📝HISTORIA EN BREVE

  • Las investigaciones demuestran que los niveles bajos de vitamina D dañan la salud de los vasos sanguíneos, lo que perjudica su habilidad para relajarse y promueve de forma significativa la disfunción eréctil y otros problemas vasculares
  • Los niveles óptimos de vitamina D (60 a 80 ng/mL) son esenciales para la función sexual, ya que los niveles bajos reducen la disponibilidad de óxido nítrico y debilitan la respuesta a los medicamentos para la disfunción eréctil, como el Viagra
  • La vitamina D activa proteínas protectoras que defienden los vasos sanguíneos del daño oxidativo, mientras que un nivel bajo permite que las moléculas de superóxido dañinas se acumulen y ataquen el tejido vascular
  • La mejor fuente natural de vitamina D es exponerse de forma directa a la luz del sol, pero los suplementos de D3 suelen ser necesarios durante los meses de invierno o para las personas que pasan mucho tiempo en interiores
  • Para obtener todos los beneficios, los suplementos de vitamina D deben combinarse con magnesio y vitamina K2, ya que ayudan a activar y dirigir la vitamina D a donde más se necesita

🩺Por el Dr. Mercola

Los niveles bajos de vitamina D se han convertido en una de las amenazas más comunes para la salud hoy en día. Si bien muchas personas asocian la vitamina D con la salud ósea, su función va mucho más allá e influye en que el corazón, los vasos sanguíneos, el cerebro y el sistema inmunológico funcionen de manera adecuada todos los días. Las pautas convencionales definen la deficiencia de vitamina D como niveles menores a 20 ng/mL. Sin embargo, el rango ideal de vitamina D es de entre 60 y 80 ng/mL para tener una salud óptima.

Lo que hace que este problema sea tan peligroso es que es muy fácil que los síntomas tempranos pasen desapercibidos. La fatiga, la debilidad muscular, las infecciones frecuentes y un estado de ánimo bajo suelen atribuirse al estrés, el envejecimiento o la falta de sueño. Sin embargo, debajo de estos síntomas empiezan a surgir problemas más serios.

Si no se soluciona, los niveles bajos de vitamina D perjudican la salud vascular, que es la red de arterias y vasos sanguíneos responsables de nutrir a cada órgano, incluyendo los que se relacionan con la función y el rendimiento sexual.

Las investigaciones más recientes demuestran que las consecuencias de los niveles bajos de vitamina D van mucho más allá de lo que la mayoría de las personas creen. No se trata solo de evitar que sus huesos se vuelvan frágiles, sino de preservar los sistemas centrales que promueven su energía, protegen su corazón y mantienen su vitalidad sexual a medida que envejece. Es importante que aborde los niveles bajos de vitamina D si desea proteger todas las bases de su salud. A continuación analizaremos los descubrimientos de las investigaciones más recientes sobre este riesgo tan desconocido.

El nivel bajo de vitamina D perjudica la salud vascular y el rendimiento sexual

Un estudio publicado en el British Journal of Pharmacology investigó cómo los niveles bajos de vitamina D afectan la salud de los vasos sanguíneos y el rendimiento sexual.1 Algunos investigadores de Madrid, España, estudiaron el tejido peneano de humanos que se obtuvo de donantes de órganos para comprobar qué tan bien reaccionaba el tejido a las señales nerviosas necesarias para una erección.

También hicieron pruebas en animales (ratas privadas de vitamina D y ratones transgénicos para que carecieran de receptores de vitamina D) para ver qué sucede dentro de un cuerpo vivo cuando el nivel de vitamina D es bajo. Los resultados fueron claros, ya que no importa si se trata de un humano, una rata o un ratón, un nivel bajo de vitamina D afecta la habilidad de tener una erección normal. Un nivel bajo disminuye la habilidad de los vasos sanguíneos para relajarse, lo cual es una parte fundamental de un buen flujo de la sangre y una función sexual saludable.

• Los tejidos humanos con nivel bajo de vitamina D tuvieron dificultades para responder a las señales nerviosas: los investigadores utilizaron estimulación de campo eléctrico para imitar las señales nerviosas. Los tejidos de los donantes con niveles bajos de vitamina D no se relajaron de forma adecuada y presentaron respuestas mucho más débiles en comparación con los que tuvieron niveles saludables de vitamina D.

• Los animales sin niveles suficientes de vitamina D reportaron disfunción sexual en todo el cuerpo: las ratas que pasaron cinco meses sin vitamina D tuvieron una menor presión necesaria dentro del pene para mantener una erección. Los ratones que carecieron de receptores de vitamina D también tuvieron problemas graves, tanto en tejidos aislados como en lecturas en vivo.

