📝HISTORIA EN BREVE

  • Vapear hace que se acumule una mayor cantidad de placa y bacterias dañinas en la boca, lo que provoca enfermedades de las encías y problemas de salud bucal a largo plazo
  • Los cigarrillos electrónicos suprimen el sangrado de las encías, lo que hace difícil detectar los primeros signos de enfermedades de las encías y, al mismo tiempo, causan inflamación y daño tisular
  • La nicotina presente en los vaporizadores reduce el flujo sanguíneo a las encías, lo que no permite que se curen pronto y hace difícil combatir las infecciones
  • Los cigarrillos electrónicos con sabor causan más irritación de las encías y estrés oxidativo que los que no tienen sabor, lo que empeora el daño periodontal
  • Dejar de vapear por completo es la mejor manera de restaurar la salud de las encías, reducir la inflamación y prevenir daños a largo plazo en los dientes y las encías

📝Por el Dr. Mercola

Fumar cigarrillos electrónicos, lo que también se conoce como vapear, se está volviendo cada vez más popular entre los jóvenes como alternativa a los cigarrillos tradicionales.1 Esto se debe a que se cree que vapear es menos dañino para la salud. Sin embargo, las investigaciones publicadas dicen lo contrario, sobre todo en lo que respecta a la salud bucal.

Las sustancias químicas presentes en los aerosoles de los cigarrillos electrónicos (como la nicotina, los compuestos orgánicos volátiles y diversos agentes aromatizantes) alteran el microbioma de la boca, lo que reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.2 ¿Cuál es el resultado? Una progresión lenta pero constante hacia la enfermedad de las encías que a menudo pasa desapercibida hasta que se produce un daño grave, lo que conduce a los mismos resultados que fumar cigarrillos comunes.

¿Cómo afecta el vapeo a sus encías y a su capacidad para combatir infecciones?

Un estudio que se publicó en Medicina investigó cómo los cigarrillos electrónicos afectan la salud de las encías, con un enfoque particular en cómo el vapeo afecta las defensas naturales del cuerpo contra las infecciones bucales.

•Salud bucal afectada: los investigadores examinaron las respuestas inflamatorias en las encías de los vapeadores en comparación con los no fumadores y los fumadores de cigarros tradicionales. Sus hallazgos destacaron que, si bien vapear causa menos daño que fumar cigarros, aún debilita la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones bacterianas, lo que genera un mayor riesgo de enfermedad de las encías.3

•Menor capacidad antioxidante: uno de los hallazgos más importantes del estudio fue que “vapear se relaciona con un riesgo mayor de gingivitis y enfermedad periodontal, así como con una menor capacidad antioxidante de la saliva”.4 La saliva saludable contiene proteínas que ayudan a evitar que crezcan bacterias peligrosas, lo cual previene infecciones. En otro estudio, las personas que vapean tuvieron una menor cantidad de proteínas antimicrobianas importantes en la saliva, como la lisozima y la lactoferrina.5

•Periodontitis: el estudio concluyó que vapear aumenta el riesgo de periodontitis. Sin embargo, los cigarros convencionales conllevan un mayor riesgo de enfermedad bucal en comparación con el vapeo.6

Vapear compromete el sistema inmunológico de la boca

Otro hallazgo sorprendente del estudio fue una mayor prevalencia de inflamación gingival (inflamación de las encías) entre los vapeadores. Los investigadores, tras recopilar datos de sus estudios seleccionados, descubrieron que los cigarros electrónicos aumentan el riesgo de gingivitis, que es la etapa más temprana de la enfermedad de las encías, y, si no se trata, progresa a periodontitis y provoca que empiece a perder los dientes.7

•El vínculo entre el vapeo y la enfermedad de las encías: de acuerdo con los investigadores, “existe una gran evidencia que establece una conexión entre el humo del vapeo y un riesgo mayor de desarrollar gingivitis y enfermedad periodontal. El uso del cigarro electrónico puede introducir ciertas bacterias que contribuyen al desarrollo de enfermedades bucales en nuestro cuerpo”.8

•Vapear afecta la función inmunológica de la boca: los investigadores observaron que vapear disminuye la capacidad antioxidante del microbioma oral, lo que disminuye la capacidad defensiva y resulta en un riesgo mayor de enfermedades bucales.

