📝HISTORIA EN BREVE

  • Las leches de origen vegetal reducen en gran medida los nutrientes esenciales en la alimentación de los niños pequeños, aunque estén fortificadas. Las investigaciones demuestran que los niveles de calcio, vitamina B2 y B12 disminuyen alrededor del 50 % cuando se reemplaza la leche de vaca en la alimentación de los niños pequeños
  • La mayoría de las pautas pediátricas no recomiendan sustituir la leche con bebidas de origen vegetal en los niños menores de 2 años debido a la falta de nutrientes y otros riesgos para la salud
  • La leche de soya contiene fitoestrógenos que alteran la expresión del ADN y antinutrientes que reducen la absorción de proteínas, lo que la hace un riesgo para los niños en desarrollo
  • Las leches de origen vegetal son alimentos ultraprocesados que contienen aditivos como gomas y emulsionantes. Por otro lado, la leche de vacas alimentadas con pastura brinda nutrientes únicos que se relacionan con un riesgo menor de enfermedades
  • La leche sin pasteurizar de animales alimentados con pastura ofrece enzimas vivas, bacterias beneficiosas y compuestos que refuerzan el sistema inmunológico que las bebidas ultraprocesadas de origen vegetal no le proporcionan a los niños pequeños en crecimiento

🩺Por el Dr. Mercola

Cada vez más padres deciden alimentar a sus hijos pequeños con bebidas de origen vegetal, a menudo porque piensan que eligen la opción más saludable o más sostenible. En Estados Unidos, los bebés cada vez consumen más estas alternativas de origen vegetal (ya sea leche de almendras, avena o soya) y, a menudo, estos sustitutos reemplazan por completo la leche de vaca. No obstante, el hecho de que un producto esté etiquetado como "de origen vegetal" o "sin lácteos" no significa que su contenido nutricional sea completo, que sea saludable o apropiado para el desarrollo de los niños pequeños.

Esto es muy importante durante los 12 y 24 meses de edad, ya que es una etapa muy vulnerable debido a que el cerebro, los huesos y el cuerpo del niño crecen rápido. Cada bocado y sorbo es importante, por lo que la falta de nutrientes esenciales perjudica ese crecimiento de maneras que la mayoría de los padres no prevén.

Si alguna vez se ha preguntado si una bebida de origen vegetal es un reemplazo seguro para la leche (o si ya depende de una sin conocer todo su impacto) no es el único. Eso es lo que los investigadores han comenzado a investigar, y los hallazgos podrían impactarlo. Descubra más información sobre qué sucede cuando reemplaza la leche de vaca por bebidas de origen vegetal en la alimentación de los niños pequeños.

La mayoría de las bebidas de origen vegetal no satisfacen las necesidades nutricionales de los niños

Un estudio de Alemania publicado en el Journal of Health, Population and Nutrition tuvo como objetivo comprender qué sucede cuando se reemplaza la leche de vaca por alternativas de origen vegetal en la alimentación de los niños.1 Los investigadores sustituyeron solo la porción diaria de leche de vaca con las opciones más comunes de origen vegetal, como las bebidas de soya, avena y almendras, y el resto de la alimentación se mantuvo igual. Su objetivo fue medir las consecuencias nutricionales de hacer solo este cambio.

• El estudio incluyó bebidas comunes compradas en las tiendas y fórmulas específicas para niños: se analizaron seis bebidas, las cuales incluyeron bebidas básicas de soya, avena y almendras, también versiones fortificadas de bebidas de soya y almendras, y por último, dos productos comercializados para niños pequeños.

Esto incluyó una bebida de crecimiento a base de soya y una fórmula de soya de dieta para los bebés con intolerancia a la leche. Se utilizaron productos comunes que se encuentran en los supermercados de Alemania y que reflejan lo que los padres compran para sus hijos pequeños.

• La mayoría de las bebidas de origen vegetal redujeron en gran medida algunos nutrientes importantes: se redujo alrededor de un 50 % el consumo diario de calcio, vitamina B2 (riboflavina), vitamina B12 y yodo cuando se utilizaron bebidas de origen vegetal no fortificadas2 Eso significa que reemplazar la leche de vaca reduce a la mitad estos nutrientes importantes, incluso en un plan de alimentación equilibrado.

• La biodisponibilidad de los nutrientes es un problema en muchas bebidas de origen vegetal: aunque las bebidas estén fortificadas, los minerales y vitaminas añadidos suelen ser menos biodisponibles que los que se encuentran de forma natural en la leche. Esto significa que su cuerpo absorbe menos de lo que aparece en la etiqueta. Aunque la cifra en el envase parece ser elevada, a menudo la cantidad real que el cuerpo de su hijo utiliza es mucho menor.

