📝HISTORIA EN BREVE

  • A pesar de llamarse "empastes de plata", la amalgama dental en realidad contiene un 50 % de mercurio, que es un metal pesado tóxico que puede llegar al cerebro, los riñones y la leche materna
  • La amalgama ahora está prohibida en toda Europa y en otros países, y tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pasado de ser partidarias a oponentes a los empastes de mercurio
  • Si bien los dentistas modernos evitan la amalgama, esta aún se usa en el personal militar, los nativos americanos, los internos de instituciones y las familias de bajos ingresos que carecen de alternativas
  • Consumers for Dental Choice trabaja para que los programas federales y estatales no utilicen mercurio, incluyendo la atención dental militar, la de Medicaid y la del Servicio de Salud Indígena
  • El Convenio de Minamata sobre el Mercurio volverá a discutirse en noviembre de 2025 con el objetivo de imponer la eliminación progresiva de las amalgamas dentales en todo el mundo

🩺Por el Dr. Mercola

Consumers for Dental Choice ha logrado un cambio radical en la odontología: los dentistas modernos ya no colocan empastes a base de mercurio (amalgama dental) y los consumidores informados los rechazan. A diferencia de hace una década, ni la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) defienden la amalgama, y las principales empresas de productos dentales dejaron de fabricar amalgamas.

Consumers for Dental Choice y yo estamos en nuestro decimoquinto año de asociación. He sido testigo de cómo mi amigo Charlie Brown construyó una potencia a nivel nacional e internacional, lo cual cambió la odontología por completo, de estar basada en mercurio a no utilizarlo en absoluto.

Pero las burocracias gubernamentales (federales y estatales) y los gigantes de los seguros no han cambiado. La amalgama se reserva para los más vulnerables: nuestras mujeres y hombres en servicio militar, los internos en instituciones, las familias de bajos ingresos y los Nativos Americanos.

Para terminar con este sistema reprobable de opciones para los ricos y mercurio para los pobres, una vez más, respaldo mi palabra con mi dinero. Igualaré las donaciones que lleguen a Consumers for Dental Choice hasta la medianoche del 23 de agosto de 2025, dólar por dólar. Estoy comprometido de lleno con esta causa y mi petición es que usted también se una.

Esos empastes dentales de color gris tienen un 50 % de mercurio

En un descarado acto de engaño, la Asociación Dental Americana (ADA), titular de patentes sobre la amalgama, promocionó este material como "empastes de plata" y reafirmó este encubrimiento al adoptar un código de conducta que prohíbe a los dentistas hablar de la toxicidad, por obvia que sea, del mercurio.

• La verdad detrás de los empastes de plata: bueno, estoy aquí para decirles que el empaste de “plata” es en realidad un empaste de mercurio. El mercurio no solo es tóxico sino que es el más vaporoso de los metales pesados. Esto significa que el mercurio puede llegar al cerebro, a los riñones, a la placenta y a la leche materna.

• Se mantiene el statu quo: la promoción cruel e irresponsable por parte de la ADA de la odontología basada en mercurio, cuando las alternativas son mejores ahora y mucho más inocuas para los dientes, sigue teniendo graves consecuencias para la salud, el lugar de trabajo y el medio ambiente.

• Vote con su billetera: los dentistas modernos no usan amalgama dental. Si su dentista todavía coloca amalgama en algún paciente, es momento de buscar otro lugar.

Consumers for Dental Choice revolucionó la odontología de Estados Unidos

Cuando Charlie y yo empezamos a colaborar, el gobierno federal y los estados ejercían un control férreo sobre los asuntos dentales, bajo la completa influencia de la ADA. De igual modo, los organismos internacionales están bajo el dominio de la Federación Dental Internacional (FDI), defensora del mercurio.

• Se han obtenido victorias importantes: con tenacidad, Charlie construyó una potencia mundial sin fines de lucro y, con brillantez estratégica, encontró el camino para desmantelar la máquina pro-amalgama. La amalgama ya está prohibida en toda Europa y en varios países de África y de Asia.

Tanto la FDA como la OMS pasaron de ser defensores de las amalgamas a oponerse a ellas. Estimados lectores, lograr que la FDA o la OMS pasen de apoyar a oponerse a un producto es algo muy poco frecuente; conseguir que ambos colosos, tan herméticos, cambien de postura es algo sin precedentes en mi experiencia.

