📝HISTORIA EN BREVE

  • El entrenamiento de resistencia promueve la fuerza y la vitalidad, pero genera daños musculares microscópicos. A medida que envejece, este daño se vuelve más difícil de reparar, lo que conduce a tiempos de recuperación más largos y a un mayor estrés inflamatorio
  • Los investigadores ahora exploran formas no farmacéuticas de mejorar la adaptación al ejercicio en adultos mayores de 50 años. El agua rica en hidrógeno o agua hidrogenada, ha surgido como un candidato para apoyar la resiliencia
  • En un ensayo controlado aleatorio de seis semanas, los adultos mayores que bebieron agua rica en hidrógeno dos veces al día durante el entrenamiento de resistencia mostraron una mayor protección muscular, mejoras en los lípidos y una mejor recuperación
  • El hidrógeno molecular actúa como un antioxidante selectivo, activa las defensas antioxidantes del cuerpo y protege las mitocondrias
  • Para obtener mejores resultados, beba agua rica en hidrógeno preparada a partir de tabletas que aportan entre 8 y 10 partes por millón (ppm), consumidas en una sola toma. Cicle su consumo para preservar la capacidad de respuesta y la eficacia

🩺Por el Dr. Mercola

El entrenamiento de resistencia ayuda a preservar los músculos y apoyar la salud metabólica, pero también genera daños microscópicos en las fibras musculares. Cuando es joven, este daño actúa como una señal de adaptación y crecimiento. Sin embargo, a medida que envejece, el cuerpo se vuelve menos eficiente a la hora de manejar el estrés fisiológico que conlleva la actividad física.

Si tiene más de 50 años y hace ejercicio para mantener la salud y vitalidad, la recuperación se vuelve tan importante como el entrenamiento en sí. La necesidad de estrategias que apoyen la curación, reduzcan la inflamación y desarrollen resiliencia es cada vez más evidente, en especial entre las personas que quieren evitar las soluciones farmacéuticas. Un enfoque que está ganando atención es el agua rica en hidrógeno, que es una herramienta sencilla con creciente respaldo científico.

Hace poco, investigadores de la Universidad de Novi Sad, Serbia, analizaron si beber agua rica en hidrógeno podría ayudar a los adultos mayores que no entrenaban a adaptarse de forma más efectiva a un programa de entrenamiento de resistencia estructurado. Sus resultados sugieren que este enfoque ofrece una forma de bajo riesgo de apoyar la recuperación del ejercicio y fortalecer la resiliencia fisiológica a medida que envejece.1

¿Qué es el agua rica en hidrógeno?

El agua rica en hidrogeno es agua infundida con gas hidrogeno molecular (H2). Esta forma de hidrógeno consta de dos átomos unidos y disueltos en agua en condiciones controladas. A diferencia del hidrógeno unido a los alimentos o los tejidos, el hidrógeno molecular existe como gas libre con distintos efectos biológicos. Una vez disuelto, ingresa al torrente sanguíneo y llega a las células y tejidos.2,3

• Actúa como un antioxidante selectivo: en lugar de suprimir toda la actividad oxidativa, el hidrógeno ataca de forma selectiva los radicales libres dañinos como los radicales hidroxilo y peroxinitrito. Se sabe que estos compuestos dañan el tejido muscular durante y después del esfuerzo. Debido a que los neutraliza de forma selectiva, el hidrógeno favorece la curación sin alterar los sistemas de señalización natural del cuerpo.

• Apoya las defensas antioxidantes del cuerpo: además de su acción antioxidante directa, el hidrógeno desencadena una respuesta leve de estrés celular conocida como hormesis molecular. Esta señal adaptativa fortalece los mecanismos de defensa internos al aumentar la producción de enzimas protectoras como el glutatión, la catalasa y la superóxido dismutasa.

Esta respuesta está impulsada en gran medida por el NRF2, que es un regulador maestro de las vías antioxidantes. Dado que mejora los sistemas de control interno del cuerpo en lugar de enmascarar los síntomas, el hidrógeno ayuda a restablecer el equilibrio redox y a controlar la inflamación en períodos de estrés físico o metabólico.

