📝HISTORIA EN BREVE
- La fisetina, que se encuentra de forma natural en las fresas, las manzanas y las cebollas, previene la rigidez de las arterias ya que detiene la acumulación dañina de calcio en los vasos sanguíneos
- El consumo regular de alimentos ricos en fisetina reduce la inflamación y el estrés oxidativo, lo que aminora el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y derrame cerebral
- La fisetina mejora las defensas naturales del cuerpo al activar enzimas que desactivan las señales peligrosas responsables de la calcificación arterial
- Eliminar los alimentos ultraprocesados de su alimentación protege sus arterias de la inflamación crónica y el daño metabólico
- La actividad física diaria y el consumo específico de carbohidratos ayudan a mantener niveles saludables de insulina, lo cual es esencial para preservar las arterias flexibles y una buena salud cardiovascular
🩺Por el Dr. Mercola
Una de las amenazas más ignoradas para la salud cardiovascular es la calcificación vascular, lo que significa que las arterias se endurecen y se ponen rígidas a medida que el calcio se acumula en sus paredes.
Cuando las arterias pierden flexibilidad, el corazón se debe esforzar más para bombear sangre, lo cual incrementa el riesgo de afecciones como hipertensión, infarto y derrame cerebral. De hecho, podría empezar a desarrollarlas ahora mismo. Las investigaciones señalan que casi la mitad de todos los adultos mayores de 60 años tienen algún nivel de calcificación en todo el cuerpo, también conocida como calcificación difusa.1
Para abordar el problema, los investigadores están recurriendo a la fisetina, un flavonol natural que se encuentra en alimentos como las fresas, las manzanas y las cebollas. De manera interesante, la fisetina también posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que favorecen la salud en general.
La fisetina previene la acumulación de calcio en las arterias
En un estudio publicado en la revista Aging,2 investigadores analizaron cómo la fisetina contribuye a prevenir la calcificación vascular, un proceso que endurece los vasos sanguíneos y reduce su capacidad para funcionar de manera adecuada. Para realizar el estudio, utilizaron células musculares lisas vasculares humanas, segmentos de arterias de ratón y un modelo de ratón especial que imita la calcificación causada por demasiada vitamina D.
El equipo experimentó con células y tejidos con niveles altos de calcio y fosfato, lo que simula las condiciones que promueven el endurecimiento de las arterias, y después agregó fisetina. Monitorearon los cambios en los marcadores de calcificación, como los genes y las proteínas involucradas en la deposición de calcio.
• El impacto de la fisetina en la salud cardiovascular: cuando se agregó fisetina, disminuyó la acumulación de calcio en las células arteriales y en los segmentos arteriales de los ratones. En específico, redujo la actividad de genes conocidos por favorecer la calcificación, entre ellos los BMP2, ALPL y CBFA1.
Para ponerlo en contexto, el gen BMP2 le indica al cuerpo que inicie la acumulación de calcio, el ALPL favorece la mineralización y el CBFA1 desempeña un papel muy importante en la transformación de células musculares lisas en células similares a las óseas, un proceso indeseable en las arterias. En otras palabras, la fisetina interrumpe la transformación de las células arteriales de estructuras lisas y flexibles a tejidos endurecidos y llenos de calcio.
• Analizar con mayor profundidad la eficacia de la fisetina: los investigadores observaron marcadores de calcificación más bajos en todos los modelos experimentales, lo que demuestra un beneficio constante. No se trató de una mejora leve, fue bastante sustancial como para sugerir que el consumo regular de alimentos ricos en fisetina o suplementos podría proteger las arterias de la acumulación dañina de calcio.
De manera interesante, estos beneficios dependían de una enzima esencial llamada fosfatasa de doble especificidad 1 (DUSP1). Cuando los investigadores la desactivaron, la fisetina perdió todos sus efectos protectores. Lo peor es que al desactivar esta enzima aumentó la calcificación, lo que demuestra que la DUSP1 es lo que activa la fisetina para detener el endurecimiento de las arterias.
• La fisetina actúa de inmediato: los detalles relacionados con el tiempo fueron igual de sorprendentes. En modelos de ratones con un exceso de vitamina D (una manera conocida de inducir la calcificación arterial más rápido), la administración de fisetina produjo mejoras visibles en tan solo dos semanas. Los depósitos de calcio fueron menores, lo que demuestra que la fisetina actúa bastante rápido para evitar que el endurecimiento de las arterias progrese.
• Grupos que más se beneficiarán con la fisetina: la investigación indica que cualquier persona que ya esté en riesgo de padecer afecciones como enfermedad renal, diabetes o exceso de vitamina D (que aumenta los niveles de calcio) tal vez verá importantes beneficios para la salud cardíaca gracias a la fisetina. Estos grupos suelen enfrentar mayores riesgos de calcificación vascular rápida.