Cabe recordar que, si bien los vapeadores tienen un riesgo más alto, los fumadores de cigarros convencionales tienen un riesgo aún mayor.9 Para obtener más información sobre por qué fumar perjudica su salud, lea: “Esta alternativa a los cigarrillos tradicionales es aún más dañina para sus pulmones".

Los agentes saborizantes contribuyen al daño de las encías

Otro aspecto interesante que abordó el estudio fue cómo los cigarros electrónicos con sabor afectan la salud de las encías de manera diferente.

•Los peligros ocultos de los saborizantes: muchos líquidos saborizados de los cigarros electrónicos contienen sustancias químicas artificiales que aumentan su atractivo. Sin embargo, los investigadores descubrieron que ciertos agentes aromatizantes se relacionan con un riesgo mayor de crecimiento de bacterias.10

•Los cigarros con sabor son más dañinos: de acuerdo con los investigadores, “los líquidos de sabores para vapear tienen un efecto más perjudicial en la formación de biopelículas y el crecimiento de bacterias orales en comparación con los líquidos que no tienen sabor. Esto sugiere que los aditivos que se utilizan para darle sabor a estos líquidos pueden agravar los problemas de salud bucal”.11

Vapear reduce el sangrado de las encías pero empeora la inflamación subyacente

Una revisión sistemática que se publicó en Clinical Oral Investigations analizó el impacto de vapear en la salud de las encías comparando a vapeadores, fumadores de cigarro y no fumadores en múltiples indicadores de salud periodontal. De manera similar al estudio de Medicina que mencionamos antes, los investigadores buscaron determinar si vapear representaba un riesgo significativo para la salud de las encías y si los vapeadores experimentaban enfermedad periodontal en tasas similares a las de los fumadores y los no fumadores.12

•Inflamación y sangrado de las encías: mientras que el tabaquismo tradicional tuvo los peores resultados en todas las medidas de salud periodontal, el vapeo exhibió una combinación única de efectos negativos y engañosos.

En concreto, los usuarios de cigarros electrónicos tuvieron menos sangrado de encías que los fumadores, pero niveles mucho más altos de inflamación que los no fumadores, lo que demuestra que vapear suprime los signos tempranos de la enfermedad de las encías mientras hace que progresen en menos tiempo.13

•Diferencias entre el riesgo general de vapear y de fumar cigarros tradicionales: profundizando en el tema del sangrado, los investigadores notaron que, en general, los vapeadores tuvieron una probabilidad 0.33 veces menor de experimentar sangrado de encías que los fumadores de cigarro. Puede que parezca un resultado positivo, pero en realidad no lo es. Cuando las encías gozan de buena salud, reaccionan a la irritación a través del sangrado, que es una respuesta natural que indica un problema subyacente.

El estudio confirmó que los vapeadores, al igual que los fumadores de cigarro, tuvieron un menor flujo sanguíneo a sus encías, lo que enmascara los primeros síntomas de la enfermedad de las encías. Como indicaron los investigadores, "los efectos bucales dependientes de la nicotina-1 son la vasoconstricción local y una reducción del flujo sanguíneo que reducirá el suministro de oxígeno y sangre a las encías".14

Otros efectos del vapeo en la salud de las encías

Aunque los consumidores de cigarros electrónicos tuvieron un menor sangrado, presentaron mayores niveles de placa y bolsas gingivales más profundas que los no fumadores, lo que en el estudio se define como profundidad de sondaje (PD).15 Para ponerlo en contexto, las bolsas periodontales se forman cuando las encías están saludables y se sitúan cerca de los dientes. No obstante, a medida que fumar se vuelve algo crónico, el espacio entre los dientes y las encías se ensancha, lo que permite que se formen bacterias.16

•Salud bucal comprometida: los investigadores descubrieron que los vapeadores tenían PD más profundos que los no fumadores, pero los fumadores tenían los PD más altos en general. Esto significa que el tejido gingival de un fumador habitual corre un riesgo mayor de separarse de los dientes y permitir que las bacterias invadan el interior de la boca.

