📝HISTORIA EN BREVE

  • Los alimentos picantes cambian el equilibrio de las bacterias en el intestino, lo que fomenta el crecimiento de microbios útiles que apoyan la digestión y reducen los dañinos
  • El consumo regular de chiles se ha relacionado con una mayor esperanza de vida, mejores niveles de colesterol y una mejor salud cardiovascular
  • El compuesto capsaicina, que le da a los chiles su picante, promueve la quema de calorías y beneficios metabólicos que apoyan el control del peso
  • Demasiado chile irrita el tracto digestivo, por lo que es importante que preste atención a su tolerancia personal para disfrutar de los beneficios sin sentir molestias
  • Agregar chile de manera gradual y combinarlos con alimentos relajantes como yogur de animales alimentados con pastura facilita el desarrollo de la tolerancia y, al mismo tiempo, apoyan la salud general

🩺Por el Dr. Mercola

Los alimentos picantes tienen fama de ser potentes y controvertidos. En algunas tradiciones, los chiles eran valorados por sus propiedades curativas, mientras que en otras se evitaban por temor a irritar el estómago. Hoy en día, la ciencia nos demuestra que ambas perspectivas tienen algo de verdad, ya que estos alimentos picantes mejoran la salud de maneras sorprendentes, pero solo cuando el cuerpo los asimila bien.

La capsaicina, que es el compuesto activo de los chiles, es el factor que promueve estos efectos. No solo crea una sensación de ardor en la lengua. Una vez que la capsaicina está dentro de su cuerpo, provoca cambios que afectan casi todos los sistemas, desde las bacterias intestinales hasta el corazón y el metabolismo. Esto significa que sus elecciones de alimentos diarios, ya sea que elija algo suave o algo picante, podrían moldear su salud a largo plazo en maneras que no siente de inmediato.

Lo más interesante de esto es cómo el cuerpo interactúa con los chiles a nivel microbiano. Su intestino no es solo un actor pasivo, en realidad procesa la capsaicina, cambia en respuesta a ella y, como resultado, transforma su salud. Estos cambios no solo afectan a la digestión, sino que se propagan hacia el exterior, lo que influye en la inflamación, el equilibrio energético e incluso en la longevidad.

Esta característica de los chiles, en la cual la cantidad adecuada aporta beneficios y el exceso causa problemas, nos invita a analizarlos más de cerca. Las investigaciones más recientes descubren cómo el picante altera el entorno intestinal, el metabolismo y la salud cardiovascular, lo que ofrece una perspectiva nueva sobre por qué algo tan sencillo como un alimento es tan importante.

Los alimentos picantes transforman el intestino y el hígado de formas sorprendentes

Una investigación que se publicó en Metabolites examinó cómo se absorbe, se descompone y circula la capsaicina en el cuerpo.1 Los científicos querían comprender no solo cómo el sistema digestivo procesa este compuesto, sino también cómo influye en los microbios intestinales y el metabolismo del hígado. El estudio se centró en estos dos sistemas y reveló conocimientos nuevos sobre cómo los alimentos picantes aportan beneficios para la salud y posibles riesgos.

• Los investigadores destacaron cómo se absorbe y se utiliza la capsaicina: cuando consume capsaicina, no solo pasa por el estómago y los intestinos. En cambio, las enzimas del intestino y el hígado la descomponen de forma activa, y los microbios intestinales tienen una influencia importante en este proceso. Los hallazgos demostraron que ciertas bacterias prosperan cuando se exponen a la capsaicina, mientras que otras disminuyen, lo que significa que el equilibrio de los microbios intestinales cambia según la cantidad de alimentos picantes que consuma.

• Se demostró que los microbios intestinales se remodelan en respuesta a las especias: el estudio descubrió que las bacterias que se asocian con una mejor salud intestinal, una menor inflamación y defensas inmunitarias más fuertes aumentaron en número cuando estuvo presente la capsaicina. Por otro lado, se redujeron las bacterias dañinas que causan la inflamación. Este efecto dinámico destaca cómo las elecciones de alimentos afectan qué microbios sobreviven y florecen dentro de su cuerpo.

• Los investigadores asociaron estos cambios microbianos con beneficios para la salud: se demostró que la capsaicina reduce el estrés oxidativo, que es un tipo de daño celular que causan los radicales libres. Los alimentos picantes favorecen un entorno intestinal más saludable, ya que calman la inflamación y estimulan las bacterias beneficiosas. Dado que la salud intestinal influye en todo, desde el estado de ánimo hasta el sistema inmunológico, estos cambios podrían tener beneficios de gran alcance para el bienestar general.

