📝HISTORIA EN BREVE
- La Dra. Suzanne Humphries desafía las narrativas convencionales sobre las vacunas, ya que argumenta que las mejoras en los tratamientos y la nutrición, no las vacunas, fueron las principales responsables de que descendieran las tasas de enfermedades
- La trayectoria de la Dra. Suzanne de especialista renal a investigadora de vacunas comenzó después de notar patrones de insuficiencia renal en pacientes después de vacunarse contra la gripe
- La Ley Nacional de Lesiones Derivadas de Vacunas en la Niñez de 1986 protege a los fabricantes de vacunas de demandas, lo que prioriza los ingresos sobre las pruebas de seguridad
- Las primeras vacunas tenían contaminantes como el SV40, el cual es un virus de mono cancerígeno que entró en las vacunas contra la polio a través de métodos de producción que utilizaban riñones de mono
- La Dra. Suzanne enfatizó la importancia no adoptar un pensamiento dogmático sobre las vacunas y promueve que se examinen las prácticas médicas con una mentalidad abierta
🩺Por el Dr. Mercola
Hace poco, Joe Rogan se sentó con la Dra. Suzanne Humphries, coautora de "Dissolving Illusions: Disease, Vaccines, and the Forgotten History", el cual es uno de mis libros favoritos sobre las vacunas.1 Ya había entrevistado a la Dra. Suzanne sobre cómo se ha tergiversado la ciencia de las vacunas para presentarlas como seguras y efectivas, cuando en realidad no lo son.
¡Su entrevista con Joe Rogan fue fantástica! La verdad, no creo que nadie en la historia haya expuesto un argumento tan claro y convincente sobre las desventajas de las vacunas. Tras décadas de esfuerzo, su trabajo por fin recibe la atención que merece, y estoy feliz de haber escrito el prólogo de su gran libro.
Joe Rogan también le hizo preguntas sobre la historia, la ciencia y el impacto real de las vacunas, y ella no se guardó nada en sus respuestas. Su conversación desafió las narrativas convencionales sobre las vacunas, exploró la efectividad de los remedios naturales y descubrió una historia importante de la medicina que a menudo se pasa por alto.
La importancia de tener una mente abierta
Joe Rogan abrió el episodio con un principio clave: evitar el dogma. "No se puede ser dogmático cuando se habla de vacunas, o de cualquier otra cosa", afirmó, y abogó por una perspectiva flexible en lugar de la visión de túnel que a menudo fomenta el adoctrinamiento. La Dra. Suzanne estuvo de acuerdo y señaló que el adoctrinamiento intencional y lucrativo ha moldeado la percepción pública de las prácticas médicas.
• Las prácticas beneficiosas a menudo se descartan de forma injusta: Joe Rogan elogió "Dissolving Illusions" por destacar el uso de remedios naturales como la canela, que a menudo se desacreditan como "tonterías hippies". La Dra. Suzanne explicó que la canela, la cual es una hierba poderosa, contiene una cantidad significativa de vitamina C, el cual es un nutriente que, en su opinión, sustenta la efectividad de muchos remedios tradicionales.
Admitió haber descartado tales ideas al principio de su carrera, pero luego reconoció su valor. El ajo también destaca por su efectividad contra las infecciones por estafilococos sin fomentar la resistencia a los medicamentos, lo cual contrasta con los medicamentos artificiales.
• Este cambio de perspectiva (pasar de la duda al aprecio) refleja un tema más amplio: el sistema médico convencional tiende a rechazar las soluciones naturales en favor de intervenciones estandarizadas y lucrativas. La Dra. Suzanne sostuvo que los médicos deberían recomendar estos remedios junto con los tratamientos convencionales, y citó la vitamina D y la vitamina A como herramientas importantes pero poco utilizadas.
Las vacunas y la vitamina A: una relación oculta
La conversación giró en torno a una revelación sorprendente sobre la vacuna contra el sarampión. La Dra. Suzanne explicó que tanto la infección natural del sarampión como la vacuna agotan los niveles de vitamina A en el cuerpo. "No se lo dicen", dijo, y señaló que los consejos posteriores a la vacunación a menudo solo recomiendan Tylenol, que, según ella, perjudica la respuesta inmunitaria y causa "alteraciones del sistema inmunológico".
