📝HISTORIA EN BREVE
- Las personas que viven a una milla (alrededor de 1.5 km) de un campo de golf tienen un riesgo 126 % mayor de desarrollar la enfermad de Parkinson
- Las sustancias químicas que se utilizar para fumigar los campos de golf terminan en las reservas de agua subterránea y el aire, lo que crea diferentes vías de exposición para las personas que viven cerca
- En Europa, las regulaciones con respecto al uso de pesticidas son mucho más estrictas, por lo que, el riesgo químico de sus campos de golf es mucho menor que en los Estados Unidos, sobre todo en los estados del sur
- Las áreas residenciales que se encuentran cerca de campos de golf no tienen barreras naturales, lo que provoca que los pesticidas se concentren en el aire y eso incrementa la exposición a las sustancias químicas
- Hacer ejercicio de forma regular ayuda a eliminar la carga de pesticidas, mientras que filtrar el agua y utilizar purificadores de aire reducen la exposición crónica a estas sustancias químicas en el hogar
🩺Por el Dr. Mercola
En la actualidad, la enfermedad de Parkinson afecta a alrededor de 1.5 millones de personas solo en los Estados Unidos, y cada año, se diagnosticas unos 60 000 casos nuevos.1 Si bien la edad y la genética son dos de los factores de riesgo principales para esta enfermedad, las investigaciones demuestran que el área en la que vive es otro aspecto importante. En concreto, las personas que viven cerca de campos de golf tienen mayor riesgo.
Vivir cerca de un campo de golf incrementa el riesgo de Parkinson
En un estudio que se publicó en JAMA Network Open, los investigadores analizaron el impacto de vivir cerca de un campo de golf en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Para su estudio, el equipo analizó los registros médicos de 419 pacientes con Parkinson para identificar la distancia a la que vivían de un campo de golf, que incluyeron 139 campos de golf en el sur de Minnesota y el oeste de Wisconsin, y luego, comparó estos datos con los de 5113 personas sanas.2
• Los resultados fueron sorprendentes: después de analizar los datos, el equipo concluyó que mientras más cerca vive de un campo de golf (en especial a una milla o 1.5 km de distancia), mayor es el riesgo de desarrollar Parkinson. En específico, su riesgo casi se duplica (hasta un 126 %) cuando vive a menos de una milla de estas áreas.
• El simple hecho de alejarse un poco de esas áreas ayuda a reducir la exposición: por ejemplo, a unas 3 millas (casi 5 km) de distancia, el riesgo de se mantuvo, pero disminuyó bastante, casi un 13 % por cada milla adicional. Pero, el mayor riesgo se mantuvo de forma constante a distancias más cortas, lo que confirma el hallazgo de que el nivel de cercanía es lo que más influye.
• El agua potable que proviene de suministros que están cerca de campos de golf incrementa el riesgo: las personas que dependen del agua subterránea que se encuentra en estas áreas contaminadas también experimentaron casi el doble de riesgo de Parkinson. Los investigadores creen que los residuos de pesticidas se filtran a los suministros de agua locales, y eso los convierte en una amenaza directa para las personas que beben esta agua, sin saber los peligros que representa.
• Los pesticidas que se utilizan para fumigar los campos de golf también suelen terminar en el aire: este es un problema más común en áreas muy pobladas. Los complejos de departamentos y casas cerca de campos de golf absorben estas toxinas que se encuentran en el aire, lo que incrementa la exposición en estos espacios residenciales. Si la comunidad urbana o suburbana en la que vive está cerca de un campo de golf, su riesgo incrementa, no sólo a través del agua, sino también por el aire.
• Los efectos más dañinos se producen en las comunidades urbanas: con respecto al punto anterior, este grupo demográfico específico tiene el mayor riesgo de Parkinson. Estas poblaciones suelen tener menos barreras naturales, como árboles o espacios abiertos, para bloquear la contaminación de pesticidas, y eso hace que las personas sean más susceptibles a la exposición por inhalación y a que los residuos químicos terminen dentro y alrededor de su hogar.
• Las vías de daño de los pesticidas: los campos de golf suelen fumigarse con pesticidas, que incluyen el clorpirifos y el herbicida 2,4-D, que alteran procesos energéticos críticos dentro de las células. Estas sustancias atraviesan la barrera hematoencefálica y dañan la salud y la función de las neuronas.3 Como dijeron los investigadores:
Se sabe que pesticidas como el paraquat y la rotenona inducen una neurodegeneración similar a la del Parkinson en la sustancia negra, sobre todo a través de mecanismos que involucran el estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial y la apoptosis de neuronas dopaminérgicas.4
Todos los campos de golf incrementan este riesgo, pero a diferentes niveles
En otro estudio sobre el mismo tema que se publicó en Social Science Research Network (SSRN), los investigadores observaron que el riesgo de los pesticidas en los campos de golf varía bastante según el lugar donde vive. Esta investigación comparó los peligros de los pesticidas en ocho regiones de Estados Unidos y Europa con el fin de determinar por qué algunas áreas parecen más seguras que otras.5
Se enfocaron en las diferencias en las regulaciones, el presupuesto y el clima, e identificaron qué determina el nivel de toxicidad de los campos de golf en cada zona. Aquí la diferencia fue que, el objeto de estudio no fueron las personas, sino los campos de golf en sí.
