📝HISTORIA EN BREVE

  • El síndrome de la piel tostada (eritema ab igne) ocurre cuando la piel se expone al calor moderado durante períodos prolongados, lo que da lugar a patrones en forma de red de color rojizo, café o morado
  • Las causas comunes incluyen almohadillas térmicas, mantas eléctricas, computadoras portátiles sobre el regazo, calentadores de ambiente y bolsas de agua caliente que mantienen un contacto prolongado con la piel
  • En el síndrome de la piel tostada, el enrojecimiento que parece inofensivo al principio progresa a una decoloración permanente de la piel, adelgazamiento y, en casos raros, cáncer de piel si se sigue exponiendo al calor
  • La prevención incluye el uso de barreras entre las fuentes de calor y la piel, limitar la aplicación de calor de 20 a 30 minutos y no colocar computadoras portátiles sobre el regazo
  • Las alternativas recomendadas incluyen el uso de saunas, tomar baños calientes y hacer actividad física para generar calor sin correr el riesgo de dañar la piel

🩺Por el Dr. Mercola

Imagine esto: es una noche fría y está acurrucado con una manta cálida y una bolsa de agua caliente sobre su piel. Se siente bien, pero hay una gran desventaja: ese hábito tan cómodo podría dañar tu piel. El síndrome de la piel tostada, también llamado eritema ab igne (EAI), que en latín significa “enrojecimiento por fuego”1, es una afección discreta que se produce cuando se utilizan fuentes de calor, como computadoras portátiles, almohadillas térmicas o calentadores ambientales, durante demasiado tiempo.

No sentirá una quemadura de inmediato, pero con el tiempo, su piel lucirá manchada e irritada. Ya sea que tienda a usar almohadillas térmicas en invierno o tenga el hábito de mantener una computadora portátil en su regazo, este es el momento de conocer sobre este riesgo oculto para la piel, por qué es peligroso, cómo mantenerse a salvo y qué hacer si le sucede.

¿Qué es el síndrome de la piel tostada?

El síndrome de la piel tostada es un problema cutáneo que aparece cuando el calor moderado actúa sobre la piel durante demasiado tiempo. No es como una quemadura con estufa que se nota al instante. En cambio, es un proceso lento: la piel se “cocina” poco a poco.

•¿Qué causa el síndrome de la piel tostada?  Objetos cotidianos que quizás utiliza sin saber el riesgo. Las almohadillas térmicas para el dolor muscular son un buen ejemplo. También lo son las mantas eléctricas para calentar su cama, o incluso tener su laptop apoyada en su regazo mientras ve sus programas favoritos por largas horas. Mantener calentadores ambientales muy cerca de su piel2 o bolsas de agua caliente contra su estómago también pueden causar esto. En pocas palabras, si algo está caliente y permanece en su piel durante períodos prolongados, podría causar problemas.

•¿Cómo detectar este síndrome?  Revise su piel en busca de un patrón tipo red, como de encaje: piense en parches rojos, cafés o morados con una apariencia parecida a una media de red. También es posible que sienta un poco de comezón o una leve sensación de ardor. Si no lo detecta a tiempo, esas marcas podrían permanecer en su piel para siempre.

Piense en ello como una quemadura solar muy leve, pero en lugar del sol, es su almohadilla térmica o su computadora la que le causa el daño. Imagine a alguien que usa una bolsa de agua caliente todas las noches para los calambres: una mañana, detecta un patrón inusual en su abdomen. Estos son los primeros signos del síndrome de la piel tostada.

Por qué su hábito tan cómodo podría ser más riesgoso de lo que cree

Quizás, al principio, el síndrome de la piel tostada no parezca la gran cosa. Después de acurrucarse con una almohadilla térmica, su piel puede enrojecerse, quizás le salgan algunas manchas y podría darle un poco de comezón. En la mayoría de los casos, si deja de usar calor todo eso desaparecerá. ¿Es molesto? Seguro que sí. ¿Es peligroso? Tal vez no, por ahora.

•El daño causado por el síndrome de la piel tostada puede volverse permanente: si sigue dejando ese calor sobre su piel día tras día, se producirán problemas más graves. Esas manchas pueden volverse permanentes. La piel podría permanecer café o morada, e incluso puede volverse más delgada con el tiempo.

•Existe riesgo de sufrir cáncer de piel: en algunos casos raros, ignorar el síndrome de la piel tostada podría provocar problemas más graves. Si la exposición al calor continúa, la afección podría progresar a cáncer de piel, incluyendo el carcinoma de células de Merkel, el de células basales y el de células escamosas.3 También podría terminar con cicatrices o una textura extraña al tacto.

Tomemos como ejemplo el caso de un hombre saludable de 40 años, que se describió en el Indian Journal of Occupational & Environmental Medicine.4 Notó un patrón color café en su abdomen. Resulta que trabajaba como ingeniero de software y había estado apoyando su laptop sobre su piel desnuda durante horas todos los días, por varios años, y a veces se calentaba.

Los médicos determinaron que tenía el síndrome de piel tostada debido al calor de su laptop. Le dijeron que dejara de usar su computadora sobre su piel y, después de seis meses, la decoloración desapareció por sí sola.

