📝HISTORIA EN BREVE

  • El cáncer de apéndice se ha convertido en uno de los tipos de cáncer gastrointestinal con mayor crecimiento entre los adultos jóvenes, y un tercio de los casos se presenta en personas menores de 50 años
  • Algunos investigadores plantean que la obesidad, el consumo de alimentos ultraprocesados, los estilos de vida sedentarios y la exposición a toxinas ambientales desde la década de los 70's han contribuido al aumento de las tasas de cáncer entre las generaciones más jóvenes
  • Además, la exposición en etapas tempranas de la vida a bacterias E. coli. productoras de colibactina provoca daño genético que, con el paso del tiempo, puede dar origen a distintos tipos de cáncer gastrointestinal
  • Los síntomas del cáncer de apéndice, como el dolor y la distensión abdominal, suelen confundirse con molestias menores, lo que dificulta su detección en etapas tempranas
  • Para proteger la salud digestiva, es necesario reducir el consumo de ácido linoleico (AL), fortalecer la mucosa intestinal con caldo de huesos, incluir alimentos fermentados y sustituir los alimentos procesados por alimentos enteros

🩺Por el Dr. Mercola

El cáncer de apéndice aumenta a un ritmo alarmante entre los adultos jóvenes, y nuevas investigaciones indican que se ha convertido en uno de los tipos de cáncer gastrointestinal con mayor crecimiento en este grupo de edad. 1

Como su nombre lo indica, este cáncer afecta el apéndice, una pequeña bolsa con forma de dedo que está unida al intestino grueso. Se caracteriza por síntomas como distensión abdominal persistente, pérdida de peso inexplicable, cambios en los hábitos intestinales y dolor repentino, lo que con frecuencia provoca cirugías de emergencia cuando se detecta en etapas avanzadas. La pregunta es ¿cómo sucede esto?

Investigación de las causas fundamentales del cáncer de apéndice

En un informe de The Conversation, Justin Stebbing, profesor de ciencias biomédicas en la Universidad Anglia Ruskin, analizó un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. En este estudio, los investigadores explican el cáncer de apéndice y revelan un aumento en los casos entre adultos jóvenes nacidos después de la década de los 70's. Hasta hace poco, las estadísticas indicaban que este cáncer era poco común; de hecho, el informe señaló que "la incidencia se ha triplicado o incluso cuadriplicado en las generaciones más jóvenes en comparación con los que nacieron en la década de los 40's".2,3

•Los expertos han notado el aumento de casos: aunque el número total sigue siendo bajo, con 1.6 casos por cada 100,000 personas,4 el incremento en los adultos jóvenes es muy preocupante. En comparación con la cohorte de 1945, las tasas se triplicaron en la cohorte de 1980 y se cuadriplicaron en la cohorte de 1985.

• Teorías sobre las causas de los casos de cáncer de apéndice: The Conversation señaló que los cambios en el estilo de vida desde la década de los 70's contribuyó al aumento. La población cada vez aumenta más de peso, y se sabe que la obesidad incrementa el riesgo de padecer cáncer digestivo.5 Las generaciones más jóvenes tienen hábitos alimenticios muy diferentes en comparación con sus padres o abuelos, consumen más alimentos ultraprocesados, bebidas con alto contenido de azúcar refinada y comida chatarra, los cuales se sabe que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.

Además de los cambios en la alimentación, los niveles de actividad física han disminuido. Un factor muy importante ha sido el cambio hacia estilos de vida sedentarios, en los que las personas pasan mucho tiempo sentadas en escritorios o frente a pantallas.

• Existen nuevos factores ambientales que afectan su salud: la industria alimenticia actual depende de procesos industrializados que incluyen el uso de plásticos, químicos y agua de mala calidad, aspectos que eran poco conocidos para las generaciones anteriores. Aunque la evidencia que relaciona estos elementos ambientales con el cáncer de apéndice aún está en desarrollo, los investigadores sospechan que desempeñan un papel muy importante.

The Conversation también señaló otros factores como los cambios en el microbioma intestinal. El uso tan común de antibióticos en las últimas décadas, en especial en la medicina y agricultura, altera el equilibrio de las bacterias beneficiosas en el intestino. Por lo tanto, la mala función intestinal, afecta su salud.