• En Europa utilizan menores niveles de pesticidas en sus campos de golf: los investigadores analizaron varios campos de golf de diferentes países, que incluyeron Estados Unidos, Dinamarca, Noruega y otras naciones europeas. Después de calcular el riesgo de los pesticidas con un modelo especial, el estudio encontró diferencias muy marcadas.
Los campos de Florida tuvieron una puntuación media de riesgo de pesticidas de 40 806, mientras que los campos de Dinamarca obtuvieron puntuaciones de 64, lo que demuestra que existe una enorme diferencia en el uso de pesticidas entre estos dos lugares.
• Los riesgos de los pesticidas en los campos de golf en los Estados Unidos estuvieron muy por encima de los europeos: como se demuestra con los resultados anteriores, el puntaje medio del cociente de riesgo en Florida fue cientos de veces mayor que en Dinamarca.
Es más, incluso cuando se compararon estados del mismo país, los campos de golf del norte (que se encuentran en Nueva York y Oregón) representaron un menor riesgo que los de los estados del sur (que se encuentran en Florida y Texas), lo que se relacionó más con las diferencias en la regulación de pesticidas y la elección de productos, que a los factores climáticos o presupuestarios.
• El factor que más influyó en estas diferencias fueron las regulaciones sobre el uso de pesticidas: entre los campos de golf de Estados Unidos, sobre todo en Florida, el personal de mantenimiento suele utilizar una mayor cantidad de pesticidas porque está permitido por las autoridades. Según los investigadores: "en los greens de los campos de golf de Florida se aplican hasta 60 tratamientos más de fungicidas cada año". A diferencia de Dinamarca, que tiene regulaciones más estrictas:6
"en 2005, la Unión Danesa de Golf (DGU), el Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca (MOE) y la Organización de Municipios de Dinamarca firmaron un acuerdo para eliminar poco a poco el uso de pesticidas en los campos de golf de aquel país.
Según el Ministerio de Educación, el riesgo de pesticidas en los campos de golf se redujo un 97 % desde que se firmó este acuerdo en 2005. El 98 % de los campos de golf cumplen con valores por debajo del máximo permitido. Para permanecer por debajo de este umbral, los encargados de los campos de golf deben tolerar mayores niveles de enfermedades, malezas e insectos".
• El presupuesto tuvo cierto impacto, pero no tanto como las regulaciones: los campos de golf con menos presupuesto en los estados más fríos del norte de los Estados Unidos, tuvieron puntajes de riesgo menores, pero estos hallazgos fueron mínimos con respecto al impacto de establecer regulaciones más estrictas. Esto significa que, incluso si un campo de golf gasta menos dinero en pesticidas, si las pocas sustancias químicas que utilizan son dañinas o no cuentan con las regulaciones necesarias, el riesgo de las personas que viven cerca de estos lugares se mantiene elevado.
• El tipo de pesticidas influye más que la cantidad: por ejemplo, los fungicidas, que son sustancias químicas que se utilizan para prevenir el crecimiento de hongos en el césped, fueron los más dañinos, ya que los campos de golf que utilizaron variedades más potentes tuvieron puntajes de riesgo mucho mayores.
Mientras que en las regiones donde este tipo de fungicidas están bien regulados o prohibidos, como en gran parte del norte de Europa, los puntajes de riesgo fueron mucho menores. En resumen, no siempre se trata de la frecuencia con la que se aplican los pesticidas, sino más bien del tipo de producto que utilizan.
• Los pesticidas permanecen en el medio ambiente durante mucho tiempo: los investigadores dijeron que la razón por la que los fungicidas y ciertos herbicidas son tan dañinos es por su capacidad para permanecer en el medio ambiente e interactuar con la vida silvestre, las aguas subterráneas y, en última instancia, con los humanos. Estas sustancias químicas se mantienen activas mucho tiempo después de que se aplican, lo que provoca que se filtren a las aguas subterráneas y se absorban en el aire, y eso las convierte en una amenaza continua para la salud de cualquier persona que se exponga a ellas.