• El sistema médico prioriza los procedimientos estandarizados sobre la atención holística: la Dra. Suzanne sostuvo que un menor nivel de vitamina A debería impulsar a recomendar los suplementos de vitamina A junto con la vacuna contra el sarampión, pero este consejo no está presente en los protocolos estándar. Esto destaca una crítica recurrente al sistema médico que se centra en el cuidado de las enfermedades en lugar de en la atención de la salud.
• La variabilidad en la producción de vacunas contribuye a resultados inconsistentes: este problema se agrava por la inmunidad legal que se les concedió a los fabricantes de vacunas. Joe Rogan investigó esto más a fondo, y preguntó si la Ley Nacional de Lesiones Derivadas de Vacunas en la Niñez de 1986, que protege a las empresas de vacunas frente a las demandas, promovió esta variabilidad.
La Dra. Suzanne remonta el precedente al fiasco de la vacuna contra la gripe porcina de 1976, donde las lesiones obligaron al gobierno a absorber la responsabilidad, lo que sentó las bases para la medida más amplia de 1986.
• Después de 1986, los fabricantes de vacunas priorizaron los ingresos sobre la seguridad: introdujeron potenciadores de vacunas, o adyuvantes, como el aluminio y, con el tiempo, la tecnología de ARNm. La Dra. Suzanne sostuvo que la protección legal brindada por la Ley de 1986 permitió a las empresas priorizar las ganancias sobre las pruebas rigurosas de seguridad, lo cual es un tema que resuena en todo el debate.
La paradoja de la polio: ¿el remedio fueron las vacunas o el saneamiento?
La polio aún es el ejemplo perfecto del éxito de la vacuna, pero la Dra. Suzanne desafió esta narrativa con un análisis histórico detallado. Joe Rogan preguntó qué causó la disminución de la polio y cuestionó la influencia de la vacuna. La Dra. Suzanne respondió que los hechos no coinciden con lo que la mayoría de las personas creen. "La polio sigue aquí", afirmó, bajo la forma de afecciones como el síndrome de Guillain-Barré: los criterios de diagnóstico se modificaron después de la vacuna para ocultar su persistencia.
• Los factores ambientales (pesticidas como el DDT, el arsénico y el plomo) son los culpables principales: señaló que la producción de DDT reflejó brotes de polio, y las comunidades rurales estuvieron expuestas a través del baño de ganado y la fumigación de cultivos. "El arsénico provoca la misma patología espinal", afirmó, y citó referencias médicas que vinculan estas toxinas con los síntomas atribuidos a la polio.
• Entre el 95 % y el 99 % de los casos de polio son asintomáticos: esto sugiere que es un virus presente de forma natural y benigno en las personas sanas. La Dra. Suzanne citó un estudio de los indígenas Xavante en América del Sur, donde casi todos los examinados tenían inmunidad a las cepas de polio sin parálisis, lo que implica que una buena inmunidad natural los protegió.
Joe Rogan se maravilló de esto, y señaló que los virus a menudo se debilitan por sí solos y se vuelven menos dañinos con el tiempo; sin embargo, las intervenciones humanas, como la cepa de polio diseñada en el laboratorio Rockefeller de 1916, la hicieron más mortal.
• La amenaza de la polio derivada de la vacuna: esto se relaciona con las vacunas orales que todavía se utilizan en India e Israel. Estas cepas vivas causaron más casos paralíticos de los que previnieron en los primeros ensayos, lo cual se ocultó con los diagnósticos redefinidos y la propaganda. Esta complejidad desmiente la historia de que “la vacuna erradicó la polio” y señala en cambio el saneamiento, la nutrición y la menor exposición a toxinas como factores clave de su declive.
La viruela: una historia de saneamiento y sufrimiento
La viruela, otro supuesto triunfo de las vacunas, se enfrenta a un cuestionamiento similar. La Dra. Suzanne describió su vacuna como una mezcla rudimentaria de pus animal (a menudo de vacas, caballos o cadáveres) con glicerina y denominado "linfa pura".
• En lugar de ser puras, estas vacunas albergaban bacterias y hongos: la contaminación persistió hasta el siglo XX. Joe Rogan estaba incrédulo: "¿puede creer ese cuento de hadas?", preguntó, mientras la Dra. Suzanne detalló cómo estas vacunas propagan enfermedades, incluyendo la tuberculosis, que es un efecto secundario que ella llama "la plaga blanca".