• Diagnosticar el cáncer de apéndice es difícil: un reto adicional que destaca The Conversation es la dificultad para diagnosticar el cáncer de apéndice en las primeras etapas. A diferencia del cáncer de colon, que a veces se identifica a través de colonoscopias, el cáncer de apéndice a menudo permanece oculto porque sus síntomas son sutiles y por lo general se confunden con problemas menos graves.

Síntomas como dolor abdominal leve, distensión o cambios en los hábitos intestinales suelen descartarse con frecuencia como molestias menores o pasajeras. Como resultado, el cáncer de apéndice suele detectarse solo cuando el paciente se somete a una cirugía por una sospecha de apendicitis.

• Escuchar a su cuerpo le ayudará a identificar esta enfermedad a tiempo: dado que es difícil detectar el cáncer de apéndice debido a su rareza y dificultad para diagnosticarlo, es fundamental actuar lo más pronto posible, al presentarse los síntomas. Si tiene menos de 50 años y presenta síntomas abdominales persistentes, acudir al médico de inmediato puede darle un mejor pronóstico.

• Sugerencias para reducir el riesgo: para contrarrestar esta preocupante tendencia, The Conversation recomienda tomar medidas preventivas como mantener un peso saludable y seguir una alimentación equilibrada rica en frutas y vegetales. Además, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol reducen los riesgos de desarrollar cáncer.

La exposición temprana a esta bacteria se relaciona con ciertos tipos de cáncer del sistema digestivo

Como se mencionó antes, se cree que el cáncer de apéndice y otros tipos de cáncer relacionados con el intestino son causados por factores compartidos, como cambios en el microbioma intestinal.6 Ahora, un estudio diferente abordó esta perspectiva.

En un estudio publicado en Nature, los investigadores analizaron por qué las tasas de cáncer colorrectal en personas más jóvenes aumentan en todo el mundo. Al examinar 981 casos de cáncer colorrectal de 11 países, buscaron identificar si cambios genéticos específicos (conocidos como mutaciones) variaban según la edad y la geografía, lo que explicaría por qué los adultos más jóvenes ahora son más vulnerables a esta enfermedad. Tras el análisis, observaron que la exposición temprana a las bacterias es un factor de riesgo.7,8

• El papel de la colibactina: se trata de una sustancia dañina producida por ciertos tipos de cepas de E. coli que se encuentran en el intestino humano. Los investigadores identificaron dos “huellas” genéticas claras, o firmas mutacionales, llamadas SBS88 e ID18, que indican la exposición a la colibactina. Estas dos firmas fueron mucho más comunes en países con tasas más altas de cáncer colorrectal.

Aún más notable resulta el hecho de que estas firmas aparecieron con una frecuencia tres veces mayor en personas diagnosticadas con cáncer colorrectal antes de los 40 años, en comparación con quienes recibieron el diagnóstico después de los 70. En resumen, esto indica una relación clara entre la exposición temprana a bacterias productoras de colibactina y el preocupante aumento de casos de cáncer colorrectal de aparición temprana.

• El momento de la exposición determina el riesgo de desarrollar cáncer: al analizar con mayor detalle, los investigadores descubrieron que la colibactina había dejado su huella desde etapas muy tempranas, mucho antes de que el cáncer pudiera detectarse. En particular, los cambios genéticos relacionados con la colibactina se encontraban de forma constante en las primeras mutaciones detectadas. Estas alteraciones pueden crear condiciones para que el cáncer se desarrolle a una edad más temprana.

• Los mecanismos detrás del daño causado por la colibactina: las investigaciones demuestran que la colibactina suele provocar cambios dañinos en un gen clave llamado adenomatous polyposis coli (APC), el cual desempeña un papel muy importante para prevenir el cáncer al regular el crecimiento celular en el colon.

En los casos con exposición a colibactina, alrededor del 25 % de las mutaciones dañinas en el gen APC se atribuyeron a dicha sustancia. Estas mutaciones eliminan los efectos protectores de la APC, lo que permite que las células crezcan sin control y aumenten el riesgo de desarrollar cáncer.

• La exposición a la colibactina afecta a todos: los resultados fueron consistentes en varios países y grupos étnicos, lo que destaca el impacto global de la exposición a la colibactina en los primeros años de vida. El estudio también reveló que las mutaciones relacionadas con la colibactina se presentaron principalmente en el colon distal y el recto, zonas que muestran un aumento en los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana.

