📝HISTORIA EN BREVE
- Inhalar microplásticos altera las defensas inmunitarias de los pulmones en 24 horas ya que desactiva los macrófagos, que son las células que suelen eliminar los patógenos y los desechos
- Después de que se inhalan las partículas de plástico, estas viajan más allá de los pulmones y se acumulan en el hígado, el cerebro, los riñones y el colon, lo que aumenta el riesgo de inflamación y enfermedades crónicas
- Las células inmunitarias del cuerpo no pueden descomponer los microplásticos y, en cambio, los retienen, lo que provoca una disfunción inmunológica continua y una acumulación tóxica
- Hoy en día, los investigadores buscan identificar señales de alerta temprana del daño a los pulmones inducido por los microplásticos, incluyendo biomarcadores que indican un riesgo de cáncer
- Puede reducir su exposición diaria si filtra el aire y el agua, utiliza utensilios de cocina sin plástico y equilibra la alteración hormonal relacionada con progesterona natural si es necesario
🩺Por el Dr. Mercola
Las personas inhalan miles de partículas cada día, entre ellas polvo, polen y humos, pero una de las más peligrosas son los microplásticos, los cuales no se pueden ver, saborear ni sentir. Estos fragmentos microscópicos que se desprenden de la ropa sintética, los envases y el aire contaminado, se han convertido en una parte del aire que respira. Los inhala con cada respiración, ya sea que esté en interiores o exteriores.
Lo que hace que esto sea tan alarmante es la poca atención que recibe esta amenaza. No notará síntomas de inmediato, ya que no tendrá tos, dificultad para respirar o irritación evidente que le advierta de que algo anda mal. Sin embargo, dentro de sus pulmones hay un proceso mucho más silencioso que afecta el modo en que su cuerpo se defiende, como controla la inflamación y como responde a los patógenos cotidianos.
Con el paso del tiempo, esta sobrecarga de desechos plásticos se acumula en el sistema inmunológico y comienza a afectar a otros órganos, no solo a los pulmones. Si lucha contra la fatiga, síntomas inflamatorios extraños o tiene problemas que no parecen tener explicación, la exposición a los microplásticos podría ser una causa. Las últimas investigaciones indican una realidad inquietante, la cual es que estas partículas de plástico no sólo se acumulan en el cuerpo, sino que interfieren con las células encargadas de protegerlo.
Los plásticos diminutos desactivan de manera rápida el sistema de defensa de los pulmones
Un estudio presentado en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana de 2025, dirigido por Adam Soloff de la Universidad de Pittsburgh, exploró lo que sucede cuando inhala microplásticos, que son partículas pequeñas que se desprenden de la ropa sintética, los envases y el aire contaminado.1
La investigación se centró en los macrófagos pulmonares, los cuales son un tipo de célula inmunitaria en los pulmones que suelen eliminar bacterias, toxinas y tejido muerto. Estas células son esenciales para la salud respiratoria debido a que mantienen la inflamación bajo control y lo protegen de las infecciones.
• Incluso una exposición breve a los microplásticos provoca una gran supresión inmunitaria: el estudio expuso a ratones a microplásticos a través de la inhalación y también probó los efectos de diferentes tamaños de partículas y concentraciones en macrófagos cultivados en el laboratorio. Los macrófagos no fueron capaces de realizar la función básica de rodear y digerir a los invasores dañinos en tan solo 24 horas.
Según Adam Soloff, “me sorprendió mucho ver que los macrófagos no solo tuvieron dificultades para descomponer los plásticos in vitro, sino que los macrófagos en el pulmón también retuvieron estas partículas a lo largo del tiempo”.2
• El plástico no solo se quedó en los pulmones: los investigadores descubrieron que después de que se inhalaran los fragmentos de microplásticos, estos migraron a otros órganos principales. Se descubrieron trazas de estas partículas en el hígado, el bazo, el colon e incluso en el cerebro y los riñones. Esto significa que los plásticos que respiramos no permanecen en los pulmones, sino que se propagan por todo el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades mucho más allá del sistema respiratorio.
