📝HISTORIA EN BREVE

  • La sinusitis afecta a 31 millones de personas en Estados Unidos cada año, y muchos buscan tratamientos que provocan efectos secundarios. Los remedios naturales abordan la inflamación y brindan alivio sin producir efectos adversos como los productos farmacéuticos
  • Los senos paranasales son ocho cavidades ubicadas en la cabeza que filtran y humidifican el aire que inhalamos, lo que elimina irritantes y brinda protección contra impactos en la cabeza
  • Algunos remedios caseros muy efectivos son la irrigación nasal con solución salina, las vaporizaciones, la hidratación, el uso de compresas tibias, una menor exposición al moho, dormir con la cabeza un poco elevada y el uso de humidificadores
  • Los alimentos antiinflamatorios como el ajo, la cebolla, el jengibre, la cúrcuma, la piña, los chiles, el rábano picante, el aceite de coco y las frutas cítricas ayudan a controlar la sinusitis ya que reducen la congestión y combaten las infecciones
  • El dimetilsulfóxido (DMSO) es otra solución natural para tratar la sinusitis. Las investigaciones demuestran que tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antimicóticas que brindan un alivio significativo a los pacientes

🩺Por el Dr. Mercola

Las estadísticas indican que alrededor de 31 millones de personas en Estados Unidos desarrollan sinusitis cada año, y 16 millones de ellos buscan atención ambulatoria para obtener alivio.1 Si bien existen muchos remedios farmacéuticos (e incluso quirúrgicos) para el alivio a largo plazo, suelen causar efectos secundarios.

En lugar de confiar en métodos que causan más daño, lo mejor es explorar estrategias que aborden la causa raíz de la inflamación y, de esta manera, obtener alivio sin sufrir efectos secundarios peligrosos. Pero primero, conozcamos las funciones de los senos paranasales en nuestro sistema.

¿Qué son los senos paranasales?

Aunque no podamos verlos, nuestros senos paranasales son héroes anónimos que se ubican al interior de nuestra cabeza. Desempeñan múltiples funciones, desde filtrar el aire que respiramos hasta amortiguar golpes.2,3

• Tenemos ocho senos paranasales en la cabeza: los humanos tenemos cuatro pares de senos paranasales. Dos de ellos se encuentran por encima de los ojos y en la frente. También hay otras cavidades sinusales entre los ojos, justo detrás de la nariz, mientras que los senos paranasales más grandes se encuentran debajo de los ojos, detrás de las mejillas.

• Los senos paranasales filtran el aire que entra en la cabeza: cuando inhalamos, el moco y los vellos de la nariz humedecen el aire antes de que ingrese a los pulmones. Esto se debe a que respirar aire frío y seco provoca problemas como tos y sibilancias.

• Los senos paranasales también eliminan irritantes: el moco y los vellos de los senos paranasales también atrapan contaminantes, como suciedad y polvo, los cuales se eliminan de la cavidad nasal.4

• Brindan una capa adicional de protección: en caso de que se golpee la cabeza, los senos paranasales protegerán al cerebro de sufrir un impacto directo.

Si bien los senos paranasales suelen funcionar bien, a veces se inflaman y provocan una afección conocida como sinusitis. Esto provoca síntomas como congestión nasal, goteo de mucosidad en la garganta (drenaje postnasal), secreción nasal, presión facial (molestia en el rostro), fiebre, dolor de cabeza y tos.5

Remedios caseros para controlar la sinusitis

La sinusitis suele desaparecer por sí sola después de unos días, pero hay ocasiones en que los síntomas son muy molestos y afectan la rutina diaria. Aunque parezca tentador tomar una pastilla para el dolor, no es necesario, ya que existen muchas formas de controlar la sinusitis de forma natural, de acuerdo con The Hearty Soul:6

• Irrigación nasal con solución salina: este es un tratamiento asequible y eficaz para la sinusitis. Para preparar la solución de irrigación, mezcle sal con agua purificada. Después, con un irrigador nasal (como una neti pot o rinocornio), lave el interior de la nariz con la solución salina para eliminar la mucosidad y aliviar la congestión.

• Vaporizaciones: otro remedio sencillo es poner agua caliente en un recipiente, acercar la cabeza e inhalar el vapor durante varios minutos. Para un mayor alivio, puede agregar aceites esenciales como el de eucalipto.