• Existen ciertas diferencias entre poblaciones: de manera interesante, el estudio señaló variaciones geográficas importantes en otras firmas mutacionales que se relacionan con el desarrollo de cáncer.

Por ejemplo, las mutaciones denominadas SBS89 e ID_J fueron más comunes en Argentina, mientras que las SBS94 y otra nueva firma, SBS_F, se presentaron más en Colombia. Aunque los investigadores aún no han determinado con precisión qué factores ambientales o de estilo de vida explican estas mutaciones específicas de cada país, estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para futuras investigaciones.

• La edad y el nivel de exposición a la colibactina resultan determinantes: la colibactina parece provocar un daño genético durante las primeras etapas de la vida, justo cuando el microbioma intestinal comienza a formarse. Después de la exposición inicial, estas cicatrices genéticas permanecen latentes durante décadas antes de provocar cáncer. De manera sorprendente, la presencia actual de bacterias productoras de colibactina no se relacionó con otros tipos activos de cáncer, lo que sugiere que estas exposiciones tempranas pueden influir en la salud muchos años después.

• La prevención sigue siendo el mejor enfoque: los investigadores proponen que evitar la exposición a bacterias dañinas productoras de colibactina durante las primeras etapas de la vida podría convertirse en una estrategia clave para revertir el aumento de casos de cáncer colorrectal en las personas jóvenes. Saber de dónde provienen estas bacterias dañinas y cómo evitar el contacto con ellas podría ayudar mucho a disminuir el riesgo de cáncer colorrectal en personas jóvenes alrededor del mundo.

Medidas prácticas para proteger su intestino y reducir el riesgo de cáncer

Si le preocupa el cáncer de apéndice o algún otro tipo de cáncer gastrointestinal, es importante entender que su estilo de vida influye en el riesgo de desarrollarlo. Dicho esto, a continuación le presento algunas recomendaciones para proteger su función digestiva:

1. Minimice su consumo de ácido linoleico (AL): el AL es una grasa poliinsaturada (PUF) dañina que se encuentra en los aceites vegetales como el de soya, girasol, cártamo, canola y maíz. También se encuentra en grandes cantidades en alimentos ultraprocesados, platillos de restaurantes e incluso en productos que se promocionan como bocadillos “saludables”.

Comience por revisar las etiquetas y evite estos aceites por completo. En lugar de eso, cocine sus platillos en casa con grasas naturales como mantequilla de animales alimentados con pastura, ghee o sebo. Reducir el consumo de AL es una de las mejores cosas que puede hacer para disminuir la inflamación y proteger el revestimiento intestinal.

El problema del AL es que es muy común en todos los alimentos. Incluso, es probable que la carne que consume provenga de animales alimentados con ácido linoleico. Para proteger su salud, le recomiendo mantener su consumo por debajo de 5 gramos al día. Pero, si puede consumir menos de 2 gramos, mucho mejor. Para llevar un seguimiento preciso, descargue la próxima aplicación Mercola Health Coach, que incluye la función Seed Oil Sleuth, capaz de medir su consumo con una precisión de hasta una décima de gramo.

2. Sane el revestimiento intestinal: el revestimiento intestinal es su primera defensa contra bacterias y toxinas dañinas. Si ha consumido alimentos ultraprocesados con alto contenido de AL, es muy probable que su barrera intestinal presente algunos daños. Para reparar esto, le recomiendo que consuma alimentos que beneficien al intestino, como caldo de huesos y alimentos ricos en gelatina. Estos alimentos ayudan a reconstruir el revestimiento mucoso del intestino, lo que crea una barrera más fuerte contra las toxinas dañinas.

Una vez que su barrera intestinal comience a mejorar, podrá aumentar su consumo de fibra. Para comprender mejor este tema, lea el artículo "Mejore su salud digestiva con este poderoso guardián del intestino". Allí, explico cómo puede reintroducir poco a poco la fibra para ayudar a su intestino a producir butirato, un importante ácido graso de cadena corta (AGCC) que fortalece aún más la barrera intestinal.