La acumulación de placa fue otra preocupación. El estudio reveló que los vapeadores tuvieron índices de placa más altos que los no fumadores, aunque un poco más bajos que los fumadores de cigarro.17

•Mayor inflamación de la boca: los investigadores también analizaron marcadores moleculares en el tejido de las encías de los vapeadores y descubrieron que vapear aumentó los niveles de citocinas proinflamatorias debido a la nornicotina. De acuerdo con los investigadores, “se supone que un metabolito específico de la nicotina, el alcaloide nornicotina, desencadena una mayor concentración de citocinas”.18

• Daño del tejido gingival: el estudio reveló niveles elevados de interleucina-1 beta (IL-1β) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), ambos muy involucrados en la degradación del tejido gingival, así como metaloproteinasas de matriz (MMP), que es un grupo de enzimas que descomponen el colágeno y el tejido conectivo.19

Si bien las MMP ejercen un papel normal en la remodelación de los tejidos, los niveles excesivos contribuyen a la recesión de las encías y a la enfermedad periodontal. Esto significa que vapear no solo retarda el proceso de curación, sino que contribuye de forma activa a la degradación del tejido de las encías.20

Vapear altera el microbioma de la boca

Una revisión sistemática publicada en Evidence-Based Dentistry analizó 40 estudios para determinar cómo el uso del cigarro electrónico afecta la salud de las encías. Los investigadores buscaron aclarar si vapear causa una destrucción periodontal similar a la de fumar cigarros y cómo afecta al microbioma de la boca (el delicado equilibrio de bacterias).21

•Bacterias dañinas en toda la boca: sus hallazgos revelaron que si bien, los vapeadores no experimentaron el mismo nivel de pérdida ósea que los fumadores, sí tuvieron niveles mucho más altos de bacterias dañinas y marcadores inflamatorios en comparación con los no fumadores.

• Mayor riesgo de gingivitis: el estudio incluyó una mezcla de usuarios de cigarrillos electrónicos, fumadores tradicionales y no fumadores. En todos los grupos, los fumadores de cigarro tuvieron la peor salud periodontal, pero los vapeadores no se quedaron atrás.

Los investigadores descubrieron que vapear provocó cambios microbianos similares a los que se observaron en pacientes con enfermedad de las encías. Estos cambios bacterianos provocan una mayor inflamación, lo que incrementa el riesgo de desarrollar gingivitis y, con el tiempo, periodontitis.22

El uso de cigarros electrónicos hace que las bacterias dañinas proliferen

Uno de los descubrimientos más alarmantes del estudio fue que los vapeadores tuvieron niveles mucho más altos de bacterias causantes de enfermedades en comparación con los no fumadores.

•Desarrollo de bacterias patógenas en la boca: las bacterias que suelen asociarse con la enfermedad periodontal (Porphyromonas gingivalis y Fusobacterium nucleatum) se encontraron en concentraciones mucho más altas en la boca de los usuarios de cigarrillos electrónicos.23

•Mayor número de citocinas: las citocinas inflamatorias en el área oral fueron más altas, lo que contribuyó a la disbiosis del microbioma. En concreto, los vapeadores tuvieron niveles mucho más altos de interleucina-1 beta (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), ambos muy implicados en la degradación del tejido de las encías y los huesos.24