• También se ha demostrado que el hígado responde al consumo de capsaicina: el hígado tiene una gran influencia en el metabolismo de la capsaicina, lo que determina cómo circula por el sistema. Este proceso no solo desintoxica el compuesto, sino que también crea metabolitos que ejercen efectos en las células. Los investigadores enfatizaron que la interacción hígado-intestino es fundamental para comprender el impacto de la capsaicina en la salud a largo plazo.

• Se demostró que la dosis tiene una gran importancia: el estudio dejó en claro que un exceso de capsaicina podría irritar el tracto digestivo, lo que provoca malestar o empeora afecciones como reflujo o úlceras. Sin embargo, la capsaicina en niveles equilibrados produjo efectos positivos, lo que demuestra la importancia de la moderación. Esto significa que no tiene que preparar sus alimentos con un exceso de picante para obtener beneficios, sino que las cantidades más pequeñas y constantes son suficientes para estimular cambios intestinales beneficiosos.

Cómo los alimentos picantes provocan reacciones beneficiosas en el cuerpo

Los investigadores descubrieron que el poder de los chiles proviene del efecto de la capsaicina sobre las terminaciones nerviosas que detectan el calor y el dolor.2 Cuando la capsaicina activa estos receptores, emite señales que afectan la digestión, ayudan al cuerpo a quemar grasa y apoyan la función cardíaca. El cuerpo trata la capsaicina como una explosión de calor, y este estrés leve provoca cambios protectores que lo hacen más fuerte y más resistente con el paso del tiempo.

• Algunas vías adicionales presentaron actividad antiinflamatoria: la capsaicina redujo las moléculas proinflamatorias en el intestino y el torrente sanguíneo. Esto ayuda a explicar por qué las personas que consumen alimentos picantes con regularidad a menudo tienen un riesgo menor de sufrir enfermedades cardíacas y problemas metabólicos. La capsaicina mantiene la inflamación bajo control, lo que ayuda a que los vasos sanguíneos y los órganos estén más sanos.

• El estudio destacó la importancia de la relación entre el intestino y el hígado: los investigadores descubrieron un sistema bidireccional al demostrar que el hígado no solo procesa la capsaicina, sino que también influye en cómo moldea el microbioma intestinal. Este hallazgo sugiere que los alimentos picantes tienen efectos más complejos de lo que se creía, lo que relaciona la digestión, el metabolismo y la función inmunológica en una vía interconectada.

Las perspectivas de los expertos sobre los chiles y el cuerpo

Un artículo de University Hospitals planteó una pregunta sencilla pero importante: ¿consumir alimentos picantes es peligroso para la salud o en realidad es beneficioso? 3 Los expertos analizaron los riesgos y los beneficios, y exploraron cómo los chiles y la capsaicina influyen en la digestión, el metabolismo y el bienestar a largo plazo.

• Se destacaron los riesgos para afecciones digestivas específicas: los alimentos picantes a veces agravan los síntomas del reflujo ácido ya que relajan el esfínter esofágico inferior, que es el músculo que suele evitar que el ácido del estómago vuelva a subir. Los alimentos picantes fueron un "factor común" de los brotes para las personas con síndrome del intestino irritable (SII).

• El picante beneficia la salud del corazón y el metabolismo: la capsaicina se ha relacionado con una menor presión arterial y una mejor circulación. Algunas evidencias sugieren que el consumo regular de picante favorece el control del peso, ya que aumenta la quema de calorías y reduce el apetito.4 Un médico señaló que las poblaciones que consumen alimentos picantes con mayor frecuencia suelen experimentar tasas más bajas de mortalidad relacionada con enfermedades cardíacas, lo que constituye un argumento sólido a favor de moderar el picante en lugar de evitarlo.5

• Los alimentos picantes se relacionan con una vida más larga: un gran estudio del BMJ demostró que las personas que consumieron alimentos picantes seis o siete veces a la semana tuvieron un riesgo general de muerte menor en comparación con quienes los consumieron menos de una vez a la semana.6 Esto sugiere que agregar con regularidad chiles a sus alimentos podría tener efectos duraderos en su esperanza de vida.

• La capsaicina ayuda a calmar la inflamación y favorece el equilibrio intestinal: los estudios demuestran que reduce la producción de ácido y disminuye el riesgo de úlceras, en lugar de irritar el estómago como muchas personas suponen. También estimula el crecimiento de bacterias intestinales saludables mientras suprime las dañinas, lo que favorece la digestión y reduce la inflamación con el tiempo.

