📝HISTORIA EN BREVE
- Los betaglucanos son compuestos naturales que se encuentran en alimentos como la avena, los hongos y la cebada, y que mejoran la función inmunológica de manera significativa al activar las células dendríticas
- Estos compuestos ayudan a controlar las alergias, ya que entrenan al sistema inmunológico para que responda de forma adecuada a los alérgenos sin tener una reacción exagerada, lo que reduce síntomas como estornudos y comezón
- Los betaglucanos actúan como adyuvantes eficaces en los tratamientos contra las alergias y favorecen la producción de anticuerpos del cuerpo, lo que permite que la inmunoterapia funcione mejor
- Las investigaciones demuestran que los betaglucanos combaten las infecciones al estimular las células del sistema inmunológico, además, tienen impresionantes propiedades anticancerígenas, pues reducen hasta en un 95 % los tumores, según los estudios
- Puede incorporar betaglucanos a su alimentación a través de la avena, los hongos shiitake, las algas, el centeno y el trigo orgánicos
🩺Por el Dr. Mercola
¿Sabía que un compuesto simple de algunos alimentos como la avena y los hongos podría potenciar su sistema inmunológico? Estos héroes se llaman betaglucanos, los cuáles son sustancias naturales que ayudan a combatir alergias, infecciones e incluso enfermedades graves como el cáncer.
Son como entrenadores muy pequeños que hacen que las defensas del cuerpo sean más fuertes e inteligentes. Exploremos cómo los betaglucanos hacen su magia, además de algunos consejos para agregar estos refuerzos inmunológicos a su alimentación con alimentos que quizás ya tenga en casa.
¿Cómo ayudan los betaglucanos al sistema inmunológico a combatir las alergias?
Su sistema inmunológico es como un equipo de superhéroes que lo mantiene a salvo de gérmenes, alérgenos y otros agentes problemáticos. ¿Cuál es uno de los más importantes de este equipo? Las células dendríticas. Piense en ellas como exploradores que detectan invasores como polen o polvo, para inmediatamente llamar al resto del equipo a la acción.
Un estudio de 2024 publicado en el International Journal of Molecular Sciences demostró cómo los betaglucanos, que se encuentran en la avena, la cebada y los hongos, hacen que estos exploradores sean mucho más fuertes.1 Los investigadores analizaron seis tipos de betaglucanos para descubrir cómo estimulan estas células.
• Beta-glucanos en acción: el estudio demostró que los betaglucanos activan un interruptor en las células dendríticas, que hace que estén más alerta y preparadas para actuar. Cada tipo funciona un poco diferente. Algunos, como el zimosán, fueron más eficaces, ya que provocaron que los exploradores enviaran señales fuertes (llamadas citocinas) para movilizar al equipo inmunológico.
Otros, como la laminarina, son más silenciosos y envían señales más sutiles. Es como darles a sus exploradores herramientas diferentes: algunos reciben megáfonos para gritar advertencias, mientras que otros reciben silbatos que no son tan ruidosos. De cualquier manera, los betaglucanos ayudan a esos exploradores a captar alérgenos y a activar el sistema inmunológico.
• Calman las reacciones alérgicas: esta es la parte emocionante, cuando estas células dendríticas potenciadas se unieron a las células T (los soldados del sistema inmunológico), calmaron las reacciones alérgicas. En ratones alérgicos al polen de abedul, los betaglucanos reducen los compuestos que provocan secreción nasal o comezón en los ojos.
El zimosán incluso rechazó una sustancia química, el interferón gamma, que empeora la inflamación. Piénselo de esta manera: las alergias suelen hacer que el sistema inmunológico reaccione de forma exagerada. Los betaglucanos ayudan a los exploradores a guiar al equipo para luchar de forma inteligente, no con una fuerza desmedida, lo que mantiene las alergias bajo control.
