📝HISTORIA EN BREVE

  • El aceite esencial de orégano reduce de forma significativa los biomarcadores de inflamación en cuestión de horas, lo que ofrece un alivio rápido para las afecciones inflamatorias de la piel
  • Las investigaciones demuestran que el aceite de orégano combate de manera efectiva las bacterias, los hongos y los parásitos dañinos, incluyendo las cepas resistentes a los medicamentos como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y la Candida albicans
  • El carvacrol y el timol son componentes fundamentales del orégano que alteran las membranas microbianas, reducen la inflamación y protegen contra el daño celular gracias a sus propiedades antioxidantes
  • El aceite de orégano reduce las metaloproteinasas de matriz (MMP) dañinas que retrasan la curación, y a su vez promueve procesos más rápidos de reparación de tejidos y recuperación de heridas
  • El aceite esencial penetra las biopelículas bacterianas protectoras que resisten a los antibióticos convencionales, lo que hace que las infecciones persistentes sean más tratables y previene su reaparición

🩺Por el Dr. Mercola

El orégano ha sido valorado a lo largo de la historia como una gran hierba curativa. Por ejemplo, los antiguos griegos y romanos valoraban su habilidad para tratar infecciones, inflamaciones e incluso problemas digestivos.1 Hoy en día, la ciencia ha confirmado estas aplicaciones históricas, y se ha demostrado cómo el orégano ayuda a fortalecer la salud general.

Un artículo de The Hearty Soul compartió las diferentes formas en que el orégano beneficia la salud, como controlar la inflamación, eliminar bacterias, promover la salud de la piel e incluso reducir el riesgo de cáncer mediante sus aceites esenciales.2

El aceite esencial de orégano reduce rápido la inflamación en las células de la piel

Una investigación publicada en Biomedicine & Pharmacotherapy analizó cómo el aceite esencial de orégano (OEO, por sus siglas en inglés) afecta la cicatrización de la piel a nivel celular. El equipo probó cómo el OEO puede reducir los biomarcadores de inflamación y ayuda a la reparación de tejidos, en particular en el caso de afecciones de la piel que implican inflamación o daño crónico.3

Para comprobar su hipótesis, el equipo aplicó OEO sobre células de la piel de humanos (en fibroblastos dérmicos, para ser preciosos) en un entorno de laboratorio. Las células habían sido expuestas a sustancias inflamatorias que imitan las condiciones inflamatorias de la vida real.

• El orégano funcionó de inmediato: en 24 horas, el orégano demostró una habilidad notable para reducir de forma significativa la inflamación. Los investigadores observaron que las células tratadas produjeron muchas menos proteínas inflamatorias, como la proteína quimioatrayente de monocitos-1 (MCP-1), la molécula de adhesión celular vascular-1 (VCAM-1) y la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1).

Estas proteínas por lo general estimulan a los glóbulos blancos a trasladarse a los tejidos, lo cual es fundamental para la inflamación, el dolor, la hinchazón y la curación a largo plazo.

• Las mejoras importantes involucraron a las enzimas de remodelación de tejidos: las afecciones o lesiones inflamatorias de la piel a menudo liberan enzimas llamadas metaloproteinasas de matriz (MMP). Si bien las MMPs ayudan a eliminar el tejido dañado, si su actividad es prolongada o excesiva pueden retrasar la curación y deteriorar más el tejido.

El estudio descubrió que el aceite esencial de orégano redujo con efectividad estas enzimas problemáticas, en particular la MMP-1, en cantidades significativas poco después del tratamiento. Una menor actividad de MMP significa una reparación de tejidos más rápida y efectiva, lo que reduce el tiempo general de curación.

• Los mayores beneficios se observaron en las células que habían sido expuestas al mayor estrés inflamatorio: las células que se sometieron a mayor inflamación demostraron mejoras mucho mayores cuando fueron tratadas con OEO. En resumen, el aceite esencial de orégano tuvo el impacto más fuerte donde más se necesitaba, lo que sugiere que es efectivo si es propenso a brotes severos o condiciones inflamatorias crónicas.

• El secreto del OEO reside en sus componentes activos: los investigadores destacaron el carvacrol y el timol, que son compuestos que penetran las células y se dirigen a vías específicas que se involucran en la inflamación.

Se descubrió que el carvacrol influye de manera directa en los genes que controlan el crecimiento y la proliferación de las células, como las vías que involucran a la proteína p53. La proteína p53 es fundamental para controlar la respuesta de las células al estrés, a la inflamación y al daño. Debido a que el carvacrol influye en la actividad de esta proteína, esto reduce el comportamiento celular anormal que de otro modo prolongaría la inflamación y retrasaría la curación.

• El orégano tiene un efecto antioxidante: esto se complementa con su actividad antiinflamatoria. Los compuestos de OEO neutralizan los radicales libres dañinos, lo que evita que promuevan más inflamación. Los radicales libres se producen de manera continua durante la inflamación y, al detenerlos, el aceite de orégano ayuda a detener el ciclo de daño oxidativo.

