📝HISTORIA EN BREVE

  • La Marmite, la versión británica del Vegemite, es una crema salada para untar que se elabora desde el siglo XIX a partir del extracto de levadura. Según los investigadores, podría contener múltiples compuestos que mejoran la salud
  • Una porción de Marmite aporta el 36 % del consumo diario recomendado (RDI) de niacina, el 50 % de ácido fólico y el 40 % de vitamina B12, además de otras vitaminas del grupo B
  • La Marmite podría aumentar los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA) con la finalidad de mejorar la función del cerebro y evitar trastornos cognitivos, como el alzhéimer
  • Los estudios demuestran que, en términos de su capacidad para estimular el cerebro, la Marmite es mejor que la crema de cacahuate, además de que podría ayudar a tratar con éxito la anemia y proteger su cuerpo contra bacterias resistentes, incluyendo el MRSA

🩺Por el Dr. Mercola

Quizás escuchó de la Vegemite por primera vez a principios de la década de los 80 en la canción "Down Under" de la agrupación Men at Work. La crema para untar originaria de Australia, descrita por el periódico The Telegraph como una crema pegajosa, espesa y salada, hecha de extracto de levadura, podría ser el sabor que representa a todo el continente, ya que en Australia se compran 23 millones de frascos al año.1

Por otro lado, la Vegemite es la versión británica de este alimento tan controvertido. Ambos son conocidos por su sabor tan peculiar, pero la Marmite ha sido analizada por diversos científicos y descubrieron que contiene algunas propiedades muy beneficiosas para el cuerpo humano.

De hecho, varios estudios demuestran que contiene nutrientes vitales, incluyendo el 40 % del consumo diario recomendado (RDI) de vitamina B12, el 50 % de ácido fólico y el 36 % de niacina, lo cual ayuda a proteger contra las superbacterias resistentes a los antibióticos, como el MRSA, al igual que aumenta los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA) con la finalidad de restaurar la función del cerebro. 2

La Marmite fue inventada a finales del siglo XIX, seguida por la Vegemite, la cual fue inventada en la década de los 20. De hecho, durante la Primera Guerra Mundial, los soldados ingleses llevaban la Marmite en sus raciones de comida. Debido a sus niveles elevados de diferentes vitaminas del grupo B, también es efectiva como repelente de mosquitos.

El portal The Daily Meal la describe como una salsa "exquisita” y, a primera vista, una de las cosas más repugnantes que la mayoría de las personas en Estados Unidos hayan probado jamás".3

En el Reino Unido, las personas están orgullosas de su Marmite. El producto es propiedad de la empresa Unilever, la cual ha creado “el Ministerio de Marmite para apoyar a todos los amantes de la Marmite, ya sea en el Reino Unido o en el extranjero, para así promover el uso generalizado de la Marmite en cada aspecto de su vida personal, profesional, cultural y social".4

Las personas del Reino Unido y de Australia están locos por sus respectivos extractos de levadura, como muchas personas en Estados Unidos por la mermelada en sus sándwiches, pero la Marmite no es dulce como la jalea o la mermelada; es umami, el sabor más nuevo entre los sabores básicos de dulce, ácido, salado y amargo. Umami es una palabra japonesa que significa "delicioso", que en español sería "sabroso".

De acuerdo con el periódico The International Business Times, esta crema a base de lavadura es famosa entre las personas vegetarianas por su sabor a carne; además, se puede almacenar a temperatura ambiente y, aunque podría secarse, puede durar años.5 Pero ¿qué es lo que la hace tan popular?

En Suecia no es bien aceptada: los componentes controvertidos de la Marmite

Los ingredientes principales de la Marmite son el extracto de levadura, el extracto vegetal y la sal enriquecida con tiamina, folato, riboflavina, niacina, hierro y vitamina B12. La Marmite está saborizada con ingredientes como el extracto de apio, aunque la receta exacta es secreta.

