📝HISTORIA EN BREVE
- El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que afecta con mayor frecuencia la piel, las articulaciones, los riñones y el corazón
- El lupus causa inflamación y numerosos síntomas, como fatiga, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y fiebre
- El lupus puede afectar los tejidos conectivos del cuerpo, que se componen en gran parte de colágeno
- Las personas con lupus sistémico suelen tener niveles inadecuados de vitamina D
- Una manera de superar y controlar el lupus es abordar la deficiencia de energía celular y el predominio de estrógenos
🩺Por el Dr. Mercola
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca sus propios tejidos y órganos. El lupus suele afectar la piel, las articulaciones, los riñones y el corazón, pero también puede perjudicar otras partes del cuerpo, incluyendo la piel, los ojos y el sistema digestivo.1
El lupus causa una inflamación muy amplia y afectar múltiples sistemas orgánicos a la vez, lo que provoca numerosos síntomas, como fatiga, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y fiebre. En Estados Unidos, se estima que 1.5 millones de personas padecen lupus. En todo el mundo, al menos 5 millones de personas lo padecen.2 Si bien, las causas exactas son desconocidas, puede ser beneficioso abordar la deficiencia de energía celular y el predominio de estrógenos.
Los cuatro tipos principales de lupus
Aunque cualquier persona puede desarrollar lupus, incluyendo niños y hombres, es mucho más común en las mujeres. Entre los afectados, 9 de cada 10 son mujeres, y la mayoría desarrolla la enfermedad entre los 15 y los 44 años. Alrededor de 1 de cada 3 pacientes con lupus también sufre múltiples enfermedades autoinmunes.3
Sin embargo, la creencia que solo existe un tipo de lupus es un mito.4 De hecho, esta enfermedad tiene cuatro formas principales:5
1. Lupus sistémico: esta es la forma más común de lupus y representa cerca del 70 % de los casos. Afecta el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro u otro órgano o tejido importante en alrededor de la mitad de estos casos.
2. Lupus cutáneo: esta forma de lupus afecta en su mayoría a la piel y representa sólo alrededor del 10 % de los casos. Incluye varios subtipos, entre ellos el lupus discoide, que se caracteriza por lesiones crónicas, en forma de disco y elevadas en la piel, que suelen dejar cicatrices. El lupus cutáneo subagudo, otro subtipo, implica lesiones cutáneas rojas y escamosas que no tienden a dejar cicatrices pero pueden extenderse bastante.
3. Lupus inducido por medicamentos: ciertos medicamentos causan esta forma de lupus, que representa alrededor del 10 % de los casos. Los síntomas son similares a los del lupus sistémico pero suelen desaparecer una vez que se suspende la medicación.
La mayoría de los casos de lupus inducido por medicamentos se asocian con tres medicamentos: procainamida (Pronestyl), hidralazina (Apresoline) y quinidina (Quinaglute). Sin embargo, el lupus puede surgir de al menos 46 medicamentos, incluyendo los que se utilizan para tratar enfermedades cardíacas, enfermedades de la tiroides, presión arterial alta y afecciones neuropsiquiátricas, así como antibióticos y agentes antiinflamatorios.6
4. Lupus neonatal: esta enfermedad poco común afecta a los recién nacidos, que suelen tener madres con anticuerpos autoinmunes asociados con el lupus. Los bebés con lupus neonatal pueden presentar erupciones cutáneas, problemas hepáticos y recuentos bajos de células sanguíneas, pero los síntomas suelen desaparecer después de seis meses. En algunos casos, los recién nacidos con lupus neonatal pueden desarrollar bloqueo cardíaco congénito, que es una afección cardíaca grave.
¿Cuáles son las señales y síntomas del lupus?
Las señales y síntomas del lupus pueden variar bastante de un día a otro y según la persona. Según la Lupus Foundation of America, los síntomas pueden aparecer y desaparecer y cambiar con el tiempo.
• Las personas con lupus reportan con frecuencia una variedad de síntomas comunes: algunos de los síntomas más comunes incluyen los siguientes. Tenga en cuenta que muchas personas afectadas solo presentan algunos de estos síntomas, no todos:7
◦ Fatiga extrema
◦ Dolor o inflamación en las articulaciones
◦ Inflamación en las manos, los pies o alrededor de los ojos
◦ Dolores de cabeza
◦ Un poco de fiebre
◦ Sensibilidad a la luz del sol o a las luces fluorescentes
◦ Dolor en el pecho al respirar profundo
• Los problemas relacionados con la piel y el cabello son frecuentes en el lupus: también son comunes los problemas de piel y cabello, incluyendo la pérdida de cabello, llagas en la boca o la nariz y una erupción en forma de mariposa en las mejillas y la nariz.