• Los padres necesitan mejores herramientas para evaluar estos cambios: los investigadores advirtieron que los padres no pueden evaluar con precisión el impacto de sustituir la leche de vaca por alternativas de origen vegetal.

La mayoría de las bebidas parecen saludables a primera vista y afirman ser "sin lácteos" o "fuente de calcio", pero pocas alcanzan el perfil nutricional de la leche. Incluso un cambio pequeño en la alimentación de un niño tiene un efecto dominó en su crecimiento a largo plazo, su salud ósea, su función inmunológica y el desarrollo de su cerebro.

Cabe aclarar que en este estudio no se sustituyó de manera física la leche por bebidas de origen vegetal y luego se verificaron los niveles de nutrientes en los niños. Se utilizó un modelo teórico basado en la Dieta Mixta Optimizada (DMO), que es un plan de alimentación de referencia para niños en Alemania.

Los investigadores crearon escenarios en los que reemplazaron toda la leche de vaca líquida (219 g/día) en el menú de 7 días de la DMO con diferentes bebidas de origen vegetal (soya, avena, almendras, fortificadas o no fortificadas). Después, calcularon el consumo de nutrientes para ese menú de 7 días, con el objetivo de ver el efecto inmediato del cambio.

En otras palabras, no fue un experimento en el mundo real para medir los niveles en los niños a lo largo del tiempo, sino que fue un análisis nutricional de lo que sucedería con el consumo de nutrientes si la leche se reemplazara por completo en la alimentación, según el contenido nutricional de las bebidas.

Los médicos instan a los padres a reconsiderar que sus hijos pequeños consuman bebidas de origen vegetal

Un comentario de 2021 publicado en JAMA Pediatrics revisó las recomendaciones sobre el consumo de bebidas de origen vegetal para bebés y niños pequeños, y descubrió que las autoridades de salud coincidieron en que la mayoría de las bebidas de origen vegetal no son sustitutos adecuados de la leche de vaca en los niños menores de 2 años.3

• La mayoría de las pautas pediátricas no recomiendan las bebidas de origen vegetal en los niños pequeños: las pautas alimenticias oficiales en los países de ingresos elevados, incluyendo Estados Unidos, Canadá y Australia, recomiendan que los padres no sustituyan la leche con bebidas de origen vegetal en los niños menores de 2 años.

• Reemplazar de forma frecuente o por completo la leche con bebidas de origen vegetal es una señal de alerta de deficiencias de nutrientes: se instó a los médicos a preguntar de forma directa a los padres con qué frecuencia consumen bebidas de origen vegetal y si reemplazan por completo la leche de vaca. Esto se debe a que sustituir la leche con frecuencia aumenta el riesgo de que se produzcan deficiencias graves de nutrientes.

• Docenas de casos reales mostraron consecuencias graves de los planes de alimentación basados en plantas para los bebés: un informe citado en el comentario examinó 30 estudios de casos de bebés y niños pequeños, de entre 4 y 22 meses de edad, que se alimentaron con bebidas a base de plantas, ya sea solas o junto con alimentos como frutas y vegetales.

Todos los niños desarrollaron enfermedades graves relacionadas con la nutrición, como raquitismo (causado por huesos blandos y debilitados), escorbuto (consecuencia de la carencia de vitamina C), deficiencia de proteínas o alcalosis metabólica, que es una enfermedad peligrosa que altera el equilibrio ácido-base del cuerpo y perjudica la respiración y el funcionamiento de los órganos.

• La soya contiene antinutrientes: las bebidas de soya tienen el mayor contenido de proteínas entre estos sustitutos, sin embargo, los antinutrientes de origen vegetal reducen su biodisponibilidad (es decir, la cantidad de proteína que el cuerpo en verdad utiliza).

Por qué la fórmula de soya es una de las peores opciones para su bebé

Si utiliza fórmula infantil de soya como una alternativa sin lácteos, debe saber el impacto de esta decisión en la salud a largo plazo de su bebé. La fórmula infantil a base de soya suele venderse como una opción segura para las personas intolerantes a la lactosa u hogares veganos, pero las investigaciones no están de acuerdo.

• La fórmula de soya cambia la forma en que funciona el ADN en los bebés: un estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives analizó a niñas que consumieron fórmula de soya.4 Los investigadores descubrieron diferencias en las etiquetas de ADN, en específico en las células vaginales, en comparación con las niñas que consumieron fórmula de leche de vaca.

