📝HISTORIA EN BREVE
- Muchos vegetales comunes, como las cebollas cambray, el pak choi y el apio, vuelven a crecer a partir de restos con solo agua y luz del sol
- Recultivar restos de comida ayuda a reducir los gastos de alimentos y su desperdicio en el hogar con poco esfuerzo
- No necesita un jardín, solo un alféizar soleado, un plato o frasco poco profundo y cuidar de ellos unos minutos cada día
- Algunos vegetales vuelven a crecer en tan solo tres a siete días, y estos resultados rápidos pueden motivarlo para cultivar más
- Volver a cultivar alimentos en casa fomenta la autosuficiencia, reduce la dependencia de las cadenas de suministro y aporta nutrientes frescos a sus alimentos
🩺Por el Dr. Mercola
Picar una cebolla podría parecer una actividad cualquiera, pero ¿qué pasaría si lo que sobra de la raíz pudiera convertirse en otra cebolla en el alféizar de su ventana? Mucho antes de la agricultura industrial o de las tiendas de comestibles, las personas dependían de esta técnica para ampliar sus reservas de alimentos. Las culturas de todo el mundo han cultivado vegetales a partir de restos durante siglos, lo que convierte los restos de alimentos en seguridad alimentaria solo con luz del sol, agua y paciencia.
Hoy en día, las personas desechan partes de los vegetales que podrían producir más alimentos. No se trata solo de las raíces: las hojas, los tallos e incluso las semillas de alimentos comunes como el pak choi, el apio, las cebollas cambray y los pimientos morrones pueden regenerarse con un poco de esfuerzo. Lo que comienza como desperdicio se convierte en una fuente renovable de productos frescos si sabe qué partes guardar y cómo tratarlas.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los hogares desperdician alrededor del 30 % de los alimentos comprados.1 Eso equivale a unos 1 500 dólares al año para una familia promedio de cuatro personas.2 Si compra productos orgánicos, los costos son aún más elevados.
Cultivar sus propios vegetales no solo reduce sus desperdicios y gastos, sino que también le permite participar en la producción de sus alimentos, lo cual empodera y es muy satisfactorio. Comienza a pensar diferente sobre lo que consume cuando entiende qué tan fácil una parte vuelve a crecer.
Los restos de comida son una fuente de alimentos frescos
Un artículo en The Hearty Soul analizó 20 vegetales que puede volver a cultivar y que por lo general desecharía.3 El objetivo no es que construya un gran jardín ni instale luces de cultivo. Se trata de que aproveche al máximo lo que ya tiene, como esquejes pequeños, extremos de raíces, tallos o semillas que producen plantas comestibles o incluso vegetales enteros con agua, luz y cuidados básicos.
• Muchos vegetales crecen con poco esfuerzo y sin experiencia en jardinería: la mayoría de estas plantas ni siquiera necesitan tierra al principio, solo un recipiente con agua y un lugar con luz en el alféizar de la ventana. Esto hace que este método sea accesible incluso si vive en un departamento pequeño o nunca ha cuidado de una planta.
• Algunos vegetales se regeneran en días, mientras que otros requieren más tiempo y paciencia: las cebollas cambray suelen producir brotes nuevos en solo unos días cuando se colocan con la raíz hacia abajo en agua. Otros vegetales, como la cúrcuma o el camote, tardan varias semanas en producir hojas o brotes frondosos.
Aun así, el proceso es automático y solo requiere cambiar el agua de vez en cuando y luz del sol constante. Este ritmo más lento es un recordatorio visual del progreso y un hábito gratificante.
• Volver a cultivar vegetales requiere poco mantenimiento y se adapta a un estilo de vida activo: no necesita habilidades de jardinería, equipos costosos o incluso macetas y tierra de inmediato. Vegetales como la lechuga, el betabel y la col comienzan su proceso de crecimiento en platos o tarros poco profundos antes de trasplantarse a la tierra. Esto significa que inicia con menos pasos, lo que lo ayuda a progresar sin que se sienta abrumado.
• Este enfoque le brinda más que solo alimentos, le enseña sustentabilidad: volver a cultivar vegetales no solo aumenta su presupuesto de alimentos, sino que le enseña cómo obtener más a partir de los restos. Incluso ver una planta brotar de nuevo lo motiva y le ayuda a crear un hábito. Se basa en el principio psicológico de la autoeficacia, en el cual es más probable que mantenga un comportamiento sostenible si tiene éxito de forma visible y rápida.
