📝HISTORIA EN BREVE

  • La reputación de que el moho negro es tóxico proviene de un estudio desacreditado de la década de los 90's que lo relacionó de manera falsa con muertes infantiles; algunas revisiones posteriores expusieron errores importantes en los datos y métodos del estudio
  • El Stachybotrys chartarum (moho negro) rara vez se transmite por el aire y no crece bien en el cuerpo humano, por lo que es poco probable que cause toxicidad pulmonar o infecciones sistémicas en las personas sanas
  • Si bien no causa muertes de forma directa, el moho negro causa problemas de salud importantes, en especial alergias, asma, irritación respiratoria e infecciones fúngicas en personas sensibles o inmunodeprimidas
  • El moho prospera en espacios cerrados húmedos, como el papel tapiz, los paneles de yeso y el aislamiento. Detectarlo a menudo requiere inspeccionar los puntos ocultos, verificar si hay olores a humedad o usar medidores de humedad
  • Eliminar con efectividad el moho implica más que la limpieza, por lo que evite utilizar blanqueador o amoníaco (utilice vinagre y bicarbonato de sodio en su lugar) y consulte a profesionales certificados en caso de infestaciones graves para evitar que vuelva a aparecer y se contamine

🩺Por el Dr. Mercola

Vivimos en un mundo lleno de hongos, y es probable que entre el 30 % y el 40 % de los hogares y oficinas tengan algún tipo de moho. Cuando inhala aire todos los días, es probable que también inhale esporas de moho. Un tipo particular, conocido como moho negro, ha adquirido una mala reputación a lo largo de los años debido a su toxicidad.

Pero ¿las investigaciones sobre el moho negro tienen sentido? Al parecer no. Algunos informes recientes han desmentido las afirmaciones sobre los peligros de este hongo, y todo debido a un estudio con errores que data de la década de los 90's.

¿Qué es el moho negro?

El moho es un hongo que tiene una gran influencia en la naturaleza debido a que descompone la materia orgánica. Se reproduce a través de esporas pequeñas que viajan por el aire y se depositan en las superficies. Esas esporas comienzan a crecer cuando caen sobre una superficie húmeda con los nutrientes adecuados (como madera, papel o tela).

• Hay miles de especies de moho: si bien muchas son inofensivas, otras causan reacciones alérgicas, irritan el sistema respiratorio o, en casos poco frecuentes, tienen efectos más graves para la salud.1

• El moho prospera en ambientes húmedos o mojados: la presencia de moho en interiores suele significar que hay una fuga de agua, mala ventilación o mucha humedad. El moho comienza a crecer y libera esporas en el aire, que luego las personas inhalan. Esa exposición provoca irritación, alergias u otros problemas respiratorios crónicos en las personas con sensibilidades.2

• El moho negro es uno de los tipos más notorios: si bien no se refiere solo a un hongo, hay una especie a la que la mayoría de las personas se refieren como moho negro, llamada Stachybotrys chartarum.3

• El S. chartarum prospera en zonas que permanecen húmedas durante periodos prolongados: suele crecer en materiales con contenido elevado en celulosa, que es una fibra presente en plantas, frutas y vegetales. Los paneles de yeso, el aislamiento y las placas del techo contienen esta fibra. A diferencia de los mohos que crecen más rápido, el S. chartarum se propaga poco a poco, sin embargo, prospera de manera persistente en los ambientes que permanecen húmedos.4

El moho negro puede crecer en el papel tapiz: un estudio5 descubrió que, además del S. chartarum, el Penicillium brevicompactum y el Aspergillus versicolor son ejemplos de hongos que prosperan en el papel tapiz doméstico (que también contiene celulosa).