• Una nueva esperanza: ¿qué significa esto? Los betaglucanos podrían ser un arma secreta contra las alergias. Ayudan a que el sistema inmunológico maneje los alérgenos sin sobrecargarse, lo cual reduce los estornudos y las sibilancias. La próxima vez que sufra de alergias, imagine los betaglucanos como pequeños entrenadores que fortalecen y calman su sistema inmunológico. Sin embargo, aquí viene la mejor parte, Los podemos obtener de alimentos como la avena o los hongos (profundizaremos al respecto más adelante).
¿Cómo los betaglucanos mejoran los tratamientos contra las alergias?
Si ha probado inyecciones o gotas contra las alergias, sabe que estas entrenan a su sistema inmunológico para que se relaje ante desencadenantes como el polen o la caspa de las mascotas. Estos tratamientos, llamados inmunoterapia específica para alérgenos, funcionan mejor con adyuvantes: piense en ellos como compañeros que potencian las habilidades del héroe principal. Una revisión de 2024 publicada en la revista Frontiers in Immunology exploró cómo los betaglucanos se convierten en estos compañeros, haciendo que los tratamientos contra las alergias sean más efectivos.2
• Son superestrellas de doble función: los betaglucanos cumplen dos funciones. Actúan como camiones de reparto que transportan alérgenos de forma directa a las células del sistema inmunológico y como campanas de alarma que despiertan las defensas. La revisión destacó que los betaglucanos se adhieren a las células del sistema inmunológico, ayudándolas a atrapar alérgenos y a generar una respuesta más fuerte.
• Aumentan sus defensas: los investigadores también vieron que los betaglucanos aumentan la producción de anticuerpos, los cuáles son las armas del cuerpo para combatir los invasores. En pruebas de laboratorio y con animales, los betaglucanos hicieron que estos anticuerpos fueran más resistentes para que el sistema inmunológico pudiera eliminar los alérgenos antes de que causaran molestias. En una prueba, los animales a los que se les administraron betaglucanos con alérgenos produjeron más anticuerpos para combatirlos.
• Permiten que se alivie en menos tiempo: para usted, esto podría significar un alivio más rápido de la alergia. Con los betaglucanos como aliados, los tratamientos podrían entrenar su sistema inmunológico más rápido. Y como los betaglucanos se encuentran en muchos alimentos comunes, es posible reforzar el sistema inmunológico si elige sus alimentos de forma inteligente.
¿Qué otros beneficios ofrecen los betaglucanos?
Los betaglucanos no solo tratan las alergias: también cumplen múltiples funciones para la salud. Una revisión publicada en el World Journal of Clinical Oncology demostró que son inmunoestimulantes y despiertan el sistema inmunológico para enfrentar todo tipo de amenazas.3 Los betaglucanos preparan sus defensas para combatir tanto gérmenes como el cáncer. Piense en ellos como ayudantes multiusos que lo mantendrán fuerte.
• Combaten infecciones: los betaglucanos ayudan a combatir infecciones. La revisión indicó que estimulan las células del sistema inmunológico para atacar bacterias, virus y parásitos. Incluso hacen que los antibióticos funcionen mejor contra los gérmenes más resistentes. Imagine a los betaglucanos como los encargados de animar a su equipo inmunológico a combatir los resfriados o las bacterias dañinas.
En distintas pruebas, ayudaron a los animales a combatir bacterias como la Staphylococcus aureus (responsable de muchas infecciones comunes en la piel) y parásitos como la Leishmania. Este es un impulso natural para mantenerse saludable.
• Ayudan a combatir el cáncer: los betaglucanos incluso pueden brindarle protección contra el cáncer. Como se explica en la reseña mencionada, se asocian con anticuerpos para marcar las células cancerosas, lo que facilita que las células del sistema inmunológico (como los neutrófilos y las células asesinas naturales) las ataquen.
En distintas pruebas, la terapia con betaglucano redujo los tumores entre un 70 % y un 95 % en solo dos semanas. Es como darle a su sistema inmunológico un mapa del tesoro para encontrar y destruir los escondites del cáncer. Cuando las células cancerosas se esconden, los betaglucanos las marcan con una gran “X” para que su equipo pueda eliminarlas.