La mayoría de los vegetales crecen a partir de restos
Las vegetales como el ajo, el puerro y las cebollas cambray se regeneran fácil a partir de sobras. Estas plantas vuelven a crecer desde la base o bulbo, y no necesita ser un jardinero experto para lograrlo. Solo coloque la base en agua y, una vez que aparezcan raíces o brotes, transfiéralos a la tierra para que continúen su crecimiento. Puede repetir este proceso las veces que desee con los mismos tipos de restos.
• Los vegetales de hoja verde como la lechuga, las hojas de betabel y las hojas de zanahoria producen hojas comestibles muy rápido: si bien no volverá a crecer la raíz completa de una zanahoria o betabel, las hojas son comestibles y ricas en nutrientes. Colocar los corazones de lechuga en agua poco profunda produce hojas frescas en tan solo unos días. Estos vegetales son excelentes para usar en ensaladas o como guarniciones y le permiten utilizar toda la planta en lugar de desperdiciar la parte superior.
• Incluso los hongos y la cúrcuma se pueden volver a cultivar: requieren más atención y tiempo, pero esto resulta en un mayor sabor y frescura. Por ejemplo, la cúrcuma produce hojas anchas y exuberantes y, con el tiempo, raíces y brotes nuevos si se planta de forma adecuada. Los hongos necesitan un entorno fresco y húmedo y ser rociados a diario, pero pueden crecer a partir de las bases de los tallos en las condiciones adecuadas.
• Los pimientos y las hierbas crecen fácil a partir de semillas o esquejes: crecer pimientos morrones es muy sencillo, solo seque las semillas, plántelas en un recipiente y manténgalas en un lugar cálido y con luz. El cilantro y el limoncillo crecen bien a partir de esquejes de tallos en agua. Una vez que echan raíces, están listas para plantarse y puede cosecharlas durante semanas.
Lo único que necesita son herramientas sencillas y las condiciones adecuadas
El proceso de volver a cultivar vegetales comienza con lo que tiene en su cocina. La mayoría de estos restos comenzarán a brotar con solo la luz de una ventana. Esta ventaja hace que sea fácil comenzar sin invertir tiempo ni dinero en instalar algo.
• El agua, el tiempo y la luz del sol son los tres ingredientes clave: ser constante es más importante que ser preciso. Deberá cambiar el agua cada pocos días para evitar que se forme moho o se estanque. Los primeros pasos son bastante sencillos para cualquier principiante, pero a medida que las raíces y los brotes crecen, transfiéralos a la tierra para que sigan creciendo.
• Trasplantar al suelo estimula el recrecimiento, pero no necesita hacerlo de inmediato: si bien los vegetales como el pak choi y el apio comienzan a crecer en agua, trasladarlos al suelo después de algunas semanas les da la estructura y los nutrientes que necesitan. Esta transición favorece el desarrollo de tallos, hojas o bulbos más voluminosos. Comience poco a poco y aumente la complejidad a medida que sienta más confianza.
No requiere procesos biológicos complejos, solo regeneración natural
El proceso de recrecimiento depende de la habilidad de la planta para volver a activar las células inactivas. Muchos vegetales tienen un tipo de tejido que permanece vivo y es capaz de generar crecimiento nuevo. Estas células comienzan a multiplicarse otra vez cuando se exponen al agua y a la luz. En otras palabras, la planta se despierta y comienza a reconstruirse de adentro hacia afuera.
• Algunos vegetales producen brotes que actúan como clones: por ejemplo, el camote produce brotes largos y frondosos llamados esquejes a partir de un tubérculo cortado y suspendido en agua. Estos esquejes son copias genéticas de la planta original y, cuando se plantan en el suelo, crecen hasta convertirse en una planta nueva que produce camotes. Este tipo de propagación refleja lo que sucede en la naturaleza, en la cual los fragmentos de raíces o tallos producen plantas nuevas sin necesidad de semillas.
• Otros vegetales desarrollan raíces nuevas y hojas a partir de la energía restante que se almacena en los desechos: incluso después de cosecharlos, las partes de la planta, como los bulbos o los extremos de las raíces, aún almacenan nutrientes. Estos restos son suficientes para alimentar el crecimiento nuevo durante días o incluso semanas. Con luz del sol y agua podrán fotosíntetizarse, repararse y regenerarse. Este diseño natural significa que su intervención no forza el crecimiento, sino que le brinda a la planta las condiciones adecuadas para progresar.
Cultive más y desperdicie menos
Si alguna vez desechó la parte inferior de un tallo de apio o la parte superior de una zanahoria, se deshizo de su oportunidad para obtener un alimento nuevo. El problema no es que estos restos sean inútiles, sino que la mayoría de las personas no han aprendido a usarlos. Una vez que conoce con qué rapidez algunos de estos alimentos vuelven a crecer, es claro que la causa principal del desperdicio de los restos es la falta de conciencia, no de recursos.