•Mayor incidencia de placa: el estudio también reveló que los vapeadores tuvieron puntajes más altos de placa que los no fumadores, una señal de que vapear facilita que las bacterias se adhieran a los dientes y las encías. Con el tiempo, esta placa se endurece y se convierte en sarro, que es una superficie rugosa que brinda aún más espacio para que crezcan las bacterias. Cuanto mayor sea la acumulación de placa, más difícil será eliminarla sin una limpieza profesional, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedad de las encías.25

La salud ósea también se ve afectada por el uso de cigarros electrónicos

La revisión también confirmó que los fumadores tradicionales sufrieron de pérdida ósea marginal (MBL), una medida de la degradación ósea alrededor de los dientes.

•Vapear afecta la salud de los huesos: aquellos que usan cigarros electrónicos también tienen un riesgo mayor de pérdida ósea en comparación con los no fumadores.26

• El mecanismo detrás de la pérdida ósea: como se indica en un estudio publicado en Bone & Joint Research, “se ha demostrado que el vapor de los cigarros electrónicos, el cual es rico en nicotina, induce la apoptosis y causa una reducción tanto en la mineralización como en la actividad de la fosfatasa alcalina de los osteoblastos Saos-2 (una línea celular similar a los osteoblastos humanos, el principal tipo de célula responsable de la formación de los huesos)”.27

Cómo proteger su salud bucal

Si utiliza cigarros electrónicos porque cree que es una alternativa más segura que fumar, es momento de que reflexione al respecto. Mi recomendación es que deje de fumar por completo e implemente un estilo de vida saludable. Para comenzar por el camino correcto, estas son algunas estrategias que pueden ayudarle:

•Evite vapear y fumar: cada "fumada", ya sea de un cigarro electrónico o tradicional, contribuye a la inflamación y destruye el tejido de las encías. La nicotina, los saborizantes artificiales y los aerosoles químicos presentes en los vaporizadores alteran el equilibrio del microbioma oral, lo que facilita que las bacterias que causan enfermedades tomen el control. Dejar de fumar por completo es la mejor manera de detener el daño.

Si vapea para evitar los cigarros convencionales, debe comprender que está cambiando un conjunto de problemas por otro. Cuanto antes deje de fumar, más rápido sus encías recuperarán el flujo sanguíneo, bajará la inflamación y comenzará aliviarse.

Si no es una opción dejar de fumar de un momento a otro, reduzca poco a poco la frecuencia con la que vapea y adopte hábitos más saludables o adquiera nuevos pasatiempos. Practicar Técnicas de Libertad Emocional (EFT) también será de ayuda si se siente abrumado mientras intenta dejar de fumar.

•Repare el microbioma de su boca: su boca depende de un equilibrio saludable de bacterias para combatir enfermedades, pero vapear cambia este equilibrio a favor de los microbios dañinos. Para reconstruir su microbioma oral, coma más alimentos fermentados como yogur y kéfir, que contienen probióticos que favorecen las bacterias buenas en la boca.

Evite las bebidas azucaradas y los alimentos procesados con alto contenido de ácido linoleico, ya que todos ellos fomentan el crecimiento excesivo de bacterias dañinas. Cepíllese los dientes con una pasta de dientes casera elaborada con ingredientes naturales: aceite de coco, bicarbonato de sodio y una pizca de sal del Himalaya. Para agregar un aroma a menta, agregue una pequeña cantidad de aceite esencial de menta. Por último, le recomiendo que pruebe el enjuague con aceite (oil pulling), que es una mejor alternativa al uso de enjuagues bucales.

• Hidrátese y favorezca la producción de saliva: vapear reseca la boca, lo que reduce la capacidad de la saliva para eliminar las bacterias y neutralizar los ácidos que causan enfermedades de las encías. La saliva es el sistema de defensa natural del cuerpo para la salud bucal, por lo que es fundamental que se mantenga en buenas condiciones.