• La exposición al plástico causó daño inmunológico persistente y no temporal: los macrófagos no recuperaron su función por sí solos. Estos retuvieron las partículas de plástico, lo que interfirió con su función usual de eliminar los desechos celulares y las partículas infecciosas. Cuando esas funciones se ven afectadas, el riesgo de inflamación crónica aumenta en gran medida junto con el riesgo de daño tisular y cáncer.
El sistema inmunológico retiene los microplásticos y propaga el daño
Los macrófagos no lograron descomponer las partículas microplásticas cuando intentaron procesarlas. Estas partículas no son biodegradables, por lo que las células se sobrecargaron y se volvieron disfuncionales. A los investigadores les sorprendió el grado de deterioro. A medida que los macrófagos retuvieron más tiempo los plásticos, más se deterioró su función inmunológica.
• Los microplásticos interrumpen el proceso de limpieza del sistema inmunológico: la fagocitosis es el proceso de limpieza del sistema inmunológico. Es la forma en que sus células capturan, engullen y digieren a los invasores dañinos. Interrumpir este proceso afecta su habilidad de proteger el cuerpo contra amenazas cotidianas, como bacterias, virus y contaminantes transportados por el aire. Cuando esto sucede en los pulmones, la inflamación aumenta, los patógenos persisten y la curación se ralentiza.
• Los efectos sistémicos de los microplásticos podrían explicar la inflamación en todo el cuerpo: el estudio demostró que el cuerpo no solo no elimina el plástico inhalado, sino que lo distribuye a través del torrente sanguíneo a los tejidos sensibles. Esto ayuda a explicar el aumento de las tasas de enfermedades inflamatorias que no siempre parecen tener un origen claro. Debido a que las partículas de plástico no se descomponen ni se eliminan, el daño se acumula con el paso del tiempo.
• Los macrófagos son fundamentales para mantener la salud de los pulmones: estas células inmunitarias actúan como sensores ambientales, eliminan desechos y regulan la inflamación. Los pulmones no pueden mantenerse limpios si los macrófagos no funcionan bien. Esto causa una irritación persistente, daño tisular y un mayor riesgo de enfermedades.
• Los investigadores buscan utilizar estos datos para desarrollar herramientas de alerta temprana: el siguiente paso es examinar el tejido pulmonar de los pacientes humanos para confirmar la presencia de partículas de plástico. El equipo de investigación espera identificar biomarcadores para detectar señales tempranas de daño a los pulmones inducido por microplásticos y riesgo de cáncer. De esa manera, las personas que están expuestas sin saberlo podrían ser examinadas a tiempo y tomar medidas proactivas para proteger su salud.
Utilice un filtro de aire y evite el plástico para detener el daño desde su origen
Existen formas para defenderse de los microplásticos transportados por el aire. Una vez que comprenda cómo se infiltran en sus pulmones y alteran su sistema inmunológico, la siguiente medida es detener la exposición desde su origen. Eso significa que debe hacer cambios pequeños pero estratégicos en su entorno, sobre todo donde vive, respira, come y duerme.
Cada acción que realiza para limitar el contacto con las partículas de plástico alivia la carga sobre sus pulmones, su sistema inmunológico y todos los órganos posteriores. A continuación descubrirá cinco cambios específicos que se dirigen a las mayores fuentes de exposición y le dan a su cuerpo una mejor oportunidad de protegerse.
1. Mejore su filtro de aire para aliviar la carga de trabajo de sus pulmones: su cuerpo inhala fibras plásticas si vive cerca del tráfico, de una fábrica o incluso si solo usa ropa sintética en interiores. Considere invertir en un purificador de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés) que filtre en específico los microplásticos y el polvo ultrafino.
Colóquelo en su habitación y en la sala de estar principal, ya que son las zonas donde más se respira. Si ya tiene síntomas respiratorios o inflamación crónica, esta es una de las formas más rápidas de reducir su carga interna de plásticos.