Imagine que estas etiquetas de ADN son como interruptores pequeños que indican a los genes si deben estar activos o inactivos. En este estudio, la etiqueta afectó a un gen que reacciona a la hormona estrógeno. Esto es muy preocupante, ya que las hormonas como el estrógeno son importantes para el desarrollo del cuerpo de las niñas, en particular de su sistema reproductor.

• Entonces ¿por qué la soya es un problema?  La leche de soya y la fórmula infantil de soya contienen muchos más fitoestrógenos (que son compuestos de origen vegetal que imitan al estrógeno en el cuerpo) que la leche de vaca o la leche materna. Ningún niño en desarrollo debería estar expuesto a ese nivel de alteración de las hormonas.

La leche de origen vegetal es otro alimento ultraprocesado

También debe tener en cuenta que las bebidas de origen vegetal son alimentos ultraprocesados, lo que significa que su forma original ha sido muy modificada y suelen contener aditivos como gomas, emulsionantes, vitaminas sintéticas y saborizantes artificiales. Si bien, muchas personas eligen las bebidas de origen vegetal porque creen que son más naturales, su procesamiento elimina los compuestos beneficiosos y aporta aditivos que su hijo no necesita.

• Comer alimentos ultraprocesados de origen vegetal aumenta el riesgo de enfermedades: un estudio publicado en The Lancet Regional Health Europe siguió a 126 842 personas y examinó el impacto en la salud de diferentes tipos de alimentos de origen vegetal.

Cada aumento del 10 % en alimentos enteros de origen vegetal y sin procesar, como frutas y vegetales, redujo en un 7 % el riesgo de enfermedad cardiovascular y en un 13 % la muerte relacionada con enfermedades cardíacas. Sin embargo, los alimentos ultraprocesados de origen vegetal tuvieron el efecto contrario. Cada aumento del 10 % en estos alimentos se asoció con un riesgo 5 % mayor de padecer enfermedades cardíacas y un aumento del 12 % en el riesgo de morir debido a ellas.5

• La leche de vaca es un alimento entero y poco procesado que beneficia la salud: a diferencia de las bebidas ultraprocesadas de origen vegetal, la leche de vacas alimentadas con pastura es rica en nutrientes esenciales y requiere muy poco procesamiento, en especial cuando no está pasteurizada.

La leche entera contiene grasas saludables, proteínas, calcio y vitaminas liposolubles en una forma que el cuerpo de su hijo puede utilizar. La leche de vaca es un alimento completo, no una imitación diseñada en laboratorio. Cuando compara las etiquetas de los ingredientes, queda claro qué producto se acerca más a lo que la naturaleza pretende para su cuerpo.

Los productos lácteos enteros le aportan nutrientes que favorecen la salud de todo el cuerpo

Los productos lácteos enteros que provienen de vacas alimentadas con pastura son una fuente principal de ácidos grasos saturados de cadena impar (OCFAs, por sus siglas en inglés). El cuerpo no produce estas grasas únicas y deben obtenerse a través de los alimentos.

• Las grasas lácteas únicas se relacionan con riesgos menores de enfermedades crónicas: los niveles más elevados de OCFA en la sangre se han asociado con riesgos menores de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad, hígado graso, inflamación e incluso mortalidad general.6 No puede obtener estos beneficios de las bebidas de almendras, soya o avena.

• La leche sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura favorece la salud intestinal y el sistema inmunológico de forma natural: la leche sin pasteurizar, cuando proviene de vacas criadas de forma orgánica en pasturas, también ofrece enzimas vivas, bacterias beneficiosas y compuestos que apoyan el sistema inmunológico, los cuales favorecen la digestión y protegen contra las enfermedades. Esto es un efecto que ningún producto ultraprocesado le ofrece. Asegúrese de consumir leche de agricultores que no utilicen desinfectantes a base de yodo para evitar el exceso de yodo en la alimentación de su hijo.

Qué hacer si su niño pequeño consume leche de origen vegetal

Si ha alimentado a su niño pequeño con bebidas de origen vegetal porque pensó que son tan buenas como la leche de vaca, o mejores que ella, no es el único. Es una decisión muy común, en especial si evita los productos lácteos o asume que la leche de almendras o de avena orgánicas son más seguras. Sin embargo, como las investigaciones lo demuestran, la mayoría de estas bebidas no aportan los nutrientes que su hijo necesita para crecer fuerte y mantenerse saludable. Pero no todas son malas noticias. Puede solucionar esto con algunos cambios.

