📝HISTORIA EN BREVE
- El síndrome circadiano (CircS), un riesgo para la salud caracterizado por problemas de sueño, depresión y disfunción metabólica, aumenta el riesgo de morir por enfermedades crónicas y sufrir una muerte prematura
- Un importante estudio de más de 16 000 adultos en Estados Unidos y China descubrió que las personas con CircS tienen tasas de mortalidad mucho más altas, en especial por diabetes, enfermedades cardíacas y enfermedades renales
- Los signos de alteración circadiana, como la falta de sueño o la grasa abdominal, podrían parecer leves, pero en realidad podrían ser letales cuando se combinan con otros rasgos de CircS, lo que destaca el peligro de ignorar síntomas que parecen comunes
- La exposición a la luz artificial, los horarios irregulares y el "jetlag social" alteran el reloj interno, lo que aumenta el riesgo de padecer obesidad, presión arterial alta, cáncer y enfermedades metabólicas, en especial en adultos mayores
- Para restablecer su reloj biológico, expóngase a los rayos del sol por la mañana, evite las pantallas por la noche, realice actividad física diaria y controle su estrés: estos pequeños cambios ayudan a restaurar el ritmo y la vitalidad natural de su cuerpo
🩺Por el Dr. Mercola
Al igual que un director de orquesta que mantiene a todos los músicos sincronizados, su ritmo circadiano es un ciclo de 24 horas que rige muchos de los procesos de su cuerpo. Asegura que todas las funciones de su cuerpo estén sincronizadas y trabajen en armonía para mantenerlo saludable.
Por eso, cuando este reloj interno se desajusta, afecta su salud y aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Los expertos han creado un término para esta alteración crónica que desincroniza su reloj interno: Síndrome Circadiano (CircS). Un estudio reciente reveló que este síndrome no solo aumenta el riesgo de padecer diabetes, sino que también contribuye a una muerte prematura, en especial en adultos de mediana edad y personas mayores.1
Su reloj interno no se trata solo del sueño
Un gran estudio realizado en varios países, publicado en la revista Scientific Reports,2 examinó los resultados a largo plazo de más de 16 000 adultos de 40 años o más en Estados Unidos y China. Los investigadores analizaron cómo el síndrome circadiano afecta el riesgo de morir por diversas enfermedades.
• ¿Qué es el síndrome circadiano? El CircS se refiere a un conjunto de problemas metabólicos, emocionales y relacionados con el sueño que indican que su reloj biológico está desincronizado. De acuerdo con un artículo del portal News-Medical.Net, existen siete componentes que podrían indicar CircS. Los investigadores señalaron que presentar cuatro de estos siete síntomas clasifica a una persona con esta condición:3
◦ Hipertrigliceridemia
◦ Obesidad central (grasa abdominal)
◦ Nivel bajo de colesterol "bueno" de lipoproteínas de alta densidad (HDL)
◦ Hipertensión
◦ Hiperglucemia
◦ Privación del sueño (dormir menos de seis horas por noche)
◦ Síntomas depresivos
• Muchas personas normalizan estos síntomas: millones de personas luchan con estos problemas de salud, pero la mayoría los ignora. Sin embargo, esta combinación es letal, en especial para los adultos mayores.
• ¿Qué sucede cuando su reloj biológico está desincronizado? De acuerdo con el estudio mencionado, las personas con CircS tienen un riesgo mayor de sufrir muerte prematura. Según sus hallazgos, el CircS está "relacionado con la mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, renales, diabetes, neoplasias malignas, alzhéimer, ciertas infecciones y muerte por todas las causas".4
El síndrome circadiano aumenta el riesgo de muerte prematura
Los investigadores del estudio presentado utilizaron la base de datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES, por sus siglas en inglés) y del Estudio Longitudinal de Salud y Jubilación de China (CHARLS, por sus siglas en inglés). En total, se hizo un seguimiento de 7637 adultos de China y de 9320 de Estados Unidos durante casi una década.5
Según informa News-Medical.Net.6
"De los 7637 participantes en la encuesta de China, 2270 tenían CircS; mientras que de los 9320 de Estados Unidos, 4335 tenían la afección. En ambas cohortes, las personas con CircS eran mayores y tenían tasas más altas de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes".