Las investigaciones erróneas relacionaron el moho negro con muertes infantiles

Entonces ¿cómo adquirió el moho negro su mala reputación? Todo comenzó con un brote de hemorragia pulmonar idiopática aguda (AIPH, por sus siglas en inglés) en Cleveland, Ohio, a mediados del siglo XX. Alrededor de 37 bebés fueron diagnosticados con esta enfermedad pulmonar hemorrágica entre 1993 y 1998, y al menos 12 murieron.6

• Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos iniciaron de inmediato una investigación: su estudio, que concluyó de forma apresurada, descubrió una relación entre el S. chartarum y el trastorno hemorrágico, lo que sugiere que las micotoxinas causaron el brote. Según un artículo en The Conversation:

"El hongo que suele asociarse con el moho negro S. chartarum puede generar varias micotoxinas. Entre ellas se encuentran la roridina, que inhibe la síntesis de proteínas en humanos y animales, y las satratoxinas, que tienen numerosos efectos tóxicos, incluyendo el sangrado en los pulmones".

Los autores tuvieron cuidado de señalar que la relación era solo epidemiológica, ya que no descubrieron una relación de causa y efecto. Sin embargo, cuando el artículo apareció en el Morbidity and Mortality Weekly Report en 1997, causó paranoia entre el público.7,8 El moho negro obtuvo una mala reputación y fue considerado tóxico y peligroso. Sin embargo, el estudio tuvo varias fallas.

• Una de las fallas más importantes tuvo que ver con la forma en que se midió la exposición al moho: las esporas de S. chartarum están incrustadas en una masa pegajosa y viscosa, por lo que no flotan con facilidad en el aire. Esto es importante, ya que el moho tiene que estar en el aire para que entre en los pulmones en cantidades significativas.

El estudio original asumió que los bebés inhalaron las esporas mientras dormían, pero el S. chartarum no se comporta así. Es mucho más probable que las esporas queden adheridas a superficies como paneles de yeso, madera o alfombras. Si no derriba paredes podridas, es probable que no lo inhale.

• Los informes sugieren que los bebés afectados estuvieron expuestos a niveles tóxicos de micotoxinas, pero esto también fue erróneo: de hecho, las concentraciones de esporas de moho se calcularon mal. Cuando se corrigieron los datos, la relación entre el S. chartarum y la enfermedad desapareció.9

• El S. chartarum no tiene el potencial de invadir los tejidos pulmonares: según un estudio, esta especie no crece ni germina bien a 98.6 grados F (37 grados C), y esta es la temperatura máxima a la que crece este hongo. Esto impide que la especie crezca en los pulmones.10

• Se suponía que sería un estudio "a ciegas", pero los investigadores conocían los hogares de los bebés enfermos: un artículo en The Sydney Morning Herald señaló:

"Para no pasar por alto ninguna espora, el investigador golpeó los conductos de aire y los muebles, levantó polvo y tomó el doble de muestras en las casas de los bebés enfermos en comparación con las casas de control. Eso sesgó por completo los datos".11

• Los CDC reexaminaron a fondo su propio estudio en 1999: se retractaron de los hallazgos, y admitieron que "las deficiencias en la recopilación, el análisis y la presentación de los datos dieron lugar a medidas de asociación infladas y a una interpretación restringida de los informes".12

La corrección del informe también destacó que los problemas de salud observados en los bebés de Cleveland podrían deberse a múltiples factores superpuestos, entre ellos infecciones respiratorias crónicas, factores de estrés socioeconómicos y, es posible que incluso complicaciones prenatales. Quizá haya habido moho, pero su presencia por sí sola no prueba que es tóxico.

No baje la guardia, ya que el moho negro causa alergias y otros síntomas

Si bien estos hallazgos ayudan a desacreditar la fatalidad del moho negro, no significa que sea seguro y que no se deba hacer nada al respecto. De hecho, el moho negro afecta a los humanos de diferentes maneras que no solo se relacionan con las micotoxinas.13

• Síntomas de alergia: los mohos, incluyendo el moho negro, producen compuestos orgánicos volátiles microbianos (mVOCs, por sus siglas en inglés). Éstos son los responsables del olor a humedad que se asocia a estos hongos. Si su sistema inmunológico es muy sensible a las esporas o mVOCs, podría sufrir rinitis alérgica.

Los síntomas pueden aparecer de inmediato al entrar en contacto directo con las esporas. Sin embargo, si no tiene ninguna sensibilidad a las esporas, es posible que no sienta ningún síntoma durante mucho tiempo.14

• Ataques de asma: si es alérgico al moho, este puede provocar o exacerbar los ataques de asma. El moho negro también puede causar tos, sibilancias, infecciones respiratorias, bronquitis, conjuntivitis (ojos rojos) y eczema.15

• El moho también provoca reacciones más graves: estas incluyen sinusitis fúngica alérgica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y neumonitis por hipersensibilidad.

