📝HISTORIA EN BREVE
- La sepsis afecta a más de 1.7 millones de adultos en Estados Unidos cada año y causa 350 000 muertes. La sepsis se caracteriza por una respuesta inmunitaria abrumadora que provoca una inflamación generalizada y una disfunción de los órganos
- Un estudio realizado en Irán con 66 pacientes de UCI demostró que la curcumina (500 mg) junto con la piperina (5 mg) redujeron entre un 34.29 % y un 37.36 % los marcadores de inflamación en siete días
- Un metaanálisis demostró que la curcumina sola aumentó hasta en un 90 % las tasas de supervivencia y protegió múltiples órganos, incluyendo los pulmones, el hígado y los riñones
- Añadir pimienta negra a la leche dorada, que es una bebida tradicional a base de cúrcuma, aumenta en un 2000 % la biodisponibilidad de la curcumina y aborda con efectividad los síntomas del síndrome metabólico mediante una acción antiinflamatoria
- El protocolo del Dr. Paul Marik de combinar vitamina C, hidrocortisona y tiamina es otra opción que salva las vidas de las personas que padecen sepsis
🩺Por el Dr. Mercola
La sepsis se caracteriza por una respuesta inmunitaria abrumadora a una infección, que produce inflamación generalizada, disfunción de los órganos y, con frecuencia, la muerte. En Estados Unidos, cada año se diagnostica sepsis a más de 1.7 millones de adultos, mientras que alrededor de 350 000 de estos casos son mortales, lo que destaca la urgencia de contar con tratamientos que salven vidas.1
Por lo general, una vez confirmada la sepsis, se administran antibióticos y analgésicos al paciente. Sin embargo, estos tienen efectos secundarios. Para encontrar soluciones efectivas, los médicos han recurrido a fuentes vegetales ricas en compuestos antiinflamatorios, específicamente la curcumina. Las investigaciones han demostrado que esta molécula, que está presente en la cúrcuma, puede combatir la sepsis. Además, funciona mejor cuando se combina con piperina, que es el ingrediente activo de la pimienta negra.
La curcumina y la piperina reducen rápido la inflamación relacionada con la sepsis
Un estudio publicado en la revista Trials por investigadores de Irán, investigó la efectividad con la que la curcumina, combinada con piperina, reduce la inflamación en pacientes con enfermedades graves y diagnosticados con sepsis. El equipo se propuso comprender si tomar suplementos a diario con estos dos compuestos naturales produciría mejoras mensurables en los marcadores y resultados inflamatorios de los pacientes en comparación con un grupo placebo.2
Los participantes fueron 66 pacientes adultos con sepsis en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Los pacientes fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos: el grupo de control recibió atención estándar más comprimidos de placebo, mientras que el grupo de prueba recibió atención estándar más 500 miligramos (mg) de curcumina y 5 mg de piperina.
• La inflamación se redujo en gran medida en el grupo de prueba: surgieron diferencias significativas entre los dos grupos después de solo siete días de tratamiento. Los pacientes que recibieron curcumina y piperina redujeron en un 30.81 % la proteína C reactiva (PCR), que es un biomarcador que los médicos utilizan para medir la inflamación. Por otro lado, los niveles de PCR del grupo de placebo se redujeron solo alrededor de un 3.15 %.
• Otro marcador crítico de inflamación mejoró de forma considerable: el grupo de prueba vio que los niveles de velocidad de sedimentación globular (VSG) disminuyeron entre un 34.29 % y un 37.36 % en comparación con una reducción insignificante de solo un 2.02 % en los que tomaron el placebo. Para ponerlo en contexto, la ESR suele reflejar una inflamación en curso en el cuerpo, por lo que una gran reducción indica que el tratamiento detuvo o revirtió con efectividad los procesos inflamatorios que alimentaban la sepsis.
• Otros biomarcadores importantes también cambiaron de manera positiva: en el grupo de prueba, los niveles de bilirrubina (que es un indicador de la función hepática), hemoglobina (es decir, la capacidad de la sangre para transportar oxígeno), hematocrito (que es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre) y el recuento de plaquetas se aproximaron a rangos más saludables. Cada una de estas mejoras representa un avance hacia la recuperación, ya que la sepsis con frecuencia daña múltiples sistemas de órganos de manera simultánea.
