📝HISTORIA EN BREVE
- Los mosquitos se sienten atraídos por el olor natural de su cuerpo, el calor, el aliento e incluso el color de la ropa, lo que hace que algunas personas sean mucho más llamativas para ellos que otras
- Los factores genéticos representan alrededor del 62 % de lo llamativo que es para los mosquitos, y los gemelos idénticos demuestran que son casi igual de llamativos para los mosquitos en las pruebas de laboratorio
- Los mosquitos pican a las personas con sangre tipo O con mucha más frecuencia que aquellas con tipos A, B o AB, aunque esto no afecta la cantidad de huevos que ponen los mosquitos después
- Algunas decisiones cotidianas, como usar loción perfumada, vestir ropa roja o negra, beber alcohol o pasar demasiado calor, aumentan el riesgo de recibir picaduras de mosquitos
- Los aceites vegetales como la salvia rusa y la menta silvestre repelen a los mosquitos con la misma efectividad que el DEET en los estudios de laboratorio, los cuales son una forma más segura de protegerse sin utilizar sustancias químicas tóxicas
🩺Por el Dr. Mercola
El problema surge justo cuando sale de un lugar cerrado. Mientras otras personas disfrutan de la velada, los mosquitos y sus picaduras lo mantienen ocupado. No es su imaginación, algunas personas son más llamativas para los mosquitos que otras. Y las razones no se limitan solo a estar en el lugar y momento equivocado.
Los mosquitos no son solo una molestia, sino que son cazadores que pueden detectar el movimiento, el calor, el olor y las señales químicas. Estos insectos no pican al azar, sino que leen las señales que nuestro cuerpo emite, muchas de las cuales no podemos ver, oler ni controlar. Algunas personas tienen una combinación de genética y biología que atraen más a los mosquitos.
Sin embargo, una vez que entienda qué es lo que los atrae, puede comenzar a desactivar esas señales. Ya sea la forma en la que cuida su piel, su guardarropa o los marcadores invisibles en su piel, los cambios pequeños modifican en gran medida la frecuencia con la que los mosquitos lo pican. A continuación, analicemos las investigaciones al respecto y veamos qué hace que los mosquitos lo piquen más y cómo prevenirlo.
Sus decisiones cotidianas lo convierten en el objetivo de los mosquitos
Los mosquitos hembras, que son los únicos que pican, utilizan el olor corporal, la química de la piel, el aliento, el calor e incluso la detección del color para elegir su próximo objetivo. Como señaló la Clínica Cleveland, esto no es algo aleatorio, sino que se trata de señales invisibles que su cuerpo envía sin que se dé cuenta.1
• Ciertos productos y comportamientos lo vuelven llamativo para los mosquitos: los mosquitos se sienten atraídos por las capas de loción perfumada, aerosol corporal floral o incluso los productos exfoliantes para el cuidado de la piel. Muchas lociones humectantes contienen ácido láctico y alfahidroxiácidos, los cuales son ingredientes diseñados para suavizar la piel, pero que también atraen a los mosquitos.
“Los mosquitos se sienten atraídos por nuestro olor corporal, pero también por los productos que usamos para ocultarlo”, explicó la Dra. Jennifer Lucas, dermatóloga de la Clínica Cleveland.2
• La ropa y la elección de colores cambian la forma en que lo perciben los mosquitos: los mosquitos responden a las señales visuales, en especial al color. Utilizar rojo, negro, naranja o cian lo hacen destacar, mientras que colores más claros como el blanco, verde, azul y morado son menos llamativos para ellos.3 Estas preferencias de color pueden estar relacionadas con la forma en que los mosquitos interpretan el calor y la reflectividad de cada tono sobre la piel.