• Llega a las mitocondrias, donde más se necesita protección: debido a que el hidrógeno es la molécula más pequeña del universo, pasa con facilidad a través de las membranas celulares y entra en áreas sensibles como las mitocondrias. Esto es muy importante durante períodos de estrés oxidativo o envejecimiento, cuando la función de las mitocondrias es más vulnerable a los daños y menos capaz de autorepararse.

• Puede beber agua rica en hidrógeno, sumergirse en ella o usarla para darse baños fríos. el hidrógeno se absorbe con rapidez ya sea que lo consuma o lo aplique sobre la piel. Si sufre de dolor en las articulaciones, los baños de hidrógeno han ayudado a algunas personas a obtener un sueño ininterrumpido y sin dolor después de años de malestar. Las inmersiones en agua fría con pastillas de hidrógeno aumentan aún más la absorción, en especial porque el agua más fría retiene más gas y penetra más profundo durante la recuperación.

Para obtener más información sobre los beneficios del agua rica en hidrógeno, puede leer el artículo titulado: “Beber esto podría ayudarle a recuperar la movilidad que su cuerpo ha perdido”.

El agua hidrogenada apoya la resiliencia muscular en adultos mayores de 50 años

El estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, publicado en Research in Sports Medicine,4 involucró a 27 participantes sanos de entre 50 y 65 años, todos ellos sin entrenamiento previo, quienes tuvieron que participar en una intervención de ejercicio estructurada. Los participantes consumieron agua rica en hidrógeno (12 miligramos de hidrógeno molecular por porción) o agua placebo (menos de 0.1 partes por millón de hidrógeno) dos veces al día durante seis semanas, además de realizar un entrenamiento de resistencia supervisado.

• Los beneficios más significativos involucraron marcadores de daño muscular: tanto el grupo de hidrógeno como el de placebo demostraron mejoras en la fuerza muscular en comparación con sus propios valores iniciales. Sin embargo, al comparar los resultados entre los grupos, el agua rica en hidrógeno produjo cambios más favorables en varios marcadores fisiológicos, en específico niveles más bajos de creatina quinasa y mioglobina, lo que sugiere que la intervención ayudó a proteger contra lesiones musculares agudas relacionadas con el entrenamiento.

• Los perfiles hormonales y lipídicos también mejoraron: el análisis hormonal mostró que los participantes del grupo de hidrógeno experimentaron aumentos modestos pero significativos en términos estadísticos en hormonas como la testosterona libre, que indican un mayor apoyo al sistema endocrino para la adaptación física. También se observaron mejoras en los perfiles lipídicos, con descensos en los niveles de colesterol total y colesterol LDL después de la intervención de seis semanas.

• Además de los marcadores físicos, los investigadores evaluaron la calidad del sueño: el grupo de hidrógeno informó cambios positivos en cinco de los siete campos medidos del sueño. Estas mejoras no se observaron en el grupo placebo. Aunque el estudio no fue diseñado en específico para medir el sueño, los cambios observados sugieren un beneficio sistémico más amplio que podría extenderse más allá del sistema musculoesquelético.

• Los investigadores piden que se realicen ensayos más amplios para confirmar los beneficios del hidrógeno en el ejercicio: con un perfil de seguridad establecido y sin efectos adversos reportados, los autores concluyeron que el agua rica en hidrógeno ofrece una estrategia de hidratación de bajo riesgo. Sergej Ostojic, uno de los autores del estudio, dijo para NutraIngredients:5

"Si bien se necesitan más estudios en poblaciones más amplias, el agua rica en hidrógeno parece ser una opción prometedora y accesible para apoyar la adaptación al ejercicio en adultos mayores de 50 años que recién comienzan un programa de acondicionamiento físico.
Los siguientes estudios deberían centrarse en ensayos grandes y bien controlados que involucren diferentes poblaciones y tipos de actividad física. Es importante estandarizar la cantidad de hidrógeno que se utiliza y medir su concentración real en el momento en que se consume.
Es necesario estudiar la seguridad a largo plazo, las respuestas individuales y cómo se compara el agua rica en hidrógeno (HRW) con otras estrategias de salud. Los ensayos en el mundo real ayudarán a evaluar cuán práctico y efectivo es el HRW en la vida diaria”.6

