📝HISTORIA EN BREVE
- El cuero cabelludo alberga un gran ecosistema microbiano que lo protege contra la inflamación y las enfermedades. Cuando se altera, puede provocar descamación, comezón, adelgazamiento del cabello y afecciones inflamatorias del cuero cabelludo como dermatitis seborreica
- En el microbioma del cuero cabelludo predominan bacterias clave como Cutibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis. Estos microbios ayudan a proteger la barrera cutánea, controlar la inflamación y regular otros organismos dañinos
- El desarrollo de la disbiosis del cuero cabelludo puede ocurrir por el lavado constante, champús agresivos, exceso de grasa e incluso factores genéticos como la densidad del cabello o la piel propensa a la caspa. Ya que todo eso altera el equilibrio de microbios buenos y malos
- La caspa se relaciona con una menor diversidad microbiana y un sobrecrecimiento de hongos. Los estudios demuestran que los cueros cabelludos sanos tienen más bacterias protectoras, mientras que los cueros cabelludos propensos a la caspa contienen microbios inflamatorios como Malassezia restricta y Malassezia globosa
- El alivio a largo plazo proviene de restaurar los microbios beneficiosos, no sólo de eliminar los hongos. Algunas medidas naturales y efectivas para reequilibrar el cuero cabelludo de forma natural incluyen usar productos naturales seguros para el microbioma, evitar el lavado diario con champú y consumir alimentos que promuevan el crecimiento de probióticos, prebióticos y postbióticos
🩺Por el Dr. Mercola
¿Sabía que existe un gran ecosistema formado por muchos microbios diferentes que prosperan en la parte superior de su cabeza? Estos organismos coexisten e interactúan entre sí, lo que fomenta un sistema de defensa contra las toxinas que dañan el cuero cabelludo y el cabello.
Sin embargo, cuando existe un desequilibrio en esta comunidad microbiana, se producen inflamaciones, caída del cabello y otros trastornos. De hecho, algunas de las afecciones más frustrantes del cuero cabelludo y del cabello, como la caspa, la dermatitis seborreica e incluso algunas formas de alopecia, ahora se relacionan con este único problema a menudo ignorado. Por eso es importante restablecer el equilibrio en el cuero cabelludo.
¿Qué es el microbioma del cuero cabelludo?
Aunque por lo general se descuida o se le presta menos atención en comparación con otras áreas del cuerpo, el cuero cabelludo desempeña un papel fundamental en su salud, ya que determina el estado de su cabello.1 Cuando el cuero cabelludo está sano, existen pocas posibilidades de que se produzcan enfermedades e irritaciones.
• El estado del cuero cabelludo depende de un factor importante: al igual que el intestino y la piel, el cuero cabelludo tiene un microbioma único, que es un ecosistema complejo de microbios que trabajan para protegerlo y apoyarlo.2 Este microbioma está compuesto por una gama diversa de bacterias, levaduras, hongos y virus que trabajan juntos como un miniecosistema en la cabeza para apoyar el crecimiento del cabello, proteger la integridad de la barrera cutánea y controlar la respuesta inflamatoria.
• El microbioma del cuero cabelludo es menos diverso en comparación con otras áreas del cuerpo: está dominado por dos especies bacterianas llamadas Cutibacterium acnes y Staphylococcus epidermidis. Pero aunque otras superficies de la piel contienen una mezcla mayor de organismos, esto no hace que el microbioma del cuero cabelludo sea menos eficiente.3
• El microbioma del cuero cabelludo crea un entorno protector para el cabello: las bacterias buenas y malas del cuero cabelludo lo defienden contra los organismos patógenos del entorno. De acuerdo con un artículo en News-Medical.net:
“Los microorganismos comensales como Staphylococcus epidermidis y Propionibacterium acnes secretan sustancias antimicrobianas e interactúan con las vías inmunitarias del huésped para suprimir el crecimiento de especies dañinas”.4
• Cuando existe un desequilibrio en el microbioma del cuero cabelludo (disbiosis), surgen problemas en el cuero cabelludo: cuanto más lo ignore, más dañará su barrera cutánea, sus folículos pilosos e incluso la capacidad de su sistema inmunológico para controlar la inflamación en el cuero cabelludo. Es entonces cuando aparecen síntomas como descamación, comezón y cambios inexplicables en el cabello o pérdida del cabello.