Otras investigaciones demuestran los diversos beneficios del orégano

En un metaanálisis publicado en el Iranian Journal of Pharmaceutical Research, los investigadores analizaron 56 estudios para identificar las propiedades antimicrobianas del orégano, e hicieron una evaluación exhaustiva de la habilidad de esta hierba para combatir bacterias, hongos y parásitos dañinos.4

El equipo se centró en identificar qué compuestos del orégano ofrecen los mayores beneficios protectores y comprender cómo funcionan contra las infecciones comunes. Para el análisis se utilizaron datos de varios estudios, los cuales incluyeron experimentos de laboratorio, modelos animales e incluso ensayos en humanos.

• El OEO tiene un gran efecto antimicrobiano de espectro amplio: esto significa que el orégano es una de las armas naturales más poderosas que tiene contra los microbios dañinos como bacterias y hongos.

Los investigadores destacaron la efectividad del aceite de orégano contra patógenos comunes, incluyendo la Escherichia coli (que se relaciona con intoxicaciones graves por alimentos), la Staphylococcus aureus (el responsable de infecciones de la piel) e incluso la Candida albicans (el hongo que causa infecciones por levaduras).

• El OEO demostró una gran velocidad en la destrucción de microbios: de manera similar al primer estudio, los investigadores también notaron que ciertas bacterias dañinas se eliminaron en cuestión de horas después de estar expuestas a los compuestos del orégano.

Por ejemplo, se ha demostrado que el carvacrol elimina algunas bacterias patógenas en menos de una hora. Los investigadores enfatizaron que este efecto rápido es crucial, en especial cuando se trata de infecciones que empeoran rápido, como las enfermedades transmitidas por alimentos o las heridas infectadas.

• Los efectos antimicrobianos del OEO fueron rápidos: esto hace que el OEO sea una solución natural y confiable en los casos en que se requiere una acción inmediata. Por ejemplo, los estudios reportaron su habilidad para inhibir de forma significativa el crecimiento de bacterias en pocas horas, lo que reduce la gravedad y la duración de la infección.

• Los mayores beneficios del aceite de orégano fueron evidentes para combatir los microbios resistentes a múltiples medicamentos: estos son organismos que ya no responden bien a los antibióticos. Los compuestos únicos del aceite de orégano, en especial el carvacrol y el timol, demostraron ser muy efectivos contra cepas resistentes, y superaron a algunos antibióticos farmacéuticos en varios estudios revisados.

• El OEO altera el metabolismo microbiano: en concreto, los compuestos del aceite de orégano drenan las reservas de energía ya que alteran la producción de trifosfato de adenosina (ATP) dentro de las células microbianas. El ATP es la fuente que alimenta cada célula, y eso también incluye a los microbios patógenos. El aceite de orégano agota rápido esta fuente de energía, lo cual debilita a los patógenos invasores y los incapacita para mantener sus funciones o multiplicarse con efectividad, lo que reduce en gran medida su potencial de infección.

• El carvacrol y el timol contienen gran parte de la potencia antimicrobiana del orégano: ambos compuestos son sustancias naturales que se conocen como fenoles, que tienen una gran habilidad para destruir microbios ya que atacan y alteran sus membranas protectoras. Estos compuestos interactúan con microorganismos dañinos y causan daños estructurales a sus barreras externas, lo que lleva a un colapso rápido de las células microbianas.

Las bacterias y los hongos no pueden sobrevivir ni reproducirse sin una membrana intacta, lo que detiene rápido el progreso de la infección.

• El OEO es efectivo contra las biopelículas bacterianas: en relación con el punto anterior, las biopelículas son recubrimientos protectores densos que forman las bacterias, lo que hace que muchas infecciones sean muy difíciles de erradicar con antibióticos convencionales.

Los compuestos fenólicos del aceite de orégano penetran estas biopelículas, por lo que las desintegran con efectividad y dejan a los microbios expuestos a las defensas inmunitarias del cuerpo. El orégano desmantela estas estructuras microbianas, lo cual reduce de forma significativa la probabilidad de infecciones persistentes o recurrentes, y esto lo convierte en una herramienta natural y valiosa para proteger la salud a largo plazo.

Cómo elegir aceite de orégano de buena calidad

Como podrá deducir de la investigación, una de las mejores formas de aprovechar los beneficios del orégano es utilizar el aceite esencial. 5 Este aceite se extrae de las hojas y los brotes secos de la planta mediante destilación al vapor.

• Consejos cuando compre aceite esencial de orégano: revise con atención la etiqueta del producto, y asegúrese de que esté elaborado por un fabricante confiable y con buenas reseñas que venda aceites orgánicos, puros y legítimos. Hoy en día, el problema es que muchas marcas “económicas” están adulteradas.