• Las regulaciones son fundamentales para frenar el daño: un punto clave que planearon los investigadores es que, para combatir este problema es necesario establecer regulaciones más estrictas. Los modelos europeos son un ejemplo de que la acción legislativa reduce bastante la exposición a los pesticidas.
Si vive cerca de un campo de golf y le preocupa su exposición a sustancias químicas, exija regulaciones locales y nacionales más estrictas, ya que esto podría reducir bastante su riesgo. Los cambios de políticas representan una de las formas más efectivas e inmediatas de proteger la salud de las personas de los peligros de estos pesticidas.
En general, esta investigación demuestra que, no todos los campos de golf son igual de peligrosos. A pesar de esto, si vive cerca de uno, significa que su riesgo de Parkinson es mayor. Además, comprender el impacto de las políticas locales en el uso de pesticidas, le permitirá tener una idea más clara de su nivel de riesgo. Conocer estos detalles le dará el poder de exigir entornos más seguros.
Estrategias prácticas para protegerse de la exposición a pesticidas
Si vive cerca de un campo de golf y mudarse a una nueva casa no es opción, entonces es importante que haga todo lo que esté en sus manos para limitar su exposición a los pesticidas. Como se mencionó, estas sustancias químicas dañan su salud neurológica e incrementan el riesgo de Parkinson. Aquí algunos consejos que lo ayudarán a proteger su salud:
1. Hacer ejercicio de forma regular para eliminar estas sustancias químicas a través del sudor: realizar actividades que lo hagan sudar, como el entrenamiento de caminata en intervalos (IWT), el ciclismo o las sesiones de sauna, es una de las mejores formas de eliminar la carga de pesticidas y metales pesados de su cuerpo.
Además, hay mucha evidencia que demuestra que el ejercicio regular mejora todos los aspectos de la salud. Lo mejor de todo es que el ejercicio es una estrategia muy accesible que puede adaptarse a su estilo de vida.
2. Filtrar su agua potable: dado que los pesticidas terminan en las aguas subterráneas, filtrar el agua del grifo se vuelve aun más crucial si vive cerca de un campo de golf. Hay muchos filtros disponibles en el mercado, así que elija el que mejor se adapte a su presupuesto y necesidades. Recuerde que debe elegir un filtro que tenga la capacidad de eliminar toxinas como pesticidas, fluoruro y metales pesados.
3. Exigir regulaciones locales más estrictas: es muy importante que se involucre con su comunidad. Exija a sus legisladores locales políticas más estrictas con respecto al uso de pesticidas, ya que esto se traduce en vecindarios más seguros y un menor nivel de exposición, y Europa es un ejemplo de ello.
4. Mejorar la calidad del aire interior: los pesticidas en el aire pueden terminar dentro de su hogar. Por esa razón, es importante utilizar purificadores de aire con filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA), así como cerrar bien sus ventanas los días que fumiguen los campos de golf con estas sustancias y limpiar las superficies con frecuencia. Un aire interior más limpio reduce la exposición directa, lo que ayuda a proteger su sistema respiratorio y la salud de su cerebro.
5. Consumir alimentos orgánicos siempre que sea posible: comprar frutas y vegetales orgánicos reduce bastante la carga de pesticidas de su cuerpo, lo que le ayuda a eliminarlos más rápido. Los cultivos convencionales de frutas y vegetales suelen fumigarse con los mismos pesticidas que se utilizan en los campos de golf, lo que incrementa la carga de estas sustancias químicas en su cuerpo.
Cómo encontrar frutas y vegetales orgánicos
Si vive en un área urbana en los Estados Unidos en donde no hay mercados locales, ¡no se preocupe! Hay muchas formas de contactar a agricultores confiables que utilizan prácticas sustentables y entregan sus productos a domicilio. Esta es una lista de sitios web que recomiendo:
• American Grassfed Association (AGA): el objetivo de esta asociación es ayudar a la industria de animales alimentados con pastura a través de relaciones gubernamentales, investigación, mercadotecnia de conceptos y educación pública.
Su sitio web también le permite buscar productores aprobados por la AGA, certificados según estándares rigurosos que incluyen: una alimentación 100 % basada en forraje, crianza en pasturas sin confinamiento o corrales de engorda, ausencia de tratamientos con antibióticos u hormonas, y crianza en granjas familiares en los Estados Unidos.
• EatWild.com: proporciona listas de agricultores que producen productos lácteos sin pasteurizar, así como carne de res de animales alimentados con pastura y otros productos agrícolas frescos (aunque no todos están certificados como orgánicos). Aquí también puede encontrar información sobre los mercados locales, así como las tiendas y restaurantes locales que venden productos de animales alimentados con pastura.