• Las personas diagnosticadas con síndrome circadiano tenían una mayor probabilidad de morir de forma prematura: la mayoría de las causas se debían a trastornos metabólicos. En los datos de Estados Unidos, el riesgo de morir de diabetes fue 6.8 veces mayor en personas con CircS. En cuanto a las muertes relacionadas con los riñones, el riesgo fue 2.5 veces mayor.
• Hubo diferencias notables en las tasas de mortalidad entre los participantes de China y Estados Unidos: en la cohorte de China, la tasa de mortalidad fue de 2.9 por cada 1000 personas-año en quienes presentaron CircS, en comparación con 2.0 en quienes no lo presentaban.
En el grupo de las personas de Estados Unidos, el contraste fue aún más notable: 18.56 muertes por cada 1000 personas-año, frente a 10.9 en el grupo sin esta afección. Se trata de una tasa de mortalidad casi un 70 % mayor sólo por tener este patrón de disfunción metabólica y circadiana.
• No se trató solo de una enfermedad metabólica: el alzhéimer, el cáncer e incluso infecciones como la neumonía también tenían probabilidades más altas de matar a quienes padecían CircS. Una de las asociaciones más fuertes se observó en los adultos de mediana edad, en especial en aquellos entre 40 y 60 años. Para este grupo, el riesgo se mantuvo elevado de manera constante en casi todas las causas principales de muerte.
• El riesgo se mantuvo incluso después de ajustar por otros factores: para dar mayor solidez a sus resultados, los investigadores utilizaron técnicas de modelado avanzadas, incluyendo modelos lineales bayesianos, para respaldar sus conclusiones.
En términos simples, realizaron muchos tipos de pruebas estadísticas para asegurarse de que las relaciones no fueran casualidades. Los niveles de riesgo más altos (como el aumento de 6.8 veces en las muertes por diabetes) se mantuvieron firmes incluso cuando se ajustaron por edad, género y otras diferencias de salud.
• Cada componente del síndrome agrega peso a su riesgo: los investigadores descubrieron una "relación graduada", lo que significa que su riesgo de morir aumenta de manera constante con cada rasgo adicional de CircS que usted marca. Esto resulta más preocupante si se considera que estos problemas son comunes y que con frecuencia se minimizan o se pasan por alto.
La próxima vez que piense que dormir sólo cinco horas por noche o que tener un exceso de grasa corporal no es un gran problema, recuerde esto: si se combina con problemas de azúcar en la sangre o presión arterial alta, se convierte en una mezcla mortal. Cuantos más componentes de CircS tenga, mayor será el riesgo de morir de manera prematura.
Su salud depende de mantener sincronizados todos estos ritmos circadianos
Su ritmo circadiano influye en todo lo que ocurre en el cuerpo, desde cuando se siente cansado y despierto, hasta cuando el cuerpo libera ciertas hormonas, como la melatonina y el cortisol. El reloj interno también controla la temperatura corporal, la digestión y el metabolismo. Pero no sólo se encuentra en los humanos; la mayoría de los seres vivos, incluyendo las plantas, los animales, los hongos e incluso algunas bacterias, también tienen sus propios ritmos circadianos.7
• La importancia del núcleo supraquiasmático (SCN, por sus siglas en inglés): el SCN es una pequeña región ubicada en el cerebro y se encuentra en el centro del control del ritmo circadiano. A menudo se le llama el “reloj maestro” porque es el principal centro de control de nuestro ritmo circadiano.
• Su ritmo circadiano depende de señales de luz y oscuridad: el SCN recibe señales de luz de sus ojos. Cuando la luz entra a los ojos, envía señales al SCN, que luego las interpreta para determinar la hora del día. Esto permite sincronizar su reloj interno con el mundo exterior.
• El reloj circadiano central de su cuerpo no actúa solo: existen también “relojes periféricos”, conocidos como osciladores periféricos, que se encuentran en los tejidos y en casi todos los órganos, incluyendo el hígado, los pulmones, el corazón y los músculos esqueléticos. Su función es ayudar a regular los procesos fisiológicos locales en conjunto con el reloj maestro del SCN.
Es importante recordar que el reloj interno de cada persona es un poco diferente, razón por la cual se desarrolló el concepto de cronotipos.
Esto clasifica a las personas como "alondras" (aquellos que se despiertan temprano de manera natural; se sienten con más energía por la mañana) o "búhos" (aquellos que prefieren permanecer despiertos hasta tarde y son más productivos por la noche). Estas diferencias individuales en el ritmo circadiano influyen en las rutinas diarias, las preferencias e incluso en el rendimiento de una persona en determinados momentos del día.
