📝HISTORIA EN BREVE

  • La hierba tulsi (albahaca sagrada) se ha utilizado durante más de 3000 años en la medicina ayurvédica para tratar infecciones, fiebres y afecciones respiratorias, así como para promover la vitalidad y el equilibrio general
  • Los estudios recientes demuestran que la hierba tulsi favorece la recuperación del estrés, reduce el cortisol, mejora la memoria y promueve la concentración, y los beneficios pueden manifestarse en tan solo unas semanas de uso constante
  • La hierba tulsi protege su cuerpo de exposiciones tóxicas causadas por pesticidas, radiación y metales pesados, debido a que activa enzimas antioxidantes y favorece las vías de desintoxicación del hígado
  • La hierba tulsi favorece la salud inmunológica debido a que mejora la actividad de los macrófagos, la función de las células asesinas naturales y la señalización inmunológica, incluso en condiciones de estrés elevado o inflamación crónica
  • Puede obtener los beneficios si bebe té de tulsi o toma suplementos, pero consulte a su médico antes de hacerlo si está embarazada, amamantando o toma algún medicamento

🩺Por el Dr. Mercola

Las personas recurrían a los remedios herbales para curar sus problemas de salud antes de que existieran las prácticas médicas convencionales. En la India, hay una hierba conocida como tulsi, la cual es muy apreciada debido a que se considera un remedio ideal para casi todos los problemas médicos, incluyendo la tos, las infecciones, la fiebre e incluso la angustia espiritual.

La hierba tulsi, también conocida como albahaca sagrada, se ha utilizado en los hogares ayurvédicos durante más de 3000 años. Esta hierba ha sido fundamental en la vida diaria y se ha integrado en prácticas espirituales y medicinales con una consistencia que los medicamentos no suelen igualar. La tulsi no solo es útil para curar, sino también para mantener la vitalidad y el equilibrio. Las investigaciones recientes por fin se han puesto al día con esa sabiduría antigua.

Los beneficios de la hierba tulsi por fin reciben la atención que merecen

La ciencia moderna por fin respalda que la tulsi ayuda al cuerpo a adaptarse, repararse y defenderse contra casi todo tipo de estrés, algo que la medicina ayurvédica tradicional ha sabido desde hace siglos.1

• Perfil botánico del tulsi: la hierba tulsi es parte de la familia de la menta (Lamiaceae) y pertenece al género Ocimum. La especie que suele utilizarse con fines medicinales es Ocimum tenuiflorum, también conocida como Ocimum sanctum.

Los beneficios terapéuticos de la hierba tulsi provienen de los compuestos bioactivos que están concentrados en sus hojas y tallos. Estos compuestos incluyen eugenol, ácido ursólico, ácido rosmarínico, apigenina y linalol, los cuales han sido estudiados por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias.

• La hierba tulsi es conocida como “la reina de las hierbas” por buena razón: en la práctica ayurvédica, esta hierba tan fundamental es valorada por promover la longevidad, aumentar la resiliencia y restablecer el equilibrio en todo el cuerpo. Esta hierba ha sido útil contra fiebres, afecciones respiratorias, como tos, asma y bronquitis, e incluso contra la malaria e infecciones digestivas, como la diarrea. La tulsi también se utilizaba para tratar afecciones de la piel, como erupciones, heridas y picaduras de insectos.

• Esta hierba se puede usar de diferentes formas : la hierba tulsi no solo puede usarse fresca, sino que también se puede preparar en infusiones relajantes, moler en polvos de hierbas o infundir en aceites esenciales.

Los estudios recientes demuestran cómo la hierba tulsi protege y reequilibra el cuerpo

Un artículo publicado en el portal News-Medical.net revisó algunos estudios que demuestran cómo esta hierba favorece diversas áreas de la salud. La autora del estudio, la Dra. Chinta Sidharthan, destacó la literatura científica actual que demuestra los beneficios de esta hierba, como el alivio del estrés, la función metabólica, los efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos, la función cognitiva y el efecto neurológico.2

• Uno de los resultados más sorprendentes fue cómo la hierba tulsi mejoró de forma constante los niveles de azúcar y colesterol en la sangre: los ensayos en humanos registraron un menor nivel de azúcar en la sangre en ayunas, una menor HbA1c (que es un marcador del nivel de azúcar en la sangre a largo plazo) y mejores perfiles lipídicos en las personas que tomaron suplementos de extracto de tulsi.3,4

• Los beneficios no se limitaron al metabolismo: las propiedades adaptogénicas de la hierba tulsi ayudaron a regular el cortisol (la hormona del estrés), que cual cuando se eleva a largo plazo, genera fatiga, aumento de grasa, supresión del sistema inmunológico y caídas de azúcar en la sangre.