La disbiosis en el microbioma del cuero cabelludo también compromete las capas más profundas, incluyendo las aberturas foliculares. En pocas palabras, el cabello crece a través de pequeños túneles en la piel llamados folículos. Pero cuando el tejido circundante se inflama o se infecta, el crecimiento del cabello se debilita. Conforme pasa el tiempo, esto reduce la actividad del folículo y, en última instancia, provoca el adelgazamiento del cabello.
¿Cuáles son los factores que arruinan el equilibrio del microbioma del cuero cabelludo?
Los investigadores han estudiado durante mucho tiempo el papel de un microbioma del cuero cabelludo saludable y cómo favorece el funcionamiento normal de la piel. También han analizado los factores que alteran esta comunidad microbiana y, según sus hallazgos, ciertos factores, como los cambios en el pH, la producción excesiva de sebo (el aceite natural del cuero cabelludo), la humedad e incluso la exposición climática desempeñan un papel en la disbiosis.5
• La producción excesiva de sebo es un desencadenante principal: a diferencia de otras áreas de la piel, el cuero cabelludo tiene una gran concentración de glándulas que producen aceite. Estas glándulas, llamadas glándulas sebáceas, lo convierten en un imán para los microbios que aman la grasa, en particular un grupo de hongos conocidos como Malassezia. Aunque el Malassezia es una parte normal del microbioma del cuero cabelludo, su exceso provoca afecciones como dermatitis seborreica y caspa.
• Los genes también son importantes en la configuración del paisaje microbiano del cuero cabelludo: además de la producción de sebo, la densidad del cabello y la estructura de los folículos crean condiciones que son favorables o desfavorables para los microbios del cuero cabelludo. Para darle una idea más clara, la densidad del cabello afecta la cantidad de humedad y calor que se retiene en la superficie del cuero cabelludo.
Cuando tiene el cabello más grueso, se crea un ambiente más húmedo que favorece a muchos microbios. Mientras tanto, afecciones como la caspa o la psoriasis alteran la barrera de la piel, lo que permite que microbios dañinos proliferen y provocan una irritación crónica.
• Revise también su rutina de cuidado del cabello: lavarse el cabello demasiado o muy poco podría afectar las poblaciones microbianas del cuero cabelludo. El lavado constante elimina demasiado sebo y microbios beneficiosos, mientras que las duchas poco frecuentes fomentan el crecimiento de bacterias dañinas.
• El champú y acondicionador son un factor esencial: usar productos para el cabello que sean “demasiado fuertes” o que tengan muchos químicos puede ser perjudicial para el cuero cabelludo; no solo eliminarán las bacterias buenas, sino que también quitarán la capa protectora de la piel y cambiarán el pH natural del cuero cabelludo.
“Si bien el uso de productos antimicrobianos o antimicóticos ayuda a tratar infecciones, también puede reducir la diversidad microbiana y comprometer las funciones protectoras de los organismos comensales. “Los productos naturales pueden ayudar a mantener un microbioma más equilibrado”, señala News-Medical.net.6
• Los factores del estilo de vida también influyen en el microbioma del cuero cabelludo: estos incluyen la alimentación, los niveles de estrés y las fluctuaciones hormonales. El consumo frecuente de grasas no saludables y azúcares refinados alimenta a los microbios proinflamatorios, mientras que los probióticos ayudan a que las especies beneficiosas proliferen.
El estrés debilita el sistema inmunológico y provoca alteraciones en sus comunidades microbianas. Mientras tanto, los cambios hormonales, como durante la pubertad o la menopausia, afectan la composición del sebo.7
La relación entre la caspa y la disbiosis del cuero cabelludo
Una investigación publicada en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology exploró las diferencias en los microbiomas del cuero cabelludo en personas con cueros cabelludos sanos y aquellos con caspa. El estudio examinó por qué algunas personas experimentan descamación y comezón crónicas mientras que otras no.8
Este análisis proporcionó a los investigadores una visión más clara de cómo un ecosistema del cuero cabelludo alterado conduce a síntomas visibles y, lo que es más importante, cómo luce una comunidad microbiana saludable.
• Los cueros cabelludos sanos tienen mayor diversidad microbiana y bacterias protectoras: el equipo de investigación comparó las composiciones bacterianas y fúngicas de los hisopos del cuero cabelludo de personas que tenían caspa visible con las que no mostraban ningún síntoma. Lo que encontraron fue sorprendente: las personas sanas tenían una gama más equilibrada y diversa de especies microbianas, incluyendo una mayor presencia de bacterias protectoras que actúan como reguladores.