Factores comunes que alteran el ritmo circadiano
Hoy en día existen muchos factores que alteran nuestros ritmos circadianos. Un ejemplo es el jet lag. Cuando viaja a través de zonas horarias, su reloj interno se desincroniza con la hora local. Esto provoca fatiga, dificultad para dormir y otros síntomas.
• Uno de los principales culpables es la luz artificial: aunque se consideran comodidades modernas, la aparición de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, que emiten luz azul, es una de las causas principales que afectan el ritmo circadiano.
La luz azul interfiere con la producción de melatonina, la hormona que produce sueño, lo que dificulta conciliar el sueño y permanecer dormido. Cuando utiliza estos dispositivos antes de acostarse, retrasa el inicio del sueño y altera su calidad.
• La exposición a cualquier cantidad de luz durante la noche es perjudicial para los adultos mayores: un estudio descubrió que aumenta el riesgo de padecer obesidad, presión arterial alta y diabetes.8 En otro estudio, los investigadores encontraron que una mayor exposición a la luz exterior durante la noche aumenta el riesgo de cáncer de mama en mujeres en etapa posmenopáusica.9 También existe evidencia que se relaciona con un riesgo mayor de desarrollar cáncer de tiroides, sobre todo porque la función tiroidea está regulada por el ritmo circadiano.10
• Muchas personas también tienen horarios laborales irregulares: el trabajo por turnos y los esquemas laborales inconsistentes alteran el ritmo circadiano. Cada vez que trabaja en turnos nocturnos o rotativos, obliga a su cuerpo a seguir un horario que no está en sintonía con el ciclo natural de día y noche.
• El "jetlag social" es otro factor: esto se refiere a tener un horario de sueño diferente durante los días de semana y los fines de semana. Por lo general, sucede cuando las personas deciden dormir hasta tarde los fines de semana para "recuperar" el sueño perdido durante la semana.
Sin embargo, este cambio en el horario de sueño desequilibra su reloj interno y hace que le resulte más difícil regresar al ritmo habitual cuando comienza de nuevo la semana laboral. Piénselo de esta manera: es como si viajara de manera constante a diferentes zonas horarias cada fin de semana, lo que dificulta que su cuerpo establezca un ritmo constante. 11
Otros factores incluyen el estrés crónico, la falta de exposición a los rayos del sol y el consumo de una alimentación poco saludable. La buena noticia es que existen formas de restablecer el reloj circadiano y reducir el riesgo de padecer síndrome circadiano.
Cómo restablecer su reloj biológico para proteger su salud
Si se despierta con sensación de cansancio y recurre al azúcar solo para mantenerse alerta, su reloj biológico le está enviando señales de advertencia. Esto es muy peligroso, en especial si también tiene grasa abdominal persistente, presión arterial alta o síntomas de depresión, ya que podría significar que ya tiene problemas con las primeras etapas del síndrome circadiano.
Para solucionar el problema es necesario restablecer el ritmo del que depende el cuerpo para sanar, quemar energía y mantenerse con vida. A continuación, se presentan estrategias que pueden ayudarle a comenzar:
1. Salga al exterior dentro de los primeros 30 minutos después de despertarse: su cuerpo necesita la luz directa de los rayos del sol por la mañana para restablecer su reloj interno cada día. Adquiera el hábito de salir durante la primera hora después de despertarse. Recibir la luz de los rayos del sol por la mañana ayuda a regular la producción de melatonina, lo que mantiene equilibrado el ciclo sueño-vigilia. Intente tomar el sol por la mañana (no use gafas de sol) de 10 a 15 minutos todos los días.
2. Siga una rutina consistente a la hora de acostarse: acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, refuerza sus ritmos circadianos. Para garantizar un sueño de calidad, una de las primeras cosas que debe hacer es eliminar todas las fuentes de luz azul de su dormitorio.
Estar en el teléfono, mirar televisión en la cama o trabajar hasta tarde en la computadora envía señales al cerebro de que todavía es de día. Disminuya el tiempo que pasa frente a pantallas por la noche, de preferencia evite la luz artificial 90 minutos antes de acostarse. Si su dormitorio tiene contaminación lumínica, utilice cortinas opacas o utilice un antifaz cuando se vaya a dormir.