• Mantenerse hidratado: si padece sinusitis, es importante que beba suficiente agua. La deshidratación hace que la mucosidad sea más espesa, lo que obstruye los senos paranasales y crea el ambiente perfecto para que crezcan las bacterias.7

• Compresas tibias: coloque una compresa tibia en su rostro para reducir la inflamación y la presión que causa la congestión. Puede combinar esta estrategia con las vaporizaciones para obtener mejores resultados.

• Menor exposición al moho: la presencia de moho en el hogar es un desencadenante común de infecciones de los senos nasales porque los hongos liberan esporas en el aire que entran a la nariz. Para reducir su exposición, concéntrese en mejorar la calidad del aire de su hogar y reparar cualquier punto donde haya crecimiento de moho.

• Dormir con la cabeza elevada: dormir lo suficiente es importante para que el cuerpo pueda combatir la causa de la sinusitis, pero ¿sabía que puede influir aún más? Dormir con la cabeza un poco levantada favorece la recuperación, pues evita que la mucosidad se acumule mientras duerme.

• Humidificadores: un humidificador aumentará la humedad al interior de su hogar tras liberar vapor de agua. Un nivel de humedad entre 30 % y 60 % ayuda a evitar que los senos paranasales se sequen y también evita que crezca moho.

• Aceites esenciales: el aroma de aceites esenciales como la menta le brindará una sensación refrescante y de alivio, pues será de ayuda para abrir los conductos nasales. Puede combinar estos aceites con el uso del humidificador para obtener mejores resultados.

• Exposición a la luz solar: de acuerdo con un estudio publicado en Nutrition and Metabolic Insights, “se ha demostrado que los pacientes con sinusitis tienen niveles más bajos de vitamina D, y tomar suplementos alivia sus síntomas”.8 Ahora bien, recomiendo que obtenga esta vitamina a través de la exposición a la luz solar.

La luz del sol desencadena otros efectos beneficiosos en el cuerpo, además de producir vitamina D. No obstante, es importante que evite la luz del sol directa durante las horas de mayor intensidad (de 10 a.m. a 4 p.m.) hasta que haya reducido su consumo de aceites vegetales durante al menos dos a seis meses. Esto se debe a que el ácido linoleico (AL) de estos aceites se acumula en la piel. Cuando interactúa con los rayos ultravioleta del sol, causa inflamación y daños en el ADN.

Para aprender a optimizar de forma segura la producción de vitamina D, lea “La vitamina que refuerza sus defensas y lo libera del agotamiento emocional".

• Cómo eliminar el ácido linoleico (AL) de la piel en menos tiempo: hace poco descubrí que hay una forma de purgar el AL de la piel más rápido, y consiste en consumir leche sin pasteurizar de animales alimentados con pastura. La leche sin pasteurizar contiene un ácido graso especial llamado C15:0.

Aumentar el consumo de C15:0 a 2 gramos por día hace que los queratinocitos (la capa más externa de la piel) lo incorporen en lugar del AL dentro de un solo ciclo cutáneo (alrededor de cuatro semanas). Esto significa que si continúa bebiendo leche sin pasteurizar de animales alimentados con pastura, el AL de su piel debería disminuir entre un 25 % y un 30 % en un plazo de tres a cuatro meses.

Si lo hace de 12 a 18 meses, el AL en su tejido adiposo se reducirá en un 80 %, en lugar de dos a tres años si solo sigue una alimentación baja en AL. Después de esto, los riesgos de radiación ultravioleta que queden en su piel provendrán del daño directo al ADN y no podrán repararse con la alimentación.

Alimentos saludables que alivian los síntomas de la sinusitis

Los remedios caseros son solo una parte de la ecuación cuando se trata de controlar la sinusitis. La alimentación también ejerce un rol importante, ya que ayuda a controlar la inflamación y eliminar virus, hongos o bacterias que causan los síntomas:9

• Ajo: este condimento común en la cocina contiene alicina, la cual es una sustancia que se libera cuando se tritura o se machaca. La alicina es el principal compuesto de azufre en el ajo, que es responsable de su aroma y sabor fuerte. En cuanto a sus propiedades terapéuticas, la alicina ayuda a diluir la mucosidad que obstruye las fosas nasales y a reducir la inflamación.

Consumir ajo crudo le permitirá aprovechar la mayoría de sus beneficios, pero asegúrese de picarlo o machacarlo antes de comerlo entero. Si no le gusta el sabor del ajo crudo, pruebe el ajo negro añejado, que se produce al fermentar los bulbos. Un estudio indicó que tiene un “sabor agridulce y sin olor fuerte”,10 lo que puede atraer a las personas que no les gusta el ajo fresco.