• La deficiencia de vitamina D disminuyó los efectos de los medicamentos para la disfunción eréctil: aunque se les administró sildenafil (Viagra) a los animales, su respuesta era débil si sus niveles de vitamina D eran bajos.

• La falta total de vitamina D agravó más el daño: los ratones sin receptores de vitamina D tuvieron problemas aún mayores que las ratas que carecían de vitamina D en su alimentación. Esto demuestra que la vitamina D no solo es útil, sino que necesaria para una función sexual saludable.

• Pasar mucho tiempo sin niveles óptimos de vitamina D empeora el daño: las ratas tuvieron deficiencia de vitamina D durante cinco meses antes de que aparecieran los peores síntomas. Este mismo descenso lento podría ocurrir dentro de su cuerpo si pasa los inviernos sin tomar el sol y no optimiza sus niveles de vitamina D.

La vitamina D controla las defensas de los vasos sanguíneos más de lo que cree

Los niveles bajos de vitamina D promovieron la acumulación de moléculas dañinas llamadas superóxido. El superóxido perjudica los vasos sanguíneos y destruye el óxido nítrico, que es la principal sustancia química que permite que los vasos se relajen y la sangre fluya de manera correcta.

Cuando los científicos agregaron antioxidantes para eliminar el superóxido, los vasos sanguíneos comenzaron a funcionar de manera correcta, incluso en los animales con niveles bajos de vitamina D. Esto demuestra que el daño no es definitivo si se actúa a tiempo. Asimismo, el estudio descubrió la reacción en cadena dentro del cuerpo que causa el daño.

• La vitamina D actúa como un interruptor de encendido para los sistemas de protección: la vitamina D aumenta la producción de una proteína que ayuda a proteger los vasos sanguíneos del ataque oxidativo.

• Un nivel bajo de vitamina D perjudica las defensas: los niveles de proteína protectora disminuyeron en gran medida en los animales con deficiencia de vitamina D. Sin la cantidad suficiente, los vasos sanguíneos se endurecieron, formaron cicatrices y perdieron su habilidad de relajarse, lo que sentó las bases para la disfunción eréctil y para otros problemas de flujo de la sangre.

Cuando los investigadores agregaron la proteína protectora otra vez a los tejidos dañados, la función eréctil mejoró de forma significativa, a pesar de que el estrés oxidativo aún era elevado.

• La vitamina D es la mejor defensa contra el superóxido: el superóxido es un subproducto natural de la producción de energía de su cuerpo. Es normal en cantidades pequeñas, pero cuando el nivel de vitamina D es demasiado bajo, el cuerpo pierde el control y el superóxido comienza a destruir los vasos sanguíneos desde adentro hacia afuera.

Su nivel de vitamina D es importante, ya que es fundamental para el flujo de su sangre, su salud sexual y su vitalidad en general. Sin el nivel suficiente, su cuerpo está expuesto a problemas que aparecen sin que se dé cuenta pero que después atacan con fuerza.

Estrategias sencillas para favorecer su nivel de vitamina D y proteger su salud vascular

Si tiene poca energía, mala circulación o síntomas de disfunción sexual, preste atención a sus niveles de vitamina D. Un nivel bajo de vitamina D priva a los tejidos del apoyo que necesitan para combatir el daño oxidativo, lo que debilita el sistema vascular desde adentro hacia afuera. La buena noticia es que puede empezar a tomar medidas hoy mismo para proteger su salud y recuperar su vitalidad. A continuación descubrirá cinco pasos sencillos pero efectivos que pueden ayudarle:

1. Expóngase de forma directa a la luz del sol todos los días: su piel está diseñada para producir vitamina D de forma natural cuando está expuesta a la luz del sol. Intente exponer su piel a la luz del sol todos los días. Le recomiendo realizar la "prueba de quemadura solar". Para ello, debe cubrirse o regresar a la sombra justo antes de que su piel se torne un poco rosada.

Este método le ayuda a producir toda la vitamina D posible sin dañar la piel. Si tiene la piel más oscura, deberá pasar más tiempo bajo los rayos del sol para lograr los mismos beneficios que alguien con un tono de piel más claro.

2. Elimine los aceites vegetales de su alimentación seis meses antes de que se exponga a la luz más intensa del sol: si aún consume alimentos ricos en aceite de soya, de maíz, de girasol u otros aceites vegetales, se expone a sufrir quemaduras solares e inflamación. El ácido linoleico de estos aceites se acumula en la piel, lo que hace más peligroso que se exponga al sol durante las horas de mayor intensidad (de 10 a.m. a 4 p.m.).