Beba suficiente agua todos los días para hidratar su cuerpo. Una regla general es identificar si su orina tiene un color amarillo pálido. Además, evite el alcohol, que deshidrata el cuerpo y afecta la salud metabólica general. Para obtener más consejos sobre cómo hidratarse, lea mi artículo: “Una nueva forma de entender la hidratación diaria”.

•Fortalezca sus encías con una nutrición adecuada: las encías necesitan los nutrientes adecuados para reconstruirse y combatir las infecciones. Concéntrese en una alimentación rica en vitaminas y minerales que promuevan la curación y fortalezcan el tejido conectivo.

Consuma alimentos ricos en vitamina C, como pimientos morrones y naranjas, para estimular la producción de colágeno y ayudar a que las encías se curen más rápido. También se recomienda preparar caldo de huesos de res, ya que es rico en colágeno.

Obtenga suficiente vitamina D de la luz solar para favorecer la densidad ósea y la salud de las encías. De acuerdo con un estudio publicado en Nutrients, la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con un riesgo mayor de periodontitis e inflamación gingival.28 Para obtener estrategias sobre cómo optimizar de forma segura sus niveles de vitamina D, lea mi artículo: “La vitamina que podría salvar su salud dental”.

• Acuda a limpiezas y evaluaciones dentales profesionales: si ha estado vapeando o fumando durante algún tiempo, es probable que tenga acumulación de placa, inflamación de las encías o daños que no son evidentes. Una limpieza profesional puede ayudar a eliminar el sarro endurecido e identificar áreas que necesitan atención inmediata.

No visite a cualquier dentista: le recomiendo que busque un experto en odontología biológica, ya que esto adopta un enfoque holístico para optimizar la salud bucal.

Preguntas frecuentes sobre los efectos del vapeo en la salud de las encías

Q: ¿Vapear es malo para mis encías incluso si no fumo?

A: Sí, vapear daña la salud de las encías incluso si nunca ha fumado. Las investigaciones demuestran que los cigarros electrónicos aumentan la acumulación de placa, alteran el microbioma oral y desencadenan una inflamación que conduce a la enfermedad de las encías. Si bien, se ha demostrado que vapear es menos dañino que fumar, causa daños a largo plazo a las encías y los dientes en comparación con no fumar en absoluto.

Q: ¿Por qué mis encías parecen estar bien si vapear es perjudicial?

A: Vapear reduce el flujo sanguíneo a las encías, lo que hace que la inflamación sea menos visible. Esto significa que incluso si sus encías no sangran ni están inflamadas, todavía se producen daños debajo de la superficie. Cuando aparezcan los síntomas, la enfermedad de las encías ya está progresando.

Q: ¿Dejar de vapear puede mejorar la salud de mis encías?

A: Sí, dejar de vapear permite que las encías recuperen el flujo sanguíneo adecuado, reduzcan la inflamación y comiencen a sanar. Cuanto antes deje de usarlo, mayores serán sus posibilidades de revertir la enfermedad de las encías en etapa temprana y prevenir daños permanentes como la recesión de las encías o la pérdida ósea.

Q: ¿Cómo afecta el vapeo a las bacterias en mi boca?

A: Vapear altera el equilibrio de las bacterias, lo que aumenta la cantidad de microbios dañinos que contribuyen a la enfermedad de las encías. Estas bacterias prosperan en la acumulación de placa causada por los cigarros electrónicos, lo que provoca infecciones, mal aliento y deterioro de los tejidos.

Q: ¿Qué medidas puedo tomar para proteger mis encías del daño causado por el vapeo?

A: La mejor manera de proteger sus encías es dejar de vapear por completo. Si sigue utilizando este tipo de cigarros, priorice la hidratación, incluya el enjuague con aceite (oil pulling), en su régimen de cuidado bucal, mantenga una estricta rutina de higiene bucal y programe revisiones dentales periódicas con un dentista biológico para detectar cualquier signo temprano de enfermedad de las encías antes de que empeore.