El sitio web de Marmite indica que un frasco contiene 100 gramos (poco más de 3.5 onzas) con 34 gramos de proteína, 30 carbohidratos, 1.2 gramos de azúcar y 10.8 gramos de sal.6 A pesar de su sabor fuerte, algunas personas la consideran un auténtico superalimento. De acuerdo con el diario The Daily Mail:

"Ambos productos son elaborados mediante un complejo método en el que se añade sal a una suspensión de levadura y luego se calienta, lo que da como resultado una pasta rica en ácidos glutámicos libres, también conocida como umami (que es el componente principal del MSG). La receta es un secreto, pero también se añaden varios extractos vegetales y vitaminas".7

El ácido glutámico en el MSG (glutamato monosódico) es una excitotoxina, lo que significa que estimula en exceso las células hasta el punto de dañarlas o matarlas. No obstante, el ácido glutámico que se encuentra en la levadura nutricional se adhiere y es absorbido por otros aminoácidos o proteínas, a diferencia del que se encuentra en el MSG. En esencia, su cuerpo regula los niveles de ácido glutámico.

Aunque la Marmite no está prohibida en Suecia, el gobierno exige a los minoristas que obtengan un permiso especial de la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca para poder comercializarla. El IBT lo explica de esta manera:

"La pasta se elabora al agregar sal al subproducto de la levadura de las cervecerías, calentando la solución hasta que las paredes celulares de la levadura se ablandan, y luego se cuela para suavizarla.
El resultado tiene un alto contenido de vitaminas, en especial el complejo de vitamina B, pero además se le añaden vitaminas y minerales adicionales, y eso es lo que no le gusta al gobierno de Dinamarca".8

Aunque en términos de nutrición no es muy relevante en Estados Unidos, la Marmite ha sido analizada y calificada como algo mejor que la crema de cacahuate en términos de su capacidad para estimular el cerebro. Estudios recientes sugieren que esta sustancia sabrosa podría aumentar los neurotransmisores del cerebro, los cuales son los mensajeros.

La Marmite podría aumentar los niveles de GABA en el cerebro

Por supuesto, fue un estudio que se realizó en el Reino Unido el que descubrió que tomar una cucharadita de Marmite al día podría favorecer una menor respuesta neuronal a los estímulos visuales.

Los científicos de la Universidad de York mencionaron que es un indicador de niveles elevados del ácido gamma-aminobutírico (GABA).9 De acuerdo con el portal Medical News Today:

"El GABA es un neurotransmisor responsable de suprimir la excitabilidad de las células del cerebro, lo que ayuda a restablecer el equilibrio adecuado de la actividad neuronal necesaria para el funcionamiento saludable del mismo. En pocas palabras, el GABA "relaja" el cerebro.
Varios estudios han demostrado que los niveles bajos de GABA podrían tener una relación con un riesgo mayor de múltiples trastornos neurológicos y de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión, autismo y epilepsia. Por esa razón, los investigadores continúan buscando formas de aumentar los niveles de GABA en el cerebro".10

El Dr. Daniel Baker, autor del estudio, utilizó datos de 26 adultos, los cuales fueron divididos en dos grupos. Un grupo consumió una cucharadita de Marmite todos los días durante un mes, mientras que el otro consumió la misma cantidad de crema de cacahuate.

Después de treinta días, los participantes se sometieron a una electroencefalografía para medir la actividad del cerebro en respuesta a los estímulos visuales en forma de luces parpadeantes. El grupo que consumió crema de cacahuate tuvo un descenso del 30 % en la respuesta neuronal a los estímulos visuales en comparación con el grupo de Marmite, pero, todavía mejor, esas respuestas continuaron durante otras ocho semanas.

El resultado fue similar al de un estudio con animales en el que hubo un descenso del 300 % en la respuesta neuronal a los estímulos visuales. El estudio concluyó lo siguiente:

"Este efecto de 'una mayor respuesta' debería brindar un índice claro de disponibilidad del GABA en la corteza, en el sentido de que el aumento de la concentración de GABA debería disminuir los niveles neuronales por los estímulos visuales a un nivel por debajo de los normal".11

Daniel mencionó que la razón principal de este descenso significativo de la capacidad de respuesta a los estímulos visuales en los participantes pudo haber sido la concentración elevada de vitamina B12 en la Marmite. Aunque los científicos recalcaron que aún no se podían hacer recomendaciones terapéuticas, promocionaron el estudio como el "primer ejemplo de cómo las intervenciones alimenticias podrían afectar los procesos de la corteza".12

