📝HISTORIA EN BREVE
- Las canas son el resultado de una mala función de las células madre en los folículos pilosos, en específico cuando las células madre de los queratinocitos y las de los melanocitos dejan de trabajar juntas de manera efectiva
- La luteolina, que es un flavonoide que se encuentra en plantas comunes, previene las canas al proteger a estas células madre del estrés oxidativo y mantener su función colaborativa
- Las investigaciones realizadas con ratones demostraron que la luteolina es más eficaz para prevenir las canas que otros antioxidantes como la hesperetina y la diosmetina
- Aplicar luteolina por vía tópica demostró prevenir las canas más que el consumo de alimentos, aunque ambos métodos proporcionaron beneficios
- Puede aumentar el consumo de luteolina a través de alimentos cotidianos como el apio, el perejil, el tomillo, la menta, el brócoli, los pimientos verdes y las frutas cítricas
🩺Por el Dr. Mercola
A medida que envejece, es posible que empiecen a aparecer sus primeras canas. Es algo normal, pero para muchas personas son como un pequeño recordatorio de que la juventud se está desvaneciendo. ¿Qué pasaría si pudiera contrarrestar esto de forma natural? Los científicos descubrieron un compuesto llamado luteolina que ayuda a mantener el color del cabello por más tiempo. ¿Quiere saber qué causa las canas y cómo la luteolina ayuda a combatirlas? Exploremos las respuestas a estas preguntas, además de algunas formas sencillas de incorporar luteolina a su alimentación.
La ciencia detrás de las canas: por qué surgen
El cabello obtiene su color de pequeñas fábricas en el cuero cabelludo llamadas folículos pilosos. Estas fábricas cuentan con trabajadores especiales (células madre) que producen el pigmento que le da el tono al cabello. Cuando estos trabajadores están activos, el cabello conserva su color. Piense en su cabello como si fuera un jardín: esas células madre son las semillas que lo mantienen lleno de color.
- ¿Quién dirige todo esto? Dentro de cada folículo piloso hay dos tipos de células madre que hacen el trabajo pesado. En primer lugar, están las células madre de queratinocitos (KSC): imagínelas como las administradoras que mantienen las cosas organizadas. Luego se encuentran las células madre de los melanocitos (MSC), los trabajadores que producen el pigmento. Cuando ambas trabajan en conjunto, el cabello mantiene su tono natural.
- ¿Por qué aparecen las canas? A medida que envejecemos, esas células madre se vuelven más lentas. Los gerentes (KSC) se cansan y los trabajadores del pigmento (MSC) comienzan a retirarse de forma definitiva. Cuando deja de tener el pigmento suficiente, el cabello se vuelve gris: es como si el color se desvaneciera. Imagínese una tienda de pinturas donde el personal va renunciando poco a poco. Pronto ya no habrá más colores para mezclar y lo único que quedará será un gris simple. Esto es lo que sucede en su cabellera a medida que pasan los años.
- ¿Qué descubrieron los científicos? Los investigadores analizaron ratones para descubrir esto.1 Notaron que a medida que los ratones envejecían, sus células madre dejaban de trabajar juntas y su pelaje se volvía gris. Es muy parecido a lo que les sucede a las personas con el tiempo. Imagínese un ratón con pelaje oscuro que se vuelve plateado poco a poco: es una versión peluda de cómo surgen las canas en los humanos. Esta pista ayuda a explicar por qué el cabello pierde su color y prepara el terreno para el efecto que tiene la luteolina.
Conozca la luteolina: la solución natural para las canas
La luteolina es un compuesto natural que se esconde en plantas conocidas, como el apio y el perejil. Es parte de un grupo llamado flavonoides, que son bien conocidos por mantener el cuerpo saludable y combatir el envejecimiento prematuro. Quizás haya comido luteolina sin siquiera darse cuenta, tal vez en un poco de apio crujiente o en una pizca de perejil. Es una de las armas secretas de la naturaleza y está ahí para ayudarle.