• Brindan apoyo adicional para la recuperación: los betaglucanos ayudan a que el cuerpo se recupere del estrés o del daño. Reconstruyen la médula ósea, que es la fábrica de las células sanguíneas, después de la quimioterapia. De igual modo, alivian el estrés del cuerpo, ayudándole a recuperarse más rápido de una enfermedad o lesión. Esto significa que los betaglucanos podrían ayudarle a combatir resfriados hasta grandes problemas de salud, al igual que ayudarle a sentirse bien.
Fortalezca su salud con betaglucanos
Los betaglucanos son joyas ocultas en los alimentos que le dan un impulso importante a su sistema inmunológico. Entrenan a sus exploradores inmunológicos para combatir las alergias, actúan como compañeros en los tratamientos contra las alergias y realizan múltiples tareas contra las infecciones y el cáncer. La ciencia lo dice todo: estas maravillas naturales le ayudan a mantenerse más saludable y fuerte. ¿Listo para probarlos? A continuación, le explicamos cómo agregar betaglucanos a su alimentación con alimentos saludables:
• Avena y cebada: comience el día con avena orgánica bien cocida o agregue cebada a sopas y guisos. Elegir versiones de granos enteros maximizará el contenido de betaglucano. Pero hay una advertencia: si tiene disbiosis, evite alimentos ricos en fibra, como la avena y la cebada, hasta que recupere su salud intestinal.
• Hongos reishi y shiitake: cocínelos para la cena y obtendrá un bocadillo delicioso y saludable. Estos hongos se pueden agregar a salteados, sopas o incluso pueden usarse para preparar tés.
• Algas: disfrute de un refrigerio de algas marinas y otras variedades de algas. Las algas se pueden agregar a las ensaladas y el sushi, o se puede disfrutar como un bocadillo crujiente. Sin embargo, debe tener cuidado con las porciones, ya que la mayoría de las algas contienen grasas poliinsaturadas, como el ácido linoleico, lo cual es perjudicial para la salud en cantidades excesivas.
• Centeno y trigo orgánicos: intente usar harina de centeno o trigo orgánicos para hacer su propio pan de masa madre orgánico. La fermentación de la masa madre también mejora la biodisponibilidad de los nutrientes.
Preguntas frecuentes sobre los betaglucanos
P: ¿Qué son los betaglucanos y por qué debería importarnos?
R: Los betaglucanos son compuestos naturales presentes en alimentos como la avena y los hongos. Fortalecen el sistema inmunológico, lo que ayuda a combatir alergias, infecciones y cáncer. Son como entrenadores pequeños para las defensas de su cuerpo. En concreto, activan las células dendríticas, que son importantes para iniciar la respuesta del sistema inmunológico.
P: ¿Cómo ayudan los betaglucanos a combatir las alergias?
R: Entrenan a sus exploradores inmunológicos (las células dendríticas) para manejar los alérgenos con calma, reduciendo los estornudos o la comezón cuando el polen o el polvo entran en contacto con ellos. Esto ocurre al modular la respuesta de las citocinas, lo que previene una reacción exagerada del sistema inmunológico.
P: ¿Los betaglucanos pueden combatir el cáncer?
R: Sí, los estudios demuestran que marcan las células cancerosas para que el sistema inmunológico las destruya. En las pruebas, los tumores se redujeron hasta en un 95 % en dos semanas. Mejoran la actividad de las células asesinas naturales y otras células del sistema inmunológico que atacan el cáncer.
P: ¿Qué alimentos contienen betaglucanos?
R: Los encontrará en la avena, la cebada, los hongos (como el shiitake), las algas, el centeno, el trigo y vegetales como el brócoli. Consuma estos alimentos para obtener un refuerzo natural, pero recuerde que la concentración varía y que la avena, la cebada y ciertos hongos son las fuentes en las que más abunda este compuesto.
P: ¿Los betaglucanos son seguros?
R: Sí, están presentes en los alimentos cotidianos, por lo que son seguros para la mayoría de las personas. Sin embargo, tenga presente que, si tiene disbiosis, debe evitar los alimentos ricos en fibra, como la avena y la cebada, hasta que mejore su salud intestinal.