• Infecciones por hongos: las personas mayores frágiles, los niños pequeños y las personas inmunodeprimidas pueden ser propensas a contraer infecciones por moho.

¿Cuáles son los efectos sobre la salud que se asocian con la exposición al moho?

Si el aire en los espacios cerrados no está limpio debido al moho, es posible que note que aparecen ciertos síntomas (incluso antes de que detecte las señales de crecimiento de moho). Si lidia con alguno de los problemas enumerados a continuación, considere evaluar la calidad del aire en sus espacios cerrados y hacer que revisen su hogar para ver si sus problemas de salud se relacionan con el moho.

  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Depresión
  • Fatiga crónica
  • Alergias
  • Problemas neurológicos; falta de concentración y olvidos
  • Sarpullidos
  • Problemas estomacales y digestivos, como disbiosis, intestino permeable y diarrea frecuente
  • Sinusitis crónica
  • Dolores y molestias articulares
  • Pérdida muscular
  • Fiebres frecuentes
  • Asma o dificultad para respirar

El Dr. Michael Gray, experto en moho, también ha proporcionado varios efectos adversos para la salud que se asocian con los hongos. Estos efectos incluyen:16,17,18

  • Aleucia tóxica alimentaria (es decir, falta de leucocitos que se deriva de una intoxicación por alimentos)
  • Dendrodoquiotoxicosis (micotoxicosis alimentaria causada por el hongo Dendrodochium toxicum)
  • Enfermedad de Kashin-Beck (una enfermedad de los huesos y las articulaciones)
  • Enfermedad de Usov
  • Estaquibotriotoxicosis
  • Beriberi cardíaco
  • Ergotismo (efecto del envenenamiento a largo plazo por el hongo del cornezuelo)
  • Nefropatía de los Balcanes (una forma de trastorno renal)
  • Síndrome de Reye (afección que provoca inflamación del cerebro y el hígado)
  • Carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado)
  • Onyalai (una forma rara de trombocitopenia; recuento de plaquetas más bajo de lo normal)

Cómo comprobar si su hogar tiene un problema de moho

Los mohos a menudo se esconden en su casa y acechan en lugares que no están a la vista. Uno de los primeros pasos es que realice una inspección visual exhaustiva. Revise detrás de los muebles, dentro de los armarios, en los rincones ocultos de su baño e incluso dentro de su cafetera (los electrodomésticos que utilizan agua a veces son fuentes ocultas de moho).

• Huela para comprobar si hay moho: huela alrededor de las áreas que sospeche que puede haber un problema de moho. Si detecta un olor a humedad y moho, eso es una señal de que hay moho escondido en el área.

• Utilice un medidor de humedad: si no puede ver ninguna señal visible, tome una muestra de aire y utilice un medidor de humedad para determinar el nivel de humedad en el área. El porcentaje de humedad del suelo de madera no debe superar el 10 % y 12 %. Cualquier valor por encima de este son las condiciones perfectas para que el moho se cultive. Las paredes exteriores no deben tener un contenido de humedad superior al 15 %.

• No confíe solo en los recuentos de esporas de moho: los recuentos de esporas de moho en muestras de aire varían todos los días, según la hora del día o de la noche, por lo que no es una forma confiable de evaluar la contaminación por moho en el aire. Es necesario que identifique el moho en sí, y no solo buscar esporas en el aire.

• Considere realizar un monitoreo de 24 horas: por desgracia, esto requiere que contrate a un experto en moho, ya que un inspector de moho típico no puede realizar esta prueba. Además del muestreo de aire, se recomienda que realice pruebas de laboratorio adecuadas de muestras a granel del crecimiento de moho.

Solucione el problema de moho desde el origen

Si solo encuentra un área pequeña de moho en la superficie, es posible limpiarla sin que llame a un experto. Sin embargo, solo intente limpiar el moho si está limitado a la superficie de un área pequeña. Si el moho ya está muy arraigado, necesitará ayuda profesional.