• Las condiciones de salud pública aumentaron el número de víctimas de la viruela: Joe Rogan describió un panorama vívido: calles inundadas de heces, falta de agua potable y una desnutrición generalizada. La Dra. Suzanne está de acuerdo, y señaló que a finales del siglo XVII, la viruela era "una de las enfermedades más fáciles de tratar" con cuidados de apoyo. La Revolución Industrial empeoró las condiciones, lo que hacinó a la gente en barrios marginales y sucios donde prosperaron las enfermedades.
La Dra. Suzanne sostuvo que las tasas de mortalidad se redujeron en gran parte debido a mejoras en las leyes de agua, vivienda y trabajo, no a las vacunas. Las tasas de mortalidad por enfermedades como la diarrea, contra las que no había vacuna, también se redujeron durante este periodo.
• Los médicos de la época a menudo empeoraban los resultados con tratamientos tóxicos: prescribían mercurio, arsénico y sangrías hasta provocar vómitos o diarrea. Estas “purgas” debilitaban a los pacientes en lugar de expulsar las enfermedades. Sin embargo, los remedios naturales como el vinagre de sidra de manzana han demostrado ser prometedores, ya que existen informes históricos de médicos que lo utilizan para prevenir la infección de viruela, lo cual es una práctica que refleja su resurgimiento moderno para la salud intestinal.
El regreso de los remedios naturales
Tanto Joe Rogan como la Dra. Suzanne se ven frustrados por el rechazo de los remedios naturales. "Parece que los hippies han acertado", bromeó Joe Rogan. La Dra. Suzanne relató cómo trató el tétano (una enfermedad que se trata con vacunas) con vitamina C y cuidados de heridas, lo que logró mejores resultados que los casos vacunados. Afirmó que algunos estudios demuestran que la vitamina C previene el tétano en los conejos si se administra de forma temprana, lo que cuestiona qué tan necesaria es la vacuna.
• La leche materna es una fuente inagotable de nutrición: este alimento es rico en células madre, factores inmunológicos y células T de memoria que confieren inmunidad celular. La Dra. Suzanne lamentó que se reemplazara por fórmula infantil, la cual es una industria rentable que reduce estos beneficios. Joe Rogan estuvo de acuerdo, y criticó la arrogancia de suponer que los sustitutos artificiales son comparables con la naturaleza.
• Las vitaminas A, D y C reaparecen como héroes anónimos: la Dra. Suzanne relacionó la deficiencia de vitamina A con los efectos secundarios de las vacunas, la deficiencia de vitamina D con la resistencia inmunológica y la deficiencia de vitamina C con el escorbuto adquirido en el hospital y más. "La mayoría de las personas padece escorbuto subclínico" agravado por el estrés, el tabaquismo y la mala alimentación, las cuales son condiciones que las vacunas no pueden curar.
El lado oscuro de la producción de vacunas
¿Cómo acaban en las vacunas contaminantes como el SV40?, que es un virus cancerígeno que afecta a los monos La Dra. Suzanne explicó el proceso: las vacunas requieren tejido vivo (carne podrida para el tétano, riñones de mono para la polio y E. coli para las vacunas de ARNm de antiCOVID-19.
El SV40, que es inocuo en monos, se infiltró en las vacunas contra la polio a través de los riñones del mono verde africano, y permaneció sin detectar hasta que la Dra. Bernice Eddy lo detectó en la década de los 50's. Las advertencias de la Dra. Bernice fueron ignoradas y suprimidas, y las existencias contaminadas persistieron hasta la década de 1990.
• El SV40, que ahora es transmisible entre humanos, favorece los genes que promueven el cáncer: también inhibe los genes que suprimen el cáncer, lo que provoca tumores en los riñones, el cerebro y los pulmones. La Dra. Suzanne relacionó su introducción con el aumento de las tasas de cáncer.
Joe Rogan estaba atónito: "¿cómo pudieron seguir inyectándole eso a las personas?". La Dra. Suzanne culpó a la supresión ("no puede existir ninguna duda") y motivos de lucro, y señaló que la investigación sobre los efectos a largo plazo del SV40 fue cancelada a pesar de las correlaciones evidentes.
• Las vacunas contra el COVID contienen compuestos que aumentan los efectos secundarios: estos efectos incluyen coágulos de sangre y pérdida de células madre en las placentas. No se reportaron estos problemas debido al silencio de los medios. Esta falta de transparencia, sostuvo la Dra. Suzanne, refleja un sistema que prioriza la industria sobre la investigación.