En un ensayo en humanos, doble ciego y controlado con placebo, el cual duró seis semanas, los participantes que tomaron extracto de tulsi reportaron un mejor sueño, menor ansiedad, mejor concentración y más energía. Incluso reportaron una mejor función sexual y menos olvidos.5

• Los efectos se atribuyeron a los niveles elevados de eugenol y ácido ursólico del tulsi: estos compuestos son conocidos por modular neurotransmisores como la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), los cuales ayudan a calmar el sistema nervioso sin disminuir el estado de alerta.

• El tulsi también reforzó la función inmunitaria bajo presión: en ensayos preclínicos, el tulsi favoreció la actividad de los macrófagos (que son la primera defensa del cuerpo), mejoró el rendimiento de las células asesinas naturales y aumentó la producción de linfocitos. Todos estos son señales de un sistema inmunológico más receptivo y resistente.6

Según la Dra. Chinta:

“El tulsi es prometedor como una estrategia complementaria en la medicina preventiva e integrativa. La evidencia reciente sugiere que los consumidores y profesionales deberían usar el tulsi como una hierba complementaria y de apoyo, de preferencia bajo la guía de médicos calificados”.7

El tulsi desintoxica y protege contra las toxinas del ambiente

Una revisión innovadora en el Journal of Ayurveda and Integrative Medicine fue uno de los estudios a los que se hace referencia en el artículo de la Dra. Chinta. El estudio fue publicado en 2014 y demostró más información sobre la capacidad curativa del tulsi, es decir, su influencia como un escudo celular contra las toxinas y contaminantes del ambiente.8

A diferencia de estudios clínicos anteriores que se centraron en los beneficios de la hierba tulsi para el estado de ánimo y el estrés, este artículo enfatizó la habilidad de la hierba para proteger los órganos de la exposición a sustancias químicas, desechos industriales, pesticidas e incluso el daño inducido por la radiación.9

• El tulsi defiende al cuerpo de las toxinas peligrosas de la vida cotidiana: estas incluyen residuos comunes de medicamentos como el acetaminofeno y los antibióticos, metales pesados como el mercurio y el plomo, productos químicos domésticos, residuos de pesticidas en los alimentos y radiación ambiental de procedimientos médicos. El tulsi actúa en múltiples frentes, ya que protege el hígado, los riñones, el cerebro y el sistema inmunológico del estrés oxidativo y la inflamación provocados por estas sustancias.

• Una de las fortalezas del tulsi es su habilidad para estimular los sistemas de desintoxicación de su cuerpo: el tulsi aumenta los niveles de glutatión, superóxido dismutasa y catalasa, que son tres de las enzimas antioxidantes más poderosas. Estos antioxidantes eliminan los subproductos tóxicos, neutralizan los radicales libres y previenen la degradación de las células y el daño al ADN.

El tulsi también activa algunas enzimas hepáticas, como el citocromo P450, el cual es responsable de convertir las sustancias químicas dañinas en una forma que el cuerpo excretará de manera segura.

• La evidencia demuestra que la hierba tulsi ayuda a revertir el daño que causa la exposición a la radiación: algunos estudios realizados en animales descubrieron que la hierba tulsi reduce el daño orgánico inducido por la radiación, preserva la integridad de la médula ósea y favorece las tasas de supervivencia entre los sujetos de prueba. El tulsi logró esto debido a que eliminó los radicales libres y estabilizó los cromosomas, de forma similar a los efectos de los radioprotectores farmacéuticos, pero sin los riesgos asociados.

• El tulsi también ofrece protección específica para el cerebro: en estudios en los que los animales fueron expuestos a ruido excesivo o restricción física para simular estrés, el tulsi mejoró la función de las mitocondrias en el tejido cerebral, redujo la inflamación y estabilizó los niveles de neurotransmisores. Estos resultados confirman que el tulsi no solo alivia la tensión psicológica, sino que también protege de forma física a las neuronas de los daños que causa la sobreestimulación y los factores de estrés ambiental.

