📝HISTORIA EN BREVE
- Las encías que sangran, duelen o están inflamadas podrían ser una advertencia temprana de que existen problemas de salud más profundos, como enfermedades cardíacas, depresión y diabetes, incluso antes de que aparezcan otros síntomas
- En un estudio de más de 500 000 personas, aquellas con dolor de encías tuvieron un riesgo 54 % mayor de vivir con múltiples enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, ansiedad y enfermedades relacionadas con el alcohol
- El dolor es el mayor predictor de mala salud, por lo que es importante que tome en serio las molestias de las encías
- Los investigadores descubrieron que las bacterias orales dañinas se escapan a través de las encías inflamadas, ingresan al torrente sanguíneo y causan inflamación en otros órganos, incluyendo el cerebro, el corazón y los pulmones
- Abordar la enfermedad de las encías a tiempo a través de reducir la inflamación, mejorar la alimentación y adoptar una mejor rutina de cuidado oral podría reducir el riesgo de sufrir problemas de salud graves a largo plazo
🩺Por le Dr. Mercola
Su salud oral refleja el estado de su salud interna, así que si suele sufrir de dolor de encías, encías inflamadas o incluso que sangran, podría ser una señal de advertencia de que la salud de su cuerpo está en peligro. La enfermedad de las encías, también llamada periodontitis, es un gran indicador de que su cuerpo lucha no solo con uno o dos, sino con múltiples problemas de salud.
El dolor de encías podría ser un síntoma de una enfermedad crónica oculta
Un análisis reciente presentado en EuroPerio11 de la Federación Europea de Periodontología (EFP, por sus siglas en inglés),1 que es el principal congreso en periodontología e implantología dental a nivel mundial, se propuso descubrir la relación entre los síntomas de la enfermedad de las encías y la multimorbilidad. Lo que descubrieron fue sorprendente y alarmante.2,3
• ¿Qué es la multimorbilidad? Se define como tener dos o más condiciones de salud crónicas, según reportes personales y códigos de diagnóstico ICD-10, que es un sistema de codificación de atención médica que clasifica y codifica diagnósticos, procedimientos y otras condiciones de salud.
• Los investigadores utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido: esta es una de las bases de datos de salud más completas del mundo. Los investigadores utilizaron datos de 500 612 participantes y analizaron el estado de sus encías al evaluar algunos síntomas como sangrado y dolor, así como la pérdida de dientes.
• Sus hallazgos fueron sorprendentes: según los investigadores, 57 % de los participantes tenía al menos dos enfermedades crónicas y el 18 % reportó tener síntomas de inflamación de las encías. El riesgo de estar en ese grupo multimórbido aumentó 15 % entre las personas que tenían síntomas de enfermedad de las encías.
• El dolor fue el predictor más común de multimorbilidad: según los hallazgos, el 54 % de los participantes reportaron sentir dolor en las encías, mientras que el 12 % reportó tener dientes flojos y el 11 % experimentó sangrado de encías. Esto destaca la importancia de que los profesionales de la salud escuchen a los pacientes cuando sienten dolor y no descarten sus preocupaciones.
• No es solo un problema de tener demasiadas bacterias patógenas en la boca: si le duelen las encías con regularidad, es posible que su cuerpo no solo luche contra las bacterias de la boca, sino también con una inflamación sistémica subyacente que afecta su corazón, cerebro y otros órganos. Según el Dr. Nisachon Siripaiboonpong, autor principal del estudio:
“A medida que las personas envejecen, muchas padecen más de una enfermedad crónica, desde diabetes hasta enfermedades cardiovasculares y depresión. Pero a menudo la boca pasa desapercibida como parte del problema, y también parte de la solución".4
La enfermedad de las encías no es solo un problema estético
Si bien el estudio presentado no demuestra causalidad, sí proporciona pruebas a gran escala de que la salud de las encías se relaciona con resultados de salud más generales y reafirma que las molestias leves en las encías no son sólo cosméticas, lo cual es algo que la mayoría de las personas ignoran. Las molestias en las encías podría ser parte de una red más amplia de disfunciones que merece tratamiento.
• La enfermedad de las encías comienza con una mala salud oral: la placa se forma cuando no se practica una buena higiene oral, como no cepillarse los dientes ni usar hilo dental con regularidad. La placa es la sustancia pegajosa que se forma cuando las bacterias de la boca se acumulan en los dientes. La placa que permanece en los dientes durante demasiado tiempo comienza a corroerlos y debilitarlos. La placa también sienta las bases para la caries dental, lo que después provoca una enfermedad inflamatoria conocida como gingivitis.
• No tratar la gingivitis tiene consecuencias graves: la gingivitis hace que las encías sangren y, si no se trata, podría convertirse en periodontitis. Esta infección más grave indica que la placa se ha extendido hasta debajo de la línea de las encías. Después, las bacterias producen toxinas que irritan el tejido de las encías y causan inflamación.