• Incluso la temperatura corporal y su estado de hidratación influyen: tener demasiado calor o sudar, aunque sea un poco, lo vuelven más llamativo a los mosquitos, ya que detectan los cambios de temperatura en la piel y se sienten atraídos por las superficies más cálidas y húmedas. Esto significa que su riesgo de picaduras podría aumentar después de hacer ejercicio, tomar el sol o incluso sentarse al aire libre en un día caluroso. La Dra. Jennifer explicó que los mosquitos “captan la información sensorial térmica del cuerpo” y se enfocan en ella como si fuera un radar.4,5
•Los mosquitos lo rastrean a través de su respiración y subproductos metabólicos: la piel no es lo único que les interesa. El dióxido de carbono (CO2) que exhala actúa como un camino que guía a los mosquitos a su cuerpo. Los mosquitos dependen de órganos especializados, llamados palpos, que se ubican entre sus antenas para detectar el dióxido de carbono del aliento humano.6
Su cuerpo es más llamativo si produce más CO2, como cuando hace ejercicio, bebe alcohol o está embarazada. La piel también emite amoníaco, ácido úrico y ácido láctico, en especial cuando tiene calor, está estresado o después de beber alcohol. Estos compuestos promueven la señal olfativa que siguen los mosquitos.
Su ADN lo convierte en un objetivo para los mosquitos
Un estudio con gemelos publicado en PLOS One investigó si la composición genética influye en lo llamativa que una persona es para los mosquitos. 7 Los investigadores expusieron a mosquitos hembra Aedes aegypti, que es la especie responsable de propagar el dengue y el Zika, al olor de gemelos idénticos y no idénticos. En el laboratorio utilizaron un dispositivo con forma de Y que les permitió a los mosquitos volar hacia el olor que prefirieron.
• Los gemelos idénticos fueron casi igual de llamativos para los mosquitos, lo que demuestra que la genética tiene una gran influencia: el estudio demostró que los mosquitos reaccionaron igual y de manera consistente al olor de cada gemelo idéntico, mientras que sus respuestas variaron de forma significativa entre los pares de gemelos no idénticos. Estos resultados sugieren que ser llamativo para los mosquitos es hereditario en alrededor de un 62 %.
• Los investigadores también midieron el comportamiento de los mosquitos con olores gemelos y descubrieron el mismo patrón: cuando ambos gemelos fueron examinados al mismo tiempo, la influencia de la genética fue aún mayor, lo que rivaliza con la influencia genética de algunos rasgos como la altura y el coeficiente intelectual. El estudio también midió la “actividad de vuelo” de los mosquitos, es decir, con qué rapidez o interés respondieron a un olor.
Los gemelos idénticos generaron reacciones muy similares, mientras que los gemelos fraternos no. Estos resultados descartaron la aleatoriedad e indicaron que el ADN es un factor determinante.
• La señal genética más fuerte provino de moléculas de olor específicas que emite la piel: los investigadores se centraron en los compuestos orgánicos volátiles (COV), los cuales son sustancias que libera la piel y que los mosquitos detectan a través del olfato. Estos COV están determinados en parte por los genes del sistema inmunológico, en particular una familia de genes llamada complejo mayor de histocompatibilidad (MHC, por sus siglas en inglés). Se ha demostrado que estos olores relacionados con el MHC influyen no solo en el comportamiento de los mosquitos, sino también en cómo eligen pareja los seres humanos.
• Las bacterias de la piel también contribuyen al olor que rastrean los mosquitos: si bien, la genética afecta la producción de olor de las células, la piel también alberga billones de microbios que descomponen el sudor y producen sus propios compuestos. El estudio señaló que esta mezcla de olores producidos por los humanos y los microbios podría ser único para cada persona, pero es más similar entre los gemelos idénticos debido a que comparten un perfil inmunológico. Esto explica por qué algunas personas son más llamativas para los mosquitos y por qué ignoran a otras.
• Comprender qué lo hace tan llamativo para los mosquitos podría generar repelentes personalizados: los autores concluyeron que identificar los genes y las vías específicas que controlan el olor podría ayudar a los científicos a desarrollar formas nuevas de favorecer su resistencia natural a los mosquitos. En lugar de aplicar aerosoles químicos, las opciones en un futuro podrían ser producir más COVs repelentes o suprimir los atrayentes que el cuerpo produce de forma natural.