El despertar de un médico
La trayectoria de la Dra. Suzanne, de médica renal a defensora de los derechos, comenzó con la vacuna contra la gripe de 2008-2009, que ella relacionó con la insuficiencia renal en sus pacientes. "No nos indican que tomemos un historial de vacunación", comentó, pero surgieron patrones. Muchos pacientes experimentaron presión arterial alta y diálisis después de vacunarse. Sus solicitudes de retrasar las inyecciones para pacientes de quimioterapia fueron rechazadas, lo que motivó su investigación sobre la polio, la viruela y más allá.
• La Dra. Suzanne se convirtió en coautora de "Dissolving Illusions": el libro fue autopublicado después de múltiples rechazos. El libro, ahora en ocho idiomas, cuestiona la efectividad de la vacuna con estadísticas que demuestran que las tasas de mortalidad cayeron antes de que las vacunas se volvieran comunes, impulsadas por las mejoras en el saneamiento y la nutrición. Fue amenazada, pero se mantuvo firme y decidida a difundir el mensaje.
• Joe Rogan, que en su pasado defendió las vacunas, atribuye al libro de la Dra. Suzanne el hacerlo ver la verdad: "les habría dicho que las vacunas nos salvaron de la polio", admitió, consciente ahora del poder de la propaganda. Por su parte, la Dra. Suzanne pidió el regreso a los orígenes de la curación: la nutrición, los remedios naturales y la atención centrada en el paciente.
• Esta conversación no es anticientífica, sino un llamado a la verdadera ciencia: es hora de tener un debate abierto e imparcial, libre de ingresos y dogmas. La Dra. Suzanne nos invita a cuestionar, explorar y recuperar la salud a través del conocimiento, no de confiar de inmediato. Para más información, visite el sitio dissolvingillusions.com, donde el trabajo de la Dra. Suzanne continúa cuestionando y explicando.
Preguntas frecuentes sobre las vacunas
P: ¿Cuál es el argumento principal contra la narrativa convencional sobre las vacunas?
R: La creencia bastante aceptada de que las vacunas son las únicas responsables de menos enfermedades como la polio y la viruela es muy simplista. Una mejor sanidad, mejor nutrición y los remedios naturales tuvieron una influencia importante en reducir las tasas de enfermedades.
P: ¿Cómo se relaciona la vitamina A con las vacunas?, en particular la vacuna contra el sarampión
R: Tanto la infección natural del sarampión como la vacuna contra el sarampión reducen los niveles de vitamina A en el cuerpo, lo que puede tener efectos negativos para la salud. La Dra. Suzanne destacó que esta disminución pocas veces se menciona en los consejos médicos estándar, los cuales suelen limitarse a recomendar Tylenol después de recibir la vacuna. Sostuvo que se debería recomendar la suplementación con vitamina A junto con la vacuna contra el sarampión para apoyar la salud inmunológica, lo cual es una práctica que hoy en día se pasa por alto.
P: ¿Cuáles son las preocupaciones sobre la producción de las vacunas y la inmunidad legal?
R: La variabilidad en la producción de vacunas produce resultados inconsistentes en cuanto a seguridad y efectividad. Otro problema es la inmunidad legal otorgada a los fabricantes de vacunas a través de la Ley Nacional de Lesiones Derivadas de Vacunas en la Niñez de 1986, que los protege de demandas judiciales. Este escudo legal ha permitido que los fabricantes de vacunas priorizen la innovación y los ingresos sobre las pruebas de seguridad exhaustivas, lo que pone en riesgo la salud pública.
P: ¿Cuáles son algunos de los problemas con las vacunas contra la viruela?
R: Las primeras vacunas contra la viruela eran rudimentarias, estaban hechas de pus animal y a menudo contaminadas con bacterias y hongos, lo que propaga enfermedades como la tuberculosis. La viruela disminuyó en gran parte debido a mejoras en el saneamiento, las condiciones de vida y la nutrición, no a la vacuna.
P: ¿Qué es el SV40 y cómo llegó a las vacunas?
R: El SV40 es un virus cancerígeno que contaminó las vacunas contra la polio en las décadas de los 50's y 60's. Entró en las vacunas porque se produjeron con el uso de riñones de mono, y el virus pasó desapercibido hasta que lo señaló más tarde la Dra. Bernice Eddy. A pesar de las advertencias, durante años se utilizaron vacunas contaminadas, lo que promovió el aumento de las tasas de cáncer. Este es un ejemplo de fallas en la producción y supervisión de las vacunas.