• Cebollas: este vegetal de sabor penetrante es muy conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Al igual que el ajo, también contiene compuestos sulfúricos que ayudan a aliviar la congestión nasal.

• Jengibre: esta planta reconocida por sus propiedades antiinflamatorias contiene antihistamínicos y otros compuestos bioactivos que ayudan a controlar las náuseas y las reacciones alérgicas.

• Cúrcuma: conocida por su color distintivo que da al curry su famoso aspecto, las investigaciones demuestran que la cúrcuma contiene compuestos antiinflamatorios que ayudan a reducir la congestión nasal, los estornudos y la rinorrea.11

• Piña: si ya tiene escurrimiento nasal, intente comer unas rodajas de piña. Esta fruta contiene una enzima única llamada bromelina, que ayuda a reducir la producción de moco, así como la inflamación.

• Chiles: si le gusta la comida picante, entonces ya está obteniendo el beneficio de los chiles: la capsaicina. Este compuesto ayuda a diluir la mucosidad, lo que permite que drene mejor y mejora la circulación del aire.

• Rábano picante: este vegetal contiene azufre benéfico, similar al del ajo y la cebolla. Al igual que las opciones anteriores, ayuda a diluir la mucosidad de las vías respiratorias superiores y a mejorar la circulación del aire.

Para consumir rábano picante, intente rallar un poco y masticarlo hasta que el sabor desaparezca. Una pizca también puede servir, pero necesitará una variedad más fuerte.

• Aceite de coco: este ingrediente común contiene propiedades antibacterianas y antivirales, lo que lo hace bueno para las infecciones sinusales relacionadas con microbios. Asegúrese de que provenga de un productor confiable y que no esté adulterado con otros aceites.

• Frutas cítricas: si tiene sinusitis debido a una infección bacteriana o viral, apoyar su sistema inmunológico con vitamina C de frutas cítricas es una buena estrategia. Esas frutas también contienen agua y fibra alimenticia, lo cual favorece la salud digestiva.

• Té de hierbas casero: beber un té a base de una combinación de ingredientes saludables le ayudará a aliviar los síntomas. Mezcle clavo de olor, pimienta negra, jengibre, hojas de albahaca y té en agua hirviendo. Viértalo en una taza y agregue miel cruda al gusto.

Los ingredientes de esta receta contienen compuestos antiinflamatorios y antibacterianos que son útiles para controlar la sinusitis. Las investigaciones12 han demostrado que la albahaca también contiene compuestos bioactivos que disminuyen la secreción de moco.

El dimetilsulfóxido: otra solución para las afecciones de los senos paranasales

El dimetilsulfóxido (DMSO) es un compuesto sintetizado en 1866 por Alexander Zaytsev, un científico de Rusia. Lo consiguió al oxidar sulfuro de dimetilo, un subproducto del proceso kraft (fabricación de papel a partir de pulpa de madera). También es un compuesto que se produce de forma natural en el propio proceso kraft.13

Las investigaciones publicadas demuestran que el DMSO contiene propiedades antiinflamatorias que son útiles para diversas afecciones, como lesiones, dolor crónico y enfermedades autoinmunes. Se ha demostrado que ayuda a controlar la sinusitis y otras infecciones de la nariz y la garganta. Un artículo de A Midwestern Doctor recopila una lista de estudios que evidencían sus efectos terapéuticos:14

• El DMSO proporciona resultados mensurables: los investigadores administraron DMSO a siete pacientes femeninas (de 43 a 66 años) con sinusitis. De acuerdo con los resultados, dos de ellas tuvieron una buena respuesta, mientras que las cinco restantes tuvieron una respuesta excelente.15

• La investigación sobre los beneficios del DMSO quedó enterrada hace décadas: de acuerdo con el libro “The Persecuted Drug: The Story of DMSO,” Merck envió una guía a sus investigadores sobre lo que aprendieron al tratar a alrededor de 4 000 pacientes durante 18 meses, en el año de 1965.

De acuerdo con A Midwestern Doctor, los investigadores dijeron que “una solución diluida en la mucosa nasal provocó la descarga de una gran cantidad de material infectado de los senos paranasales y el alivio del dolor”.