• Los cueros cabelludos propensos a la caspa tenían mayores concentraciones de hongos irritantes: por otro lado, los cueros cabelludos afectados por caspa mostraron una sobrerrepresentación de Malassezia restricta y Malassezia globosa, que agravan la irritación de la piel y hacen que el cuero cabelludo pierda más células cutáneas de lo normal.
• La falta de diversidad microbiana fue un problema central: en lugar de culpar solo a la oleosidad, la falta de diversidad fue un problema más grande. Encontraron niveles más altos de las especies bacterianas Staphylococcus epidermidis y Cutibacterium acnes en el cuero cabelludo sano, y los investigadores creen que ayudan a prevenir el crecimiento excesivo de hongos al competir por espacio y nutrientes.
• Restaurar las bacterias beneficiosas es más efectivo a largo plazo: la tasa de mejora no se midió en este estudio observacional, pero el contraste entre los grupos dejó una cosa en claro: restaurar los microbios beneficiosos faltantes es una solución a largo plazo más sostenible que usar champús antimicóticos. Esto se debe a que los champús a menudo matan tanto las bacterias buenas como malas.
• Eliminar los microbios buenos provoca la recaída de los síntomas y la dependencia de tratamientos agresivos: sin las bacterias beneficiosas para mantener bajo control las poblaciones de hongos, las personas experimentan recaídas frecuentes de los síntomas de la caspa tan pronto como dejan de usar productos medicinales. Esto hace que la idea de los tratamientos del cuero cabelludo que contienen probióticos o que mejoran el microbioma sea mucho más atractiva y efectiva a lo largo del tiempo.
• Los lípidos del cuero cabelludo en personas propensas a la caspa eran más propensos a la oxidación dañina: otro descubrimiento importante fue el desequilibrio en los tipos de grasas (lípidos) que se producen en el cuero cabelludo. En las personas propensas a la caspa, estas grasas se oxidan más fácil y son más propensas a causar inflamación.
Este proceso de oxidación libera subproductos que activan el sistema inmunológico, lo que causa enrojecimiento, comezón y ganas de rascarse. En el cuero cabelludo sano, la presencia de diversidad microbiana pareció retardar esta oxidación y contribuyó a un ambiente más tranquilo con menos inflamación.
• El desequilibrio microbiano se desarrolla poco a poco, lo que resalta la necesidad de implementar medidas preventivas: debido a que estos desequilibrios se desarrollan con el paso del tiempo, es posible que no note nada hasta que el problema sea evidente. Para el momento en que aparecen las escamas, es posible que su microbioma ya esté alterado.
Esto resalta la necesidad de prevenir el desequilibrio centrándose en hábitos sencillos, como elegir productos para el cabello seguros para el microbioma y evitar el lavado excesivo que elimina los aceites y bacterias beneficiosas del cuero cabelludo.
• Mejorar la diversidad microbiana es más eficaz que depender de los antimicóticos: los datos respaldan la idea de que las personas con síntomas de caspa persistentes o recurrentes tal vez se beneficiarían de estrategias que mejoren la diversidad microbiana, en lugar de depender solo de la supresión antimicótica.
En términos prácticos, eso significa cambiar a productos para el cuidado del cuero cabelludo que sean menos agresivos y más nutritivos para los microbios buenos, y tal vez agregar probióticos tópicos en un futuro cercano a medida que estén más disponibles.
Cómo restaurar el equilibrio del microbioma del cuero cabelludo
Si presenta comezón persistente, descamación o irritación del cuero cabelludo, el verdadero problema no es solo la sequedad u oleosidad superficial. El problema más profundo es la disbiosis. Para detener este ciclo, es necesario dejar de luchar contra los síntomas y comenzar a restaurar las defensas naturales del cuero cabelludo. Estos son los pasos que recomiendo para recuperar la salud del cuero cabelludo:
1. Utilizar productos capilares respetuosos con el microbioma: la mayoría de los champús comerciales están diseñados para eliminar la grasa y los microbios del cuero cabelludo. Aunque estos pueden brindarle una “sensación de limpieza”, en realidad eliminan las bacterias beneficiosas que ayudan a mantener bajo control los hongos como Malassezia.
Busque productos capilares naturales etiquetados como “seguros para el microbioma” o “con pH equilibrado” (de preferencia entre 4.5 y 5.5). Estas fórmulas son lo suficiente suaves para preservar los microbios buenos mientras limpian la suciedad. Si no está seguro de por dónde empezar, elija opciones sin fragancia o con bajo contenido de sulfatos como base.