1. Deje de sustituir la leche con bebidas de origen vegetal: evite utilizar bebidas de origen vegetal en lugar de leche real. Esto es muy importante durante el periodo de crecimiento que comprende los 12 y los 24 meses. La mayoría de estas bebidas no contienen el nivel de calcio, vitaminas B12 y B2 que necesitan los niños pequeños, y no absorben los nutrientes de las plantas con tanta facilidad como los de la leche. Además, la leche de soya es más riesgosa debido a la exposición a compuestos estrogénicos que afectan el desarrollo reproductivo.

2. Evite utilizar bebidas de soya, avena, almendras u otras bebidas de origen vegetal como base para la fórmula infantil: si alimenta a su bebé con fórmula o suplementos, no le recomiendo utilizar fórmula infantil comercial, en especial si es a base de soya. Nada se compara con los nutrientes de la leche materna, así que la lactancia materna es su mejor opción si es una madre primeriza y aún amamanta. Sin embargo, entiendo que no todas las mamás tienen la posibilidad de hacerlo.

En este caso, le recomiendo hacer su propia fórmula infantil con esta receta a base de alimentos de origen animal ricos en nutrientes como leche sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura, crema orgánica sin pasteurizar y gelatina de carne de res de animales alimentados con pastura. Para los niños que no toleran las proteínas de la leche, le recomiendo probar esta fórmula hipoalergénica a base de carne .

Si ya alimenta a su hijo con bebidas de origen vegetal todos los días, no se asuste. El cuerpo responde rápido a una buena nutrición. Mientras más pronto realice el cambio, más apoyo le dará a los huesos, el cerebro y el sistema inmunológico de su hijo durante los años en que más lo necesitan.

Preguntas frecuentes sobre la leche de origen vegetal en los niños pequeños

P: ¿Las leches de origen vegetal son seguras para los niños pequeños como sustitutos de la leche de vaca?

R: No. La mayoría de las bebidas de origen vegetal no brindan los nutrientes esenciales que se encuentran en la leche de vaca. Estos nutrientes incluyen calcio, vitamina B12, vitamina B2 y yodo, los cuales son necesarios para el crecimiento adecuado, el desarrollo del cerebro y la función inmunológica durante la primera infancia.

P: ¿Qué hace que la fórmula infantil de soya sea peligrosa?

R: La fórmula de soya expone a los bebés a niveles elevados de fitoestrógenos, que son compuestos de origen vegetal que imitan al estrógeno. Algunas investigaciones han demostrado que las niñas que consumieron fórmula de soya tienen etiquetas de ADN alteradas en genes sensibles al estrógeno, lo que podría interferir con el desarrollo reproductivo. La soya también contiene antinutrientes que reducen la habilidad del cuerpo para absorber proteínas y minerales.

P: ¿Cuál es el problema de que las leches de origen vegetal sean ultraprocesadas?

R: Los alimentos ultraprocesados están muy modificados y a menudo llenos de gomas, emulsionantes y nutrientes sintéticos. Un estudio descubrió que los alimentos ultraprocesados de origen vegetal se relacionaron con un riesgo 5 % mayor de enfermedad cardiovascular y un aumento del 12 % en la muerte por enfermedad cardíaca. Por otro lado, los alimentos enteros sin procesar, como la leche entera sin pasteurizar, reducen el riesgo de enfermedades y favorecen la salud de todo el organismo.

P: ¿Cómo favorece la leche sin pasteurizar que proviene de animales alimentados con pastura a la salud intestinal e inmunológica de los niños pequeños?

R: La leche sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura contiene enzimas naturales, bacterias beneficiosas y compuestos que estimulan el sistema inmunológico que se destruyen durante el proceso pasteurización. Estos elementos favorecen una buena digestión, la absorción de nutrientes y la función inmunológica. Esta leche es un alimento vivo, a diferencia de las bebidas de origen vegetal que dependen de los aditivos sintéticos para imitar la nutrición. Para prevenir que la alimentación de su hijo se sobrecargue de yodo, elija una leche sin pasteurizar de granjas que eviten los desinfectantes a base de yodo.

P: ¿Cuál es una mejor alternativa de leche para mi hijo?

R: Si la lactancia materna no es una opción, la fórmula infantil casera hecha con leche sin pasteurizar de animales alimentados con pastura, crema sin pasteurizar, gelatina de res y otros ingredientes enteros es una opción mucho mejor que cualquier fórmula a base de soya o plantas. Si su niño no tolera la leche de vaca, elegir una fórmula hipoalergénica a base de carne es una opción más segura y con más nutrientes.