• Se salvaron innumerables vidas gracias al mercurio: millones y millones de consumidores de Estados Unidos, y miles de millones en todo el mundo, se salvaron del riesgo que suponen los empastes a base de mercurio. Hace tres décadas, el difunto pionero de la odontología sin mercurio, el Dr. Hal Huggins, le pidió a Charlie que ayudara a mil millones de personas; ahora parece que lo ha hecho.

• Todavía quedan batallas por librar: pero como explico a continuación, no tenemos odontología sin mercurio para todos. Necesitamos mantener el impulso para desterrar el uso de este contaminante primitivo, anterior a la Guerra Civil, de nuestro planeta.

Consumers for Dental Choice defiende a los pacientes indefensos

Hace unos años, durante su comparecencia ante el Congreso, el representante de la prestigiosa NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) declaró que la odontología en Estados Unidos ofrece "opciones para el rico y mercurio para el pobre". Consumers for Dental Choice se fundó con la convicción de que, si los consumidores tienen la oportunidad de elegir, una elección bien informada, rechazarán el uso de amalgamas de mercurio por alternativas no tóxicas.

• La elección aún no está al alcance de todos: muchos consumidores no tienen opciones entre las cuales elegir. Militares y marineros, personas institucionalizadas, población atrapada en programas gubernamentales como el Servicio de Salud Indígena (IHS), y quienes cargan con seguros baratos que promueven el uso de mercurio.

• Víctimas de campañas fraudulentas: los consumidores mencionados y sus hijos suelen ser víctimas de dentistas pro-mercurio que le mienten a los pacientes y les dicen que la amalgama es de "plata". Son víctimas de insensibles directores de odontología del gobierno a quienes les da igual que la FDA advierta contra el uso de amalgama en niños y otras poblaciones de alto riesgo, víctimas de compañías de seguros dentales que exprimen hasta el último dólar de los consumidores sin importar la seguridad.

A continuación, se presentan algunos puntos destacados de la agenda de Consumers for Dental Choice para terminar con imposición de la amalgama para todos:

Iniciativa de Consumers for Dental Choice para que los programas del gobierno federal no utilicen mercurio

Pese a la advertencia de la FDA sobre los riesgos de la amalgama para niños y otros grupos vulnerables, el mayor comprador de este material en Estados Unidos es su propio gobierno. Sus programas dentales siguen implantando mercurio dental a los indígenas americanos, a nuestros soldados y marineros, a personas institucionalizadas y a familias con Medicaid.

• Las autoridades por fin se reunieron y escucharon: después de años de ir de puerta en puerta, Consumers for Dental Choice logró que el gobierno se sentara a la mesa durante un día entero el año pasado en Washington, DC para hablar sobre el fin de la amalgama.

La reunión congregó a funcionarios de la FDA, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Estado, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Servicio de Salud Indígena (IHS), quienes se reunieron con una amplia representación de líderes de los ámbitos ambiental, médico, odontológico, científico y del consumidor.

• Se han creado nuevos programas: ahora, vemos los resultados. Consumers for Dental Choice logró convencer al IHS para que publicara su "Plan para Reducir de Forma Progresiva el Uso de Amalgama Dental en las Poblaciones Nativas Americanas y de Alaska 2010-2030 (o hasta su completa eliminación en el país)".

El plan incluye medidas efectivas como: "Proporcionar directrices a los programas dentales del IHS, tribales y urbanos para suspender el uso de amalgama dental en dientes deciduos (primarios)"; "Realizar un seminario web nacional para los proveedores dentales del IHS sobre la Comunicación de Seguridad de la FDA de 2020 y este plan de reducción progresiva"; y "Desarrollar políticas que disminuyan el volumen de amalgama dental adquirido por las unidades de servicio del IHS".

• El impulso final está en el horizonte: ahora, Consumers for Dental Choice le pide al Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) Robert F. Kennedy, Jr. que vaya más allá. De hecho, Charlie publicó una columna de opinión en el Tampa Bay Times en la que instaba al Secretario Kennedy a poner fin al uso de amalgama en los programas federales de una vez por todas; es decir, prohibiendo la compra de empastes dentales de mercurio por parte de las agencias de salud federales.

Después, 150 profesionales de la odontología se sumaron a una carta para solicitarle al Secretario Kennedy que pusiera fin al uso de la amalgama dental en los programas de gobierno.