• No utilice cloro ni amoníaco: si hace esto, el moho se desintegrará a medida que muera, lo que libera toxinas en el aire. Una vez que se liberan las toxinas, el moho volverá a crecer y, según la extensión de la propagación, es posible que termine con un problema aún mayor.

• Haga esto: limpie el área con moho visible con vinagre blanco puro. Después, agregue un par de cucharadas de bicarbonato de sodio a un litro de agua y luego frote cualquier residuo de moho en la superficie.

• Considere utilizar un generador de ozono: esto ayudará a eliminar las toxinas del moho del aire. Los generadores de ozono producen una oxidación fotocatalítica que ayuda a destruir el moho presente en el aire. Pero tenga cuidado, no utilice un generador de ozono a niveles superiores a los recomendados por la EPA si usted (o sus mascotas) están en la habitación.

• Si el problema de moho es grave, consulte a un profesional: para evitar contaminar el resto de la casa, debe consultar a un contratista familiarizado con la remediación de moho, ya que será meticuloso a la hora de aislar y limpiar el área infestada de moho. Estos contratistas también utilizarán una máquina de filtración HEPA para atrapar las partículas diminutas.

• Elimine los materiales orgánicos con moho: si bien los objetos de metal se pueden limpiar, elimine por completo y reemplace cualquier material orgánico (como madera, tableros aglomerados, alfombras o papel tapiz). Es por esto que necesitará ayuda profesional, incluso si se le da bien realizar reparaciones, ya que si se le pasa un punto y no retira todo el moho, este volverá a crecer.

• Contrate a un experto calificado y certificado por una de las agencias a continuación: asegúrese de evaluar las calificaciones generales de la persona que contrata. También le sugiero obtener varias ofertas y verificar que estén asegurados de manera adecuada (responsabilidad civil y compensación laboral).

◦IICRC (Institute of Inspection, Cleaning and Restoration Certification)

◦ACAC (American Council for Accredited Certification), un organismo de certificación acreditado por terceros

◦La IAQA (Indoor Air Quality Association), una organización de miembros sin programa de certificación (la ACAC maneja esto mediante acuerdo)

◦RIA (Restoration Industry Association)

◦NORMI (National Organization of Remediators and Microbial Inspectors)

Por experiencia propia, vale la pena hacer todo el esfuerzo para encontrar un remediador calificado para solucionar los problemas de humedad y moho. Si no se hace de manera correcta la primera vez, puede convertirse en una tarea costosa.

Preguntas frecuentes sobre el moho negro

P: ¿El moho negro es tan peligroso como dicen las personas?

R: El moho negro, en particular el Stachybotrys chartarum, ha sido culpado por equivocación de graves condiciones de salud debido a un estudio defectuoso de la década de los 90´s. Si bien puede causar alergias, su reputación tóxica ha sido en gran parte desacreditada por investigaciones posteriores.

P: ¿Puede el moho negro crecer dentro del cuerpo humano?

R: No, el S. chartarum no crece bien a la temperatura del cuerpo humana. Suele permanecer en superficies húmedas y es poco probable que invada el tejido pulmonar o cause infecciones fúngicas internas en las personas sanas.

P: ¿Qué síntomas puede causar la exposición al moho negro?

R: La exposición puede causar reacciones alérgicas como estornudos, congestión, erupciones cutáneas y ataques de asma. También puede promover afecciones respiratorias o sinusales más graves en las personas con sensibilidad.

P: ¿Cómo puedo saber si hay moho en mi hogar?

R: El moho puede ocultarse detrás de paredes, muebles o en electrodomésticos. Un olor a humedad, un crecimiento visible o lecturas elevadas de humedad que se obtienen con un medidor son señales de que podría haber moho.

P: ¿Cuáles son las formas más seguras de lidiar con el moho negro?

R: Las manchas pequeñas en las superficies se pueden tratar con vinagre y bicarbonato de sodio. Se recomienda contratar a un profesional certificado capacitado en técnicas seguras de remediación de moho para las infestaciones más grandes o incrustadas.