza por semana para ver resultados metabólicos. Las investigaciones demuestran que cantidades mayores (alrededor de 100 gramos o casi 1/2 taza) son más efectivas que cantidades menores. Se pueden usar cubos congelados, paquetes de puré o la fruta fresca entera, pero evite cualquier cosa que contenga azúcar agregada u otros aditivos.
2. Cómala como desayuno o como refuerzo energético a media tarde: la fruta del dragón brinda un aumento constante de energía y sin bajones. Si necesita algo práctico, intente consumirla en un licuado con una fuente de proteína como colágeno o yogur crudo de animales alimentados con pastura. Es de gran ayuda, sobre todo cuando el nivel de azúcar en la sangre y la energía tienden a bajar.
3. Congélela en cubos o paletas para obtener un refrigerio antiinflamatorio refrescante: si sufre de problemas relacionados con el calor, como inflamación, irritación de la piel o sofocos, la fruta del dragón congelada sirve como un bocadillo relajante. Es una forma refrescante de mantener un consumo constante y al mismo tiempo ayudar al cuerpo a refrescarse y reducir el estrés oxidativo.
4. Úsela para reemplazar bocadillos procesados o postres: si su opción habitual es una barra de granola, una galleta o un yogur con sabor a fruta, cámbiela por un tazón de fruta del dragón con canela o lima. Satisface el antojo de algo dulce, pero ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre y la inflamación en lugar de aumentarlos.
5. Pruébela para la curación intestinal o para apoyar el embarazo: si está trabajando para reconstruir su microbioma o para apoyar un embarazo saludable, la fruta del dragón es una opción suave y rica en fibra que hidrata y nutre sin causar tensión digestiva. Si está embarazada o está pensando en concebir, considere que los prebióticos alimentan las bacterias intestinales buenas y el folato que contiene favorece el desarrollo fetal.
Preguntas frecuentes sobre la fruta del dragón
P: ¿Qué hace que la fruta del dragón sea un complemento saludable para mi alimentación?
R: La fruta del dragón es rica en fibra, antioxidantes, magnesio, potasio y vitamina C, todo en un paquete saludable. Favorece la salud intestinal, estabiliza el azúcar en la sangre y reduce la inflamación, lo que la hace útil para la digestión, el metabolismo y la reparación de la piel.
P: ¿Cuánta fruta del dragón debo comer para ver beneficios?
R: Los estudios demuestran que 100 gramos por día (cerca de media taza) mejoran la sensibilidad a la insulina y el estado antioxidante en pocas semanas. Cantidades mayores producen efectos más fuertes, sobre todo para personas con problemas metabólicos.
P: ¿La fruta del dragón ayuda a controlar el azúcar en la sangre?
R: Sí, su combinación de fibra y compuestos vegetales naturales ayuda a reducir los picos de azúcar y mejorar la sensibilidad a la insulina. Es un reemplazo inteligente de los bocadillos procesados y azucarados.
P: ¿La fruta del dragón favorece la salud intestinal?
R: Por supuesto. Actúa como prebiótico, pues alimenta bacterias beneficiosas como la Akkermansia muciniphila y Lactobacillus, las cuales favorecen la digestión, ayudan a regular el peso y la inflamación.
P: ¿Cuál es la forma más fácil de añadir la fruta del dragón a mi rutina?
R: Disfrútela fresca, congelada o en puré, en licuados, en un tazón o incluso sola con una cuchara. Combinarla con grasas saludables, como yogur crudo de animales alimentados con pastura, aumenta la absorción de nutrientes y la hace más abundante.