Por interesante que parezca, a pesar de estas mejoras, las puntuaciones de gravedad de la UCI estándar, como la Evaluación de Fisiología Aguda y Salud Crónica II (APACHE, por sus siglas en inglés) y la Evaluación de Insuficiencia Orgánica Secuencial (SOFA, por sus siglas en inglés), las cuales se utilizan para evaluar la progresión y la gravedad de la sepsis, no tuvieron cambios significativos durante la ventana de tratamiento de una semana.
Es decir, aunque la inflamación disminuyó en gran medida, el panorama general no cambió mucho, lo que significa que podrían necesitarse períodos de tratamiento más prolongados o combinaciones con otras terapias para lograr una recuperación completa.
• La combinación de curcumina y piperina es segura de utilizar: la seguridad suele ser una gran preocupación para los pacientes de la UCI, cuyos cuerpos ya sufren un estrés intenso. Es importante destacar que no se reportaron efectos adversos ni reacciones negativas durante la duración del estudio, lo que refuerza el perfil de seguridad de la curcumina y la piperina incluso en las personas frágiles y con enfermedades graves. Para los pacientes y sus familias, esto es una valiosa garantía de que es poco probable que incorporar estos compuestos a un régimen de tratamiento cause daño.
• La inflamación se controla mejor: la curcumina suprime de manera directa las señales inflamatorias, en particular inhibe las vías NF-κB y Janus quinasa/transductor de señales y activador de la transcripción (JAK/STAT). Éstos son responsables de provocar respuestas inflamatorias excesivas que causan el daño tisular severo que se observa en la sepsis. La curcumina detiene la inflamación antes de que pueda causar estragos irreversibles en órganos vitales.
La curcumina sola podría ayudar a proteger contra la sepsis
Aunque combinar la curcumina y piperina combate la sepsis de manera efectiva, un metaanálisis publicado en la revista BioMed Research International señaló que la curcumina sola protege contra la sepsis. Los investigadores revisaron 12 estudios con el uso de modelos animales, y examinaron la efectividad con la que la curcumina protege los órganos vitales y aumenta las tasas de supervivencia después de episodios sépticos.3
Todos los experimentos crearon sepsis con el uso de métodos que imitan infecciones peligrosas comunes en pacientes humanos de la UCI. Los investigadores se centraron en la sepsis inducida por el lipopolisacárido (LPS), que es un compuesto tóxico que provoca una gran inflamación, y la ligadura y punción cecal (CLP, por sus siglas en inglés), que simula infecciones abdominales graves. Recrear estas condiciones graves les permitió evaluar con claridad qué tan bien la curcumina ayudó a mitigar el daño.
• La curcumina aumentó en gran medida las tasas de supervivencia entre los animales tratados: en algunos casos, las tasas aumentaron hasta el 90 %, en comparación con solo el 40 % entre los animales que no recibieron curcumina. Un aumento tan marcado en la supervivencia destaca la habilidad del compuesto para combatir el daño relacionado con la sepsis.
• Se observaron mejoras en la función de los órganos en múltiples estudios: los animales que recibieron curcumina experimentaron de forma significativa menos daño en los pulmones, los riñones, el corazón e incluso el cerebro. La protección pulmonar fue notable, ya que los animales tratados tuvieron una reducción significativa de la acumulación de líquido (edema pulmonar), que es una complicación común y mortal de la sepsis grave. Esto significa que la curcumina podría ayudar a mantener una respiración clara y un intercambio de oxígeno efectivo, lo que incide de forma directa en la supervivencia.
• La función hepática mejoró de forma notable: las enzimas como la aspartato transaminasa (AST) y la alanina transaminasa (ALT), que los médicos miden para evaluar la salud del hígado, suelen dispararse en los animales sépticos no tratados. Sin embargo, estos niveles de enzima se mantuvieron mucho más cerca de lo normal en los animales tratados con curcumina, lo que indica un daño hepático mucho menor.
• La administración de curcumina fue un factor importante: los animales que recibieron curcumina poco después del inicio de la sepsis tuvieron las mejoras más significativas y las tasas de supervivencia más elevadas. Por ejemplo, uno de los estudios incluidos en el análisis indicó que la lesión de pulmón inducida por sepsis se redujo en 24 horas.