• Las encías se separan de los dientes a medida que la enfermedad progresa: el crecimiento de bacterias en estas bolsas destruye más tejido de las encías y el hueso que sostiene los dientes. Con el tiempo, los dientes se aflojan y se caen.
• La enfermedad de las encías es un problema de salud muy común hoy en día, en especial en Estados Unidos: según un estudio publicado en el Journal of the American Dental Association, el 42.2 % de los adultos de 30 años o más tienen periodontitis total, y de este número, el 7.8 % tiene periodontitis grave y el 34.4 % tiene periodontitis no grave.5 La periodontitis es una enfermedad silenciosa, por lo que muchas personas que la padecen no lo saben y no presentan síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada.6
El Dr. Nisachon destacó la importancia de su estudio y lo que los profesionales de la salud y el público en general deben aprender de él, y comentó:
"mantener una buena salud de las encías no se trata solo de conservar los dientes, sino de proteger la salud general. Prevenir o controlar la enfermedad de las encías podría reducir el riesgo de padecer múltiples enfermedades a largo plazo y favorecer la calidad de vida”.
¿Cómo influye la boca en el resto del cuerpo?
Las encías suelen fallar primero cuando varios sistemas de su cuerpo tienen problemas (ya sea a nivel emocional, hormonal, digestivo o inmunológico). ¿Por qué? Porque los tejidos de las encías se regeneran rápido y están expuestos a problemas constantes de bacterias. Esto hace que las encías sean vulnerables y que funcionen como un sistema de alerta temprana muy valioso. Según algunos estudios, existen dos mecanismos fundamentales por los cuales la salud oral afecta el bienestar general:
• Cuando sus encías están inflamadas, las bacterias dañinas prosperan en las cavidades profundas de sus encías: estas cavidades albergan miles de millones de bacterias patógenas que liberan toxinas inflamatorias, las cuales activan su sistema inmunológico de maneras dañinas.
• Las bacterias dañinas en estas bolsas de las encías se filtran al torrente sanguíneo: esto permite que las toxinas y los compuestos inflamatorios se desplacen y viajen por todo el cuerpo, lo que provoca enfermedades. Según un artículo que se publicó en Open Access Government:
“La inflamación periodontal se ha relacionado cada vez más con afecciones sistémicas, quizá debido a que las bacterias orales y las señales inflamatorias se propagan por el torrente sanguíneo, lo cual podría afectar a órganos distantes como el corazón, los pulmones o el cerebro”.7
• Algunas investigaciones anteriores confirman que las bacterias orales viajan al cerebro y provocan la enfermedad de Alzheimer: como evidencia de cómo la mala salud oral afecta otras partes del cuerpo, un estudio de 2023 descubrió que las bacterias orales dañinas viajan al cerebro y aumentan las proteínas dañinas que se asocian con la enfermedad de Alzheimer.8
Otro estudio señaló cómo la periodontitis causa atrofia del hipocampo, esto quiere decir que encoje el hipocampo, lo que es un marcador de la enfermedad de Alzheimer.9
• Otra prueba notable es que se descubrieron patógenos orales dentro de las arterias: una investigación preliminar señaló que se descubrió ADN de patógenos orales específicos (en su mayoría, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella forsythia) dentro de las placas ateroscleróticas que obstruyen las arterias.10
• En segundo lugar, la enfermedad de las encías y otras enfermedades crónicas tienen factores de riesgo en común: estos factores incluyen el estrés, la mala nutrición y la desigualdad socioeconómica. Los investigadores también analizaron las asociaciones entre la mala salud oral y algunos problemas específicos como los problemas relacionados con el alcohol, la ansiedad y la depresión. Esto destaca la interacción compleja entre la salud oral, la salud mental y el estilo de vida.
No es necesario esperar a que un médico le dé un diagnóstico formal para tomar medidas. Si sus encías están irritadas o le duelen con regularidad, es una señal de que debe poner atención a su cuerpo. No solo por el bien de sus dientes, sino también por el bien de su cerebro, su metabolismo, su estado de ánimo y su salud a largo plazo.
Tener una buena salud oral es fundamental para prevenir enfermedades crónicas
La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para mejorar su salud, y puede comenzar con algunos cambios significativos en su rutina de salud oral. Incluso los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos afirman que es posible revertir la gingivitis y que la periodontitis grave se puede controlar y retrasar con ayuda de un profesional.11
• Recuerde cepillarse los dientes y usar hilo dental todos los días: algunas medidas que contribuyen a mantener los dientes y las encías saludables son cepillarse con regularidad (con una pasta dental sin flúor), usar hilo dental y limpiarse la lengua. Programe limpiezas regulares sin mercurio con un dentista biológico; aquí puede encontrar un dentista biológico.