Más beneficios del hidrógeno molecular

Los beneficios del hidrógeno molecular van más allá de la recuperación muscular. Debido a que actúa de forma directa sobre los sistemas de defensa y reparación celular, el hidrógeno influye en las vías biológicas que apoyan la resiliencia en diversos órganos y tejidos. De acuerdo con las investigaciones, el hidrógeno molecular:

• Mejora la regulación metabólica y la sensibilidad a la insulina: en modelos de síndrome metabólico e hígado graso inducido por la alimentación, el hidrógeno ayudó a conservar la función hepática y mejorar la señalización de la insulina. Los investigadores observaron que estimuló la translocación de GLUT4, un proceso que por lo regular es desencadenado por la insulina, lo que sugiere que el hidrógeno podría mejorar la absorción de glucosa y la recuperación metabólica incluso en estados de resistencia a la insulina.7,8

• Mejora la circulación y la función vascular: el hidrógeno apoya la salud microvascular al promover un mejor flujo sanguíneo. Esto mejora la oxigenación de los tejidos y el suministro de nutrientes, que son fundamentales para la curación y la recuperación física. Estos beneficios podrían ser muy importantes en personas con problemas de circulación o rigidez articular crónica. 9

• Favorece el sistema neurológico y la resiliencia al estrés: el hidrógeno cruza la barrera hematoencefálica y apoya la producción de energía mitocondrial en las neuronas. Diversos estudios e informes de usuarios vinculan el uso de hidrógeno con mejoras en la claridad mental, menor fatiga, mejor regulación del estrés y un sueño más reparador.10,11,12

• Reduce el dolor y la inflamación de las articulaciones: la acción antiinflamatoria del hidrógeno llega a las articulaciones y los tejidos conectivos. Las personas con dolor crónico o rigidez, ya sea por la edad, lesión o uso excesivo, han informado un alivio significativo después de usar agua rica en hidrógeno o baños de hidrógeno. En algunos casos, esto se tradujo en un sueño más reparador e ininterrumpido por primera vez en años.13,14

Si desea conocer todos sus beneficios sistémicos, le recomiendo leer: “El poderoso antioxidante del que nunca ha oído hablar: su mejor aliado para combatir la inflamación”.

Cómo incorporar el agua rica en hidrógeno a su rutina

Con todos los beneficios del agua rica en hidrógeno, vale la pena hacerla parte de su rutina diaria. Beber agua rica en hidrógeno brinda una forma práctica de activar los mecanismos de reparación celular del cuerpo. La clave es seguir un método que garantice una concentración, constancia y momento efectivos. Si está listo para comenzar, siga estos pasos:

1. Utilice tabletas de hidrógeno molecular de alta concentración: las tabletas de buena calidad generan alrededor de 8 a 10 ppm de gas hidrógeno cuando se disuelven de forma adecuada en agua. Algunos productos contienen contaminantes, así que elija tabletas de alta calidad de fuentes confiables; si desea obtener más información puede leer: “La molécula más pequeña del universo ofrece beneficios únicos para su salud”.

2. Beba 1 litro de forma rápida para un fuerte impulso terapéutico: disuelva dos tabletas en 1 litro de agua a temperatura ambiente y bébala tan pronto como se disuelvan. Tenga en cuenta que una vez que las tabletas se hayan disuelto y el agua se vuelva blanca, lo que lleva entre 30 segundos y un par de minutos, dependiendo de la temperatura del agua, deberá beberla lo más rápido posible.

La mejor opción es el agua a temperatura ambiente, ya que permite que las tabletas se disuelvan en alrededor de 90 segundos. Entre los 45 y 90 segundos, el agua tendrá una concentración estable de hidrógeno de 10 ppm o más. Entre uno y seis minutos, bajará de 10 ppm a 1.6 ppm. Así que cuanto más rápido la beba, mejor.