• La enfermedad de Raynaud es una afección coexistente común en las personas con lupus sistémico: muchas personas con lupus sistémico también padecen la enfermedad de Raynaud, en la que el frío o el estrés provoca una constricción episódica de los vasos sanguíneos pequeños en las extremidades, como los dedos de las manos y de los pies.
• Los síntomas de la enfermedad de Raynaud incluyen cambios de color y entumecimiento debido a la reducción del flujo sanguíneo: esta constricción reduce el flujo sanguíneo y puede provocar que las áreas afectadas se tornen blancas o azules y se sientan frías y entumecidas. Las zonas pueden enrojecerse y palpitar u hormiguear a medida que se restablece el flujo sanguíneo.
La relación con el colágeno
El lupus puede afectar los tejidos conectivos del cuerpo, los cuales están compuestos en gran parte de colágeno. El colágeno es una proteína estructural que proporciona fuerza y elasticidad a diversos tejidos, incluyendo la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. "El lupus puede atacar el tejido, lo que provoca una pérdida de colágeno en la piel", señaló la Lupus Foundation of America.8
De hecho, a veces se denomina al lupus sistémico como una enfermedad vascular del colágeno,9 y las investigaciones han demostrado una posible relación entre la deficiencia de colágeno y el lupus.
• La deficiencia de Siglec-G empeora el lupus y la artritis en ratones: un estudio descubrió que la pérdida del receptor inhibidor Siglec-G agravó de forma moderada la gravedad de la enfermedad y su aparición temprana tanto en la artritis inducida por colágeno como en la nefritis lúpica espontánea en ratones.10 Siglec-G es una proteína que está en todas las células B, las cuales son un tipo de célula inmunitaria. Actúa como un inhibidor que previene que las células B1 se expandan demasiado.
• La pérdida de la función inhibidora de Siglec-G empeora la progresión de la enfermedad: en general, la pérdida de la función inhibidora de Siglec-G aumentó de forma moderada la gravedad de la enfermedad y causó la aparición más temprana de artritis y lupus en estos ratones.
Si bien, la investigación se centró en la influencia de Siglec-G en la regulación del sistema inmunológico, destacó cómo las deficiencias en dichos mecanismos reguladores pueden agravar las enfermedades autoinmunes que afectan a los tejidos que contienen colágeno, lo que relaciona el lupus, el colágeno y la regulación de la respuesta inmunitaria.
• Otros estudios relacionan el metabolismo alterado del colágeno con la progresión del lupus: otras investigaciones descubrieron un vínculo significativo entre los componentes de colágeno alterados y el lupus, lo que sugiere que los cambios en el metabolismo del colágeno pueden influir en la manifestación y progresión de la enfermedad.11
• El caldo de huesos es una forma natural y económica de consumir más colágeno: una forma de consumir más colágeno es comer caldo de huesos casero. Para preparar caldo de huesos tiene que hervir a fuego lento huesos y tejido conectivo de animales, lo que libera su colágeno y otros nutrientes. Aunque hay muchos suplementos de colágeno en el mercado, el caldo de huesos es, sin lugar a dudas, la opción más económica.
• El caldo de huesos puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones: el caldo de huesos puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez de las articulaciones,12 así como la inflamación, en parte gracias a los sulfatos de condroitina, la glucosamina y otros compuestos que se extraen del cartílago hervido.
Para preparar caldo de huesos casero, solo coloque los huesos en una olla instantánea u olla de presión, llénela con agua purificada (lo suficiente para cubrir los huesos), agregue sal y otras especias al gusto y luego cocine a temperatura elevada durante dos horas si los huesos provienen de una operación concentrada de alimentación animal (CAFO, por sus siglas en inglés) o cuatro horas si provienen de animales alimentados con pastura.