2. Evalúe sus hábitos de ducha: si se lava el cabello todos los días, es probable que se esté excediendo. El lavado diario elimina los aceites naturales que alimentan las bacterias beneficiosas y ayudan a regular el entorno del cuero cabelludo. En la mayoría de las personas, dos o tres veces por semana es suficiente. Si tiene el cabello graso, intente ajustarlo poco a poco.
3. Nutra su cuero cabelludo con prebióticos, probióticos y postbióticos: al igual que su intestino, el cuero cabelludo prospera cuando tiene los microbios adecuados. De acuerdo con News-Medical.net, “estudios recientes sugieren que los probióticos, prebióticos y postbióticos pueden modular el microbioma del cuero cabelludo para favorecer el tratamiento de afecciones como la caspa, dermatitis seborreica o la caída del cabello”.9
4. Evite lavarse demasiado y usar agua caliente: el agua caliente daña la barrera protectora del cuero cabelludo y acelera la pérdida de grasa. También aumenta la inflamación en pieles sensibles. Mejor utilice agua tibia y enjuague siempre para evitar la acumulación de grasa. Si tiene un cuero cabelludo sensible o caspa recurrente, estos pequeños cambios de temperatura hacen una gran diferencia con el tiempo.
5. Alimente sus microbios desde adentro hacia afuera: su alimentación influye en lo que crece en su cuero cabelludo. Los alimentos con grandes cantidades de azúcar procesada, carbohidratos refinados o alcohol promueven el crecimiento de microbios inflamatorios, mientras que los alimentos enteros ricos en nutrientes apoyan a los buenos.
Si desea aumentar la resistencia del cuero cabelludo, comience a agregar alimentos ricos en fibra prebiótica como cebollas, ajo, espárragos y alimentos fermentados ricos en probióticos como chucrut o kéfir. En cuanto a los postbióticos, se producen cuando el cuerpo digiere prebióticos y probióticos; ejemplos notables son los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como butirato, propionato y péptido similar al glucagón-1 (GLP-1).
Si ha desarrollado brotes en el cuero cabelludo y solo logra un alivio temporal, esta podría ser la solución. Concéntrese en desarrollar los microbios buenos, no sólo en eliminar los malos. Ofrézcale a su cuero cabelludo lo que necesita para mantenerse en equilibrio, y su cabello (y confianza) lo seguirán.
Preguntas frecuentes sobre el microbioma del cuero cabelludo
P: ¿Qué es el microbioma del cuero cabelludo y por qué es importante?
R: El microbioma del cuero cabelludo es una comunidad de bacterias, hongos y otros microbios que viven en el cuero cabelludo. Protege los folículos pilosos, regula la inflamación y favorece el crecimiento saludable del cabello. Cuando está desequilibrado, puede provocar afecciones como caspa, dermatitis seborreica e incluso caída del cabello.
P: ¿Cómo sé si el microbioma de mi cuero cabelludo está desequilibrado?
R: Los signos comunes de disbiosis (desequilibrio microbiano) incluyen descamación, comezón, enrojecimiento, aumento de oleosidad o sequedad y cambios o caída del cabello sin explicación. Estos síntomas significan que los microbios protectores del cuero cabelludo están desequilibrados, lo que permite que organismos dañinos crezcan en exceso.
P: ¿Qué causa la disbiosis del cuero cabelludo?
R: El lavado frecuente, los champús agresivos, los factores estresantes ambientales, la alta producción de sebo e incluso su genética pueden alterar el equilibrio microbiano de su cuero cabelludo. La mala alimentación y los altos niveles de estrés también reducen las bacterias buenas que ayudan a mantener un cuero cabelludo saludable.
P: ¿La caspa es causada por un desequilibrio microbiano?
R: Sí. Las investigaciones demuestran que los cueros cabelludos propensos a la caspa tienen una menor diversidad microbiana y niveles más altos de hongos irritantes como Malassezia restricta y Malassezia globosa. Por el contrario, los cueros cabelludos sanos tienen más bacterias protectoras que mantienen a estos hongos bajo control.
P: ¿Cómo puedo restablecer el equilibrio del microbioma de mi cuero cabelludo?
R: Use productos para el cabello que respeten el microbioma, lávese el cabello con menos frecuencia, evite el agua caliente y busque probióticos y postbióticos tópicos. También debe comer alimentos ricos en fibra e ingredientes fermentados para apoyar la salud microbiana de adentro hacia afuera.