Iniciativa de Consumers for Dental Choice para que los programas estatales no utilicen mercurio

Para impulsar cambios en nuestro sistema constitucional federal, hay que trabajar tanto en Washington como en las capitales de los estados. Por ello, Consumers for Dental Choice lanzó tres proyectos estatales que servirán de modelo para el resto del país:

• Florida: reuniendo el apoyo de cuatro organizaciones nacionales, Consumers for Dental Choice presentó una petición en Tallahassee para eliminar el uso de amalgama en el programa Medicaid de Florida. Tuvieron una reunión por Zoom con mi amigo, el reconocido Cirujano General de Florida, Joseph Ladapo. Más de una docena de dentistas de Florida firmaron una carta pidiendo que se tomen medidas.

• Rhode Island: Consumers for Dental Choice está construyendo un movimiento de base en el Estado del Océano, encontrando interés real entre grupos ambientalistas, defensores de la justicia racial y profesionales dentales.

• California: Consumers for Dental Choice está trabajando con la Comisión de Asuntos del Consumidor del Condado de Alameda (Oakland) para potenciar la elección del consumidor.

Limpieza de la industria dental

No es suficiente colaborar con las autoridades gubernamentales para eliminar las amalgamas dentales de forma progresiva. También es importante abordar y transformar el mercado de las amalgamas. En ese sentido, Consumers for Dental Choice ha conseguido victorias muy importantes:

• Cortó el suministro de amalgamas: Consumers for Dental Choice ya expulsó del negocio de la amalgama a los principales fabricantes de productos dentales de Estados Unidos: Dentsply y Envista (Kerr). En la actualidad, las principales empresas de Estados Unidos fabrican solo empastes sin mercurio.

• Redujo la demanda de amalgamas: a medida que Consumers for Dental Choice logra prohibiciones y restricciones sobre la amalgama, la demanda de este producto de mercurio sigue disminuyendo. Los países que prohíben la amalgama se extienden por toda Asia, sobre todo Filipinas e Indonesia. En África, Tanzania y Gabón también han prohibido la amalgama, así como en el Caribe (San Cristóbal y Nieves).

• Cortó el comercio de amalgamas: la reciente ley de la Unión Europea (UE) no solo prohíbe el uso de amalgama, sino que también prohíbe las importaciones y exportaciones de amalgama, aislando así a los vendedores de mercurio dental, tanto en la UE como en el extranjero, de muchos mercados.

Victoria en la prohibición de la amalgama

Cuando Charlie viajó a Bruselas en 2011 para lanzar la campaña que culminaría en victoria, la situación era desalentadora: solo dos países de la UE mostraban interés por la odontología libre de mercurio.

• Europa fue el mayor usuario de amalgama del mundo: los funcionarios gubernamentales leyeron los puntos de discusión proporcionados por el Consejo de Dentistas Europeos (CED) pro-mercurio. Charlie reunió un equipo de los 27 países miembros. Su equipo regresó varias veces a la capital federal, Bruselas, acudió a las capitales nacionales y organizó una respuesta a una encuesta de la Comisión Europea que demostraba que el 88 % de las personas en Europa quieren una odontología sin mercurio.

• El trabajo duro y la perseverancia dan sus frutos: para dirigir la campaña en Europa, Charlie nombró a Florian Schulze, líder de una nueva y emocionante organización no gubernamental (ONG) en Berlín, la Red Europea de Medicina Ambiental. Florian y su ONG lograron el avance decisivo que necesitaba nuestra causa: una ley en 2017 que prohibió la amalgama para niños, mujeres embarazadas y madres lactantes.

El objetivo, entonces, pasó a ser una odontología sin mercurio para todos, un camino que requiere siete años bíblicos más de arduos desafíos. El resultado en 2024 fue contundente: la votación para prohibir la amalgama fue de 27 países a favor y cero en contra. Lo que comenzó con el apoyo de dos países en 2011 se transformó en unanimidad en 2024. El Parlamento Europeo apoyó la prohibición con un 98 % frente a un 2 %. ¡imagínense semejante unanimidad en un órgano legislativo!

• Los gobiernos de todo el mundo están haciendo lo mismo: además del creciente número de países que prohíben todas las amalgamas, muchos países (desde Vietnam hasta Mauricio y Túnez) han prohibido el uso de amalgamas en poblaciones de alto riesgo, como los niños.