Recuerde que el OEO es muy potente y debe diluirse con un aceite portador, sobre todo antes de utilizarlo en la piel. Yo recomiendo el aceite de coco o el aceite de jojoba.

• Cómo utilizar el OEO en su piel: según Michelle Lynde, herbolaria clínica, la proporción ideal para diluir el aceite de orégano en su piel es una parte de aceite de orégano por tres partes de aceite portador.6 Además de las aplicaciones tópicas, también se pueden agregar varias gotas de OEO a un vaporizador para ayudar a aliviar los síntomas respiratorios, como la bronquitis crónica y la tos, así como la sinusitis y las alergias.

• Contraindicaciones del OEO: no se recomienda que las mujeres embarazadas o en período de lactancia utilicen el OEO por razones de seguridad. Asimismo, el OEO debe mantenerse fuera del alcance de los bebés o niños. Las personas que padecen presión arterial alta o una enfermedad cardíaca también deben evitar el uso de aceite de orégano.

Prepare su propio aceite de orégano en casa

Si es bueno para la jardinería y se ha vuelto un fanático del orégano, considere cultivar su propia planta de orégano. Esta planta es fácil de cultivar en el jardín o en macetas, lo que hace que sea conveniente preparar su propio aceite esencial de OEO. Esto se debe a que el OEO auténtico requiere un proceso de destilación especial. Pruebe la siguiente receta de HomegrownAndHealthy.com:7

Ingredientes:

  • Hojas de orégano troceadas o trituradas
  • Aceite de oliva, aceite de coco o aceite de jojoba
  • Un frasco desinfectado con tapa

Modo de preparación:

  1. Hierva agua en una cacerola. Apague el fuego una vez que hierva.
  2. Coloque el aceite de su elección y las hojas de orégano en una proporción de 1 a 1 en un frasco desinfectado y cierre la tapa.
  3. Coloque el frasco en agua caliente durante 10 minutos para ayudar a que las hojas liberen sus aceites naturales.
  4. Retire el frasco del agua caliente y póngalo en una ventana que reciba luz del sol durante dos semanas.
  5. Agite el frasco cada dos o tres días.
  6. Después de dos semanas, cuele el aceite de las hojas y colóquelo en un frasco nuevo y desinfectado.
  7. Conserve el aceite con unas gotas de aceite esencial de semilla de pomelo.
  8. Almacénelo en un lugar fresco y oscuro.

Se recomienda que haga una prueba en su piel antes de utilizar su aceite de infusión hecho en casa. El aceite de infusión se puede frotar sobre áreas inflamadas, como los músculos doloridos, las picaduras de insectos, las quemaduras, la artritis y el túnel carpiano. El aceite también se puede frotar en la cabeza para aliviar los dolores de cabeza sinusales y las migrañas.

Preguntas frecuentes sobre el orégano

P: ¿Cómo ayuda el aceite esencial de orégano con la inflamación?

R: El aceite esencial de orégano reduce rápido la inflamación ya que disminuye las proteínas y enzimas inflamatorias en el cuerpo. El aceite esencial de orégano se enfoca en las sustancias que causan enrojecimiento, inflamación y curación prolongada, lo que brinda un alivio en cuestión de horas y favorece el tiempo de recuperación de afecciones y lesiones de la piel.

P: ¿El orégano puede ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas?

R: Sí, el aceite esencial de orégano tiene propiedades antimicrobianas poderosas, y elimina rápido las bacterias dañinas como la E. coli y Staphylococcus aureus, y levaduras como Candida albicans. Sus compuestos activos, carvacrol y timol, destruyen los microbios debido a que rompen sus membranas protectoras e interrumpen su suministro de energía.

P: ¿Qué hace que el orégano sea efectivo contra las infecciones resistentes a los antibióticos?

R: El aceite de orégano combate de manera efectiva los microbios resistentes a los antibióticos debido a su contenido de carvacrol y timol. Estas sustancias rompen las biopelículas (las capas protectoras que forman las bacterias), lo que facilita que el sistema inmunológico elimine infecciones persistentes que los antibióticos estándar no pueden tratar con facilidad.

P: ¿Cómo puedo utilizar de forma segura el aceite esencial de orégano en la piel?

R: Diluya el aceite esencial de orégano con un aceite portador, como el aceite de coco o de jojoba, en una proporción de una parte de aceite de orégano por tres partes de aceite portador. Esta mezcla se puede aplicar de manera directa sobre la piel para aliviar la inflamación, reducir la irritación y promover la curación.

P: ¿Qué personas no debería utilizar el aceite esencial de orégano?

R: Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, los bebés, los niños y las personas con presión arterial alta o problemas cardíacos deben evitar el aceite esencial de orégano debido a posibles riesgos de seguridad. Realice siempre una prueba en una zona de la piel antes de utilizarlo con regularidad.