El tipo de sangre influye en la frecuencia de las picaduras de mosquitos
Un estudio publicado en el American Journal of Entomology se propuso responder unas preguntas sencillas pero que suelen ignorarse: ¿los mosquitos tienen un tipo de sangre preferido? ¿Esa preferencia afecta la cantidad de huevos que producen.8 Los investigadores probaron mosquitos Aedes aegypti hembra y utilizaron un entorno de laboratorio controlado con alimentadores de membrana que ofrecían sangre de los cuatro grupos de sangre humana (A, B, AB y O) al mismo tiempo.
• Los mosquitos mostraron mayor interés en un grupo de sangre por sobre todos los demás: el grupo O fue el favorito, y los mosquitos eligieron este tipo de sangre con mucha más frecuencia que el A, el B o el AB. La preferencia fue significativa a nivel estadístico, lo que significa que el resultado no fue aleatorio, sino que reflejó un patrón de comportamiento real.
• La preferencia de alimentación no afectó la producción de huevos: uno de los objetivos del estudio fue ver si el tipo de sangre afectaba la fertilidad de los mosquitos. Después de alimentar a estos animales, los investigadores contaron el número de huevos que puso cada uno. A pesar de preferir el tipo de sangre O, el número de huevos puestos no difirió de forma significativa entre ninguno de los grupos de sangre. Esto indicó que la sangre O fue más atractiva pero no produjo más descendencia.
• Esta distinción es importante cuando pensamos en el riesgo personal: las estadísticas indican que tiene más probabilidades de sufrir picaduras si su tipo de sangre es O. Esto aumenta el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los mosquitos. Sin embargo, los mosquitos no se benefician más al alimentarse de esta sangre, solo se sienten más atraídos por su química. Las personas con sangre tipo A fueron las menos llamativas para los mosquitos, lo que confirma estudios previos que demostraron patrones similares.
• Conocer su tipo de sangre puede ayudarlo a prevenir las picaduras: si bien no puede cambiar su tipo de sangre, puede cambiar su entorno. Si su tipo de sangre es O, le recomiendo protegerse más, en especial durante las horas con más mosquitos en la mañana y al anochecer. Estas estrategias podrían incluir cubrir más cantidad de piel, evitar productos perfumados o permanecer en lugares cerrados durante las épocas en las que hay muchos mosquitos.
• Recuerde, algunas personas tienen más probabilidades de ser el objetivo de los mosquitos: si bien el estudio no exploró por qué la sangre O es más atractiva, reforzó la idea de que el cuerpo de cada persona influye en la atracción de los mosquitos. Si los mosquitos lo pican más que a sus amigos, no es su imaginación, sino que podría estar en su sangre.
Cómo dejar de atraer mosquitos antes de que lo piquen
Si está cansado de ser tan llamativo para los mosquitos, lo más importante que debe saber es que esto no es casualidad. Su olor, la química de su cuerpo, sus hábitos e incluso su ropa envían señales que invitan o repelen a estos insectos. No puede cambiar su ADN, pero puede controlar muchos de los factores que hacen que sea más fácil que los mosquitos le piquen. El objetivo no es que se aplique repelente de insectos tóxico, sino que aborde las causas fundamentales por las que los mosquitos lo prefieren. Puede comenzar de la siguiente manera:
1. Sustituya los productos corporales perfumados por alternativas básicas y sin perfume: deje de utilizar lociones, aerosoles corporales o cremas para la piel con aroma floral, incluyendo los que contienen alfahidroxiácidos o ácidos lácticos. Las fragancias químicas no sólo actúan como sustancias que alteran el sistema endocrino, las cuales aumentan el riesgo de problemas reproductivos, metabólicos y de desarrollo, sino que además intensifican las señales naturales que atraen a los mosquitos. Sustitúyalas por humectantes y jabones naturales y sin fragancias.
2. Utilice ropa de colores claros que cubra más cantidad de piel: los colores oscuros como el negro, el rojo y el azul marino atraen más a los mosquitos. Estos colores absorben el calor y se destacan cuando hay poca luz, lo que llama la atención de los mosquitos. Cuando esté al aire libre, utilice ropa de color blanco, gris claro o azul pálido. Las mangas largas, los pantalones y los sombreros de ala ancha lo protegen más.