3. Agregue más alimentos fermentados a su alimentación: los alimentos fermentados como el chucrut, el kimchi, el kéfir y el yogur natural contienen bacterias beneficiosas que combaten las bacterias dañinas en el intestino. Al agregar estos alimentos a su alimentación diaria, fomentará un equilibrio saludable del microbioma, reducirá la inflamación y disminuirá el riesgo de desarrollar cáncer. Asegúrese de que estos alimentos sean caseros y sin azúcares añadidos ni conservadores, ya que estos revierten sus efectos beneficiosos.

4. Reemplace los alimentos procesados por alimentos enteros: si consume alimentos ultraprocesados, no servirá de nada que consuma comida saludable. Tienen un alto contenido de azúcares refinados, grasas no saludables y otros aditivos que alimentan las bacterias intestinales dañinas y contribuyen a la inflamación, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.

Como se mencionó en un artículo anterior, estos alimentos empeoran su estado de ánimo y su salud emocional, lo que crea un ciclo de adicción. Para liberarse de esta dependencia, elimine por completo su consumo durante cinco días; este periodo permite restablecer el sistema de dopamina.

Preguntas frecuentes sobre el aumento de las tasas de cáncer de apéndice

P: ¿Por qué el cáncer de apéndice cada vez es más común en los adultos más jóvenes?

R: Las investigaciones demuestran que las tasas de cáncer de apéndice aumentan entre los adultos menores de 50 años debido a cambios en el estilo de vida desde la década de los 70's. El aumento del consumo de alimentos procesados, bebidas azucaradas y carnes industrializadas, junto con la obesidad y los estilos de vida sedentarios, representa uno de los principales factores que contribuyen a esta situación. También se sospecha que factores ambientales como el uso de antibióticos y productos químicos industriales desempeñan un papel fundamental.

P: ¿Cuáles son los primeros signos del cáncer de apéndice y por qué a menudo se diagnostica tarde?

R: Los primeros signos de cáncer de apéndice incluyen distensión abdominal persistente, pérdida de peso inexplicable, cambios en los hábitos intestinales y dolor repentino. Sin embargo, estos síntomas a menudo se confunden con afecciones menos graves, lo que provoca retrasos en el diagnóstico. Y debido a que el cáncer de apéndice no tiene pruebas de detección específicas, a menudo pasa desapercibido.

P: ¿Cómo se relaciona la bacteria colibactina con el cáncer colorrectal y de apéndice en personas más jóvenes?

R: La colibactina es una toxina dañina producida por ciertas cepas de E. coli en el intestino humano. Los estudios han descubierto que la exposición a la colibactina deja "huellas genéticas" llamadas SBS88 e ID18, que se relacionan con ciertos tipos de cáncer colorrectal diagnosticados a edades más tempranas. Estos cambios genéticos suceden en las primeras etapas de la vida y permanecen ocultos durante años, hasta que, con el tiempo, hacen que algunas células desarrollen cáncer. La colibactina daña el gen APC, un defensor indispensable contra el crecimiento descontrolado de las células.

P: ¿Los cambios en el estilo de vida pueden prevenir el cáncer de apéndice y colorrectal?

R: Sí. Los cambios en el estilo de vida reducen los riesgos de desarrollar cáncer. Mantener un peso saludable, aumentar la actividad física y consumir una alimentación equilibrada rica en frutas, vegetales, granos enteros y alimentos fermentados pueden disminuir la inflamación y proteger la salud intestinal. Evitar el tabaco, reducir el consumo de alcohol y eliminar los alimentos procesados, en especial los que tienen un alto contenido de AL, reduce aún más el riesgo.

P: ¿Qué medidas prácticas puede tomar de inmediato para proteger su intestino y reducir el riesgo de desarrollar cáncer?

R: Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer gastrointestinal, comience por:

• Reducir las grasas dañinas: eliminar los aceites vegetales como el de soya, girasol, canola y maíz de su alimentación.

• Sanar el revestimiento intestinal: consuma alimentos que favorezcan el intestino, como el caldo de huesos, para fortalecer la barrera intestinal contra las toxinas.

• Agregar alimentos fermentados: consuma de manera regular alimentos fermentados naturales, como chucrut, kimchi y kéfir, para repoblar con bacterias intestinales buenas.

• Reemplazar los alimentos procesados por alimentos enteros: elija alimentos frescos y sin procesar en lugar de alimentos envasados y ultraprocesados para reducir la inflamación.