• La curcumina suprime las citocinas inflamatorias: los investigadores explicaron la manera en que la curcumina impide el proceso inflamatorio:4
"La curcumina actúa como antiinflamatorio, ya que impide que se generen especies reactivas de oxígeno al inhibir el estrés oxidativo, lo que regula la producción de citocinas, como resultado detiene el proceso de oxidación, reduce la inflamación y disminuye la infiltración de células inflamatorias en diferentes órganos y tejidos".
• Se repara la barrera hematoencefálica: los investigadores observaron que la curcumina favoreció la integridad de la barrera hematoencefálica "ya que atenuó el edema cerebral, disminuyó la apoptosis y redujo la disfunción mitocondrial en los ratones con sepsis".
• La dosis influye en los resultados: los investigadores observaron que administrar dosis más elevadas favoreció las tasas de supervivencia:5
"Las ratas con sepsis y tratadas con curcumina tuvieron mayores tasas de supervivencia, alrededor del 80 % cuando fueron tratadas con 50 mg/kg de curcumina y 90 % cuando fueron tratadas con 200 mg/kg de curcumina en comparación con los animales con sepsis no tratados, que presentaron un 40 % de supervivencia, lo que sugiere que la tasa de supervivencia puede relacionarse con la dosis administrada.
Además, los animales tratados con curcumina antes de la inyección de LPS tuvieron una menor tasa de letalidad, lo cual es una mejora que se relaciona de forma directa con la dosis de curcumina".
La leche dorada es una forma deliciosa de obtener curcumina y piperina
La piperina es el principal componente activo de la pimienta negra. Quizá tenga curiosidad de saber por qué se combina con la curcumina, y esto se debe a que las investigaciones han demostrado que ayuda a aumentar en un 2000 % la biodisponibilidad de la curcumina.6 Dicho esto, le recomiendo que beba leche dorada, ya que también está llena de otros nutrientes que favorecen la salud, comparado con solo tomar un suplemento de curcumina y piperina.
• La investigación confirma los beneficios de la leche dorada: en un estudio, agregar pimienta negra a la leche dorada demostró que la curcumina, junto con la piperina, abordó los síntomas del síndrome metabólico en 117 participantes que exhibieron estrés oxidativo e inflamación. Los resultados demostraron una mejora significativa en los marcadores oxidativos e inflamatorios.7
• La curcumina y la piperina son una combinación potente: las investigaciones demuestran que la piperina mejora los diversos beneficios de la curcumina e incluso funciona de forma sinérgica para controlar el estrés oxidativo y la inflamación.8
• La pimienta negra tiene sus limitaciones: sin embargo, la pimienta negra no es la única solución, ya que otro estudio demostró que la piperina interactúa con ciertas enzimas que metabolizan los medicamentos, lo que aumenta el riesgo de sufrir efectos adversos para la salud.9
Otro protocolo que salva vidas contra la sepsis
La sepsis es una afección que puede ser mortal y que puede afectar a cualquier persona, por lo que es importante contar con el conocimiento necesario para combatirla. Además de la combinación de curcumina y piperina, otra intervención que salva vidas es la vitamina C intravenosa (IV) con hidrocortisona y tiamina (vitamina B1).10
• Un protocolo efectivo para el tratamiento de la sepsis: fue desarrollado por el Dr. Paul Marik mientras trabajaba como médico de cuidados críticos en el Sentara Norfolk General Hospital en Norfolk, Virginia. Con base en la experiencia del Dr. Paul, su protocolo ha reducido casi cinco veces la mortalidad.11
• Los detractores no han tenido éxito: como era de esperarse, algunas personas han intentado desacreditar el protocolo del Dr. Paul Marik, a pesar de que ya ha salvado vidas. Por ejemplo, en marzo de 2022, un candidato a doctorado en Australia llamado Kyle Sheldrick sostuvo que el éxito de la intervención del Dr. Paul Marik se basó en datos fraudulentos, publicados en el CHEST Journal. Se inició una investigación y los editores de la publicación consideraron que no había errores en la metodología.12
• El protocolo del Dr. Paul ayudó a salvar vidas: en el estudio clínico retrospectivo de antes y después del Dr. Marik,13,14 los hallazgos demostraron que los pacientes que recibieron vitamina C, hidrocortisona y tiamina durante dos días redujeron de un 40 % a un 8.5 % la mortalidad. De los 50 pacientes analizados, solo cuatro murieron, y esto se debió a enfermedades subyacentes, no a la sepsis.