China, que es otro país importante, ya se unió a ellos. "China emitió una nueva regulación en 2024 que, traducida, dice: "Queda prohibido el uso de amalgama dental en el tratamiento odontológico de dientes deciduos [de leche], pacientes menores de 15 años y mujeres embarazadas y en período de lactancia, a menos que el dentista lo considere necesario según las necesidades del paciente".

Enfrentamiento en noviembre

La Alianza Mundial para una Odontología Libre de Mercurio, la coalición internacional que Charlie preside, convenció a los gobiernos para que cambien el enfoque de la Convención de Minamata sobre el Mercurio de "reducir poco a poco la amalgama" a "eliminar poco a poco la amalgama".

• Preparación para el enfrentamiento: en 2022, las Partes adoptaron la Enmienda de los Niños que aborda una fecha final para el uso de amalgama en niños y mujeres embarazadas y en período de lactancia. En 2023, las Partes adoptaron la eliminación gradual de la amalgama dental como objetivo mundial.

En noviembre de 2025, la Convención de Minamata sobre el Mercurio se reunirá de nuevo; en lo más alto de la agenda está decidir si se cambia el lenguaje del tratado de "eliminar poco a poco la amalgama" como una meta a "eliminar poco a poco la amalgama" como un mandato legal. Tanto el continente africano, por unanimidad, como la Unión Europea ya pidieron apoyo a esta enmienda, y el apoyo está creciendo en todo el mundo.

• La lucha para prohibir la amalgama llega a un punto crítico: Charlie encabezará una delegación de la sociedad civil de 13 naciones en la próxima conferencia de las partes, que tendrá lugar del 3 al 7 de noviembre en Ginebra. La voz de quienes apoyan la odontología sin mercurio estará bien representada.

Recursos para ayudarle a elegir un dentista que no utilice mercurio

Insista en que los empastes dentales no contengan mercurio. Estas excelentes organizaciones pueden ayudarle a encontrar un dentista que no lo emplee:

Preguntas frecuentes sobre las amalgamas dentales

P: ¿Qué es la amalgama dental y por qué es controversial?

R: La amalgama dental, que suele conocerse como "empastes de plata", aunque no lo sean, en realidad contiene un 50 % de mercurio, que es un metal pesado tóxico que puede vaporizarse y viajar al cerebro, los riñones, la placenta y la leche materna". A pesar de que existen alternativas más seguras, la Asociación Dental Americana (ADA) promovió la amalgama por mucho tiempo mientras desalentaba a los dentistas de discutir sus riesgos para la salud.

P: ¿Qué avances se han logrado hacia la eliminación de la amalgama dental en todo el mundo?

R: Consumers for Dental Choice, dirigida por Charlie Brown, ha conseguido importantes victorias, entre las que se incluyen la oposición a la amalgama por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prohibición total en toda la Unión Europea (UE) y restricciones en numerosos países de África, Asia y el Caribe". En Estados Unidos, grandes fabricantes como Dentsply y Envista dejaron de producir amalgama por completo.

P: ¿Quiénes siguen siendo los más afectados por la odontología con mercurio?

R: Las poblaciones vulnerables, incluyendo soldados, nativos americanos, personas institucionalizadas y familias de bajos ingresos con seguros restrictivos, a menudo reciben empastes de amalgama debido a políticas gubernamentales, acceso limitado a alternativas e información engañosa por parte de dentistas pro-mercurio".

P: ¿Qué se está haciendo para acabar con el uso de amalgama en los programas de gobierno?

R: Consumers for Dental Choice presionó con éxito al Servicio de Salud Indígena (IHS) para que adoptara un plan de reducción gradual y continúa instando a Robert F. Kennedy, Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos, para prohibir la compra de amalgamas en todos los programas dentales federales. También están liderando iniciativas en estados como Florida, Rhode Island y California para eliminar la amalgama de Medicaid y otros servicios públicos.

P: ¿Qué sigue en la lucha contra el mercurio dental?

R: La campaña mundial ahora tiene como objetivo hacer que la eliminación total de la amalgama sea un requisito legal bajo el Convenio de Minamata sobre el Mercurio. Este punto se debatirá en la conferencia de noviembre de 2025 en Ginebra, donde Consumers for Dental Choice liderará una delegación internacional para abogar por una prohibición mundial.