• Lo importante es el uso regular: el tulsi no es un tratamiento localizado, sino que restablece a diario el equilibrio fisiológico en un mundo cada vez más tóxico. Entonces, si le preocupa estar expuesto a largo plazo a las toxinas ambientales, el tulsi es una capa de defensa que se ha incorporado a la medicina tradicional durante siglos y ahora está validada por la ciencia.

La ciencia respalda los beneficios del tulsi para el estrés y la claridad mental

El análisis de la Dra. Chinta también incluyó una revisión de 2024 publicada en la revista Herba Polonica, que ofrece el resumen más completo hasta la fecha de las aplicaciones médicas del tulsi, desde el estrés hasta la neurodegeneración, el cáncer y las infecciones. 10

Este artículo es muy valioso, ya que reúne investigaciones clínicas y preclínicas para confirmar los efectos del tulsi, al igual que destaca cómo los compuestos específicos dentro de la planta operan a nivel biológico.

• El tulsi contrarresta el estrés psicológico de hoy en día: la revisión examinó tres ensayos clínicos que utilizaron diferentes extractos y formulaciones de tulsi para medir los cambios en los niveles de estrés, la función cognitiva y el sueño. En cada caso, los resultados fueron significativos a nivel estadístico y de utilidad para las personas que sufren mucho estrés.

En un ensayo que utilizó un extracto derivado de las partes aéreas de la planta de tulsi, se realizó un seguimiento a 1000 adultos que sufrían estrés con el uso de herramientas psicológicas y marcadores objetivos, como el seguimiento del sueño a través de Fitbit y el análisis de cortisol en el cabello.

Después de solo ocho semanas, los participantes reportaron puntajes mucho menores de estrés percibido, trastornos del sueño y niveles de cortisol (que es la hormona que se relaciona de forma directa con la respuesta del cuerpo al estrés). El cortisol salivar, la presión arterial y el estrés autoevaluado disminuyeron en gran medida (los valores p variaron de 0.001 a 0.025), lo que confirma las mejoras tanto bioquímicas como subjetivas.

• Otro ensayo demostró cómo el tulsi mejoró el rendimiento cognitivo: los investigadores utilizaron un extracto etanólico de hojas de tulsi estandarizado por su contenido de ácido ursólico, y lo administraron a hombres sanos durante 30 días. Después, estudiaron el rendimiento cognitivo de los participantes. En comparación con el grupo placebo, las personas que tomaron tulsi tuvieron mejoras notables en el tiempo de reacción mental, la memoria y la capacidad de atención.

• Algunos estudios preclínicos en animales también investigaron cómo funciona el tulsi para reducir el estrés: un experimento descubrió que el extracto de tulsi Holixer™ redujo hasta en un 73.6 % la producción de cortisol y bloqueó un receptor llamado CRF1, el cual tiene una gran influencia para iniciar la respuesta del cuerpo al estrés a través del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA).

El bloqueo de receptores es muy importante para las personas que padecen estrés crónico, ya que ayuda al cuerpo a evitar los factores bioquímicos que provocan agotamiento, fatiga y desequilibrio hormonal.

• El impacto del tulsi en el estado de ánimo y en el bienestar mental no solo alivia el estrés: algunos estudios en animales descubrieron que ayuda a abordar la depresión y la ansiedad, que a menudo son provocados o empeoran por la exposición al estrés a largo plazo. En las ratas, el extracto de tulsi aumentó los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y produjo efectos similares a los que se observaron con los medicamentos ansiolíticos convencionales, pero sin causar efectos secundarios.11

Estos resultados explican por qué tantas personas se sienten mejor a nivel emocional y físico después de usar el tulsi de forma constante. Si lidia con estrés crónico, sobrecarga cognitiva, falta de sueño o inestabilidad emocional, esta hierba no solo aliviará los síntomas, sino que también le brindará cambios fisiológicos.

El tulsi es un remedio herbal de primera línea para las infecciones y la inflamación

El tulsi también influye en el manejo de infecciones comunes y condiciones inflamatorias, según un resumen de investigación publicado en el World Journal of Biology Pharmacy and Health Sciences. 12 Según los datos, el tulsi ayudó a aliviar los síntomas y a reducir la duración de las infecciones agudas.

• El tulsi actúa de manera efectiva sobre la inflamación localizada y sistémica: según la revisión, se solía aplicar las pastas elaboradas con hojas de tulsi sobre picaduras de insectos, eccemas y heridas para reducir la inflamación, el dolor y el enrojecimiento visible. El tulsi también ayudó a curar infecciones bacterianas y fúngicas de la piel.