La importancia de la vitamina D
Las personas con lupus sistémico suelen tener niveles inadecuados de vitamina D.13 Algunos investigadores del Hospital Brigham and Women's de la Facultad de Medicina de Harvard también descubrieron que la suplementación con vitamina D durante cinco años redujo en un 22 % la enfermedad autoinmune.14
• Muchos pacientes con lupus tienen deficiencia o insuficiencia de vitamina D: según investigadores de El Cairo,15 la mayoría de los pacientes con lupus eritematoso sistémico tienen algún nivel de deficiencia de vitamina D, que se define como un nivel de 10 ng/mL o menos, o insuficiencia, que es un nivel entre 10 y 30 ng/mL.
• Exponerse al sol es la forma ideal de obtener vitamina D: le recomiendo que se exponga de manera adecuada al sol para obtener vitamina D, ya que le brinda mayores beneficios. Los niveles elevados de vitamina D podrían servir como indicadores de una exposición saludable al sol que, a su vez, podría ser la causa de muchos de los beneficios de este nutriente, incluyendo una mayor longevidad y un riesgo menor de desarrollar cáncer.
• La luz del sol favorece la producción de melatonina y otros procesos vitales: por ejemplo, la exposición regular al sol mejora la producción de melatonina, que es un gran agente anticancerígeno.16 Sin embargo, si no puede exponerse al sol todos los días, es posible que necesite tomar suplementos de vitamina D.
La prevalencia mundial de deficiencia de vitamina D, que es de menos de 20 ng/mL, e insuficiencia, que es de 20 a menos de 30 ng/mL es del 40 al 100 %,17 pues muchas personas carecen de esta.
• Los niveles de vitamina D superiores a 20 ng/mL aún no son óptimos: además, se ha demostrado que 20 ng/mL no son suficientes para mantener una buena salud y prevenir enfermedades, lo que significa que la prevalencia de personas con niveles bajos de vitamina D es aún mayor. La única manera de determinar cuánta exposición a los rayos del sol es suficiente o cuánta vitamina D3 necesita tomar, es medir su nivel de vitamina D dos veces al año.
Una vez que haya confirmado sus niveles de vitamina D a través de las pruebas, ajuste su exposición a los rayos del sol o los suplementos de vitamina D3. Después, recuerde realizarse la prueba en tres o cuatro meses para asegurarse de haber alcanzado el nivel deseado.
El nivel óptimo para la salud y la prevención de enfermedades está entre 60 ng/mL y 80 ng/mL (150 a 200 nmol/L), mientras que el límite de suficiencia parece ser de alrededor de 40 ng/mL. En Europa, los niveles son de 150 a 200 nmol/l y 100 nmol/l, respectivamente.
Abordar el exceso de estrógeno y ácido linoleico
La mayoría de las personas tienen disfunción mitocondrial y, si no tiene suficientes mitocondrias, no puede crear energía celular con la suficiente efectividad para protegerse de enfermedades crónicas, incluyendo las enfermedades autoinmunes como el lupus. Optimizar la función de las mitocondrias es una de las estrategias más importantes para optimizar su energía celular, por lo que es una de las estrategias más importantes para mejorar su salud.
El consumo excesivo de ácido linoleico (AL), que está presente en los aceites de semillas utilizados en la mayoría de los alimentos ultraprocesados, y el predominio del estrógeno, son los principales contribuyentes a la disfunción mitocondrial. Además, según la Clínica Cleveland, "las reacciones a ciertas hormonas en el cuerpo (en especial el estrógeno) pueden aumentar la probabilidad de desarrollar lupus".18
Otro factor que promueve la disfunción mitocondrial es la exposición a campos electromagnéticos (EMFs, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el ácido linoleico y el estrógeno tienen un impacto negativo similar en el cuerpo. Ambos:
- Aumentan los radicales libres que provocan estrés oxidativo y afectan la capacidad de las mitocondrias para producir energía
- Aumentan el calcio dentro de la célula, lo que estimula la producción de óxido nítrico y superóxido, lo que crea peroxinitrito, que también incrementa los niveles de estrés oxidativo
- Aumentan los niveles de agua intracelular, lo que provoca que el cuerpo retenga más agua
- Disminuyen la tasa metabólica y suprimen la glándula tiroides
"Los momentos de estrés físico y emocional, junto con una alimentación inflamatoria baja en nutrientes, suelen provocar el lupus", explicó a Fox News la Dra. Brooke Goldner, profesora de enfermedades autoinmunes en la Universidad de Cornell y quien padece lupus.19
Además de reducir su consumo de AL y evitar los alimentos ultraprocesados, aceites de semillas, pollo, cerdo, semillas y nueces, le recomiendo reducir su estrés, ya que el estrés crónico libera cortisol, el cual suprime la función de las mitocondrias y la biogénesis. La progesterona puede ser bastante útil en estos casos, ya que bloquea el cortisol.
