📝HISTORIA EN BREVE

  • La campaña contra la leche cruda o sin pasteurizar comenzó con un artículo inventado de 1945 en la revista Coronet, el cual confirmaba el brote mortal de brucelosis en una ciudad que no existe, lo que género que el estado de Michigan promulgara leyes restrictivas contra la leche cruda en 1948
  • Un anuncio del USDA de 2024, atribuyó los síntomas en las vacas lecheras a la gripe aviar, esto a pesar de que no se encontró presencia viral confirmada en la leche y basándose en métodos de prueba PCR cuestionables
  • A pesar de las afirmaciones, no existe evidencia revisada por pares que respalde la transmisión de la influenza aviar patógena de la leche cruda a los humanos
  • Si bien se promueve la pasteurización para hacer que la leche sea segura, el hecho de descartar la leche de animales infectados sugiere que la pasteurización no es garantía de seguridad

🩺Por Sally Fallon Morell, autora invitada

Pocos de nosotros habíamos nacido cuando se lanzó el primer esfuerzo por promover la pasteurización de la leche. En 1945, una revista llamada "Coronet" publicó un artículo titulado "Raw Milk Can Kill You," ("La leche cruda podría matarlo"), ya que "supuestamente" la leche cruda fue responsable de un brote de brucelosis en una ciudad llamada Crossroads, que mató a un tercio de sus habitantes. La revista Reader's Digest retomó la historia y la publicó un año después.

Sólo hay un problema con este "informe". No existe ningún pueblo llamado Crossroads ni tampoco hubo un brote de brucelosis. Toda la historia fue un invento...una enorme mentira. Y, desde entonces, las mentiras sobre la leche cruda no han cesado.

Por desgracia, la historia ficticia de Crossroads ayudó a la promulgación de leyes contra la venta de leche cruda, empezando por el estado de Michigan en 1948.

Aquí hay otro ejemplo de mentiras contra la leche cruda.1 En 2007, John F. Sheehan, un funcionario de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), preparó unas diapositivas para arremeter contra la leche cruda y las presentó en una conferencia llamada “National Conference on Interstate Milk Shipments” (NCIMS), realizada en el 2005.2

Como se muestra en la siguiente tabla, los quince reportes que cita John, los cuales relacionan los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos con la leche cruda, tienen errores graves. Por ejemplo, en dos de los quince reportes, los autores del estudio no presentaron evidencia de que alguien haya consumido productos lácteos crudos, y en otro ni siquiera hubo un brote. Ninguno de los estudios demostró que la pasteurización hubiera prevenido el brote.

No se presentaron muestras de que la leche diera positivo

12/15 (80%)

No existe ninguna asociación estadística válida con la leche cruda

10/15 (67%)

La FDA tergiversó los reportes

7/15 (47%)

Se descubrieron otras explicaciones alternativas, pero no se investigaron

5/15 (33%)

No hay evidencia de que alguien haya consumido productos lácteos crudos

2/15 (13%)

El brote ni siquiera existió

1/15 (7%)

No se demostró que la pasteurización hubiera prevenido el brote.

15/15 (100%)

Regresemos al presente y analicemos el alboroto sobre la gripe aviar en las vacas lecheras: una vez más, mentiras muy inteligentes, pero siguen siendo mentiras.

En un comunicado de prensa del 25 de marzo de 2024,3 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en ingles) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), así como algunos funcionarios estatales de salud pública y veterinaria, anunciaron que estaban investigando "una enfermedad entre las vacas lecheras de mayor edad en Texas, Kansas y Nuevo México, lo que está provocando una menor lactancia, falta de hambre y otros síntomas".

Las agencias afirman que las muestras de leche sin pasteurizar de vacas enfermas en Kansas y Texas dieron positivo al virus de la "influenza aviar altamente patógena (HPAI)". Las autoridades dicen que el brote ocurrió debido al contacto con las "aves migratorias" y por la transmisión entre el ganado. El comunicado de prensa desaconseja el consumo de leche cruda, una advertencia que se repite en muchas publicaciones y mensajes en Internet.

Según el comunicado, los laboratorios nacionales confirmaron la presencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (HPAI, por sus siglas en inglés) mediante pruebas, pero no reveló el tipo de prueba utilizada para detectar esta enfermedad llamada viral.

Mentira número 1: los investigadores encontraron el virus HPAI en la leche de vacas enfermas

Las autoridades NO encontraron ningún virus en la leche ni en ninguna otra secreción de las vacas enfermas. Los CDC no han dado respuesta a todas las solicitudes de pruebas del hallazgo del virus HPAI aislado encontrado en cualquier líquido de cualquier ave de corral u otro animal enfermo.4 Las agencias de salud y agricultura de Canadá,5 Japón6, el Reino Unido7 y Europa8 tampoco han presentado pruebas de un virus de gripe aviar aislado.

En cuanto a todos los estudios que puede encontrar en una búsqueda en el portal PubMed, que corroboran el "aislamiento" de un virus, ninguno de ellos muestra el verdadero aislamiento del virus u otro virus, de los fluidos (flema, sangre, orina, fluidos pulmonares, etc.) de cualquier animal, ave o ser humano. 9

La verdad es que los "virus" sirven como chivo expiatorio de las toxinas ambientales, y en los corrales de confinamiento hay muchos de ellos: sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, metano y amoníaco de los excrementos, por ejemplo.10 Luego están las toxinas en el alimento, como el arsénico agregado al alimento para las aves de corral, las micotoxinas, el tropano y los alcaloides β-carbolina en la harina de soya.11

Al culpar a estos virus inexistentes, los funcionarios de agricultura omiten solucionar los problemas de las grandes industrias y solo agravan el rechazo al sistema de confinamiento animal.