Vitaminas B: los 'súper' compuestos en la Marmite

De acuerdo con el Journal of Clinical Investigation,13 la niacina o vitamina B3, uno de los ingredientes principales de la Marmite, podría ayudar a proteger el cuerpo contra las bacterias estafilococos. El diario The Telegraph informó lo siguiente sobre las pruebas realizadas a la niacina:

"Produjo neutrófilos, un glóbulo blanco que combate las bacterias, y aumentó hasta 1000 veces la capacidad del sistema inmunológico para matar diferentes cepas de insectos. Esto podría ser crucial para combatir las superbacterias resistentes a los antibióticos, como el MRSA, la cepa mortal que representa una amenaza en los hospitales".14

El folato, la vitamina B6 y la vitamina B12 son esenciales para transformar lo que podría convertirse en una molécula dañina, llamada homocisteína, en el aminoácido cisteína, a través de un proceso llamado ciclo de metilación.

Sin este mecanismo de supresión, los estudios demuestran que el riesgo de enfermedades del corazón y alzhéimer es mayor, ya que la homocisteína podría favorecer el deterioro del cerebro y de los vasos sanguíneos. De acuerdo con la Fundación George Mateljan:

"La homocisteína favorece la aterosclerosis, ya que daña de forma directa las paredes de los vasos sanguíneos y altera la formación de colágeno (la proteína principal del tejido conectivo).
Entre el 20 % y el 40 % de los pacientes con enfermedades del corazón tienen niveles elevados de homocisteína, y se calcula que consumir 400 mcg de folato al día podría disminuir en un 10 % el número de ataques cardíacos que sufren las personas de Estados Unidos cada año".15

Además, los niveles elevados de homocisteína no sólo están asociados con el daño de los vasos sanguíneos, sino que, a menudo, se encuentran en pacientes con alzhéimer, lo que sugiere que muchas personas en todo el mundo podrían tener una deficiencia de "Marmite" (o vitamina B).

La vitamina B3, o niacina, que se encuentra en grandes cantidades en la Marmite, también podría influir de forma positiva en otros trastornos mentales, incluyendo el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD), la ansiedad, la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo. Asimismo, la deficiencia de B12 podría favorecer diversos tipos de psicosis y paranoia. Por desgracia, esta deficiencia es muy común.

Cómo una científica descubrió uno de los beneficios más importantes de la Marmite

En la década de los 30, Lucy Wills, científica de Inglaterra, descubrió que el contenido de ácido fólico en la Marmite podía ayudar a curar la anemia. Al analizar si una deficiencia de vitaminas podría contribuir a lo que en ese momento se conocía como anemia perniciosa del embarazo, una revisión destacó su investigación sobre los efectos de la Marmite, un "extracto de levadura barato", en monos:

"A un mono le fue mal y, por razones que no están registradas, tal vez por desesperación, probó el extracto de levadura barato, la Marmite. Tuvo un efecto muy significativo. Así, después de todo el análisis intenso de las alimentaciones y de las pruebas exhaustivas en ratas, fue una intervención casual con un solo animal lo que condujo al gran descubrimiento. Lucy había dado el primer paso hacia el descubrimiento del ácido fólico".16

De acuerdo con Melanie Brown, nutricionista que se especializa en la nutrición previa y durante el embarazo, la Marmite podría ayudar a las mujeres embarazadas a disminuir las náuseas matutinas, así como a los adultos mayores que han perdido el sentido del gusto.17

El gran contenido de sal provoca que se prohíba la Marmite, pero...

Dinamarca, que no vende Marmite desde mayo de 2011, no es el único país que ve con malos ojos este sabroso alimento. En 2008, el gobierno de Ceredigion, Gales, prohibió la Marmite en las escuelas primarias.

La Universidad Estatal de Oregón se unió a esta tendencia y comenzó a advertir a las personas que no tomen "dosis" altas del producto sin supervisión médica, debido a su gran contenido de sal.18 Sin embargo, la sal no es tan mala como la mayoría de las personas cree. De hecho, una alimentación baja en sal no es buena para su corazón. Lo importante es saber si su porcentaje de sal está balanceado con su consumo de potasio.