La progesterona contrarresta el exceso de estrógeno
Antes de utilizar progesterona, es importante que entienda que no es una solución mágica, y que obtiene mejores resultados si la utiliza en conjunto con una nutrición bioenergética que le permita quemar glucosa de manera efectiva como combustible principal con el fin de respaldar los electrones en sus mitocondrias que disminuyen la producción de energía. Mi nuevo libro titulado: "Los secretos de la salud celular: guía para alcanzar la longevidad y la felicidad", habla a detalle de este proceso.
• La progesterona transmucosa es un antagonista natural del estrógeno: una vez que ajuste su alimentación, una estrategia efectiva que puede ayudar a contrarrestar el exceso de estrógeno es tomar progesterona transmucosa (no oral ni transdérmica), que es un antagonista natural del estrógeno. En mi opinión, la progesterona es una de las tres hormonas que podrían beneficiar a la mayoría de los adultos. (Las otras dos son la DHEA y la pregnenolona).
• Evite la progesterona transdérmica debido a la conversión a otros compuestos: no recomiendo la progesterona transdérmica, ya que su piel exhibirá niveles elevados de la enzima 5-alfa reductasa, lo que provoca que una gran parte de la progesterona que toma se convierta en alopregnanolona y no pueda volver a convertirse en progesterona.
• Dosis recomendada y momento de administración de progesterona para obtener mejores resultados: en lo personal, recomiendo tomar de 25 a 50 mg de progesterona bioidéntica al día, de preferencia en la noche unos 30 a 60 minutos antes de acostarse, ya que también puede favorecer el sueño.
Mezcle la progesterona con vitamina E natural para aumentar su biodisponibilidad. La diferencia de biodisponibilidad entre tomar progesterona por vía oral sin y con vitamina E es de 45 minutos y 48 horas.
• Sugerencia de producto y preparación casera de la mezcla de progesterona: puede preparar su propia mezcla, solo disuelva polvo de progesterona USP pura en una cápsula de vitamina E de buena calidad y colóquela en sus encías. Cincuenta miligramos de progesterona en polvo equivalen a casi 1/32 de cucharadita.
• No utilice vitamina E sintética (acetato de alfa tocoferol, acetato indica que es sintético): la vitamina E natural se etiqueta como "d-alfa-tocoferol". Este es el isómero D puro, que el cuerpo puede utilizar.
También hay otros isómeros de vitamina E, y lo que necesita es el espectro completo de tocoferoles y tocotrienoles, en particular los tipos beta, gamma y delta, en el isómero D efectivo. Como un ejemplo de una vitamina E ideal puede ver la etiqueta de la nuestra en nuestra tienda. Puede utilizar cualquier marca que tenga una etiqueta similar.
• Si es mujer en etapa de menstruación: tome progesterona durante la fase lútea o la última mitad de su ciclo, es decir, comenzar 10 días después del primer día de su periodo y suspender la progesterona cuando vuelva a empezar su periodo.
• Si es hombre o mujer que no menstrúa: tome progesterona todos los días durante cuatro a seis meses y suspéndala una semana. El mejor momento del día para tomar progesterona es cerca de 30 a 60 minutos antes de acostarse, ya que tiene una función anti-cortisol y aumentará los niveles de GABA, lo que lo ayudará a dormir mejor.
Cabe mencionar que, cuando usa la progesterona por vía transmucosa en las encías, como lo recomiendo, la FDA cree que eso la convierte en un medicamento, y prohíbe a cualquier compañía indicarlo en su etiqueta. Pero, es legal que cualquier médico lo recomiende.
En este caso, la progesterona es una hormona natural y no un medicamento, y es muy segura incluso en dosis altas. Esto es muy diferente a la progesterona sintética que se conoce como progestina, que las compañías farmacéuticas utilizan y a la que suelen referirse como progesterona, lo que puede causar confusión y daños.