Allá por el año 2006, los investigadores Crowe y Englebrecht publicaron un artículo titulado: "Avian flu virus H5N1: No proof for existence, pathogenicity, or pandemic potential; non-'H5N1'z causation omitted", el cual afirmaba que "no hubo pruebas de existencia, patogenicidad o potencial pandémico; se omitió la causalidad no relacionada con el H5N1", 12 y desde entonces, todo sigue igual.

Aquí está su tarea: comuníquese con el USDA al correo Aphispress@usda.gov y solicíteles que presenten pruebas del aislamiento del virus HPAI o de cualquier virus en la leche de vacas enfermas.

Mentira número 2: las pruebas de laboratorios nacionales ya confirmaron la presencia de HPAI

No dicen nada sobre el tipo de prueba que utilizaron, pero es casi seguro que fue la prueba reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) La prueba PCR detecta material genético de un patógeno o de una muestra de células anormales y les permite a los investigadores hacer muchas copias de una pequeña sección de ADN o ARN. La prueba no fue diseñada para determinar o diagnosticar una enfermedad, sino para amplificar o aumentar una determinada porción de material genético.

Cada "amplificación" es una copia del material. Si lo incrementa treinta veces obtendrá un negativo; si lo hace 36 veces o más, obtendrá un resultado positivo. Con 60 amplificaciones, todo el mundo dará "positivo" a cualquier fragmento de material genético que crea que puede causar una enfermedad.13 Si quiere demostrar que se está desarrollando una pandemia, solo tiene que duplicarlo. Por favor, comprenda que esta no es una prueba válida, no es buena ciencia desde ningún punto de vista, sobre todo porque, para empezar, no existe ningún virus.

¿Cuántas veces nuestros funcionarios de salud amplificaron las muestras que obtuvieron de la leche de las vacas enfermas? Envíeles un correo a  Aphispress@usda.gov y solicíteles la prueba del virus.

Mentira número 3: el 'virus' es muy patogénico

Según el periódico The Wall Street Journal, una persona, solo una, que trabajaba en la lechería, se enfermó y dio positivo al virus de la influenza aviar después de haber estado expuesto al ganado lechero que "presuntamente" estaba infectado con la gripe aviar H5N1.14

La persona presentó enrojecimiento de los ojos o conjuntivitis como su único síntoma, un síntoma común por exponerse a cualquiera de las muchas toxinas transmitidas por el aire en las lecherías con muchos animales. ¿Cómo están tratando la enfermedad? ¿Con vitamina A y colirios o gotas para los ojos a base de hierbas? No, la están tratando con un medicamento antiviral tóxico.

Según los CDC, la enfermedad en humanos varía desde infecciones leves, que incluyen síntomas relacionados con las vías respiratorias superiores y los ojos, hasta neumonía grave. Si el "virus" es tan patogénico ¿no cree que habría mas trabajadores infectados por estar expuestos a estas vacas enfermas? Bueno, hasta ahora no sabemos de ningún caso.

Mentira número 4: se puede contraer el virus aviar al beber leche cruda, pero la leche pasteurizada es segura

Según la bióloga médica Peg Coleman:15

"Las recientes comunicaciones de riesgo de los CDC, la FDA, y el USDA, con respecto a la transmisión del virus de la influenza aviar altamente patogénica o HPAI (subtipo H5N1) a humanos, a través de la leche cruda, no proporciona evidencia de transmisión viral de la leche cruda a los humanos en la literatura revisada por pares.
Es mucha la evidencia científica de la literatura revisada por pares que no apoya la suposición de estas agencias del gobierno de Estados Unidos de que la HPAI inexistente se trasmite a los humanos a través de la leche u otros alimentos y que causa enfermedad. La evidencia científica tampoco respalda la recomendación de que los consumidores deben evitar la leche cruda y los productos lácteos sin pasteurizar [énfasis en el original]".16

Coleman destaca la importancia del conjunto de componentes bioactivos de la leche cruda, incluyendo la leche bovina, que destruyen los patógenos y fortalecen la pared intestinal. Coleman agrega lo siguiente:

"Muchos de estos componentes bioactivos de la leche cruda son... sensibles al calor y, en la leche pasteurizada, podrían estar ausentes, inactivos o presentes en concentraciones más bajas.
La evidencia interdisciplinaria demuestra que la leche cruda de vacas sanas no es intrínsecamente peligrosa, lo que es consistente con la evidencia de tendencias de los CDC para el periodo 2005-2020 y la evidencia de beneficios y riesgos. No hay evidencia científica de que la HPAI en la leche cruda cause enfermedades humanas".

Aunque el USDA, la FDA y los CDC aseguran al público que la pasteurización hará que la leche sea segura, dicen que están descartando "la leche de animales infectados", lo que es una muestra de que la pasteurización no es garantía de seguridad. En cualquier caso, las ventas de leche pasteurizada industrial continúan cayendo.

Por fortuna, las personas que toman de leche cruda ya se muestran escépticos ante las declaraciones gubernamentales y no se están dejando engañar. Tanto las grandes como las pequeñas lecherías dicen que la venta de leche cruda está incrementando. El escándalo actual por la gripe aviar es solo una trampa, mentiras fomentadas por una industria láctea deshonesta que quiere destruir a la competencia.

Sobre la autora

Sally Fallon Morell es autora de uno de los libros de cocina más vendidos, titulado "Nourishing Traditions", y de muchos otros libros sobre dieta y salud. También es presidenta fundadora de la fundación Weston A. Price (westonaprice.org) y es una de las fundadoras de la organización “A Campaign for Real Milk” (realmilk.com). Puede encontrar su blog en nourishingtraditions.com.