- ¿Por qué los antioxidantes son importantes? Los antioxidantes como la luteolina protegen su cuerpo del estrés oxidativo, un daño que se acumula a medida que envejece; piense en ello como si fuera óxido apareciendo en un auto viejo. Protegen sus células, incluyendo a las de su cabello, para que todo siga funcionando sin problemas. La luteolina actúa como un guardaespaldas de la fábrica de color de su cabello, ya que bloquea el desgaste que lo vuelve gris.
- ¿Cómo ayuda la luteolina? Los estudios demuestran que la luteolina no solo protege su cabello, sino que también evita que las canas aparezcan. En ratones, mantuvo su pelaje oscuro asegurándose de que las células madre trabajadoras permanecieran activas.2 Imagínese a alguien que cambia sus bocadillos habituales por alimentos ricos en luteolina y nota que aparecen menos canas. Ese es el tipo de beneficio que la luteolina podría aportarle a su cabello.
- ¿Dónde puede encontrarla? La luteolina se encuentra en alimentos comunes como el apio, el perejil, el tomillo, la menta, el brócoli, los pimientos verdes y las frutas cítricas como las naranjas. Estos productos están llenos de poder anti-canas. Agregar estos alimentos a sus comidas es una forma fácil de aprovechar la luteolina para tener un cabello más saludable y preservar su color.
La luteolina ayuda a prevenir las canas
En un estudio publicado en la revista Antioxidants, los investigadores escogieron ratones especiales que envejecían muy rápido para analizar la luteolina.3 Estos ratones son como una versión acelerada de cómo envejece el cabello, lo que los hace ideales para este estudio. Su pelaje pasó de oscuro a gris en cuestión de semanas, cambios que se verían a lo largo de años, lo que dio a los investigadores un vistazo rápido de lo que es posible.
- ¿Qué pasa cuando se frota este flavonoide? Cuando frotaron luteolina en la piel de los ratones, su pelaje dejó de volverse gris. Evitó que las células madre administradoras (KSC) envejecieran demasiado rápido, por lo que los trabajadores del pigmento se mantuvieron activos. Piense en esto como si le diera una nueva capa de pintura a su cabello: todo se mantiene impecable y productivo. Ésta es una forma en la que la luteolina demuestra sus poderes terapéuticos.
- ¿Consumirla también es beneficioso? Administrar luteolina a los ratones también tuvo un efecto, aunque no tan considerable. Mantiene las células madre jóvenes y hace retroceder las canas, lo que demuestra que ayuda desde dentro hacia fuera. Es un proceso más lento, pero los beneficios anti-canas siguen presentes.
- ¿Cómo beneficia su cabello? La luteolina mantiene a los administradores y a los trabajadores de los folículos pilosos charlando como viejos amigos, por lo que el pigmento sigue fluyendo. En los ratones, ralentizó la aparición de las canas. Eso sugiere que podría hacer lo mismo por usted: mantener su cabello vibrante por más tiempo. Es un truco de trabajo en equipo que hace que la luteolina destaque.
¿Por qué la luteolina destaca entre los antioxidantes?
No todos los antioxidantes son iguales. El estudio también analizó otros dos antioxidantes, la hesperetina y la diosmetina, que se encuentran en plantas como las naranjas y las hierbas. Pero no impidieron que el pelaje de los ratones se volviera gris. La luteolina fue la única que tuvo ese efecto.
- ¿Qué hace especial a la luteolina? La luteolina destaca porque se centra en el trabajo en equipo de las células madre de los folículos pilosos. Los demás antioxidantes no pudieron solucionar ese problema, por lo que las canas siguieron apareciendo. Imagínese tener tres herramientas en su kit: la luteolina es la única que se adapta a este trabajo a la perfección. Es por eso que tiene una ventaja cuando se trata de luchar contra las canas.
- ¿Cómo respalda esto la ciencia? En los ratones, la luteolina mantuvo abiertas las líneas entre los administradores (KSC) y los trabajadores (MSC). El trabajo en equipo lo es todo cuando se trata de detener las canas, y luteolina siempre lo consigue. Imagine una fábrica donde el jefe y el personal dejan de hablarse y la luteolina interviene para que vuelvan a estar en sintonía.
- ¿La luteolina podría ser el futuro para detener las canas? Los investigadores creen que podría generar nuevas formas de mantener el color del cabello, algo que otros antioxidantes aún no pueden igualar.