• ¿Cuántas veces debe cepillarse los dientes al día? La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes de cerdas suaves. Sin embargo, en lugar de hacerlo justo después de terminar de comer, lo mejor es esperar 30 minutos antes de cepillarse los dientes. Para obtener consejos sobre cómo cepillarse los dientes, lea mi artículo llamado: “Cómo una mala higiene dental podría impactar su salud”.
• Guarde su cepillo de dientes de forma adecuada para evitar el crecimiento de bacterias: lo ideal es colocarlo en posición vertical y expuesto al aire, para que pueda secarse. Reemplace su cepillo de dientes cada tres o cuatro meses.
• La ADA recomienda usar hilo dental al menos una vez al día: esto le permite alcanzar lugares de la boca a los que las cerdas del cepillo de dientes no pueden llegar. Use hilo dental antes o después de cepillarse los dientes, ya sea por la mañana o por la noche. Utilice hilo dental que no contenga sustancias químicas tóxicas como sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y flúor.12
• Termine su rutina de higiene bucal con "oil pulling" : es decir, enjuáguese la boca con aceite. Le recomiendo utilizar aceite de coco para esto. En la medicina tradicional india, la técnica oil pulling se utiliza para ayudar a prevenir la caries, el mal aliento y el sangrado de las encías, y también para fortalecer los dientes y las encías.
También es fundamental que siga un estilo de vida saludable que incluya una alimentación a base de alimentos frescos y enteros para ayudar a mantener la boca limpia. Los alimentos ultraprocesados, los azúcares refinados y los carbohidratos refinados causan una inflamación que empeora su salud oral y perjudica aún más su cuerpo, por lo que le recomiendo evitarlos.
Ciertos nutrientes también mejoran la enfermedad de las encías y sus síntomas. Por ejemplo, si le sangran las encías, es posible que tenga deficiencia de vitamina C, según un estudio de la Universidad de Washington.13 La deficiencia de vitamina D también se relaciona con un riesgo mayor de enfermedad periodontal. 14,15
Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de las encías y el riesgo de enfermedades crónicas
P: ¿Cómo se relaciona la enfermedad de las encías con las enfermedades crónicas?
R: La enfermedad de las encías causa una inflamación en ellas, lo cual permite que las bacterias dañinas ingresen al torrente sanguíneo. Estas bacterias viajan a otros órganos, lo que aumenta el riesgo de que sufra enfermedades graves como enfermedades cardíacas, diabetes e incluso trastornos cerebrales.
P: ¿Cuáles son los síntomas más importantes a tener en cuenta?
R: El dolor de encías es el mayor síntoma de que hay problemas de salud. El sangrado de las encías y los dientes flojos también son señales importantes, pero el dolor de encías tuvo la mayor asociación con múltiples enfermedades crónicas en un estudio de más de 500 000 personas.
P: ¿La enfermedad de las encías afecta la salud mental?
R: Sí. Los investigadores descubrieron que las personas con mala salud de las encías tuvieron más probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y enfermedades relacionadas con el alcohol. La inflamación causada por infecciones de las encías podría interferir con la química del cerebro y la forma de regular de emociones.
P: ¿Por qué los problemas de encías reflejan problemas de salud más profundos?
R: Los tejidos de las encías se regeneran rápido y están expuestos a problemas constantes de bacterias, lo que hace que sean los primeros indicadores de estrés interno o inflamación. Los problemas en las encías suelen ser una señal de que sus sistemas inmunológico, hormonal o metabólico están dañados.
P: ¿Qué partes del cuerpo son las más afectadas por la inflamación de las encías?
R: El estudio descubrió que las bacterias orales y las señales inflamatorias de la enfermedad de las encías ingresan al torrente sanguíneo y afectan otros órganos, en especial el corazón, los pulmones y el cerebro, lo que aumenta el riesgo de sufrir múltiples enfermedades crónicas.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 EFP, EuroPerio11
- 2, 4 News-Medical.net, May 12, 2025
- 3, 7 Open Access Government, May 14, 2025
- 5 J Am Dent Assoc. 2018 Jul;149(7):576-588.e6
- 6 American Academy of Periodontology, Gum Disease Information
- 8 J Neuroinflammation. 2023 Oct 6;20:228
- 9 Neurology, September 5, 2023, Issue 101 (10) e1056-e1068
- 10 Odontology. 2006 Sep;94(1):10–21
- 11 CDC, Gum Disease Facts
- 12 ADA, Floss/Interdental Cleaners, September 21, 2021
- 13 Nutrition Reviews, Volume 79, Issue 9, September 2021, Pages 964–975
- 14 J Indian Soc Periodontol. 2013 May-Jun;17(3):302–308
- 15 Medicina (Kaunas). 2018 Jun 12;54(3):45