Su cocina está llena de alimentos que podría cultivar. Cuando aprende a volver a crecer los restos de alimentos, reduce su desperdicio, ahorra dinero y siente control sobre su suministro de alimentos. Aquí le mostramos por dónde comenzar:
1. Elija primero un vegetal fácil de cultivar: comience con algo sencillo, como cebollas cambray o apio. Si es la primera vez que cultiva algo, esto le dará resultados rápidos y reforzará su confianza. Solo tome el extremo de la raíz, colóquelo en un recipiente poco profundo con agua y sitúelo cerca de una ventana con sol. Verá un nuevo crecimiento en cuestión de días. No es necesario que cultive varios vegetales a la vez, solo elija uno.
2. Designe un espacio en el alféizar de la ventana para que vuelvan a crecer los restos: solo necesita luz y calor para que la mayoría de estos vegetales crezcan. Elija un lugar cerca de una ventana donde recordará monitorear el vegetal a diario. Tenga listos algunos frascos o recipientes de vidrio para guardar los restos nuevos. Hacer que este espacio forme parte de su cocina le permite integrar el hábito a su rutina. Si prepara sus alimentos para la semana, apartar las partes que desea volver a cultivar solo le llevará unos segundos.
3. Establezca una rotación basada en sus hábitos alimenticios: preste atención a lo que más usa (como cebollas, ajo, pak choi, lechuga) y primero vuelva a cultivar esos restos. Si le gusta cocinar con hierbas, vuelva a cultivar cilantro o limoncillo a partir de los tallos que sobran. Si asa vegetales de raíz, guarde las puntas de las remolachas, las zanahorias o los rábanos. Personalizar el enfoque mantiene el proceso relevante y gratificante. Es más fácil que sea constante cuando cultiva lo que de verdad come.
4. Pase los vegetales a tierra cuando las raíces tengan la suficiente fuerza: una vez que el trozo que eligió tenga raíces visibles y brotes nuevos, muévalo a una maceta pequeña con tierra, sobre todo los vegetales como los camotes, pimientos y cúrcuma. No necesita herramientas sofisticadas, solo una maceta básica con drenaje y un poco de tierra de buena calidad. Riéguela y expóngala al sol. Ver cómo algo pasa de ser basura a convertirse en alimento es muy satisfactorio.
5. Convierta el guardar y replantar restos en un hábito: incluya en su rutina de limpieza comprobar si hay restos que puedan volver a crecer. Mantenga un recipiente pequeño en su refrigerador o mostrador para guardar estos trozos hasta que pueda colocarlos en agua. Cuanto más practique esto, menos comida desperdiciará. Con el tiempo, creará un sistema que se adapte a su espacio y estilo de vida, y descubrirá que ya no depende por completo de los alimentos que venden en la tienda.
Preguntas frecuentes sobre cómo volver a cultivar vegetales a partir de restos
P: ¿Qué vegetales son más fáciles de cultivar a partir de restos?
R: Algunos de los vegetales más fáciles de volver a cultivar son las cebollas cambray, el apio, el pak choi, la lechuga y el ajo. Requieren de poco cuidado, vuelven a crecer rápido en el agua y no necesitan tierra para comenzar.
P: ¿Necesito un jardín o herramientas especiales para cultivar vegetales en casa?
R: No. Todo lo que necesita es un alféizar con sol, un recipiente o frasco poco profundo y agua limpia. La mayoría de los recrecimientos comienzan en la encimera de su cocina, y no necesita herramientas de jardinería ni experiencia.
P: ¿Cuánto tiempo tardan en volver a crecer los vegetales?
R: Algunos restos, como las cebollas cambray y la lechuga, producen un nuevo crecimiento en solo tres a cinco días. Otros, como los camotes y la cúrcuma, tardan varias semanas, pero la buena noticia es que son un crecimiento más completo y a largo plazo.
P: ¿Vale la pena volver a cultivar vegetales desde el punto de vista financiero y nutricional?
R: Sí. Le permite gastar menos en el supermercado, reduce el desperdicio de alimentos y le da acceso a vegetales y hierbas frescos y ricos en nutrientes. Con el tiempo, también le brinda seguridad alimentaria e independencia.
P: ¿Cuál es la mejor manera de empezar a cultivar vegetales?
R: Comience con un vegetal fácil, como las cebollas cambray. Coloque el extremo de la raíz en agua, manténgala bajo la luz del sol y observe cómo vuelve a crecer. Comenzar de manera sencilla le permite crear el hábito y lo motiva para continuar.