Cómo incorporar luteolina a su alimentación para tener un cabello más saludable
Es fácil aumentar el consumo de luteolina con alimentos que quizás ya tenga a la mano: apio, perejil, tomillo, menta, brócoli, pimientos verdes y frutas cítricas como naranjas y limones. Estas son algunas opciones ideales para aprovechar el poder anti-canas de la luteolina. La próxima vez que cocine, tome un poco de perejil: está lleno de bondades que combaten las canas.
- ¿Cómo aumentar su consumo de luteolina? Agregue un poco de apio a sus batidos, espolvoree tomillo sobre vegetales asados o beba una taza de té de menta. Estos pequeños cambios hacen que sea más fácil incorporar una mayor cantidad de luteolina a su alimentación. Se trata de hacer cambios rápidos que beneficiarán su cabello en gran medida.
- ¿Debería probar los suplementos? Si desea una dosis mayor, la luteolina también está disponible en forma de suplementos. Esta es una opción si busca apoyo adicional, pero no sustituye a las fuentes de alimentos enteros.
- Empiece poco a poco y obtenga grandes resultados a largo plazo: agregar alimentos ricos en luteolina es una forma sencilla de cuidar su cabello. Con el tiempo, estos hábitos saludables le ayudarán a conservar el color de su cabello por más tiempo, tal como les ocurrió a los ratones del estudio.
Las canas son un problema que surge a medida que envejecemos, pero la luteolina nos brinda una forma natural de contraatacar. Los estudios en ratones demuestran que mantiene los folículos pilosos jóvenes al ayudar a que las células madre se unan, y puede encontrarla en alimentos que ya disfruta. Comience hoy mismo a incorporar apio, perejil o tomillo a sus comidas: son medidas sencillas que pueden mantener su cabello vibrante. Se están realizando más investigaciones, pero la luteolina parece un aliado prometedor. No puede detener el tiempo, pero tal vez pueda conservar la juventud de su cabello por más tiempo.
Preguntas frecuentes sobre la luteolina y las canas
Q: ¿Cuáles son los beneficios de la luteolina para el cabello?
A: La luteolina mantiene el color del cabello ya que protege las células madre que producen el pigmento. Les ayuda a trabajar juntas, lo que frena la aparición de canas. En concreto, reduce el estrés oxidativo dentro del folículo piloso, que es un importante contribuyente al deterioro de las células madre.
Q: ¿Cómo puedo obtener más luteolina de mi alimentación?
A: Consuma alimentos como apio, perejil, tomillo, menta, brócoli, pimientos verdes y frutas cítricas. Son deliciosos y contienen grandes cantidades de luteolina, así que son perfectos para la salud del cabello. Incorporar una variedad de estos alimentos garantiza que también se beneficie de otros nutrientes importantes, como la quercetina.
Q: ¿La aplicación tópica de luteolina funciona mejor que consumirla a través de los alimentos?
A: Los estudios realizados en ratones indicaron que aplicar luteolina por vía tópica es más eficaz para prevenir la aparición de canas que el consumo de alimentos ricos en este flavonoide. Si bien ambos métodos demostraron tener efectos positivos para mantener la actividad de las células madre, la aplicación directa sobre la piel proporcionó una dosis más concentrada a los folículos pilosos. Esto sugiere que los tratamientos futuros pueden explorar formulaciones tópicas de luteolina para obtener resultados más específicos.
Q: ¿La luteolina puede prevenir las canas?
A: En ratones, ralentizó el envejecimiento al mantener saludables las células madre. Los resultados prometedores de los estudios realizados en animales sugieren un beneficio para los humanos, pero se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.
Q: ¿Por qué la luteolina es mejor que otros antioxidantes?
A: La luteolina ha demostrado una eficacia única para mantener el color del cabello en comparación con otros antioxidantes como la hesperetina y la diosmetina. Se dirige en específico a las células madre de los queratinocitos y de los melanocitos y mejora la comunicación entre ellas, lo cual es un factor fundamental en la producción de pigmento que otros antioxidantes no parecen abordar.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1, 2, 3 Antioxidants 2024, 13(12), 1549