3. Evite consumir alcohol: si le gusta tomar una cerveza fría durante una reunión en el jardín, es importante que sepa que el alcohol no solo está relacionado con enfermedades crónicas como el cáncer, sino que también aumenta la temperatura de la piel y eleva la producción de dióxido de carbono a través de la respiración, los cuales son dos factores que atraen a los mosquitos.
4. Reduzca su temperatura corporal antes de pasar tiempo al aire libre: los mosquitos detectan las diferencias de temperatura con mucha precisión. Su temperatura corporal y su sudor aumentarán después de hacer ejercicio, estar expuesto al sol o consumir muchos alimentos, lo que lo hará más atractivo para los mosquitos. Refrésquese con un ventilador o enjuáguese con agua fría antes de salir. Incluso podría sentarse a la sombra durante 10 minutos.
5. Utilice aceites vegetales que protejan tan bien como el DEET, sin que contengan toxinas: si desea tener una protección fuerte sin recurrir a las sustancias químicas como el DEET, ciertos aceites vegetales son una gran alternativa. Las pruebas de laboratorio demuestran que los aceites de salvia rusa, menta silvestre y cáscara de mandarina repelen a los mosquitos hasta por 2.25 horas, según la cantidad que se aplique.9
En dosis más elevadas, la salvia rusa funcionó tan bien como el DEET y sin presentar los mismos riesgos para la salud. Le recomiendo usarlos en forma de aceite esencial. Mezcle unas gotas con un aceite portador, como el aceite de coco, y aplíquelo sobre la piel que está expuesta antes de salir. Vuelva a aplicar durante el día según sea necesario, en especial si suda o si estará fuera durante mucho tiempo.
Preguntas frecuentes sobre las picaduras de mosquitos
P: ¿Por qué los mosquitos pican a algunas personas más que a otras?
R: Algunas personas emiten un olor y señales químicas más fuertes que atraen a los mosquitos. Estas señales incluyen los olores naturales de la piel, el calor corporal, el dióxido de carbono del aliento y ciertos compuestos como el ácido láctico y el amoníaco. La genética también tiene una influencia importante, ya que algunos estudios demuestran que el 62 % de qué tan llamativa es una persona para los mosquitos es hereditaria.
P: ¿Qué productos de cuidado personal aumentan las probabilidades de picaduras de mosquitos?
R: Las lociones perfumadas, los desodorantes florales y los productos exfoliantes con ácido láctico o alfahidroxiácidos lo hacen más llamativo para los mosquitos. Estos ingredientes promueven las señales olfativas naturales que siguen los mosquitos para picar a alguien.
P: ¿Qué tipo de sangre prefieren los mosquitos?
R: Los mosquitos prefieren el tipo de sangre O sobre todos los demás tipos. Los mosquitos pican con más frecuencia a las personas con tipo de sangre O que aquellas con tipo de sangre A, B o AB, aunque esto no afecta la cantidad de huevos que ponen los mosquitos después. Si su tipo de sangre es O, le recomiendo tomar más precauciones durante la temporada de mosquitos.
P: ¿Cómo puedo ser menos llamativo para los mosquitos?
R: Utilice productos corporales sin perfume, vístase con colores claros, evite el alcohol, baje su temperatura corporal antes de salir y utilice repelentes de aceites esenciales de origen vegetal como salvia rusa o menta silvestre. Estos cambios reducen las señales que atraen a los mosquitos.
P: ¿Existen repelentes naturales que funcionen tan bien como el DEET?
R: Sí. Las pruebas de laboratorio demostraron que los aceites esenciales de origen vegetal, como la salvia rusa, la menta silvestre y la cáscara de mandarina, repelen a los mosquitos hasta por 2.25 horas. 10 En concentraciones más elevadas, la salvia rusa fue igual de efectiva que el DEET, sin presentar los riesgos de esta sustancia química. Utilice estos aceites diluidos en un portador, como aceite de coco, para recibir una protección más segura.