El Dr. Paul utilizó 200 mg de tiamina cada 12 horas, 1500 mg de ácido ascórbico cada seis horas y 50 mg de hidrocortisona cada seis horas.15 Esto fue tan efectivo que el Hospital General Sentara Norfolk estableció el protocolo como su estándar de atención para la sepsis.
• La vitamina C y los corticosteroides tienen un efecto sinérgico: esta combinación es lo que hace que el protocolo sea efectivo contra la sepsis. Una dosis elevada de vitamina C intravenosa por sí sola ya es útil para aumentar la supervivencia de los pacientes con sepsis e insuficiencia respiratoria aguda.16
Preguntas frecuentes sobre la curcumina, la piperina y la sepsis
P: ¿Qué es la sepsis y por qué es tan peligrosa?
R: La sepsis ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo responde de manera demasiado agresiva a una infección, lo que provoca una inflamación generalizada y una posible disfunción de los órganos. Más de 1.7 millones de personas en Estados Unidos contraen sepsis cada año y alrededor de 350 000 de esos casos son mortales, lo que hace que sea tan importante tratarla rápido.
P: ¿Cómo pueden ayudarme la curcumina y la piperina si tengo sepsis?
R: Las investigaciones demuestran que la curcumina, que es el ingrediente activo de la cúrcuma, reduce de forma significativa los marcadores de inflamación que se asocian con la sepsis. Cuando se combina con piperina (de pimienta negra), la curcumina se vuelve mucho más efectiva porque la piperina aumenta su absorción, lo que aumenta su capacidad para reducir de manera rápida la inflamación severa.
P: ¿La curcumina y la piperina son seguras para pacientes con enfermedades graves?
R: Sí, los estudios clínicos confirman que tomar curcumina y piperina es seguro, incluso para pacientes con enfermedades graves que reciben cuidados intensivos. Los pacientes no tuvieron efectos secundarios adversos durante el tratamiento.
P: ¿La curcumina es efectiva incluso si no se combina con la piperina?
R: Sí, incluso la curcumina sola protege de forma significativa contra el daño que se relaciona con la sepsis. Los estudios en animales demostraron que las tasas de supervivencia aumentaron del 40 % al 90 % con el tratamiento solo con curcumina. La curcumina protegió de manera significativa órganos vitales como los pulmones, el hígado, los riñones, el corazón y el cerebro de daños inflamatorios severos.
P: ¿De qué otra forma puedo combatir de manera natural la sepsis y reducir la inflamación?
R: Además de la curcumina y la piperina, la vitamina C intravenosa (IV) combinada con hidrocortisona y tiamina (vitamina B1) es una intervención que ha demostrado salvar vidas en caso de sepsis. Este protocolo vitamínico desarrollado por el Dr. Paul Marik reduce en gran medida la mortalidad por sepsis y ahora su uso es común debido a su efectividad y seguridad.
🔍Fuentes y Referencias
- 1 CDC, About Sepsis
- 2 Trials. 2025 Jun 14;26:205
- 3, 4, 5 Oxid Med Cell Longev. 2023 Jan 30;2023:2252213
- 6 Cancer Research and Treatment, 2014;46(1), Bioavailability of Curcumin, Piperine
- 7 Clinical Nutrition December 2015; Volume 34, Issue 6, Pages 1101-1108
- 8 Clinical Nutrition, 2015 Dec;34(6):1101-8, Conclusions
- 9 Expert Opinion on Drug Metabolism and Toxicology, 2011 June;7(6):721-9
- 10 NPR March 23, 2017
- 11 MedPage Today, May 30, 2023
- 12 IMA, May 29, 2023
- 13 Dr. Malcolm Kendrick, January 28, 2017
- 14, 15 Chest June 2017; 151(6): 1229-1238
- 16 JAMA 2019;322(13):1261-1270