3. Incorpore movimiento a su rutina: su ritmo circadiano no se trata solo del sueño, también se trata del metabolismo. Activar sus músculos por la mañana indica a su cuerpo que es momento de despertar y utilizar energía. Recomiendo realizar de 10 a 15 minutos de actividad ligera, de preferencia bajo la luz del sol por la mañana. Intente caminar, estirarse o incluso hacer sentadillas con su propio peso.
4. Practique técnicas de atención plena: la función de su reloj circadiano también se relaciona con el sistema de respuesta al estrés.12 Practicar técnicas de relajación, como la atención plena, la meditación y el yoga para controlar el estrés, ayudará a sincronizar sus ritmos circadianos.
5. Controle su sueño y su temperatura corporal: si en realidad desea tomar el control, comience a recopilar datos reales sobre su ritmo. Utilice un termómetro para tomar su temperatura por vía oral cada mañana y cada tarde. Lo ideal es que su temperatura al despertar sea de alrededor de 97.8 °F (36.5 °C) y alcance 98.6 °F (37 °C) al final de la tarde. Si no lo hace, significa que su metabolismo es lento.
Al mismo tiempo, registre cuántas horas duerme, cuándo se duerme y qué tan descansado se siente. No necesita un dispositivo sofisticado: solo escríbalo. Después de dos semanas, identificará sus patrones y sabrá qué funciona y qué no.
Si comienza con estos pasos, tratará el problema central que provoca el síndrome circadiano. La mayoría de las personas están demasiado concentradas en tratar los síntomas con pastillas o suplementos, pero no es necesario medicarse para recuperar la salud; basta con reintroducir el cuerpo en el ritmo para el cual fue diseñado. Solucione eso primero, y todo lo demás se acomodará por sí mismo.
Preguntas frecuentes sobre el síndrome circadiano
P: ¿Qué es el síndrome circadiano y por qué es peligroso?
R: El síndrome circadiano (CircS) es un conjunto de problemas de salud (como falta de sueño, grasa abdominal, depresión y disfunción metabólica) que indican una alteración del reloj biológico interno. Se relaciona con un riesgo mayor de muerte prematura por enfermedades como diabetes, problemas cardíacos y renales, cáncer y alzhéimer.
P: ¿Cómo aumenta el síndrome circadiano el riesgo de muerte prematura?
R: Las personas con CircS tienen tasas de mortalidad más altas. En Estados Unidos, las personas con CircS tuvieron una probabilidad 6.8 veces mayor de morir de diabetes y 2.5 veces mayor de morir de enfermedad renal, incluso después de ajustar otros factores de salud.
P: ¿Cuáles son los signos o síntomas de advertencia de un reloj biológico alterado?
R: Los signos clave incluyen privación crónica del sueño, obesidad abdominal, presión arterial alta, niveles de colesterol HDL bajos, niveles altos de azúcar en la sangre y síntomas depresivos. Presentar cuatro o más de estos síntomas sugiere que padece CircS.
P: ¿Qué factores de la vida moderna alteran el ritmo circadiano?
R: La luz azul de las pantallas, los horarios de trabajo irregulares, la falta de luz de los rayos del sol, la exposición a la luz nocturna y las rutinas de sueño inconsistentes alteran el ritmo circadiano y producen graves efectos a largo plazo en la salud.
P: ¿Cómo puedo restablecer mi ritmo circadiano y reducir mis riesgos de salud?
A: Los cambios simples en el estilo de vida ayudarán. Expóngase al sol por la mañana, evite las pantallas antes de acostarse, mantenga un horario de sueño constante, haga ejercicio de manera regular, controle el estrés y haga un seguimiento de sus patrones de sueño y temperatura para monitorear su progreso.
🔍Fuentes y Referencias
- 1, 2, 5 Scientific Reports, 2025, volume 15, Article number: 14791
- 3, 4, 6 News-Medical.Net, April 29, 2025
- 7 NIH, Circadian Rhythms
- 8 Sleep, Volume 46, Issue 3, March 2023, zsac130
- 9 International Journal of Cancer. 2020, Volume 147, Issue 9, Pages 2363-2372
- 10 Cancer, May 1, 2021, Volume 127, Issue 9, Pages 1448-1458
- 11 Sleep and Biological Rhythms, 2008, 6(3), 172–179
- 12 J Endocrinol. 2020 Oct;247(1):R13-R25