2. Utilice un filtro de agua que elimine los microplásticos y jamás compre botellas de plástico: beber agua, ya sea del grifo o embotellada, es una fuente constante de consumo de microplásticos. Elija un filtro que esté probado para eliminar los microplásticos y no solo metales pesados u otros contaminantes. Si tiene agua dura, hiérvala antes de filtrarla para descomponer los fragmentos de microplásticos y mejorar la filtración.3 Utilice botellas de vidrio para almacenar y beber.
3. Deje de calentar alimentos en plástico, ya que contamina cada bocado: los envoltorios de plástico y los recipientes para llevar liberan microplásticos y químicos plásticos en sus alimentos cuando se calientan. Si va a guardar sobras, no utilice los recipientes de plástico y elija una opción de vidrio o de acero inoxidable. Calentar plástico en el microondas o en el horno es una mala idea. Si utiliza servicios de preparación de alimentos, busque aquellos que empleen envases naturales y compostables o hechos de papel.
4. Reemplace las herramientas de cocina de plástico con alternativas duraderas: su tabla de cortar, espátula o cucharón de sopa de plástico liberan fragmentos de plástico en su comida. Las tablas de plástico se degradan cada vez que el cuchillo las raspa. Sustituya las tablas de cortar de plástico por una de madera o de vidrio templado y reemplace los utensilios de plástico con acero inoxidable. Si cocina a diario, este cambio elimina miles de partículas de microplásticos que entran a su cuerpo cada año.
5. Equilibre el daño estrogénico con el consumo de progesterona natural si es necesario: los microplásticos a menudo imitan al estrógeno en su cuerpo. Esto altera el equilibrio de las hormonas y promueve la inflamación. Si lidia con síntomas como inflamación, fatiga, irritabilidad o grasa abdominal persistente, estos pueden ser síntomas de predominio de estrógeno. En estos casos, tomar progesterona natural ayuda a restablecer el equilibrio, ya que actúa como contramedida a la confusión de hormonas que crea la exposición al plástico.
Preguntas frecuentes sobre los microplásticos inhalados
P: ¿Qué sucede cuando inhalo microplásticos?
R: Cuando inhala microplásticos, estos debilitan las células inmunitarias de sus pulmones, en específico los macrófagos pulmonares, en tan solo 24 horas. Estas células suelen eliminar bacterias dañinas y desechos, pero la exposición a partículas de plástico desactiva esa función.
P: ¿Los microplásticos permanecen en los pulmones o se propagan por todo el cuerpo?
R: Los microplásticos no solo afectan los pulmones. Después de inhalarlos, se propagan a través del torrente sanguíneo y se acumulan en otros órganos como el hígado, el bazo, el colon, los riñones y el cerebro, donde promueven la inflamación y los problemas de salud a largo plazo.
P: ¿Por qué esto es peligroso para la salud?
R: El sistema inmunológico se abruma cuando los macrófagos no pueden eliminar las toxinas. Esto conduce a inflamación crónica, daño tisular y un riesgo mayor de sufrir enfermedades como enfermedades pulmonares, desequilibrio de las hormonas e incluso cáncer.
P: ¿Cómo llegan los microplásticos a mi cuerpo?
R: Su cuerpo está expuesto a los microplásticos a través de más factores que solo los alimentos que come o el agua que bebe. Los microplásticos están en el aire que lo rodea, en especial si vive cerca avenidas con mucho tráfico, zonas industriales o usa telas sintéticas en interiores. Estas partículas de plástico se desprenden de los neumáticos, la ropa, los embalajes y el polvo y luego entran en los pulmones cada vez que respira. Después de inhalarlos, viajan a través del torrente sanguíneo y se depositan en otros órganos, incluyendo el cerebro y el hígado.
P: ¿Qué estrategias puedo implementar para protegerme de los microplásticos?
R: Reduzca su exposición a través de filtros de aire HEPA, beba agua filtrada almacenada en vidrio, evite los recipientes de plástico para almacenar y calentar los alimentos, reemplace los utensilios de plástico por acero inoxidable y tome un suplemento de progesterona natural si presenta síntomas de desequilibrio de estrógeno debido a la exposición a microplásticos.