El lupus suele controlarse con un estilo de vida saludable
Puede curar los problemas médicos y volver a un estado saludable si abordar la deficiencia de energía celular. Como la Dra. Brooke declaró a Fox News: "los cambios en el estilo de vida, como el ejercicio regular, la alimentación saludable y el manejo del estrés, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con lupus". Sugirió que las personas "tomen el control de todas las variables a su disposición, como la alimentación, el sueño y el manejo del estrés mediante el autocuidado, para reducir la enfermedad y optimizar la recuperación y la remisión".20
El jengibre, que es fácil de cultivar en casa, es un buen nutriente antiinflamatorio. Se ha demostrado que refuerza la función del sistema inmunológico y mejora las enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide al hacer que los neutrófilos (que es un tipo de glóbulo blanco) sean más resistentes a la formación de trampas extracelulares de neutrófilos (NET, por sus siglas en inglés), que promueven la inflamación y las enfermedades autoinmunes.21
Preguntas frecuentes sobre el lupus
P: ¿Qué es el lupus y quién corre mayor riesgo?
R: El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que hace que el sistema inmunológico ataque los tejidos del cuerpo, lo que afecta con mayor frecuencia la piel, las articulaciones, los riñones y el corazón. Afecta en mayor medida a mujeres de entre 15 y 44 años. Existen cuatro tipos principales: lupus sistémico, cutáneo, inducido por medicamentos y neonatal.
P: ¿Cuáles son los síntomas comunes del lupus?
R: Los síntomas del lupus varían, pero a menudo incluyen fatiga, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza, fiebre y erupciones cutáneas. También es común experimentar pérdida de cabello, llagas en la boca y erupción en forma de mariposa. Muchos pacientes también desarrollan la enfermedad de Raynaud, la cual provoca cambios de color y entumecimiento en los dedos de las manos y de los pies debido al flujo sanguíneo deficiente.
P: ¿Cómo se relacionan el colágeno y la vitamina D con el lupus?
R: El lupus puede dañar los tejidos ricos en colágeno, lo que contribuye a la progresión de la enfermedad. El caldo de huesos podría ayudar a mantener los niveles de colágeno de forma natural. La deficiencia de vitamina D es común en el lupus y podría empeorar los síntomas. Exponerse al sol ayuda a aumentar los niveles de vitamina D, pero es necesario realizar pruebas para encontrar y mantener niveles óptimos.
P: ¿Qué papel juegan el estrógeno y el ácido linoleico en el desarrollo del lupus?
R: El exceso de estrógeno y ácido linoleico (de aceites de semillas y alimentos procesados) podría afectar la función mitocondrial, lo que aumenta el riesgo de lupus. Promueven el estrés oxidativo, la retención de agua y la supresión metabólica. Reducir su consumo y controlar el estrés podría favorecer la energía celular y disminuir los síntomas.
P: ¿La progesterona puede ayudar a controlar el exceso de estrógeno y los síntomas del lupus?
R: Sí. La progesterona bioidéntica transmucosa es una forma segura y natural de equilibrar el estrógeno y mejorar el sueño. Se recomienda tomarla con vitamina E natural. Evite las versiones sintéticas y siga un programa alineado con las hormonas. A diferencia de las progestinas sintéticas, la progesterona bioidéntica es efectiva y se tolera bien.
🔎Fuentes y Referencias:
- 1 Lupus Foundation of America, What Is Lupus?
- 2, 3, 5 Lupus Foundation of America, Lupus Facts and Statistics
- 4, 19, 20 Fox News May 22, 2024
- 6 Lupus Foundation of America, Medications that can cause drug-induced lupus
- 7 Lupus Foundation of America, Lupus Symptoms
- 8 Lupus Foundation of America, What to do about uncommon symptoms
- 9 StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan. 2024 Feb 12
- 10 J Immunol (2014) 192 (7): 2994–3002
- 11 Journal of China Medical University 2003
- 12 Curr Med Res Opin. 2008 May;24(5):1485-96
- 13 Autoimmun Rev. 2019 Nov;18(11):102392. doi: 10.1016/j.autrev.2019.102392. Epub 2019 Sep 11
- 14 BMJ 2022;376:e066452
- 15 Healio September 4, 2015
- 16 Youtube, The Joe Cohen Show, Episode 1, October 25, 2022, 4:00
- 17 Endocr Pract. 2021 May; 27(5): 484–493., Introduction
- 18 Cleveland Clinic, Lupus, Symptoms and Causes
- 21 CU Anschutz Medical Campus September 22, 2023