Como usar el picante de manera adecuada

Si le gusta la comida picante, el objetivo no es que la elimine de su vida. El enfoque más adecuado es hacer que el picante lo beneficie y al mismo tiempo proteja su intestino. Piensa en ello como si entrenara a su cuerpo, ya que hacer demasiado en poco tiempo lo abruma, pero la exposición constante y consciente lo ayuda a desarrollar resiliencia. A continuación, le demostramos cómo tomar el control y disfrutar de los beneficios sin tener inconvenientes.

1. Comience poco a poco y desarrolle tolerancia: si es nuevo en el consumo de alimentos picantes, comience de manera gradual con cantidades pequeñas en lugar de excederse. Su cuerpo se adapta con el tiempo y este enfoque gradual reduce las posibilidades de que sufra cólicos o diarrea. Es como desarrollar músculos, primero empieza con pesas livianas y aumenta el peso, y lo mismo ocurre con agregarle picante a sus alimentos.

2. Combine el picante con alimentos ricos en nutrientes: utilice chiles y especias picantes para sazonar los vegetales y la carne de res de animales alimentados con pastura. Las alitas picantes con papas fritas inflamarán su sistema, pero la carne de res de animales alimentados con pastura o los vegetales salteados con hojuelas de chile brindan sabor y beneficios para la salud. Su cuerpo obtiene los nutrientes protectores que necesita mientras que las especias favorecen su metabolismo y circulación.

3. Identifique los factores que lo perjudican: si padece SII o reflujo ácido, preste atención a cómo reacciona su cuerpo. Lleve un diario de alimentos en el que anote lo que consumió y cómo se sintió después. De esta manera, puede detectar patrones y decidir qué alimentos reducir sin tener que adivinar.

4. Equilibre el picante con alimentos calmantes: agregar yogur de animales alimentados con pastura u otras texturas cremosas junto con comidas picantes alivia el ardor y ayuda a que su estómago tolere mejor la comida. Si no tiene mucha tolerancia, este truco le permitirá disfrutar de alimentos picantes sin provocar molestias digestivas.

5. Utilice el picante para la salud a largo plazo, no solo para el sabor: la capsaicina, que es el compuesto que le da a los chiles su picante, apoya la circulación y la salud del corazón cuando se consume con regularidad. Cuando incorpora picante a su rutina de manera equilibrada, no solo hace que los alimentos sepan mejor, sino que también beneficia a su corazón, intestino y metabolismo.

Preguntas frecuentes sobre los alimentos picantes

P: ¿Qué dicen las investigaciones más recientes sobre los alimentos picantes y la salud intestinal?

R: Un estudio que se publicó en Metabolites descubrió que la capsaicina remodela el microbioma intestinal, ya que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas y al mismo tiempo suprime las dañinas. 7 Esto demuestra que el picante no solo pasa por el sistema, sino que lo modifica de manera activa.

P: ¿Cómo afectan los alimentos picantes al resto del cuerpo más allá de la digestión?

R: Cuando la capsaicina activa los receptores de calor y dolor, produce efectos en todo el cuerpo, incluyendo quemar más calorías, optimizar el colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Consumir picante con regularidad también se ha relacionado con una vida más larga.

P: ¿Existen riesgos por consumir alimentos picantes?

R: Sí, aunque las cantidades moderadas son beneficiosas, demasiada capsaicina a veces irrita el tracto digestivo y provoca brotes en las personas con reflujo o síndrome del intestino irritable. Es importante que preste atención a su propia tolerancia.

P: ¿Cuál es la mejor manera de agregar picante a los alimentos sin alterar la digestión?

R: Comience poco a poco, combine los chiles con alimentos ricos en nutrientes como vegetales y carne de res de animales alimentados con pastura, y equilibre el picante con alimentos calmantes como yogur de animales alimentados con pastura. La exposición gradual ayuda a que su cuerpo se adapte, por lo que obtiene los beneficios sin las molestias.

P: ¿Cómo contribuye el picante a la salud a largo plazo?

E: La capsaicina apoya la salud cardiovascular e intestinal, mejora la circulación y ayuda a regular el metabolismo. Cuando utiliza el picante de manera constante y en cantidades equilibradas, hace que sus alimentos sean más sabrosos y apoya la salud de su corazón y de su sistema digestivo.