• El DMSO también beneficia a los niños con sinusitis: en 1992, varios investigadores de Rusia descubrieron que administrar DMSO al 10 % en los senos paranasales, seguido de una oxigenación local, permitió una recuperación completa en 49 de 52 niños en dos años. Por el contrario, aquellos que recibieron tratamientos estándar (el grupo de control) no obtuvieron mejores resultados.

Como se mencionó antes, la sinusitis también puede surgir por la exposición a hongos. Y, resulta que el DMSO tiene propiedades antimicóticas, lo que refuerza su posición como una alternativa viable para tratar la sinusitis. De acuerdo con A Midwestern Doctor:16

• Los resultados varían, pero aun así los beneficios son evidentes: en un estudio de 2013, los investigadores utilizaron DMSO y agentes antimicóticos en seis especies diferentes de Candida. De acuerdo con los datos, el DMSO al 0.5 % y al 1 % tuvo efectos antimicóticos, pero el efecto inhibidor varió en gran medida.

• El DMSO ayuda a tratar la tiña: en un estudio de 1965,17 se descubrió que el DMSO es eficaz contra la tiña y el pie de atleta, sobre todo cuando se combina con un agente antimicótico.

Preguntas frecuentes sobre las estrategias naturales que ayudan a controlar la sinusitis

P: ¿Qué causa la sinusitis y qué tan común es en Estados Unidos?

R: La sinusitis se produce cuando las cavidades sinusales se inflaman, a menudo debido a infecciones o factores irritantes. Esta inflamación provoca síntomas como congestión nasal, presión facial, drenaje postnasal y dolores de cabeza. En Estados Unidos, la sinusitis afecta a casi 31 millones de personas cada año, y cerca de 16 millones buscan atención ambulatoria para aliviarla.

P: ¿Cómo intervienen los senos paranasales en la salud general y la función respiratoria?

R: Los senos paranasales cumplen varias funciones importantes en el cuerpo. Estas cavidades llenas de aire, que se ubican en varias partes del cráneo, ayudan a humidificar y filtrar el aire antes de que llegue a los pulmones. Atrapan contaminantes e irritantes a través del moco y los vellos, por lo cual brindan una primera línea de defensa contra los contaminantes ambientales.

Además, los senos paranasales actúan como un cojín para proteger el cerebro en caso de algún impacto físico. Cuando estas cavidades se bloquean o se irritan, provocan sinusitis.

P: ¿Cómo controlar la sinusitis en casa con ayuda de métodos naturales?

R: La sinusitis se puede controlar a través de varios remedios naturales. El uso de irrigación nasal con solución salina, con una neti pot o rinocornio, ayuda a eliminar la mucosidad y limpiar los conductos nasales. Inhalar vapor, sobre todo cuando está infusionado con aceites esenciales como el eucalipto, puede aliviar la congestión.

Mantenerse hidratado ayuda a que se diluya la mucosidad y aplicar compresas tibias en la cara puede aliviar la presión y la inflamación. Mejorar la calidad del aire interior, dormir con la cabeza elevada y utilizar un humidificador contribuyen a la salud de los senos paranasales. Estos enfoques ofrecen un alivio efectivo sin depender de medicamentos.

P: ¿Qué opciones alimenticias favorecen la salud de los senos paranasales y reducen la inflamación?

R: Consumir numerosos alimentos antiinflamatorios y antimicrobianos ayudará a aliviar la sinusitis. Consumir ajo crudo, cebolla, jengibre, cúrcuma y alimentos picantes como el chile ayuda a reducir la acumulación de mucosidad y a combatir las infecciones. La piña, gracias a su enzima bromelina, y los cítricos, ricos en vitamina C, apoyan la función inmunológica y disminuyen la inflamación.

Los alimentos fermentados y picantes como el rábano y el ajo negro añejo también ayudan a limpiar las vías respiratorias. Además, las propiedades antibacterianas del aceite de coco lo convierten en un complemento beneficioso para las comidas o como suplemento.

P: ¿Qué es el DMSO y cómo contribuye al tratamiento de la sinusitis?

R: El dimetilsulfóxido (DMSO) es un compuesto con poderosas propiedades antiinflamatorias y antimicóticas que han demostrado ser prometedoras para tratar la sinusitis. Las investigaciones han indicado que aplicar una solución diluida en la zona nasal producirá un alivio significativo, lo que incluye drenar el material infectado y reducir la presión en los senos paranasales.