• Weston A. Price Foundation: tiene oficinas locales en la casi todos los estados, y muchos de ellos se relacionan con clubes de compra en donde es fácil conseguir alimentos orgánicos, que incluyen productos de animales alimentados con pastura y productos lácteos sin pasteurizar como leche y mantequilla.
• Grassfed Exchange: cuenta con una lista de productores que venden carnes orgánicas de animales alimentados con pastura en todo Estados Unidos.
• Local Harvest: este sitio web le ayudará a encontrar mercados locales, granjas familiares y otras fuentes de alimentos que se cultivan de manera sustentable en su área, donde podrá comprar frutas y vegetales, carnes de animales alimentados con pastura y otros productos.
• Farmers Markets: una lista de mercados de agricultores en todo el país.
• Eat Well Guide: Wholesome Food from Healthy Animals: es un directorio gratuito en línea en donde encontrará carne, productos lácteos y huevos que se obtienen de animales que se crían de manera sustentable en granjas, y puede encontrar en tiendas, restaurantes, posadas, hoteles y puntos de venta en línea en todo Estados Unidos y Canadá.
• Community Involved in Sustaining Agriculture (CISA): se dedica a apoyar y promover a los productos de granjas pequeñas.
• The Cornucopia Institute: este sitio web cuenta con herramientas que califican todas las marcas con certificación orgánica de huevos, productos lácteos y otros productos básicos, en función de su abastecimiento ético y prácticas agrícolas auténticas, de modo que pueda diferenciar los productos de CAFO (operación concentrada de alimentación animal) que se promocionan como "orgánicos", de los alimentos que en realidad se producen bajo auténticas prácticas orgánicas.
• RealMilk.com: si no sabe dónde comprar leche sin pasteurizar, consulte Raw-Milk-Facts.com y RealMilk.com. En estos dos sitios encontrará información sobre la situación legal en su estado, así como una lista de las granjas de productos lácteos sin pasteurizar en su localidad. Farm to Consumer Legal Defense Fund también proporciona una revisión de las leyes de la leche sin pasteurizar en cada estado. 7 También es posible para los residentes de California encontrar minoristas de leche sin pasteurizar con el localizador de tiendas disponible en RAW FARM.8
Preguntas frecuentes sobre la exposición a los pesticidas por vivir cerca de un campo de golf
P: ¿Por qué vivir cerca de un campo de golf incrementa mi riesgo de Parkinson?
R: Vivir cerca de un campo de golf incrementa bastante su exposición a los pesticidas que se utilizan para fumigar el césped, y si vive a una milla (1.5 km) de distancia, esto incrementa su riesgo de Parkinson. Estas sustancias químicas contaminan las aguas subterráneas y el aire, lo que incrementa el riesgo de que terminen en su comunidad, y en última instancia, dentro de su casa.
P: ¿A qué distancia debo vivir de un campo de golf para reducir mi riesgo de Parkinson?
R: Mientras más cerca viva, mayor es su riesgo. Incluso a unas 3 millas (unos 5 km) de distancia, el riesgo existe, pero en menor grado, ya que disminuye alrededor de 13 % por cada milla adicional de distancia.
P: ¿Son los campos de golf en Europa más seguros que los de Estados Unidos?
R: Bastante, los campos de golf europeos suelen representar un menor riesgo de exposición a los pesticidas debido a que tienen regulaciones más estrictas. Por ejemplo, los niveles de riesgo de los pesticidas en Dinamarca son cientos de veces inferiores a los de estados como Florida.
P: ¿Qué tan beneficioso es filtrar el agua potable con respecto al riesgo de Parkinson si vivo cerca de un campo de golf?
R: Bastante, filtrar el agua potable elimina los residuos de pesticidas de las aguas subterráneas locales, lo que reduce su exposición diaria y ayuda a proteger su salud neurológica.
P: ¿Qué más puedo hacer para reducir el riesgo de exposición a pesticidas si vivo cerca de un campo de golf?
R: Además de filtrar el agua, otras estrategias muy efectivas incluyen; hacer ejercicio de forma regular para eliminar toxinas a través del sudor, comer alimentos orgánicos, mejorar la calidad del aire interior y exigir regulaciones locales más estrictas sobre el uso de pesticidas.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 AANS, “Parkinson’s Disease”
- 2, 4 JAMA Network Open, 2025;8;(5):e259198
- 3 Chemosphere. 2023 May:324:138251
- 5, 6 SSRN, “Analyzing Golf Course Pesticide Risk Across the US and Europe” November 2, 2022
- 7 The Farm-to-Consumer Legal Defense Fund, State by State Review of Raw Milk Laws
- 8 Raw Farm, “Find Raw Dairy Products Near You”