• Dentro del cuerpo, el tulsi se usaba para infecciones respiratorias como bronquitis, tos y congestión sinusal: el té de tulsi ayuda a aliviar la acumulación de moco y a abrir las vías respiratorias. Estos efectos fueron muy notorios en las personas con problemas respiratorios de larga duración y que experimentaban opresión en el pecho, irritación crónica de garganta o ataques de tos en la noche.

• El tulsi también tuvo impacto en las infecciones urinarias y gastrointestinales: los investigadores notaron que las semillas de tulsi y las infusiones de hojas se solían usar para tratar infecciones del tracto urinario (ITU), heces blandas y cólicos estomacales causados por bacterias o enfermedades transmitidas por alimentos.

El tulsi es una buena opción para cualquier persona que busque una sola hierba que favorezca la primera respuesta inmunitaria y el control de la inflamación. No es solo un tónico cotidiano, es un buen primer remedio que ha beneficiado a las personas durante siglos.

Cómo usar el tulsi de forma segura para aprovechar todos sus beneficios

Puede comprar tulsi fresco y seco en muchas tiendas de comestibles, mercados asiáticos y mercados de agricultores. También hay suplementos de tulsi en tiendas de salud y en línea. Cultivar su propia planta de tulsi en casa también es una buena idea.13

• El té de tulsi está disponible en bolsitas de té o en marcas de hojas sueltas: si tiene una planta de tulsi, considere cosechar y secar las hojas para hacer sus propias hojas de té secas.

• ¿Cuál es una dosis segura para los suplementos orales de tulsi? Según un artículo de la Universidad Estatal de Ohio, la mayoría de las personas sanas pueden tomar de forma segura una dosis oral de 500 mg a diario durante tres meses.14

• El cuerpo suele tolerar bien el tulsi, pero hay algunas consideraciones a tener en cuenta: por ejemplo, si toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, hable con su médico antes de usar tulsi con regularidad, ya que puede aumentar su riesgo de sangrado.

• Tenga cuidado al usar tulsi durante el embarazo o la lactancia: los datos sobre su seguridad en estas poblaciones son limitados, por lo tanto, aunque el uso tradicional sugiere que en general es seguro, es mejor ser precavido. Si está embarazada, consulte a su médico antes de tomar tulsi.

El tulsi funciona mejor cuando se usa de manera constante, respeta las señales del cuerpo y no sobrecarga su sistema. Esta antigua hierba curativa puede ser una gran adición a su régimen de bienestar, ya sea para afrontar las tareas del día a día, para recuperarse del agotamiento o sólo para sentirse más relajado.

Preguntas frecuentes sobre el tulsi (albahaca sagrada)

P: ¿Qué es el tulsi y cuál ha sido su uso tradicional?

R: La hierba tulsi, también conocida como albahaca sagrada, se ha utilizado durante más de 3000 años en la medicina ayurvédica para tratar fiebres, afecciones respiratorias, problemas digestivos, infecciones de la piel y favorecer la vitalidad y el equilibrio general.

P: ¿Cuáles son los beneficios de tomar tulsi para la salud?

R: Las investigaciones confirman que el tulsi reduce el cortisol, promueve la concentración y la memoria, reduce la ansiedad, equilibra el azúcar en la sangre y fortalece la función inmunológica, incluso bajo mucho estrés o exposición a toxinas.

P: ¿Cómo ayuda el tulsi a proteger el cuerpo contra las toxinas del ambiente?

R: El tulsi activa los sistemas de desintoxicación del cuerpo, incluyendo las enzimas antioxidantes como el glutatión y la catalasa. Esta hierba ayuda a neutralizar toxinas como los pesticidas, los metales pesados y la radiación, y a su vez protege los órganos del daño celular.

P: ¿Cómo debo tomar el tulsi para obtener los mejores resultados?

R: Comience con té de tulsi una o dos veces al día, o pruebe una cápsula de extracto de 250 a 500 mg al día. Para obtener mejores resultados, úselo de manera constante y monitoree cómo responde su cuerpo con el paso del tiempo.

P: ¿El tulsi es seguro para todas las personas?

R: En general, el cuerpo tolera bien el tulsi, pero si está embarazada, amamantando, tratando de concebir o tomando anticoagulantes, consulte a su médico antes de usarlo. Es importante que evite tomar una dosis excesiva o usar el tulsi a largo plazo sin orientación.