Cómo disfrutar del calor sin sufrir dolor

No tiene que renunciar a sus fuentes de calor favoritas, solo debe usarlas de una manera más inteligente. Aquí encontrará cómo mantener su piel a salvo:

• Evite usar su laptop sobre su regazo: cuando utilice una computadora portátil, manténgala siempre alejada de su cuerpo, por ejemplo, sobre un escritorio. Además de proteger su piel, es importante evitar la exposición excesiva a los campos electromagnéticos (EMF) peligrosos.

• Deje de usar almohadillas térmicas y mantas eléctricas: el calor que brindan no justifica el riesgo de daño a la piel ni los campos electromagnéticos que generan tan cerca de su cuerpo. Utilice mantas normales en su lugar.

• Coloque algo entre el objeto y su piel: cuando use una bolsa de agua caliente, coloque una toalla o una manta entre su piel y la fuente de calor. Es como un escudo que difunde el calor para que no sea demasiado intenso.

•Establezca un temporizador: no deje que los elementos calientes permanezcan sobre su piel durante más de 20 a 30 minutos. Piense en ello como un descanso rápido para su piel.

¿Busca formas de mantenerse caliente sin correr riesgos? Pruebe alguna de las siguientes medidas:

•Saunas: además de calentarlo, la terapia de calor, como el uso de la sauna, activa procesos moleculares que hacen que gaste más energía y queme más grasa.5

• Baños tibios: sumergirse en la bañera lo calienta de forma natural, sin necesidad de usar ningún aparato.

• Paquetes de gel térmicos: se enfrían solos, por lo que no hay riesgo de excederse.

•Hacer actividad física: una caminata rápida por su casa puede aumentar su temperatura sin necesidad de usar fuentes externas de calor.

¿Cuándo debe preocuparse? Si ve esas marcas como encaje y no desaparecen después de unos días sin usar calor, acuda a un médico. En definitiva, debe llamarlo si siente dolor, si detecta ampollas o nota inflamación.

Cómo aliviar su piel y evitar riesgos

Si su piel ya presenta signos del síndrome de piel tostada, puede comenzar a solucionarlo en casa. Pruebe alguna de las siguientes medidas:

•Refresque la zona afectada: tome una toalla fría para aliviar la comezón y el enrojecimiento.

•Hidrate: aplique un poco de aloe vera o aceite de coco para hidratar la zona y ayudar a que sane.

•Deje de usar del calor: evite aplicar calor en esa zona desde el momento en que note los signos, es la manera más rápida de permitirle a su piel que se recupere.

¿Quiere prevenir una recaída? Hágalo de la siguiente forma:

• No aplique calor de forma directa: siempre utilice una barrera de protección y no permita que el calor toque su piel de forma directa. Y, como mencioné, evite mantener una laptop sobre su regazo y descarte las almohadillas térmicas y las mantas eléctricas para protegerse de los campos electromagnéticos.

•Use ropa holgada: una capa adicional de prendas le ayudará a protegerse del calor que pudiera filtrarse.

•Reduzca la temperatura: incluso cambios pequeños, como bajar la temperatura del asiento del automóvil, mantendrán su piel más segura.

Ya sea una almohadilla térmica, una laptop o un calentador ambiental, un calor excesivo puede dañar su piel (sin mencionar que lo expone a campos electromagnéticos) y, si lo ignora, los riesgos empeorarán. Pero, no todas son malas noticias. Es fácil prevenir esto si toma algunas medidas simples como utilizar una barrera de protección y evitar las mantas eléctricas y las almohadillas térmicas.

Si ya notó algunos indicios de este síndrome, un poco de cuidado puede ser de ayuda para que su piel mejore, pero si el daño persiste, busque ayuda de un profesional de la salud. Y la próxima vez que sienta la tentación de poner algo caliente sobre su piel, piénselo dos veces y evite problemas innecesarios.

Preguntas frecuentes sobre el síndrome de la piel tostada

Q: ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de la piel tostada?

A: Podrá notar un patrón similar a una red, de color rojo, café o morado, y una sensación de comezón o ardor. Recuerde que estos patrones pueden volverse permanentes con la exposición continua al calor y son una señal de que debe eliminar la fuente de calor de inmediato.

Q: ¿El síndrome de la piel tostada puede provocar cáncer de piel?

A: Es inusual, pero sí llega a suceder. Si permite que el daño continúe durante varios años, existe una pequeña posibilidad de que se vuelva grave. Además, la exposición continua a fuentes de calor, como laptops y mantas eléctricas, también aumenta la exposición a campos electromagnéticos dañinos, que tienen sus propios riesgos para la salud.

Q: ¿Cómo se puede prevenir el síndrome de la piel tostada?

A: Use una toalla como barrera de protección, limite el calor de 20 a 30 minutos y procure que la temperatura no sea muy alta. Además, evite usar una laptop sobre su regazo, considere evitar por completo las mantas eléctricas y las almohadillas térmicas para minimizar tanto el daño por calor como la exposición a los campos electromagnéticos.

Q: ¿Cuál es la mejor manera de tratarlo en casa?

A: Evite el calor, use una toalla fría e hidrate la zona con aloe o con aceite de coco. Alejarse de la fuente de calor de inmediato es el paso más importante del tratamiento en casa.

Q: ¿Cuándo es necesario consultar a un médico?

A: Si las marcas de la piel no desaparecen en unos días, o experimenta dolor, ampollas o inflamación, busque ayuda lo antes posible. Acudir a una consulta temprana ayuda a prevenir que la enfermedad progrese y cause complicaciones más graves, como el cáncer de piel.