Por el contrario, la eficacia de la fisetina en comparación con los escenarios sin tratar fue muy evidente. Las células y los tejidos expuestos a niveles elevados de fosfato y calcio sin fisetina se calcificaron muy rápido, lo que simula las condiciones que provocan arterias rígidas y bloqueadas en las personas. No obstante, con el tratamiento con fisetina, esos mismos tejidos permanecieron flexibles y menos mineralizados.
• Un análisis de los procesos biológicos: el protagonista principal en la calcificación vascular es una proteína llamada cinasa activada por mitógenos p38 (p38 MAPK). Piense en esta proteína como un interruptor dañino que, cuando se activa por señales de estrés como el exceso de calcio y fosfato, les ordena a las células arteriales que se endurezcan y calcifiquen.
La acción principal de la fisetina consiste en activar la DUSP1. Cuando los niveles de DUSP1 aumentan, la p38 MAPK se desactiva, lo que bloquea la vía de señalización dañina.
• La fisetina también ayuda a mantener el equilibrio en la señalización celular: por lo general, las células de las arterias regulan sus niveles internos de calcio, pero existen ciertas afecciones que alteran este equilibrio. El exceso de fosfato, la inflamación crónica y los trastornos metabólicos alteran la regulación del calcio, lo que impulsa a las células musculares lisas hacia la calcificación. Al mejorar la actividad de la DUSP1, la fisetina restablece el equilibrio, preserva el estado natural de las arterias y protege el sistema cardiovascular de una tensión innecesaria.
• El doble papel de la fisetina para su salud integral: además de detener la acumulación del calcio, la fisetina combate la inflamación y el estrés oxidativo, factores determinantes en las enfermedades de las arterias.
Beneficios adicionales de aumentar el consumo de fisetina
En un metaanálisis publicado en la revista Acta Scientific Nutritional Health,3 los investigadores analizaron los diferentes efectos de la fisetina que promueven la salud. Además, destacaron sus ventajas específicas para el sistema cardiovascular.
• Mantiene el equilibrio lipídico: esto significa que sus niveles de colesterol y triglicéridos mejoran de manera considerable. Estudios en animales demostraron niveles de colesterol LDL, llamado "colesterol malo", y de triglicéridos más bajos después de administrar fisetina. Esta mejora es esencial porque niveles más bajos de LDL y triglicéridos reducen el riesgo de acumulación de placa en las arterias, lo que disminuye las probabilidades de sufrir un infarto o un derrame cerebral.
• Mejora la sensibilidad a la insulina: este es un factor esencial para controlar y prevenir la diabetes tipo 2 y las complicaciones cardiovasculares relacionadas. Las pruebas de laboratorio mostraron mejoras en pocas semanas tras el uso de fisetina, en especial en modelos animales de resistencia a la insulina.
• Controla la presión arterial: varios estudios citados en la revisión demostraron descensos notables en la presión arterial después de administrar fisetina de manera regular. La presión arterial alta ejerce una presión constante sobre el corazón y las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir episodios cardíacos graves.
• Controla la disfunción metabólica: los beneficios cardiovasculares más sustanciales de la fisetina aparecieron en los modelos animales de prueba. En estos grupos, la fisetina no sólo normalizó los niveles de colesterol y la presión arterial, sino que también redujo la inflamación. Estos beneficios también se podrían trasladar a aplicaciones humanas.
• Modula la vía MAPK: como se señaló en el estudio anterior, esta vía provoca respuestas inflamatorias en los vasos sanguíneos, lo que contribuye a la acumulación de placa y al daño vascular si no se controla. Los estudios revisados demostraron que la fisetina bloquea estas señales inflamatorias en su origen, lo que crea una poderosa protección contra las enfermedades cardíacas.
• Tiene capacidades antioxidantes: los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres dañinos, y la fisetina se destaca porque protege los tejidos cardiovasculares. La literatura publicada, destacada en el estudio, demostró que la fisetina elimina los radicales libres dañinos en las células del corazón, lo que reduce el estrés oxidativo y minimiza el daño tisular.
Cuando el estrés oxidativo se mantiene bajo control, el corazón se mantiene más sano y funciona mejor, lo que reduce los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
• Tiene propiedades anticancerígenas: los investigadores observaron que la fisetina ayuda a combatir el cáncer, en especial al activar las vías supresoras de tumores a través de la proteína p53:4
“A menudo, se hace referencia a la P53 como el 'guardián del genoma' porque regula procesos celulares muy importantes, como la reparación del ADN, la detención del ciclo celular y la apoptosis (muerte celular programada), en respuesta al estrés celular o al daño del ADN.
En muchos tipos de cáncer, la p53 muta o se regula de manera negativa, lo que provoca un crecimiento celular descontrolado y la evasión de la apoptosis. Se ha demostrado que la fisetina restaura o mejora la función de la p53, lo que promueve la detención del ciclo celular y la apoptosis en las células de cáncer”.
• Apoya la función endotelial: las células endoteliales sanas son indispensables para la circulación adecuada, el control de la presión arterial y la salud cardíaca general, y se ha demostrado que la fisetina contribuye al funcionamiento de las células endoteliales, lo que mantiene saludable la dilatación de los vasos sanguíneos y un flujo sanguíneo suave.