3. Es posible dividir la dosis, pero beberla en una sola toma es más efectivo: si beber un litro completo le resulta difícil, puede dividirlo en dos porciones de 500 ml con una tableta cada una. Tomar una dosis por la mañana y otra por la tarde aun brinda beneficios, aunque los efectos más fuertes tienden a provenir de tomar la dosis completa de una vez, en especial con el estómago vacío.

4. Cicle su consumo para mantener la eficacia: tomar descansos periódicos ayuda a conservar la capacidad de respuesta de su cuerpo al hidrógeno. Un descanso de unos días o unas semanas puede restablecer la sensibilidad celular. Muchas personas ajustan la frecuencia en función del estrés físico, la enfermedad o las demandas de recuperación, utilizando más durante períodos intensos y menos durante estados de calma o basales.

5. Combínela con hábitos de vida fundamentales: el agua rica en hidrógeno funciona mejor cuando se combina con prácticas que favorecen la salud, como una nutrición a base de alimentos enteros, movimiento y un buen sueño. Mejora la respuesta del cuerpo a esas prácticas.

El agua rica en hidrógeno, sin sabor ni toxicidad, se adapta muy bien a su vida diaria. Si la toma como se recomienda, se convierte en una herramienta poderosa para apoyar los sistemas de reparación del cuerpo.

Preguntas frecuentes sobre el agua rica en hidrógeno

P: ¿Qué es el agua rica en hidrógeno y cuáles son sus beneficios?

R: El agua rica en hidrógeno es agua infundida con gas hidrógeno molecular (H2), que es una molécula biológicamente activa que se absorbe en el torrente sanguíneo. Actúa como un antioxidante selectivo, ya que neutraliza los radicales libres dañinos, y apoya los sistemas de defensa naturales del cuerpo a través de mecanismos como la hormesis molecular y la activación de NRF2. Muchas personas la utilizan para apoyar la recuperación, reducir la inflamación y mejorar la resiliencia después del estrés físico.

P: ¿Cómo ayuda el agua rica en hidrógeno a mi recuperación después del ejercicio?

R: El agua rica en hidrógeno ayuda a regular la inflamación y el estrés oxidativo, los cuales aumentan durante y después del entrenamiento de resistencia. Protege el tejido muscular al reducir los marcadores de daño muscular como la creatina quinasa y la mioglobina. También activa vías antioxidantes endógenas que promueven una recuperación más rápida y una mejor adaptación, en especial en adultos mayores o en aquellos que recién comienzan a hacer ejercicio.

P: ¿Por qué las tabletas de hidrógeno son mejores que otros métodos?

R: Las tabletas de hidrógeno molecular proporcionan concentraciones más altas de hidrógeno disuelto que los ionizadores de agua o el agua hidrogenada embotellada. Las puede llevar a cualquier parte, son fáciles de usar y suministran hidrógeno bioactivo de manera confiable cuando se disuelven en agua. Cuando se consumen justo después de la reacción, crean un fuerte impulso terapéutico que es más efectivo que la exposición continua a niveles bajos.

P: ¿Debo ciclar el uso del agua hidrogenada o tomarla de forma continua?

R: El hidrógeno es más efectivo cuando se usa en dosificación a pulso. El consumo continuo a lo largo del día puede atenuar la respuesta, mientras que el ciclo estratégico (tomar descansos periódicos) ayuda a preservar la sensibilidad y maximizar los efectos a largo plazo. Muchas personas ajustan su consumo en función de las demandas de recuperación, los niveles de estrés o los ciclos de entrenamiento.

P: ¿Cuál es el mejor momento del día para beber agua hidrogenada?

R: Lo ideal el tomarla por la mañana con el estómago vacío, o justo antes o después de hacer ejercicio. Este momento favorece una mayor absorción, una mejor actividad mitocondrial y una respuesta celular más eficaz durante la recuperación.