Lo ideal es que deje de consumir por completo los alimentos procesados y los aceites vegetales. Después de que elimine los aceites vegetales durante seis meses, podrá comenzar exponerse a la luz del sol durante las horas de mayor intensidad.

3. Conozca sus niveles de vitamina D en la sangre y revíselos dos veces al año: debe medir si tiene deficiencia de vitamina D. Le recomiendo que se haga un análisis de sangre para comprobar sus niveles de vitamina D. Lo ideal es que su nivel esté entre los 60 y 80 ng/mL. Si vive en un lugar en el que no siempre sale el sol o trabaja en espacios cerrados la mayor parte del día, hágase la prueba dos veces al año (primavera y otoño) para ajustar su exposición al sol y la suplementación si es necesario.

4. Utilice suplementos de vitamina D3 de forma adecuada cuando la luz del sol no sea suficiente: si vive en un lugar donde no siempre sale el sol, como durante el invierno, es buena idea tomar un suplemento de vitamina D3.

Tome su suplemento con un alimento que incluya grasas saludables como yemas de huevo de gallinas camperas, sebo o mantequilla de animales alimentados con pastura, ya que la vitamina D3 es liposoluble y necesita grasa para absorberse de manera adecuada. No asuma que la dosis del suplemento es la correcta, utilice los resultados de su análisis de sangre para determinar la cantidad que necesita.

5. Combine la vitamina D3 con magnesio y vitamina K2: su cuerpo utiliza magnesio y vitamina K2 para activar y dirigir la vitamina D a los sitios donde más se necesita. Las investigaciones demuestran que sin magnesio y K2, se necesitaría hasta un 244 % más de vitamina D sólo para alcanzar niveles saludables en la sangre.2

Le recomiendo que cada vez que tome un suplemento de vitamina D3, también se asegure de consumir magnesio y vitamina K2. La mayoría de los adultos necesitan 180 microgramos de vitamina K2 por cada 5 000 UI de vitamina D. Esta combinación favorece los vasos sanguíneos, reduce el estrés oxidativo y previene que el calcio se acumule en sus arterias.

Implementar estas estrategias no solo evitará que tenga problemas como disfunción eréctil y una mala función vascular, sino que también le ayudará a sentirse con más energía, más fuerte y con más control de su salud todos los días.

Preguntas frecuentes sobre la vitamina D y la disfunción eréctil

P: ¿Qué sucede cuando los niveles de vitamina D son demasiado bajos?

R: Los niveles bajos de vitamina D dañan el sistema vascular, lo que dificulta que los vasos sanguíneos se relajen y funcionen de manera correcta. Esto causa problemas como disfunción eréctil, mala circulación, afecta la respuesta inmunitaria y promueve los riesgos cardiovasculares a largo plazo.

P: ¿Cómo afecta la deficiencia de vitamina D a la salud sexual?

R: Los niveles bajos de vitamina D reducen la disponibilidad de óxido nítrico, que es importante para relajar los vasos sanguíneos durante una erección. Las investigaciones demuestran que los hombres con niveles bajos de vitamina D tienen un riesgo mayor de sufrir disfunción eréctil y responden mal a los tratamientos convencionales como el sildenafil (Viagra).

P: ¿Corregir los niveles bajos de vitamina D restaura la salud vascular?

R: Sí. Los estudios demuestran que restaurar los niveles de vitamina D reduce el estrés oxidativo dentro de los vasos sanguíneos, lo que mejora su habilidad para relajarse y funcionar. Los tratamientos antioxidantes y la optimización de los niveles de vitamina D revierten gran parte del daño observado en las personas con niveles deficientes.

P: ¿Cuál es la mejor manera de aumentar los niveles de vitamina D de forma natural?

R: La mejor manera es exponerse todos los días y de forma adecuada a la luz del sol. Exponga su piel a la luz del sol, y cúbrase justo antes de que se torne un poco enrojecida. Si su tono de piel es más oscuro, necesitará más tiempo al aire libre. Para favorecer la habilidad de su piel para manejar la luz del sol de manera segura, elimine los aceites vegetales de su alimentación seis meses antes de exponerse a la luz del sol durante las horas de mayor intensidad (de 10 a.m. a 4 p.m.).

P: ¿Cuándo debería considerar tomar suplementos de vitamina D?

R: Si vive en un lugar donde no hay suficiente luz del sol o pasa la mayor parte del tiempo en lugares cerrados, le recomiendo tomar un suplemento de vitamina D3. Tome su suplemento junto con grasas saludables en los alimentos para una mejor absorción e incluya magnesio y vitamina K2 para obtener todos los beneficios. Analice sus niveles de glucosa en la sangre dos veces al año para asegurarse que se mantenga dentro del rango óptimo de 60 a 80 ng/mL.