Cómo proteger sus arterias y mejorar la salud cardiovascular
Si nota que empieza con los primeros signos de rigidez arterial o solo quiere asegurarse de que su sistema cardiovascular se mantenga fuerte, la mejor estrategia es abordar las causas fundamentales. Estás son mis recomendaciones para ayudarlo a mejorar su salud cardíaca de forma natural:
1. Aumente su consumo de fisetina a través de la alimentación: comience a incluir más alimentos ricos en fisetina en sus comidas diarias. Las fresas, las manzanas, las cebollas, los pepinos e incluso los caquis contienen cantidades muy altas de este flavonol beneficioso. Como han demostrado estudios anteriores, aumentar el consumo de fisetina ayudará a reducir el riesgo de calcificación arterial, así como a disminuir la inflamación y mejorar la salud cardíaca.
2. Elimine los alimentos ultraprocesados: evitar los alimentos ultraprocesados, en especial los que tienen un alto contenido de ácido linoleico (AL), es una de las medidas más efectivas para proteger su sistema cardiovascular.
Estos productos sintéticos fomentan la inflamación y el estrés oxidativo, que son los factores principales que promueven la rigidez arterial. En lugar de eso, reemplace estas opciones dañinas con alimentos enteros y nutritivos. Lo ideal es sustituir los aceites vegetales con alto contenido de AL por grasas saludables, como mantequilla de animales alimentados con pastura, ghee o sebo.
Si desea conocer los peligros que el AL representa para la salud humana, lo invito a leer mi estudio publicado en la revista Advances in Redox Research. 5 Allí analizo temas muy importantes, como el efecto del AL en la cardiolipina, la función metabólica y el microbioma intestinal.
3. Manténgase en movimiento: convierta el ejercicio en una parte no negociable de su rutina diaria. Ya sea andar en bicicleta, nadar o levantar pesas, la actividad física regular reduce la inflamación y la resistencia a la insulina, lo que mejora la flexibilidad y la salud de las arterias.
Si acaba de comenzar a hacer ejercicio, le recomiendo que realice caminatas ligeras. Este simple acto, si se realiza de forma gradual y constante, es una de las formas más efectivas de ejercicio que cualquiera puede realizar. Lo mejor de todo es que es un ejercicio que no se puede exagerar.
4. Mantenga un peso saludable: en relación con el punto anterior, el exceso de peso provoca la acumulación de placa en las arterias, lo que restringe el flujo de la sangre al corazón. Esto, a largo plazo, también afecta a otros órganos, ya que no recibirán suficiente sangre.
5. Aumente su consumo de vitamina K2: este nutriente actúa como el regulador maestro de su cuerpo para distribuir el calcio, lo que garantiza que respalde funciones importantes en lugar de calcificar sus arterias. Dicho esto, le recomiendo aumentar su consumo de vitamina K2 a través de alimentos fermentados, como el natto o vegetales fermentados caseros. Ciertos quesos, como el Münster, el Gouda y el Brie, también son ricos en vitamina K2.
Preguntas frecuentes sobre la fisetina y la calcificación vascular
P: ¿Qué es la calcificación vascular y por qué es dañina?
R: La calcificación vascular ocurre cuando el calcio se acumula en las paredes de las arterias, lo que las hace rígidas y menos flexibles. Esta afección aumenta el riesgo de sufrir hipertensión, infartos y derrames cerebrales, en especial en adultos mayores de 60 años.
P: ¿Cómo puede la fisetina ayudar a prevenir la calcificación vascular?
R: La fisetina, un flavonol natural presente en fresas, manzanas y cebollas, previene la calcificación de las arterias al activar la enzima DUSP1. Esta enzima inhibe las señales dañinas (en especial la vía p38 MAPK) que, de lo contrario, provocarían el endurecimiento de las arterias.
P: ¿Quién se beneficiaría más al aumentar el consumo de fisetina?
R: Las personas con afecciones como enfermedad renal, diabetes o aquellas que experimentan un consumo excesivo de vitamina D pueden obtener beneficios cardiovasculares al consumir suplementos o alimentos ricos en fisetina.
P: Más allá de la salud cardiovascular ¿qué otros beneficios proporciona la fisetina?
R: La fisetina favorece la salud al mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, preservar la sensibilidad a la insulina, reducir la presión arterial, reducir el estrés oxidativo y ejercer efectos anticancerígenos al activar la vía supresora de tumores p53.
P: ¿Qué cambios en la alimentación y el estilo de vida puedo hacer para mejorar la salud cardiovascular?
R: Para proteger su corazón y sus arterias, incorpore más alimentos ricos en fisetina (como fresas, cebollas, manzanas), elimine los alimentos ultraprocesados, aumente la actividad física, controle el peso corporal y consuma alimentos ricos en vitamina K2 como vegetales fermentados y quesos específicos (Gouda, Brie y Münster).